Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
September 30, 2025

Consejos para evaluar los resultados del LLM

Director ejecutivo

October 12, 2025

La evaluación de los resultados de los modelos lingüísticos grandes (LLM) garantiza exactitud, minimiza los riesgos y alinea los resultados con las necesidades empresariales. Una evaluación deficiente puede provocar errores, problemas de cumplimiento y resultados sesgados. A continuación se explica cómo evaluar eficazmente el rendimiento de la LLM:

  • Establezca estándares claros: Defina métricas de éxito adaptadas a su caso de uso (por ejemplo, servicio al cliente frente a creación de contenido).
  • Usa las métricas principales: Combina medidas generales como exactitud y pertinencia con métricas personalizadas para tus necesidades específicas.
  • Automatice las evaluaciones: Herramientas como perplejidad y Puntuación de Bert racionalizar las evaluaciones, evaluando la coherencia y la similitud semántica.
  • Incorporar la revisión humana: Los expertos captan matices como el tono y la precisión específica del dominio.
  • Sesgos de dirección: Pruebe la representación justa utilizando diversos conjuntos de datos y aplique herramientas como visualización de la atención para rastrear problemas.
  • Centralice los flujos de trabajo: Plataformas como Prompts.ai simplificar las evaluaciones mediante la unificación de las herramientas, comparar modelos uno al lado del otro, y el seguimiento de los costos en tiempo real.

Consejo rápido: Combine las herramientas automatizadas con la supervisión humana y realice un seguimiento de los resultados para refinar los procesos de forma continua. Este enfoque garantiza resultados confiables y de alta calidad, al tiempo que reduce los riesgos.

Métricas y métodos de evaluación del LLM

Establezca estándares de evaluación claros

El establecimiento de criterios estandarizados convierte el proceso de evaluación de grandes modelos lingüísticos (LLM) en un esfuerzo estructurado y objetivo. Esto elimina las conjeturas y los argumentos subjetivos, y cambia el enfoque hacia resultados medibles que se alineen con sus objetivos.

Comience por definir lo que significa el éxito para su aplicación específica. Un chatbot de servicio al cliente, por ejemplo, exigirá estándares de evaluación diferentes a los de una herramienta de creación de contenido o un asistente de código. Personalice sus criterios para reflejar las exigencias reales de su caso de uso.

Gartner informó que el 85% de los proyectos de GenAI fallan debido a datos incorrectos o pruebas de modelos incorrectas.

Esto resalta la importancia de dedicar tiempo y recursos a crear marcos de evaluación antes de implementar cualquier modelo.

Cree métricas de rendimiento básicas

Métricas de rendimiento principales forman la base de cualquier sistema de evaluación de LLM, ya que ofrecen formas objetivas de medir la calidad de los resultados. Las métricas clave incluyen Precisión, que evalúa la exactitud de los hechos (por ejemplo, garantizando que los cálculos financieros sean precisos), y Relevancia, que evalúa si las respuestas se alinean con las consultas de los usuarios.

Para lograr un enfoque equilibrado, combine entre 1 y 2 métricas personalizadas adaptadas a su caso de uso con 2 o 3 métricas generales del sistema. Estas métricas deben ser cuantitativas, confiables y estar diseñadas para reflejar el juicio humano.

Si bien estas métricas principales proporcionan un marco sólido, complételas con herramientas personalizadas para abordar los matices específicos de su aplicación.

Diseñe listas de verificación de evaluación personalizadas

Las métricas genéricas proporcionan una visión general amplia, pero las listas de verificación personalizadas son esenciales para abordar los aspectos únicos de las necesidades de su organización. Por ejemplo, en las tareas de resumen, las métricas personalizadas pueden centrarse en qué tan bien el resumen incluye la información clave y evita contradicciones.

Las listas de verificación eficaces combinan la puntuación automática con alertas para marcar los resultados que están por debajo de los umbrales aceptables. Las actualizaciones periódicas de estas listas de verificación, basadas en datos de rendimiento reales, garantizan que sigan siendo relevantes y sigan satisfaciendo las cambiantes demandas. Al perfeccionar estas herramientas con el tiempo, puede mantener la alineación con sus objetivos y mejorar el rendimiento general del modelo.

Utilice herramientas de evaluación automatizadas

Establecer estándares de evaluación y listas de verificación personalizadas es solo el comienzo: las herramientas automatizadas llevan el proceso al siguiente nivel. Estas herramientas transforman la tarea tradicionalmente lenta y manual de evaluar los modelos lingüísticos en un sistema simplificado y basado en datos. Su capacidad para gestionar evaluaciones a gran escala con rapidez y uniformidad es inestimable, especialmente cuando se comparan varios modelos o se analizan grandes volúmenes de contenido.

Al aprovechar algoritmos avanzados, estas herramientas evalúan el significado, la coherencia y el contexto y, a menudo, logran resultados comparables a los del juicio humano. Este enfoque garantiza que las evaluaciones no solo sean precisas sino también escalables y repetibles.

Aplica Perplejity y Puntuación de Bert Métricas

BERTScore

Perplejidad evalúa qué tan bien un modelo lingüístico predice secuencias de palabras midiendo su incertidumbre durante la generación. Una puntuación de perplejidad más baja indica una mayor confianza en las predicciones. Se calcula como el exponencial de la probabilidad logarítmica negativa promedio de las probabilidades pronosticadas para cada palabra. Por ejemplo, una puntuación de perplejidad de 2,275 refleja una alta confianza en la elección de palabras. Una ventaja clave de la perplejidad es que no se basa en textos de referencia, lo que la hace particularmente útil para tareas creativas. Sin embargo, cabe señalar que algunos modelos basados en API no proporcionan acceso a las probabilidades de predicción, lo que puede limitar el uso de la perplejidad en ciertos escenarios.

Puntuación de Bert, por otro lado, evalúa la similitud semántica entre los textos generados y de referencia utilizando incrustaciones BERT previamente entrenadas. A diferencia de las métricas que se basan en la coincidencia exacta de palabras, BertScore capta un significado contextual más profundo. Tokeniza ambos textos, genera incrustaciones y calcula la similitud de cosenos entre los tokens correspondientes. Por ejemplo, al comparar «El gato se sentó en la colchoneta» con «Un gato estaba sentado en la colchoneta», BertScore reconoce la similitud semántica entre «sentado» y «estaba sentado».

Prueba con AZUL y COLORETE Puntuaciones

AZUL (Bilingual Evaluation Understudy) mide qué tan cerca se alinea el texto generado con los textos de referencia mediante el análisis de n-gramas superpuestos. También aplica una penalización por brevedad para desalentar los trabajos demasiado cortos.

COLORETE (Understudy for Gisting Evaluation orientado al recuerdo) se centra en recordar y evalúa qué parte del contenido de referencia se refleja en el texto generado. Variantes como ROUGE-1 (superposición de unigramas), ROUGE-2 (superposición de bigramas) y ROUGE-L (subsecuencia común más larga) permiten un análisis matizado de la similitud.

Tanto BLEU como ROUGE requieren textos de referencia, lo que limita su aplicabilidad para evaluar productos creativos o abiertos.

Realice un seguimiento de la coherencia con los sistemas de puntuación

Para garantizar evaluaciones confiables, los sistemas de puntuación se pueden integrar en los flujos de trabajo. La puntuación categórica funciona bien para tomar decisiones binarias, como determinar si un resultado cumple con los estándares de calidad o requiere revisión. La puntuación multiclase, por otro lado, permite realizar evaluaciones más detalladas, como calificar los resultados en una escala del 1 al 5 en varias dimensiones de calidad.

Cuando los sistemas de puntuación automatizados se combinan con los flujos de trabajo, pueden desencadenar acciones específicas. Por ejemplo, los productos que estén por debajo de un umbral establecido pueden marcarse para su revisión humana, mientras que el contenido de alto rendimiento puede pasar directamente a la implementación. El seguimiento de la distribución de las puntuaciones y de las valoraciones de los evaluadores también puede poner de manifiesto las incoherencias. Por ejemplo, si un revisor asigna constantemente puntuaciones más altas que otros, podría indicar la necesidad de realizar una calibración o de recibir formación adicional. El análisis de estos patrones no solo refuerza la coherencia, sino que también revela información que puede guiar las futuras mejoras de los modelos y del flujo de trabajo. La combinación de la puntuación automatizada con la supervisión humana garantiza una garantía de calidad exhaustiva.

Agregar revisión humana para Quality Control

Si bien las herramientas automatizadas se destacan en el análisis de patrones lingüísticos, a menudo no capturan sutilezas como el tono, la adecuación cultural y la precisión específica del dominio. Los revisores humanos cierran esta brecha al evaluar el contenido en función de los estándares contextuales y profesionales. Esta asociación entre el conocimiento humano y la automatización crea un proceso de control de calidad más completo y efectivo, que equilibra la velocidad con la profundidad.

Cree equipos de revisión de expertos

Para garantizar evaluaciones exhaustivas, reúna un equipo que incluya expertos en la materia, usuarios finales y especialistas en idiomas. Los expertos en este campo aportan conocimientos fundamentales que los sistemas automatizados no pueden replicar. Por ejemplo, un profesional médico puede detectar imprecisiones clínicas que podrían pasar desapercibidas para un revisor general, mientras que un experto legal puede identificar los problemas de cumplimiento en los contratos o las políticas.

Este enfoque colaborativo garantiza que los resultados sean precisos y fáciles de usar. Los equipos que definen desde el principio rúbricas de evaluación claras (que abarcan aspectos como la precisión, la relevancia, el tono y la integridad) tienden a ofrecer comentarios más consistentes y prácticos. Evaluaciones ciegas puede mejorar aún más la objetividad, lo que permite a los revisores evaluar los productos de forma independiente y sin sesgos. Las sesiones de calibración periódicas también ayudan a alinear los estándares, garantizando la coherencia a lo largo del tiempo. Estas sesiones son particularmente útiles para analizar casos difíciles y refinar los criterios basándose en ejemplos del mundo real y en las tendencias emergentes en los resultados de los modelos.

Aproveche los métodos de LLM como juez

El uso de un modelo lingüístico (LLM) «juez» para evaluar los resultados es otra estrategia eficaz. Esto implica implementar un LLM independiente, a menudo más avanzado o especializado, para evaluar los resultados de su modelo principal. Estos modelos de evaluación se destacan en el análisis simultáneo de múltiples dimensiones, como la precisión fáctica, la coherencia estilística y el tono, al tiempo que proporcionan un razonamiento detallado para sus evaluaciones.

Este método es ideal para evaluaciones a gran escala, ya que los modelos de evaluación pueden procesar miles de resultados de manera eficiente, ofreciendo comentarios estructurados en todas las dimensiones clave. Al gestionar la evaluación inicial, estos modelos permiten a los revisores humanos centrarse en casos más complejos o ambiguos que requieren un juicio más profundo.

Para aprovechar al máximo este enfoque, elabore indicaciones de evaluación precisas que describan claramente los criterios y la estructura esperada de la retroalimentación. Evite juicios simples de «sí o no»; en su lugar, solicite análisis detallados que desglosen el desempeño en categorías específicas. Las evaluaciones comparativas también pueden ser valiosas: al clasificar varios productos para la misma tarea, los modelos de evaluación pueden resaltar diferencias sutiles de calidad y explicar sus preferencias.

Documente los resultados para la mejora continua

Una vez finalizadas las evaluaciones, es esencial documentar los hallazgos para un refinamiento a largo plazo. Registre los detalles clave, como las configuraciones del modelo, las entradas, las puntuaciones y los comentarios de los revisores, para permitir un análisis de tendencias significativo y guiar las mejoras en las indicaciones, los modelos y los procesos.

Con el tiempo, estos datos se convierten en una poderosa herramienta para identificar patrones. Por ejemplo, los equipos pueden hacer un seguimiento de si el rendimiento del modelo está mejorando o identificar los problemas recurrentes que requieren atención. El análisis de tendencias también puede revelar qué tareas arrojan resultados de alta calidad de manera constante y en qué casos podría ser necesaria una capacitación adicional o realizar ajustes.

Además, el seguimiento de las métricas de confiabilidad entre evaluadores (medir el acuerdo entre los revisores) puede proporcionar información valiosa. Un nivel bajo de acuerdo puede indicar criterios de evaluación poco claros o casos ambiguos que requieren un examen más detenido, mientras que un acuerdo alto sugiere estándares bien definidos y una aplicación coherente.

Por último, la integración de la retroalimentación en el proceso de desarrollo garantiza que los conocimientos de la evaluación conduzcan a mejoras tangibles. Equipos que revisan periódicamente los datos de evaluación y ajustan sus enfoques, ya sea mediante refinación de las indicaciones, el cambio de modelos o la actualización de los flujos de trabajo: con frecuencia se producen mejoras notables en la calidad de los resultados. Al tratar la evaluación como un proceso continuo y no como un punto de control único, las organizaciones pueden convertir el control de calidad en un potente motor para la mejora continua.

sbb-itb-f3c4398

Encuentre y corrija los sesgos de salida

Basándose en las evaluaciones de desempeño y calidad, identificar y abordar los sesgos de producción es esencial para garantizar la confiabilidad de los modelos lingüísticos grandes (LLM). Detectar los sesgos es diferente de evaluar métricas técnicas como la calidad lingüística; se centra en si los resultados tratan a todos los grupos de manera equitativa y evitan reforzar los estereotipos dañinos. Esto requiere métodos sistemáticos para descubrir incluso patrones sutiles en grandes conjuntos de datos.

Compruebe los resultados para una representación justa

Para identificar los sesgos, examine los resultados en una amplia gama de datos demográficos, temas y escenarios. Esto va más allá de detectar casos obvios de discriminación y tiene como objetivo revelar sesgos más matizados que pueden afectar a la toma de decisiones o perpetuar los estereotipos.

Empieza por crear diversos conjuntos de datos de prueba que reflejen la variedad de usuarios a los que sirve tu aplicación. Por ejemplo, las plataformas de contratación pueden incluir currículos con nombres relacionados con diferentes orígenes étnicos, mientras que los escenarios de servicio al cliente pueden involucrar a usuarios de diferentes edades, ubicaciones y estilos de comunicación. El objetivo es garantizar que sus conjuntos de datos representen un amplio espectro de perspectivas.

Pruebas de paridad demográfica puede ayudar a determinar si el modelo trata a los diferentes grupos de manera coherente. Por ejemplo, ejecute indicaciones similares con distintos marcadores demográficos y compare el tono, la calidad y las recomendaciones de los resultados. La detección de diferencias significativas en el tratamiento puede indicar sesgos subyacentes que deben corregirse.

Además, prueba para sesgos interseccionales mediante la combinación de variables demográficas, como la evaluación de los resultados de las mujeres de color o los inmigrantes de edad avanzada. Un modelo puede tratar los sesgos raciales y de género por separado, pero fallar cuando estos factores se cruzan. Estas complejidades del mundo real exigen escenarios de prueba personalizados para descubrir problemas ocultos.

Utilice marcos de análisis de contenido para revisar sistemáticamente los productos. Busque patrones como asociar profesiones específicas con géneros particulares, favorecer a ciertos grupos o confiar en enfoques limitados para la resolución de problemas. El seguimiento de estas tendencias a lo largo del tiempo revelará si sus intervenciones están marcando una diferencia o si persisten los sesgos.

Considera la posibilidad de adoptar protocolos de evaluación ciega, donde los revisores evalúan los productos sin conocer el contexto demográfico de los insumos. Esto puede ayudar a aislar los sesgos en los propios resultados, minimizando la influencia de las ideas preconcebidas de los revisores.

Una vez que se identifican los patrones de sesgo, las herramientas de transparencia pueden ayudar a rastrear sus orígenes y guiar las acciones correctivas.

Utilice herramientas de transparencia para rastrear y abordar el sesgo

Las herramientas de transparencia arrojan luz sobre cómo se desarrollan los sesgos al revelar los procesos internos de toma de decisiones del modelo. Estas herramientas tienen un valor incalculable para identificar y abordar las causas fundamentales de los resultados sesgados.

Herramientas de visualización de la atención permiten ver en qué partes de la entrada se centra el modelo al generar respuestas. Esto puede revelar si el modelo está demasiado influenciado por señales demográficas irrelevantes. La comparación de los patrones de atención entre grupos puede resaltar áreas de enfoque inapropiadas.

Métodos de atribución basados en gradientes identificar qué elementos de entrada tienen el mayor impacto en salidas específicas. Por ejemplo, si la recomendación de un modelo para un rol de liderazgo está más influenciada por los pronombres de género que por las calificaciones, esta técnica revelará el problema.

Análisis contrafactual implica la modificación sistemática de las entradas para observar los cambios en las salidas. Por ejemplo, cree mensajes que difieran solo en los detalles demográficos y analice las respuestas resultantes. Este enfoque proporciona pruebas concretas de sesgo y ayuda a medir su impacto.

Incorporación del análisis del espacio examina cómo el modelo representa los conceptos internamente. Al visualizar las incrustaciones de palabras, puede identificar asociaciones problemáticas, como vincular ciertas profesiones predominantemente con un género.

Algoritmos de detección de puede automatizar partes de este proceso escaneando los resultados en busca de indicadores como el lenguaje de género en contextos neutrales o las suposiciones culturales en aplicaciones globales. Si bien estas herramientas no son infalibles, ayudan a detectar posibles problemas para su posterior revisión por humanos.

Por último, seguimiento de la influencia de los datos puede rastrear los resultados sesgados hasta partes específicas de los datos de entrenamiento. Comprender estas conexiones ayuda a los equipos a refinar la selección de datos, ajustar el ajuste del modelo o repensar las estrategias de ingeniería rápidas.

Mejore los flujos de trabajo de evaluación con plataformas centralizadas

Las plataformas centralizadas llevan las estrategias de evaluación y mitigación de sesgos a un nuevo nivel al simplificar y unificar los procesos. Tras abordar los sesgos, estas plataformas permiten agilizar las evaluaciones mediante la consolidación de las herramientas en un solo sistema. Este enfoque elimina las ineficiencias, garantiza estándares consistentes y cierra las brechas de visibilidad.

Los flujos de trabajo fragmentados, por otro lado, dificultan la comparación de los resultados, el seguimiento del progreso a lo largo del tiempo o el mantenimiento de estándares de evaluación uniformes en todos los equipos. Plataformas como Prompts.ai abordan estos problemas al reunir más de 35 modelos lingüísticos, entre los que se incluyen GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis - en una única interfaz diseñada para la evaluación y la gobernanza sistemáticas.

Ventajas de una plataforma unificada

Una plataforma centralizada hace más que solo combinar herramientas. Ofrece un seguimiento de los costos en tiempo real, lo que brinda a las organizaciones una visión clara del impacto financiero de sus esfuerzos de evaluación. Los controles de gobierno integrados garantizan que las evaluaciones se alineen con los protocolos y requisitos de cumplimiento establecidos. Esta combinación de supervisión y funcionalidad transforma las pruebas irregulares en procesos repetibles y auditables. La capacidad de comparar modelos directamente y hacer un seguimiento de los costos mejora aún más el flujo de trabajo de evaluación.

Compare los modelos uno al lado del otro

La comparación directa de los modelos es esencial para una evaluación eficaz de la LLM, pero hacerlo manualmente en diferentes sistemas lleva mucho tiempo y es propenso a errores. Las plataformas centralizadas simplifican este proceso al permitir la visualización del rendimiento en paralelo, lo que facilita la identificación de diferencias significativas entre los modelos sin la molestia de administrar varias integraciones.

Por ejemplo, puede ejecutar solicitudes idénticas en varios LLM simultáneamente y comparar sus resultados en tiempo real. Esto elimina variables como el tiempo o provocar inconsistencias que podrían sesgar los resultados al probar los modelos por separado. Las comparaciones visuales destacan los patrones de calidad, coherencia y relevancia en las diferentes arquitecturas.

Los paneles de rendimiento proporcionan una visión clara de las métricas clave, como el tiempo de respuesta, el uso de los tokens y las puntuaciones de calidad de todos los modelos probados. En lugar de hacer malabares con hojas de cálculo, los equipos pueden acceder a informes automatizados que destacan las tendencias y los modelos con mejor rendimiento para tareas específicas. Estos paneles suelen incluir filtros para desglosar los plazos, los grupos de usuarios o las categorías de solicitudes específicos.

La transparencia de los costos es otra ventaja importante. Plataformas como Prompts.ai cuentan con un seguimiento de FinOps en tiempo real, que muestra el costo real por evaluación. Esta claridad ayuda a las organizaciones a equilibrar el rendimiento con las consideraciones presupuestarias, lo que permite tomar decisiones informadas sobre qué modelos ofrecen el mejor valor para sus necesidades.

Las pruebas A/B validan aún más el rendimiento del modelo mediante el uso de datos de usuarios del mundo real. Este método proporciona información concreta sobre qué modelos funcionan mejor en escenarios reales, lo que guía las decisiones de selección de modelos.

Las plataformas centralizadas también simplifican el seguimiento de versiones. Cuando los proveedores publican actualizaciones, estos sistemas pueden probar automáticamente las nuevas versiones comparándolas con las bases de referencia establecidas, alertando a los equipos de cualquier cambio significativo en el rendimiento o el comportamiento. Esto garantiza una calidad de servicio constante a medida que evoluciona el panorama de la IA, lo que ayuda a las organizaciones a mantener altos estándares y a tomar mejores decisiones.

Agregue la colaboración en equipo para una mejor supervisión

La evaluación de los LLM de manera efectiva requiere la participación de varias partes interesadas, como equipos técnicos, expertos en el dominio y oficiales de cumplimiento. Las plataformas centralizadas facilitan esta colaboración mediante flujos de trabajo estructurados que capturan y documentan todas las perspectivas durante el proceso de evaluación.

Los controles de acceso basados en funciones permiten a las organizaciones definir quién puede ver, modificar o aprobar los diferentes aspectos de la evaluación. Por ejemplo, los equipos técnicos pueden centrarse en las métricas y configuraciones del rendimiento, mientras que las partes interesadas de la empresa evalúan la calidad de los resultados y la alineación con los objetivos. Esta segmentación garantiza que todos aporten su experiencia sin abrumar a los demás con detalles innecesarios.

Los registros de auditoría rastrean quién realizó las pruebas, cuándo se realizaron los cambios y las decisiones tomadas. Estos registros garantizan el cumplimiento normativo y respaldan la mejora continua. También proporcionan un contexto valioso a la hora de revisar decisiones o criterios anteriores.

Las herramientas de anotación colaborativas permiten a varios revisores evaluar los mismos resultados y comparar sus evaluaciones. Este proceso ayuda a identificar los sesgos subjetivos y a establecer estándares de calidad confiables mediante el consenso. El seguimiento de la confiabilidad entre evaluadores también destaca las áreas en las que los procesos de evaluación podrían necesitar ajustes.

Las funciones de generación de informes transparentes consolidan las métricas técnicas, las evaluaciones humanas y los análisis de costos en resúmenes que se pueden compartir con los líderes, los equipos de cumplimiento o los auditores externos. Estos informes automatizados proporcionan actualizaciones periódicas sobre las actividades de evaluación y desempeño de los modelos, lo que facilita mantener informadas a las partes interesadas.

Los sistemas de notificación garantizan que los equipos se mantengan actualizados sobre los hitos clave, los problemas de calidad o los cambios de rendimiento sin una supervisión manual constante. Las alertas se pueden configurar para umbrales específicos, como caídas en las puntuaciones de calidad o aumentos en los indicadores de sesgo, lo que garantiza una acción rápida cuando sea necesario.

Por último, la integración con herramientas como Slack, Equipos de Microsoft, o las plataformas de gestión de proyectos incorporan la evaluación de LLM en los flujos de trabajo existentes. Al ofrecer actualizaciones y alertas a través de herramientas conocidas, las plataformas centralizadas minimizan las interrupciones y facilitan que los equipos se mantengan alineados e informados.

Conclusión: Creación de sistemas de salida de LLM confiables

Para crear sistemas de producción de LLM confiables, es esencial combinar métricas automatizadas con supervisión humana, estándares de desempeño bien definidos y monitoreo continuo de sesgos. Este enfoque equilibrado garantiza tanto la eficiencia como la responsabilidad.

El proceso comienza con el establecimiento criterios de evaluación claros adaptado a necesidades específicas. Ya sea elaborando respuestas de atención al cliente o elaborando documentación técnica, definir desde el principio qué constituye un «buen» resultado reduce los desacuerdos subjetivos. Las métricas objetivas, como BLEU y Perplexity, proporcionan puntos de referencia mensurables, pero brillan más cuando se combinan con reseñas de expertos que tienen en cuenta el contexto y los matices sutiles.

Las auditorías periódicas centradas en la equidad, la representación y la transparencia son cruciales para generar y mantener la confianza. Esto es especialmente importante cuando los LLM se emplean en campos delicados como la atención médica, las finanzas o los servicios legales, donde hay mucho en juego y la precisión no es negociable.

La centralización de los flujos de trabajo es otra piedra angular de la gestión eficaz del sistema LLM. En lugar de administrar herramientas, API y métodos de evaluación dispersos, las plataformas como Prompts.ai consolidan todo en una interfaz única y optimizada. Esto permite a las organizaciones comparar más de 35 modelos lingüísticos en paralelo, monitorear los costos en tiempo real y aplicar los controles de gobierno. Además, el acceso centralizado y el seguimiento transparente de FinOps pueden reducir los gastos de software de inteligencia artificial hasta en un 98%.

Colaboración entre equipos mejora aún más el proceso de evaluación. Cuando los expertos técnicos, los especialistas en la materia y los responsables de cumplimiento trabajan juntos mediante flujos de trabajo estructurados con accesos basados en funciones y registros de auditoría, los resultados son más completos y defendibles. Características como el intercambio de resultados, las anotaciones colaborativas y la uniformidad de los estándares en todos los departamentos convierten las pruebas fragmentadas en procesos confiables y repetibles.

En última instancia, el éxito en la creación de sistemas de producción de LLM confiables no depende del tamaño del presupuesto sino de la solidez del marco de evaluación. Los procesos escalables e impulsados por la calidad que ofrecen transparencia y fomentan la mejora continua transforman la evaluación de un obstáculo en una ventaja estratégica. Al integrar estos elementos, las organizaciones pueden garantizar que sus sistemas de LLM brinden resultados consistentes y confiables y, al mismo tiempo, se adapten a los desafíos cambiantes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor manera de combinar las herramientas automatizadas y la supervisión humana al evaluar los resultados del LLM?

Para lograr el equilibrio adecuado entre las herramientas automatizadas y la supervisión humana, comience por aprovechar Herramientas de IA para tareas como el filtrado preliminar, la detección de posibles problemas y la realización de evaluaciones rutinarias. Estas herramientas son excelentes para procesar grandes conjuntos de datos de forma rápida y consistente.

Al mismo tiempo, supervisión humana desempeña un papel crucial en áreas que exigen un juicio matizado, como descubrir sesgos sutiles, validar la precisión de los hechos y garantizar que los resultados cumplan con los estándares éticos y contextuales. Este enfoque colaborativo combina velocidad y precisión, y ofrece resultados eficientes y cuidadosamente refinados para adaptarse a sus requisitos específicos.

¿Qué tipos de sesgos pueden aparecer en los resultados de LLM y cómo pueden detectarse y abordarse?

Los modelos lingüísticos extensos (LLM) a veces pueden reflejar sesgos relacionados con el género, la raza, las normas sociales u otros aspectos culturales. Estos sesgos suelen deberse a desequilibrios en los datos utilizados para entrenar estos modelos, lo que genera estereotipos o puntos de vista distorsionados en sus respuestas.

La identificación de dichos sesgos implica examinar los resultados para detectar patrones recurrentes de injusticia, utilizar herramientas especializadas de detección de sesgos o aplicar puntos de referencia de equidad establecidos. Abordar estos problemas requiere una combinación de enfoques: incorporar conjuntos de datos diversos y bien equilibrados, instrucciones de elaboración que promueven la neutralidad y utilizan herramientas automatizadas diseñadas específicamente para minimizar el sesgo en los resultados de la IA. La revisión y las pruebas consistentes del contenido generado son igualmente importantes para garantizar que se alinee con los estándares éticos y los objetivos previstos.

¿Por qué es importante usar una plataforma centralizada para evaluar los resultados de LLM y cómo puede mejorar los flujos de trabajo?

Una plataforma centralizada desempeña un papel clave en la evaluación de los resultados del LLM al garantizar una evaluación coherente y eficiente del rendimiento del modelo. Con todas las herramientas y procesos de evaluación alojados en un solo lugar, es más sencillo identificar y abordar desafíos como los sesgos, las imprecisiones o las alucinaciones. Este enfoque ayuda a mantener la confiabilidad y la calidad de los resultados.

Además, unificar todo simplifica los flujos de trabajo al automatizar las tareas rutinarias, proporcionando información en tiempo real y respaldando la validación continua. Estas capacidades no solo ahorran tiempo, sino que también garantizan que los modelos se mantengan alineados con los objetivos y estándares cambiantes, lo que refuerza la confianza y la confiabilidad en las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"What’s ¿la mejor manera de combinar herramientas automatizadas y supervisión humana al evaluar los resultados de la LLM?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Para lograr el equilibrio adecuado entre las herramientas automatizadas y la supervisión humana, comience por aprovechar las herramientas de <strong>inteligencia artificial para tareas como el filtrado preliminar, la detección</strong> de posibles problemas y la realización de evaluaciones rutinarias. Estas herramientas se destacan</p> por su capacidad de procesar grandes conjuntos de datos de forma rápida y coherente. <p>Al mismo tiempo, la <strong>supervisión humana</strong> desempeña un papel crucial en áreas que exigen un juicio matizado, como descubrir sesgos sutiles, validar la precisión de los hechos y garantizar que los resultados cumplan con los estándares éticos y contextuales. Este enfoque colaborativo combina velocidad y precisión, y ofrece resultados eficientes y cuidadosamente refinados para adaptarse a</p> sus requisitos específicos. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"Qué tipos de sesgos pueden aparecer en los resultados del LLM y cómo pueden detectarse y abordarse?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Los modelos lingüísticos extensos (LLM) a veces pueden reflejar sesgos relacionados con el género, la raza, las normas sociales u otros aspectos culturales. Estos sesgos suelen deberse a desequilibrios en los datos utilizados para entrenar estos modelos, lo</p> que genera estereotipos o puntos de vista distorsionados en sus respuestas. <p>Identificar estos sesgos implica examinar los resultados para detectar patrones recurrentes de injusticia, utilizar herramientas especializadas de detección de sesgos o aplicar puntos de referencia de equidad establecidos. Abordar estos problemas requiere una combinación de enfoques: incorporar conjuntos de datos diversos y bien equilibrados, <a href=\» https://prompts.ai/blog/best-practices-for-preprocessing-text-data-for-llms/\">crafting indicaciones</a> que promuevan la neutralidad y utilizar herramientas automatizadas diseñadas específicamente para minimizar los sesgos en los resultados de la IA. La revisión y las pruebas coherentes del contenido generado son igualmente importantes para garantizar que se ajusta a las normas éticas</p> y a los objetivos previstos. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"Por qué es importante utilizar una plataforma centralizada para evaluar los resultados de la LLM y cómo puede mejorar los flujos de trabajo?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Una plataforma centralizada desempeña un papel clave en la evaluación de los resultados del LLM al garantizar una evaluación coherente y eficiente del rendimiento del modelo. Con todos los procesos y herramientas de evaluación en un solo lugar, es más sencillo identificar y abordar desafíos como los sesgos, las imprecisiones o las alucinaciones. Este enfoque ayuda a mantener la confiabilidad y la calidad de los resultados</p>. </a><p>Además, unificar todo simplifica los flujos de trabajo al realizar <a href=\» https://prompts.ai/blog/automating-knowledge-graphs-with-llm-outputs/\">automating tareas rutinarias, lo que proporciona información en tiempo real y favorece la validación continua. Estas capacidades no solo ahorran tiempo, sino que también garantizan que los modelos se mantengan alineados con los objetivos y estándares cambiantes, lo que refuerza la confianza y la confiabilidad</p> en las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial. «}}]}
SaaSSaaS
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas