Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
August 6, 2025

Plataformas de IA que facilitan la automatización del flujo de trabajo entre equipos

Director ejecutivo

September 26, 2025

Los equipos modernos se enfrentan a desafíos como operaciones aisladas, sobrecarga de herramientas y gobernanza poco clara, que dificultan la colaboración y la productividad. Impulsado por IA automatización del flujo de trabajo las plataformas ofrecen soluciones, lo que reduce el tiempo de coordinación en un 60%, aumenta la productividad en un 25% y mejora la satisfacción de los empleados en un 90%. Este artículo evalúa tres plataformas: Prompts.ai, Zapier, y Microsoft Power Automate - basado en las capacidades de integración, las funciones de colaboración y los controles de gobierno. He aquí un resumen rápido:

  • Prompts.ai: Centraliza los flujos de trabajo de IA, integra más de 35 modelos y ofrece herramientas de ahorro de costes como FinOps, lo que reduce los gastos de IA hasta en un 98%.
  • Zapier: Simplifica las tareas repetitivas con más de 7000 integraciones de aplicaciones, pero carece de funciones específicas para la IA.
  • Microsoft Power Automate: Sobresale en los ecosistemas de Microsoft con herramientas avanzadas, pero tiene una curva de aprendizaje pronunciada.

Comparación rápida:

Plataforma Puntos fuertes Debilidades Prompts.ai Centrado en la IA, transparencia de costes, colaboración en tiempo real Integraciones limitadas con terceros Zapier Amplia red de aplicaciones, configuración sin código El aumento de los costos y la falta de una gobernanza específica para la IA Microsoft Power Automate Integración profunda con Microsoft, automatización avanzada Complejo para principiantes, menos adecuado para los flujos de trabajo de IA

Estas plataformas se adaptan a diferentes necesidades, desde la orquestación de la IA hasta la amplia integración de aplicaciones. Elige en función de las herramientas, la experiencia y los requisitos de colaboración de tu equipo.

Las 5 mejores herramientas de automatización de IA en 2024

1. Prompts.ai

Prompts.ai

Prompts.ai sirve como una plataforma integral de orquestación de IA empresarial, que integra sin problemas más de 35 modelos lingüísticos líderes, incluidos GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis - en una interfaz segura e intuitiva. Al consolidar las herramientas y centralizar la gobernanza, simplifica los flujos de trabajo de los equipos y mejora la colaboración.

Lo que realmente distingue a Prompts.ai es su capacidad para agilizar la selección de modelos, optimizar los flujos de trabajo rápidos y aplicar la administración de costos en tiempo real. Este enfoque permite a los equipos reducir los gastos de inteligencia artificial hasta en un 98%, al tiempo que mantienen estrictos estándares de seguridad y cumplimiento.

Permisos multiusuario

El Equipos multiusuario La función proporciona un control de acceso basado en roles, lo que permite a los administradores asignar permisos adaptados a las necesidades específicas del equipo. Los inicios de sesión individuales mejoran la seguridad al minimizar el uso compartido de contraseñas y reducir el riesgo de acceso no autorizado. Las opciones de suscripción incluyen:

  • Básico: 1 asiento
  • Estándar: 3 asientos
  • Premium: 5 plazas
  • Empresarial: Asientos ilimitados

Este sistema de permisos estructurado garantiza una colaboración fluida, incluso en diversas funciones y responsabilidades.

Colaboración en tiempo real

Prompts.ai permite a los equipos trabajar juntos en proyectos de IA en tiempo real, lo que permite que varios usuarios contribuyan en un espacio de trabajo compartido. Esta función ayuda a centralizar los flujos de trabajo, reduce los problemas de control de versiones y elimina los cuellos de botella causados por los retrasos en la aprobación. El diseño colaborativo de la plataforma también simplifica el intercambio de activos, lo que hace que el trabajo en equipo sea más eficiente.

Gestión de activos compartidos

Con un repositorio unificado de solicitudes, modelos y flujos de trabajo, Prompts.ai elimina la necesidad de cambiar constantemente de plataforma. Los equipos pueden aprovechar las mejores prácticas de ingeniería rápidas y «ahorradoras de tiempo» diseñadas por expertos para mantener una calidad uniforme en todos los proyectos.

Transparencia de costos

Prompts.ai incluye una capa FinOps integrada que rastrea los tokens y proporciona información en tiempo real sobre el gasto en IA para equipos y proyectos. El Créditos TOKN de pago por uso El sistema garantiza que los costos se alineen directamente con el uso real, ofreciendo un presupuesto claro y predecible.

Gobernanza y cumplimiento

La plataforma está equipada con controles de gobierno sólidos que hacen que todas las interacciones de la IA sean auditables y cumplan con las políticas de la organización. Los registros detallados rastrean las actividades de los usuarios, modelan el uso y la distribución de los costos, lo que ofrece la transparencia que requieren las empresas. Estas funciones permiten a los equipos explorar las oportunidades de inteligencia artificial con confianza y, al mismo tiempo, cumplir con los marcos de cumplimiento establecidos.

2. Zapier

Zapier

Zapier se destaca como una plataforma general de automatización del flujo de trabajo, que conecta una amplia gama de aplicaciones para simplificar las tareas repetitivas en todos los equipos. A diferencia de las plataformas diseñadas específicamente para la IA, Zapier se centra en integrar varias herramientas de software, lo que permite a los usuarios crear flujos de trabajo automatizados, denominados «Zaps», sin necesidad de escribir código. Su principal punto fuerte reside en su amplia red de integraciones de aplicaciones, que abarca desde el marketing por correo electrónico hasta la gestión de proyectos. Sin embargo, su enfoque de la colaboración y la funcionalidad difiere del de las plataformas específicas de IA, ya que prioriza la compatibilidad amplia frente a la orquestación basada en la IA.

Permisos multiusuario

Zapier apoya la colaboración en equipo a través de sus planes de equipo y empresa, que comienzan en 69$ al mes cuando se factura anualmente. Las carpetas compartidas son la función principal para el acceso multiusuario, lo que permite a los equipos colaborar en los flujos de trabajo de forma segura. Los administradores pueden asignar funciones y transferir la propiedad de los flujos de trabajo, lo que garantiza una gestión y un control de acceso adecuados.

Gestión de activos compartidos

Si bien Zapier se integra con las herramientas de gestión de archivos y proyectos para agilizar la gestión de los activos, carece de un sistema centralizado diseñado específicamente para gestionar los activos relacionados con la IA.

Transparencia de costos

Zapier utiliza una estructura de precios basada en tareas. Los planes van desde un nivel gratuito (hasta 100 tareas) hasta opciones de pago como Profesional, Equipo (69$ al mes al año) y Enterprise. Si superas el límite de tareas, las tareas adicionales se cobrarán al 1,25 veces la tarifa estándar, y los complementos opcionales pueden aumentar los costos. Controlar el uso de las tareas es fundamental para evitar gastos inesperados.

Gobernanza y cumplimiento

Zapier incluye herramientas de cumplimiento básicas, como los registros de auditoría que registran las acciones de los usuarios y las ejecuciones del flujo de trabajo. Si bien estas funciones ayudan a la supervisión, no se extienden a las necesidades normativas o de gobierno específicas de la IA.

sbb-itb-f3c4398

3. Microsoft Power Automate

Microsoft Power Automate

Microsoft Power Automate sirve como la plataforma de automatización del flujo de trabajo de Microsoft, integrada a la perfección en su ecosistema más amplio. Basado en la infraestructura de nivel empresarial de la empresa, proporciona soluciones de automatización escalables para empresas de todos los tamaños. En abril de 2024, la plataforma contaba con más de 33 millones de usuarios activos al mes, lo que la convierte en una herramienta clave para las organizaciones que ya utilizan el conjunto de herramientas de productividad de Microsoft.

La plataforma brilla en los lugares de trabajo donde Microsoft 365, Teams y otros servicios de Microsoft son fundamentales para las operaciones diarias. Con más de 1000 conectores certificados y prediseñados, que incluyen integraciones con Dynamics 365, SAVIA, y Fuerza de ventas - Power Automate admite el desarrollo de conectores personalizados y listos para usar, para satisfacer las necesidades empresariales únicas. Esta sólida capacidad de integración sienta las bases para funciones avanzadas, como los permisos multiusuario.

Permisos multiusuario

El sistema de permisos de Power Automate garantiza una colaboración eficaz al administrar el acceso en dos niveles: funciones a nivel de entorno y permisos a nivel de flujo. Los roles de entorno definen lo que los usuarios pueden crear o administrar en entornos específicos, mientras que los permisos a nivel de flujo controlan el acceso a los flujos de trabajo individuales. La plataforma clasifica a los usuarios en funciones claras:

  • Administradores de entorno: Control administrativo total de los recursos.
  • Creadores de medio ambiente: Capaz de crear flujos, conexiones y otros recursos.
  • Usuarios habituales: Reciba un acceso adaptado a sus necesidades específicas.

Además, los propietarios de los flujos pueden asignar copropietarios, que tengan todos los derechos de edición, o designar usuarios de solo ejecución, que se limitan a ejecutar flujos sin realizar cambios. En la siguiente tabla se describen estas funciones:

Capacidad Copropietario Usuario que solo puede ejecutar (puede ejecutar) Ver y editar la definición del flujo Sí No Ejecute o active el flujo Sí Sí Ver el historial de ejecución (registros de ejecución) Sí No Administrar el flujo (habilitar/deshabilitar, cambiar el nombre, eliminar) Sí No Comparte el flujo con otros Sí No

Para administrar los permisos a escala, se pueden utilizar grupos de seguridad y se recomienda a las organizaciones que auditen los permisos de flujo con regularidad para mantener el control.

Gestión de activos compartidos

Power Automate simplifica el intercambio de activos mediante su perfecta integración con el ecosistema de Microsoft. La automatización se basa en herramientas como Sobresalir, OneDrive, y Teams se lleva a cabo directamente dentro de estas aplicaciones, lo que elimina la necesidad de cambiar de plataforma. Este enfoque simplificado garantiza que los activos compartidos sean accesibles y se administren fácilmente en entornos familiares.

«Capacidades como la captura de casos entrantes, la asignación de casos, la gestión de documentos y las funcionalidades de duplicación de la herramienta SLA eliminan la necesidad de trabajar en dos plataformas simultáneamente».

  • Rohan Tiwari, propietario de plataformas de automatización de TI, Aon

Transparencia de costos

Microsoft Power Automate ofrece opciones de precios flexibles, incluidos planes especializados para uso gubernamental. Los planes de suscripción están disponibles para un número ilimitado de usuarios y la licencia de Power Automate Process tiene un precio de 150 USD por bot al mes. Este modelo de precios se alinea con los acuerdos empresariales más amplios y proporciona previsibilidad a las organizaciones que ya han invertido en los servicios de Microsoft.

Gobernanza y cumplimiento

Para respaldar las operaciones seguras y que cumplen con las normas, Power Automate incorpora funciones de gobierno y controles de seguridad sólidos. Aplica las políticas de prevención de pérdida de datos (DLP) y el control de acceso basado en roles (RBAC) para proteger la integridad de los datos y evitar las transferencias no autorizadas. La plataforma cumple con estrictos estándares de cumplimiento, incluidos el RGPD, la HIPAA, el FedRAMP High y el DISA IL2 del DoD. Para los sectores gubernamentales y altamente regulados, los planes de Power Automate del gobierno estadounidense garantizan el cumplimiento mediante el almacenamiento del contenido de los clientes exclusivamente en los Estados Unidos.

Microsoft recomienda un modelo de gobierno por zonas con tres niveles distintos: productividad personal, colaboración y gestión empresarial. Este enfoque permite a los equipos innovar dentro de límites claramente definidos y, al mismo tiempo, mantener una supervisión centralizada. Las organizaciones pueden hacer cumplir las políticas mediante barreras técnicas e integrar la plataforma con Perspectiva de Microsoft, Sentinel y Ingresa tu ID para alinearse con los marcos de cumplimiento y seguridad existentes.

Comparación de plataformas: puntos fuertes y débiles

En esta sección se destacan los puntos fuertes y los desafíos de tres plataformas diseñadas para respaldar la automatización del flujo de trabajo de IA entre equipos.

Prompts.ai se centra en combinar la automatización con la supervisión humana, garantizando la capacidad de intervención humana para tareas en las que la automatización total podría no ser lo ideal. Características como IA con 1 clic y la automatización del flujo de trabajo multijugador permiten una colaboración fluida entre los equipos. La plataforma es conocida por su diseño fácil de usar, sus guías detalladas y su atención al cliente receptiva. Para las organizaciones que buscan conectar a escritores, analistas y desarrolladores a través de una lógica compartida, Prompts.ai ofrece integraciones confiables con herramientas populares, creando una base sólida para el trabajo en equipo interfuncional.

Zapier destaca por su amplia red de integración, que conecta más de 7.000 aplicaciones. Su generador de flujos de trabajo sin código y su amplia gama de plantillas prediseñadas hacen que sea accesible para los usuarios sin conocimientos técnicos, lo que permite la creación de flujos de trabajo en varios pasos. Sin embargo, algunos usuarios informan que el rendimiento de la automatización es inconsistente, y su modelo de precios basado en tareas puede resultar caro a medida que aumentan los volúmenes de tareas.

Microsoft Power Automate atiende a empresas profundamente arraigadas en el ecosistema de Microsoft. Ofrece funciones avanzadas como la minería de tareas y procesos, análisis detallados y Herramientas impulsadas por IA como Copilot. Su integración con las aplicaciones de Microsoft 365 la convierte en la solución ideal para quienes ya utilizan la suite. Sin embargo, la plataforma tiene una curva de aprendizaje pronunciada, lo que la hace menos accesible para los principiantes, y puede resultar difícil colaborar en flujos de automatización complejos.

La siguiente comparación resume las principales fortalezas y limitaciones de cada plataforma:

Plataforma Puntos fuertes clave Debilidades principales Prompts.ai Automatización con supervisión humana, diseño fácil de usar, colaboración multijugador e integraciones sólidas Menos integraciones totales en comparación con Zapier Zapier Más de 7000 integraciones de aplicaciones, una interfaz fácil de usar y amplias plantillas prediseñadas Rendimiento de automatización inconsistente y costos crecientes con grandes volúmenes de tareas Microsoft Power Automate Herramientas de automatización avanzadas, integración perfecta con el ecosistema de Microsoft y funciones impulsadas por la IA Difíciles para los principiantes y menos eficaces para el trabajo colaborativo en flujos de trabajo complejos

La elección de la plataforma adecuada depende de equilibrar las capacidades de integración con las funciones de colaboración. Los equipos que buscan flexibilidad y coordinación en tiempo real pueden considerar que Prompts.ai es la opción ideal debido a su enfoque multijugador, que fomenta el trabajo en equipo y la ejecución compartida. Para aquellos que necesitan amplias conexiones con aplicaciones de terceros, Zapier es un gran competidor. Mientras tanto, las organizaciones que ya han invertido en herramientas de Microsoft podrían beneficiarse de Power Automate, siempre que cuenten con la experiencia técnica necesaria para gestionar sus funciones más complejas.

Conclusión

En el entorno acelerado de hoy en día, en el que la automatización del flujo de trabajo es un factor clave del éxito, la colaboración eficaz entre los equipos se ha vuelto esencial. Dado que se prevé que el mercado mundial de automatización del flujo de trabajo alcance los 23 770 millones de dólares a finales de 2025, la selección de la plataforma adecuada puede contribuir al éxito o al fracaso de su estrategia de automatización.

Este mercado en crecimiento resalta la importancia de una solución que priorice el trabajo en equipo sin interrupciones. Prompts.ai se perfila como una opción sólida para las organizaciones que buscan mejorar automatización colaborativa del flujo de trabajo. Sus herramientas de colaboración multijugador y su gestión rápida estructurada crean un espacio eficiente para los equipos multifuncionales. Al aprovechar las bibliotecas de instrucciones estructuradas y el seguimiento de versiones, los equipos han logrado reducir los ciclos de iteración en un 40% y aumentar la eficiencia en un 35%.

Las herramientas centralizadas de administración de mensajes de la plataforma, como las carpetas de chat, los mensajes guardados y los espacios de trabajo en equipo, ayudan a eliminar la redundancia y a mantener la coherencia. Con acceso a más de 35 modelos de IA en una sola interfaz, los equipos pueden refinar los flujos de trabajo sin cambiar constantemente de herramienta, lo que simplifica los procesos hasta en un 50%. Lo que diferencia a Prompts.ai es su enfoque en la colaboración. Está diseñado para ayudar a los escritores, analistas y desarrolladores a trabajar juntos mediante una lógica compartida y una ejecución coordinada.

Este enfoque está respaldado por los conocimientos de la industria:

«Cuanto más claras sean las instrucciones para ti, más claras serán también para la IA». — Daniel Miessler, autor y experto en IA

Para empezar, céntrese en un caso de uso específico que ofrezca resultados medibles sin interrumpir los procesos existentes. Las tareas que suelen provocar atascos manuales, como la elaboración de informes de estado, la planificación de recursos o la clasificación de documentos, suelen ser el punto de partida ideal para la automatización.

Para los equipos que buscan una plataforma que comprenda realmente las demandas colaborativas de los flujos de trabajo de la IA, Prompts.ai logra el equilibrio perfecto entre las capacidades de automatización y la coordinación del equipo, lo que ayuda a eliminar los silos y mejorar la eficiencia interfuncional.

Preguntas frecuentes

Prompts.ai Capa FinOps elimina las conjeturas a la hora de gestionar los gastos de IA al proporcionar una transparencia de costes detallada y previsiones fiables. Centraliza todos los gastos relacionados con la IA en un sistema financiero único y organizado, lo que facilita la supervisión y la regulación de los gastos de los distintos equipos.

Con herramientas simplificadas para el seguimiento de los costos y la asignación de recursos, Prompts.ai ayuda a su equipo a aprovechar al máximo su presupuesto sin comprometer la eficiencia de sus flujos de trabajo de IA.

¿Por qué Prompts.ai es la mejor opción para la automatización del flujo de trabajo en equipo multifuncional?

Prompts.ai agiliza el trabajo en equipo al proporcionar herramientas y funciones centralizadas que facilitan la automatización de los flujos de trabajo. Con opciones como la lógica compartida, la edición en tiempo real, los permisos multiusuario y los activos compartidos, crea un espacio en el que los escritores, analistas y desarrolladores pueden colaborar sin obstáculos.

Las capacidades avanzadas de encadenamiento y orquestación rápidas de la plataforma simplifican la creación y la administración de flujos de trabajo complejos de varios pasos. Esto aumenta la coordinación, mejora la transparencia y mejora la productividad, lo que convierte a Prompts.ai en una excelente opción para gestionar los procesos colaborativos de inteligencia artificial de forma eficaz.

¿Cómo puede mi equipo utilizar Prompts.ai de forma eficaz para agilizar la automatización del flujo de trabajo?

Para aprovechar al máximo Prompts.ai para automatizar los flujos de trabajo, comience por establecer objetivos claros para sus iniciativas de IA. Asegúrate de que tu equipo esté en sintonía con respecto a estos objetivos y familiariza a todos con los de la plataforma funciones colaborativas - como permisos multiusuario, edición en tiempo real, y activos compartidos - para impulsar la coordinación entre escritores, analistas y desarrolladores.

Centralizar los flujos de trabajo y los activos en Prompts.ai es clave para mantener la transparencia y simplificar la administración de tareas. Crea estrategias rápidas y bien estructuradas que se alineen con las necesidades específicas de tu equipo y revísalas con regularidad para afinar y mejorar su eficacia. Además, programar sesiones de formación periódicas puede ayudar a tu equipo a mantenerse al día con las herramientas de la plataforma y garantizar que aprovechas todo su potencial.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿Prompts.ai ayuda a los equipos a gestionar eficazmente los gastos relacionados con la IA?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La <p><strong>capa FinOps de Prompts.ai elimina las conjeturas a la hora</strong> de gestionar los gastos de IA, ya que proporciona una transparencia de costes detallada y previsiones fiables. Centraliza todos los gastos relacionados con la IA en un sistema financiero único y organizado, lo que facilita la supervisión y la regulación de los gastos de los distintos equipos</p>. <p>Con herramientas simplificadas para el seguimiento de los costos y la asignación de recursos, Prompts.ai ayuda a su equipo a aprovechar al máximo su presupuesto sin comprometer la eficiencia de sus flujos de trabajo de inteligencia artificial.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Por qué Prompts.ai es la mejor opción para la automatización del flujo de trabajo en equipo multifuncional?» <strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Prompts.ai agiliza el trabajo en equipo al proporcionar herramientas y funciones centralizadas que facilitan la automatización de los flujos de trabajo.</strong> <p> Con opciones como la lógica compartida, la edición en tiempo real, los permisos multiusuario y los activos compartidos, crea un espacio en el que los escritores, analistas y desarrolladores pueden</p> colaborar sin obstáculos. <p>Las capacidades avanzadas de encadenamiento rápido y orquestación de la plataforma simplifican la creación y la gestión de flujos de trabajo complejos y de varios pasos. Esto aumenta la coordinación, mejora la transparencia y mejora la productividad, lo que convierte a Prompts.ai en una excelente opción para gestionar los procesos colaborativos</p> de inteligencia artificial de forma eficaz. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo puede mi equipo utilizar Prompts.ai de forma eficaz para agilizar la automatización del flujo de trabajo?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Para <p>sacar el máximo provecho de Prompts.ai a la hora de automatizar los flujos de trabajo, comience por establecer objetivos claros para sus iniciativas de IA. Asegúrate de que tu equipo está de acuerdo en lo que respecta a estos objetivos y familiariza a todos con las <strong>funciones de colaboración</strong> de la plataforma, como <strong>los permisos multiusuario</strong>, la <strong>edición en tiempo real</strong> y los <strong>recursos compartidos</strong>, para mejorar la coordinación entre escritores</p>, analistas y desarrolladores. <p>Centralizar los flujos de trabajo y los activos en Prompts.ai es clave para mantener la transparencia y simplificar la administración de tareas. Crea estrategias rápidas y bien estructuradas que se alineen con las necesidades específicas de tu equipo y revísalas con regularidad para afinar y mejorar su eficacia. Además, programar sesiones de formación periódicas puede ayudar a tu equipo a mantenerse al día con las herramientas de la plataforma y garantizar que aprovechas todo</p> su potencial. «}}]}
SaaSSaaS
Explore las plataformas de IA que mejoran la automatización del flujo de trabajo entre equipos, aumentando la productividad y la colaboración con funciones en tiempo real y transparencia de costos.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Explore las plataformas de IA que mejoran la automatización del flujo de trabajo entre equipos, aumentando la productividad y la colaboración con funciones en tiempo real y transparencia de costos.