En todo EE. UU., las empresas están simplificando la gestión de la IA con plataformas que unifique las herramientas, reduzca los costos y garantice el cumplimiento. La administración de múltiples herramientas de inteligencia artificial puede resultar caótica: el aumento de los costos, la fragmentación de los sistemas y los riesgos de cumplimiento son desafíos comunes. ¿La solución? Plataformas centralizadas que integran los flujos de trabajo, refuerzan la gobernanza y reducen los gastos.
Aspectos destacados principales:
Estas plataformas abordan la creciente necesidad de soluciones de IA unificadas, escalables y seguras, lo que permite a las empresas ahorrar tiempo, reducir los gastos y mantener el cumplimiento.
Comparación rápida:
Estas plataformas agilizan las operaciones, reducen la proliferación de herramientas y proporcionan soluciones seguras y escalables adaptadas a las empresas estadounidenses. Ya sea que automatice los flujos de trabajo o administre la IA a gran escala, ofrecen las herramientas para transformar la forma en que trabaja su equipo.
Prompts.ai es una plataforma de orquestación de IA de vanguardia diseñada para uso empresarial. Reúne el acceso a 35 potentes modelos de IA, que incluyen GPT-5, Claudio, Llama, y Géminis - a través de una interfaz única y segura. Al consolidar estas herramientas, la plataforma elimina la molestia de tener que hacer malabares con varios sistemas desconectados y, al mismo tiempo, garantiza una gobernanza y una gestión de costes sólidas.
Prompts.ai transforma las tareas de IA puntuales y dispersas en flujos de trabajo estructurados y escalables. Permite a las empresas automatizar los procesos repetitivos mediante la integración de herramientas populares como Slack, Gmail, y Trello directamente en flujos de trabajo impulsados por IA. Con esta plataforma, los usuarios pueden crear agentes de IA capaces de gestionar tareas complejas de varios pasos sin esfuerzo.
El «Ahorradores de tiempo» La función lleva la automatización al siguiente nivel, ofreciendo flujos de trabajo prediseñados y adaptados a las ventas, el marketing y las operaciones. Estos flujos de trabajo ayudan a las empresas a generar clientes potenciales, aumentar la eficiencia e impulsar el crecimiento con estrategias impulsadas por la inteligencia artificial. Por ejemplo, Mohamed Sakr aprovecha Time Savers para optimizar las operaciones, mientras que Steven Simmons ha reducido las tareas de una semana a un solo día utilizando LoRA y flujos de trabajo. Este nivel de automatización permite a las empresas escalar las operaciones sin problemas y, al mismo tiempo, mantener el control.
Prompts.ai está diseñado para crecer con su empresa, ya sea que esté realizando pruebas a pequeña escala o gestionando despliegues a gran escala. La plataforma permite un escalado instantáneo, lo que permite a las organizaciones agregar modelos, usuarios y equipos en solo unos minutos. Su diseño basado en la nube elimina la necesidad de instalar aplicaciones y permite el acceso desde cualquier dispositivo, lo que resulta perfecto para equipos distribuidos en los Estados Unidos.
Con espacios de trabajo y colaboradores ilimitados disponibles en los planes empresariales, incluso los equipos pequeños pueden aprovechar las capacidades de nivel empresarial. Las empresas pueden comenzar con la automatización básica e incorporar gradualmente modelos de IA avanzados o fuentes de datos adicionales a medida que se expanden, garantizando que la plataforma se adapte a sus necesidades cambiantes.
Para las empresas de sectores regulados, Prompts.ai prioriza la seguridad y el cumplimiento. Cumple con los estándares SOC 2 de tipo II, HIPAA y GDPR, y protege los datos confidenciales. La plataforma inició su auditoría del SOC 2 de tipo II el 19 de junio de 2025 y utiliza Vanta para una supervisión continua del control. Un centro de confianza dedicado (https://trust.prompts.ai/) proporciona actualizaciones en tiempo real sobre la seguridad y el cumplimiento, lo que garantiza la transparencia.
Al ofrecer una visibilidad y una auditabilidad completas de todas las interacciones de la IA, Prompts.ai permite a las organizaciones mantener la gobernanza a escala. Esto garantiza que los procesos automatizados cumplan con las políticas internas y las normativas externas, como el RGPD y la CCPA.
Prompts.ai ofrece precios flexibles y transparentes en dólares estadounidenses, con planes diseñados para adaptarse a una variedad de necesidades. Su plataforma unificada puede reducir los costos del software de inteligencia artificial hasta en un 98%, lo que elimina la necesidad de múltiples suscripciones y reduce los gastos operativos.
Para las personas, el El plan de pago por uso comienza en 0 USD al mes, lo que permite una exploración sin riesgos. El plan Creator está disponible por 29$ al mes (o 25$ al mes con facturación anual), mientras que el plan familiar cuesta 99$ al mes (o 89$ al mes al año). Los planes empresariales comienzan con el Plan básico a 99$ por miembro al mes y amplíelo al plan Elite a 129$ por miembro al mes, con descuentos en la facturación anual.
El Sistema de crédito TOKN vincula los costos directamente con el uso, lo que garantiza que las empresas solo paguen por los recursos de IA que consumen. Este enfoque ofrece un mejor control del presupuesto y una mayor previsibilidad de los costes, lo que facilita a las organizaciones la gestión de los gastos sin comprometer el rendimiento.
Lindy es una plataforma de automatización de IA diseñada para simplificar las tareas repetitivas y gestionar flujos de trabajo complejos. Opera según un modelo de precios basado en créditos, en el que a las tareas se les cobran créditos predecibles en función de su complejidad. Este enfoque garantiza que los precios se mantengan alineados con las demandas de cada flujo de trabajo.
Lindy se destaca por procesar miles de transacciones simultáneamente mientras mantiene una calidad constante. Sus flujos de trabajo automatizados se ajustan dinámicamente para gestionar los picos de demanda, lo que la convierte en una excelente opción para las empresas con cargas de trabajo fluctuantes, ya sea a lo largo del día o de una estación a otra.
La plataforma es particularmente experta en la gestión de procesos complejos de varios pasos que normalmente requerirían una participación humana significativa. Las tareas pueden ir desde la entrada sencilla de datos, con un coste aproximado un centavo por tarea, a flujos de trabajo más sofisticados con precios de hasta 10¢ por tarea, según los requisitos computacionales y el tamaño del modelo.
La escalabilidad es uno de los puntos fuertes de Lindy. Su infraestructura en la nube elimina la necesidad de hardware local, lo que la hace accesible para empresas emergentes y lo suficientemente escalable para grandes empresas. A medida que las empresas crecen y sus necesidades de automatización se expanden, Lindy garantiza un rendimiento y una fiabilidad constantes.
La plataforma está diseñada para gestionar volúmenes de datos cada vez mayores y flujos de trabajo más complejos sin comprometer la calidad del servicio. Esto la convierte en una solución confiable para las empresas que planean una expansión a largo plazo y estrategias de automatización en evolución.
Lindy combina un alto rendimiento con estándares de cumplimiento estrictos, abordando las necesidades normativas críticas de las empresas con sede en EE. UU. Lo es Certificados SOC 2 e HIPAA, lo que es especialmente importante para sectores como los de la salud, las finanzas y los servicios legales, donde la seguridad y la privacidad de los datos son las principales prioridades.
Estas funciones de cumplimiento garantizan que los flujos de trabajo automatizados cumplan con las normativas del sector y, al mismo tiempo, proporcionan las pistas de auditoría y la documentación necesarias para la elaboración de informes normativos. Este marco permite a las empresas: automatice los procesos delicados con confianza, sabiendo que cumplen con los estándares de cumplimiento necesarios.
Lindy's estructura transparente de precios basada en el crédito está diseñado para adaptarse al uso real, lo que lo hace rentable para empresas de todos los tamaños. El El plan gratuito incluye 400 créditos mensuales y acceso a una base de conocimientos de 1 millón de caracteres, ideal para probar conceptos de automatización.
Para necesidades más avanzadas, el El plan Pro comienza en 49$ al mes para 5000 tareas, que ofrece una base de conocimientos más amplia de 20 millones de caracteres y funciones telefónicas básicas. Los equipos en crecimiento pueden optar por la Plan de negocios, que proporciona Más de 30 000 créditos mensuales, funciones telefónicas premium y asistencia prioritaria. Las organizaciones más grandes pueden elegir la Plan de negocios personalizado, ofrecimiento Más de 100 000 créditos mensuales, administración de cuentas dedicada e implementación de agentes personalizados.
Para evitar costos inesperados, las empresas deben supervisar de cerca el uso del crédito, especialmente en el caso de flujos de trabajo complejos.
Vellum AI está diseñada para ayudar a los desarrolladores y equipos empresariales a crear, implementar y monitorear aplicaciones de modelos lingüísticos de gran tamaño. Al centrarse en las herramientas que simplifican el camino hacia soluciones de IA listas para la producción, la plataforma permite un desarrollo y una implementación sin interrupciones, basándose en el tema anterior de la interoperabilidad.
Vellum AI sobresale en ingeniería rápida y orquestación del flujo de trabajo para aplicaciones de IA complejas. Permite la creación de flujos de trabajo que integran modelos de IA, fuentes de datos y lógica empresarial. Utilizando flujos lógicos condicionales, la plataforma dirige las entradas a través de los modelos de IA apropiados en función de criterios específicos, lo que garantiza resultados personalizados para diversos casos de uso.
Para minimizar el riesgo, la plataforma incluye sistema de control de versiones incorporado. Esta función rastrea los cambios en las solicitudes y los flujos de trabajo, lo que facilita probar las actualizaciones de forma segura y revertirlas si es necesario.
Las organizaciones pueden elegir entre hospedado en la nube o soluciones locales, según sus necesidades. La infraestructura de la plataforma es compatible escalado automático con equilibrio de carga en varios modelos de IA, lo que garantiza un funcionamiento fluido incluso durante los períodos de alta demanda.
El función de escalado automático ajusta dinámicamente los recursos en tiempo real, manteniendo un rendimiento constante durante los picos de uso y manteniendo los costos bajo control cuando la demanda disminuye.
Vellum AI prioriza la gobernanza y el cumplimiento a través de su herramientas de registro y supervisión de auditorías, que rastrean cada interacción, provocan cambios y modelan los resultados. Incorporado filtros de contenido y controles de seguridad Examine automáticamente las entradas y salidas para alinearlas con las directrices corporativas y las normas reglamentarias. Estos controles se pueden adaptar para satisfacer las necesidades de cumplimiento específicas de las diferentes industrias.
Con controles de acceso basados en funciones, las organizaciones pueden administrar los permisos de forma granular. Este sistema garantiza que solo los miembros autorizados del equipo puedan modificar las instrucciones, implementar flujos de trabajo o acceder a datos confidenciales, al tiempo que fomenta el desarrollo colaborativo.
Vellum AI utiliza un modelo de precios basado en el uso, cobrando por llamada a la API y recurso computacional. Detallado análisis de costos desglosa los gastos por modelo, flujo de trabajo y usuario, lo que ayuda a las empresas a identificar oportunidades para optimizar los gastos y gestionar los presupuestos de forma eficaz. Los equipos también pueden establecer límites de gastos y alertas para evitar costos inesperados.
Para apoyar la experimentación y el desarrollo, Vellum AI ofrece una generoso nivel gratuito. Esto permite a los equipos probar varios enfoques y refinar sus flujos de trabajo antes de comprometerse con la producción a gran escala.
n8n cierra la brecha entre los equipos técnicos y no técnicos con una interfaz visual fácil de usar que elimina la necesidad de programar. A diferencia de las herramientas de automatización tradicionales, que exigen conocimientos avanzados de programación, n8n permite a las empresas crear flujos de trabajo potentes conectando varios servicios y aplicaciones a través de un sistema intuitivo de arrastrar y soltar. Este enfoque facilita el diseño y la implementación de flujos de trabajo integrados.
El generador visual de flujos de trabajo de n8n permite a los equipos crear intrincados procesos de automatización al vincular nodos que representan diferentes servicios, desencadenantes y acciones. Con funciones como la lógica condicional y la transformación de datos, la plataforma simplifica incluso las secuencias más complejas.
La herramienta se integra perfectamente con aplicaciones populares como Fuerza de ventas, Slack, Espacio de trabajo de Google, Microsoft 365y las principales bases de datos, lo que garantiza una sincronización fluida de los datos entre los sistemas. Es compatible con webhooks en tiempo real y con la ejecución de tareas programadas, lo que permite que los flujos de trabajo reaccionen ante eventos específicos (como el registro de nuevos clientes o la actualización del inventario) sin necesidad de introducir datos manualmente.
n8n ofrece flexibilidad de implementación para adaptarse a una variedad de necesidades organizativas. La versión alojada en la nube proporciona una infraestructura lista para usar, mientras que la opción de alojamiento propio permite a las empresas un control total sobre sus datos y personalizaciones. Diseñado para la escalabilidad, n8n puede gestionar las demandas de nivel empresarial con un escalado horizontal, una cola integrada para gestionar grandes cargas de trabajo y Estibador contenedorización para un despliegue rápido. Además, su acceso a la API permite una integración perfecta con los flujos de trabajo de desarrollo existentes y las aplicaciones personalizadas.
n8n prioriza la gobernanza y la seguridad con funciones diseñadas para mantener la integridad operativa y el cumplimiento. El registro detallado de las ejecuciones del flujo de trabajo ayuda a solucionar problemas y a cumplir con los requisitos reglamentarios. Los permisos basados en funciones permiten a los administradores gestionar quién puede crear, modificar o ejecutar los flujos de trabajo, mientras que la separación de los entornos garantiza que los flujos de trabajo puedan probarse durante el desarrollo antes de su puesta en marcha. Las medidas de seguridad incluyen el cifrado de los datos en tránsito y en reposo, así como el almacenamiento seguro de credenciales para las claves de API y los tokens de autenticación.
La base de código abierto de n8n la convierte en una opción rentable, especialmente para los equipos con experiencia técnica. La versión autohospedada está disponible sin tasas de licencia, lo que la hace particularmente atractiva para las nuevas empresas y las pequeñas empresas. Para quienes optan por la versión en la nube, los precios se basan en el uso y se escalan con la ejecución del flujo de trabajo para adaptarse a equipos de todos los tamaños. Los planes empresariales ofrecen ventajas adicionales, como el soporte prioritario, las funciones de seguridad mejoradas y los acuerdos de nivel de servicio, con precios personalizados para adaptarse a las necesidades empresariales específicas.
Gumloop transforma los intrincados procesos empresariales en flujos de trabajo simples y visuales que cualquier miembro de su equipo puede gestionar. Al combinar la inteligencia artificial con una interfaz de arrastrar y soltar fácil de usar, permite a los equipos automatizar tareas como el procesamiento de datos y las comunicaciones con los clientes, sin necesidad de programar.
Esta plataforma destaca por la creación de flujos de trabajo avanzados capaces de analizar documentos, extraer información, tomar decisiones y ejecutar acciones basadas en reglas empresariales complejas. Reúne la automatización en varios sistemas, creando un enfoque unificado para agilizar las operaciones.
El generador visual de flujos de trabajo de Gumloop permite a los equipos diseñar secuencias de automatización inteligentes que combinan la automatización de procesos tradicional con la toma de decisiones basada en la inteligencia artificial. Estos flujos de trabajo admiten funciones como la ramificación condicional, la transformación de datos y el procesamiento en tiempo real, y se adaptan dinámicamente a los datos entrantes o a las cambiantes necesidades empresariales.
La herramienta se integra perfectamente con Plataformas CRM, sistemas de correo electrónico, bases de datos y servicios de almacenamiento en la nube. Sus conexiones mejoradas con inteligencia artificial gestionan datos estructurados y no estructurados, lo que permite automatizar tareas como el procesamiento de los clientes potenciales entrantes, el análisis de los comentarios de los clientes, la generación de informes o la actualización simultánea de varios sistemas. Incluso puede extraer información clave de correos electrónicos, documentos e imágenes como parte de estos flujos de trabajo.
La supervisión en tiempo real dentro de Gumloop ayuda a los equipos a identificar los cuellos de botella y resolverlos rápidamente, garantizando que las estrategias de automatización sigan siendo eficientes y las operaciones comerciales sigan por buen camino.
Gumloop se adapta sin esfuerzo a las necesidades tanto de los equipos pequeños como de las grandes empresas. Su infraestructura basada en la nube ajusta automáticamente la potencia de procesamiento para hacer frente a los picos de demanda, lo que garantiza que los flujos de trabajo funcionen sin problemas incluso durante los períodos de mayor actividad.
Los equipos pueden comenzar con flujos de trabajo sencillos y expandirse gradualmente a secuencias de automatización más complejas a medida que evolucionan sus necesidades. Para los usuarios empresariales, Gumloop ofrece recursos dedicados, procesamiento prioritario y funciones de seguridad avanzadas que admiten despliegues a gran escala.
La conectividad API de la plataforma permite a las empresas integrar los flujos de trabajo con los sistemas existentes y las aplicaciones personalizadas, lo que permite que la automatización abarque todo el conjunto de tecnologías. Esto crea procesos integrales y sin interrupciones que conectan varios departamentos y sistemas.
Gumloop prioriza la seguridad y el cumplimiento de los datos, ofreciendo pistas de auditoría sólidas que documentan cada ejecución del flujo de trabajo, transformación de datos y acción del usuario. Estas funciones simplifican los informes de cumplimiento y garantizan la transparencia.
Los controles de acceso basados en funciones permiten a los administradores establecer permisos detallados, lo que garantiza que los miembros del equipo solo accedan a los flujos de trabajo y a los datos relevantes para sus funciones. Esta configuración permite la creación de flujos de trabajo colaborativos y, al mismo tiempo, mantiene una supervisión estricta.
Para proteger la información confidencial, Gumloop utiliza el cifrado de los datos tanto en tránsito como en reposo. La administración segura de credenciales garantiza que las claves de API y los tokens de autenticación se almacenen de forma segura, lo que reduce el riesgo de acceso no autorizado a los sistemas conectados.
Gumloop utiliza un modelo de precios basado en el uso, que ofrece costos transparentes y flexibles que se ajustan a las necesidades de las empresas. Los equipos pequeños pueden empezar con planes básicos que cubran las funciones de automatización esenciales, mientras que las organizaciones más grandes tienen acceso a un soporte prioritario y a opciones de seguridad avanzadas.
Con un enfoque de costo por ejecución, las empresas solo pagan por los flujos de trabajo que realmente utilizan. Esto hace que Gumloop sea particularmente atractivo para las empresas con necesidades de automatización fluctuantes, ya que les ayuda a gestionar los gastos sin dejar de aprovechar las potentes herramientas de automatización.
Para los clientes empresariales, el equipo de ventas de Gumloop puede desarrollar planes de precios personalizados adaptados a patrones de uso y requisitos de funciones específicos. Su diseño escalable y sus sólidas medidas de cumplimiento se alinean con la creciente tendencia hacia soluciones de flujo de trabajo de inteligencia artificial unificadas, lo que garantiza que las empresas de todos los tamaños puedan beneficiarse de una automatización optimizada.
VectorShift es una plataforma de inteligencia artificial diseñada para simplificar la creación, el despliegue y la administración de aplicaciones inteligentes. Mediante la combinación herramientas visuales sin código con capacidades avanzadas de inteligencia artificial, atiende a usuarios de todos los niveles de habilidad y satisface las demandas de las empresas modernas.
Lo que hace que VectorShift destaque es su capacidad para manejar múltiples modalidades de IA (texto, imágenes, audio y datos estructurados), todo dentro de una sola plataforma. Esta flexibilidad elimina la necesidad de utilizar múltiples herramientas especializadas, lo que permite a los equipos crear soluciones empresariales versátiles con facilidad.
Su interfaz de arrastrar y soltar permite a los usuarios diseñar canalizaciones de IA al vincular componentes prediseñados, bloques lógicos personalizados e integraciones externas. Este enfoque hace que el desarrollo de la IA sea accesible para usuarios sin conocimientos técnicos, al tiempo que brinda a los equipos técnicos el control que necesitan para soluciones complejas de nivel de producción. Este marco unificado fomenta la automatización y se integra perfectamente con la lógica empresarial.
VectorShift se destaca en la gestión de flujos de trabajo de IA complejos y multimodales al integrar texto, imágenes, audio y datos estructurados en procesos cohesivos. Puede gestionar tareas que van desde el procesamiento de documentos hasta los flujos de trabajo avanzados de toma de decisiones que combinan varios modelos de IA.
El generador de flujos de trabajo de la plataforma incluye una lógica de bifurcación que se adapta dinámicamente a los datos en tiempo real. Por ejemplo, los equipos pueden crear flujos de trabajo que dirijan las consultas de los clientes basándose en el análisis de las opiniones, produzcan contenido personalizado a escala o analicen documentos para extraer información útil.
Integración perfecta con herramientas populares como Salesforce, HubSpot, Slack, Equipos de Microsoft, y Google Workspace mejora su versatilidad. Basado en una arquitectura basada en API, VectorShift garantiza conexiones estables y de alto rendimiento, incluso a gran escala.
Para brindar mayor soporte a los equipos, los paneles de monitoreo en tiempo real brindan información sobre el rendimiento del flujo de trabajo, los tiempos de procesamiento y las tasas de error. Estas herramientas ayudan a optimizar las estrategias de automatización e identificar áreas de mejora.
El diseño de VectorShift admite una variedad de necesidades de implementación. Su opción nativa de la nube ofrece un escalado automático y una infraestructura gestionada, mientras que las instalaciones locales proporcionan a las empresas un control total sobre sus entornos de procesamiento y datos.
Para los usuarios empresariales, los clústeres de procesamiento dedicados y las colas de procesamiento prioritario garantizan que las aplicaciones críticas obtengan los recursos que necesitan, incluso en entornos compartidos. La compatibilidad con varios entornos permite a los equipos mantener instancias separadas para el desarrollo, la puesta en escena y la producción. Esta configuración garantiza que los nuevos flujos de trabajo y modelos de IA puedan probarse minuciosamente antes de su lanzamiento.
La plataforma incluye herramientas de gobierno sólidas para satisfacer las necesidades de las industrias reguladas. Los registros detallados rastrean las ejecuciones del flujo de trabajo, los cambios en los datos y las acciones de los usuarios, creando pistas de auditoría claras para la elaboración de informes de cumplimiento.
Los controles de acceso basados en roles permiten a los administradores asignar permisos específicos a los miembros del equipo, lo que garantiza que solo los usuarios autorizados puedan acceder a flujos de trabajo, datos o modelos de IA confidenciales. Además, el seguimiento del linaje de datos documenta cómo fluye la información a través de los flujos de trabajo, lo que proporciona una valiosa transparencia a los procesos de toma de decisiones de la IA.
VectorShift también admite el control de versiones y la reversión de modelos, lo que permite a los equipos realizar un seguimiento de los cambios y volver rápidamente a las versiones anteriores si es necesario. Esto minimiza los riesgos al implementar actualizaciones en los entornos de producción.
VectorShift utiliza un modelo de precios basado en el consumo y cobra en función del uso real. Esto lo convierte en una opción adaptable para empresas con diferentes necesidades de automatización. Las métricas de uso incluyen las ejecuciones del flujo de trabajo, los volúmenes de procesamiento de datos y las llamadas de inferencia de modelos de IA.
Los planes iniciales están disponibles para equipos pequeños y ofrecen funciones esenciales como la automatización del flujo de trabajo, las integraciones básicas y el apoyo de la comunidad. Para las implementaciones a gran escala, los precios empresariales se ajustan en función del volumen de procesamiento y los requisitos de funciones, y hay acuerdos personalizados disponibles para las aplicaciones críticas.
Relay transforma la automatización del flujo de trabajo al integrar sin problemas la IA con la supervisión humana, la orquestación centralizada y la colaboración en equipo. A diferencia de las herramientas rígidas que obligan a las empresas a revisar sus procesos, Relay se adapta a los flujos de trabajo existentes y se adapta sin problemas a las operaciones tal como están. También aborda el problema de la proliferación de herramientas al ofrecer soluciones integradas e interoperables que simplifican las operaciones.
Diseñado para empresas que van desde empresas emergentes hasta medianas empresas con hasta 500 empleados, Relay hace que la automatización sea accesible incluso para equipos sin experiencia técnica, lo que iguala el campo de juego para las organizaciones de todos los tamaños.
Lo que hace que Relay destaque es su capacidad para crear pequeños agentes de IA capaz de realizar acciones personalizadas de forma autónoma. Estos agentes van más allá de la lógica básica de «si es así» y permiten flujos de trabajo dinámicos y con capacidad de respuesta. Al proporcionar acceso a los principales modelos de IA de OpenAI, Google y Anthropic, Relay permite a los usuarios mejorar los flujos de trabajo con capacidades de inteligencia artificial adaptadas a necesidades y escenarios específicos.
El diseño fácil de usar de Relay integra agentes inteligentes en flujos de trabajo conocidos, automatizando las tareas repetitivas y manteniendo supervisión humana a través de su función Human-in-the-Loop (HITL). Esta función incorpora cuatro puntos de control (aprobaciones, entrada de datos, tareas manuales y selección de rutas), lo que garantiza que el juicio humano complemente la eficiencia impulsada por la inteligencia artificial.
Es «objetos enlazados» La función actualiza automáticamente los datos relacionados, brindando a los usuarios un contexto completo para las tareas. Por ejemplo, cuando se trabaja en un acuerdo de CRM, Relay recopila los detalles y contactos relevantes de la empresa, lo que elimina la molestia de recopilar datos manualmente.
En julio de 2025, Relay adoptó el Protocolo de contexto modelo (MCP), un estándar abierto que conecta los sistemas de IA con fuentes de datos y herramientas. Esta innovación permite integraciones más rápidas, sólidas y adaptadas al contexto, lo que mejora la capacidad de la plataforma para procesar los datos empresariales y actuar sobre ellos de forma eficaz.
El generador de flujos de trabajo ofrece herramientas visuales como Caminos para lógica condicional, Iteradores para acciones en bucle, y Fusión de rutas para gestionar árboles de decisiones complejos. Estas funciones permiten a los equipos diseñar secuencias de automatización que se adapten a múltiples escenarios y a las cambiantes necesidades empresariales.
Relay también incluye pasos de IA integrados para tareas como el resumen, la extracción, la traducción y las indicaciones de IA personalizadas. Los usuarios pueden cambiar entre modelos de IA sin esfuerzo, sin tener que gestionar cuentas o claves de API independientes, lo que simplifica tanto el desarrollo como la implementación.
Relay se integra con más de 100 aplicaciones, y todas las integraciones están disponibles en todos los planes de precios, incluida la capa gratuita. Esto garantiza que las empresas puedan conectar sus herramientas existentes sin preocuparse por las restricciones de funciones vinculadas al costo.
Su diseño multijugador fomenta la colaboración, lo que permite a los miembros del equipo crear, comentar y refinar los flujos de trabajo juntos. Este enfoque garantiza que las partes interesadas de todos los departamentos puedan contribuir a los proyectos de automatización sin necesidad de licencias adicionales.
Los primeros en adoptarlo, como Ramp, Skyflow, Warp, Motion, Lumos y Tavus destaque la capacidad de Relay para escalar en todos los sectores y gestionar flujos de trabajo complejos. Estas historias de éxito demuestran la versatilidad de la plataforma para satisfacer las demandas de diversos entornos empresariales.
Relay garantiza la transparencia y la responsabilidad con registros de auditoría detallados que registran cada paso del proceso de automatización. Estos registros proporcionan una documentación clara sobre las decisiones y el uso de los datos, lo cual es fundamental para las industrias con estándares de cumplimiento estrictos.
Los puntos de control human-in-the-loop mejoran tanto la calidad de las decisiones como la gobernanza al crear procesos de aprobación documentados. Estos puntos de control no solo mejoran la precisión operativa, sino que también cumplen con los requisitos reglamentarios al mantener intacta la supervisión humana y, al mismo tiempo, aprovechar las eficiencias impulsadas por la IA.
Relay ofrece un valor excepcional al combinar funciones sólidas de cumplimiento con una automatización rentable. Los informes del sector muestran que la automatización inteligente puede conducir a Reducción del 30 al 60% en el tiempo de ciclo y Ahorro de costes del 20 al 30%, con estudios que indican un Retorno de inversión de 2 a 4 veces más de tres años para las plataformas de automatización. El enfoque de Relay, que ofrece todas las integraciones en todos los planes, incluido el nivel gratuito, significa que las empresas pueden acceder a estos beneficios sin tener que pagar nada por adelantado.
La plataforma minimiza los gastos de implementación al eliminar la necesidad de recursos técnicos especializados o de una amplia capacitación. Los equipos pueden empezar a crear e implementar flujos de trabajo de inmediato, lo que acelera la generación de valor y reduce los costos totales de propiedad.
Con El 92% de los ejecutivos planea adoptar la automatización basada en la IA para 2025 y dado que se espera que el mercado mundial de IA crezca de 294.160 millones de dólares en 2025 a 1,77 billones de dólares en 2032, Relay posiciona a las empresas para aprovechar este crecimiento. Su enfoque accesible y sin barreras garantiza que las empresas puedan aprovechar la IA sin grandes inversiones en infraestructura técnica o personal especializado.
En el abarrotado mundo de las herramientas de IA, seleccionar la mejor opción para su empresa puede resultar abrumador. Este gráfico simplifica la decisión al mostrar cómo Prompts.ai reúne una amplia gama de capacidades de IA en una plataforma segura, escalable y rentable.
Qué conjuntos Prompts.ai Otra cosa es su capacidad para reemplazar múltiples herramientas de inteligencia artificial con una solución simplificada. Los precios de pago por uso eliminan las tarifas recurrentes, lo que reduce los costos del software de inteligencia artificial hasta en 98%. Es Integración con FinOps brinda a las organizaciones una supervisión en tiempo real del uso y el gasto de los tokens, garantizando que los presupuestos se alineen con proyectos y objetivos específicos.
Creado pensando en las empresas, Prompts.ai combina funciones de gobierno avanzadas, registros de auditoría exhaustivos y una sólida seguridad de los datos con la flexibilidad de la escalabilidad nativa de la nube. Esto lo convierte en una opción ideal para las empresas que buscan simplificar las operaciones de inteligencia artificial sin comprometer el control ni la eficiencia.
La IA está remodelando la forma en que operan las empresas estadounidenses, ofreciendo ganancias cuantificables en productividad y ahorros de costos. A 2024 McKinsey el informe destaca que La adopción de la IA podría aumentar la productividad hasta en un 40% en ciertas funciones empresariales al tiempo que reduce los costos operativos entre un 20 y un 30%. Estas no son solo cifras abstractas: según una encuesta de Salesforce de 2025, más del 60% de las empresas estadounidenses ahora confían en al menos una herramienta de inteligencia artificial en sus operaciones diarias, y la mayoría informó de mejoras evidentes en la eficiencia y la toma de decisiones.
El impacto de la IA ya es evidente en todos los sectores. Herramientas como Microsoft 365 Copilot ayudan a los usuarios a ahorrar una media de 1,5 horas a la semana en tareas relacionadas con los documentos. Del mismo modo, se ha demostrado que las plataformas de ventas impulsadas por la inteligencia artificial, como Salesforce Einstein y HubSpot Sales Hub aumentar las tasas de conversión de clientes potenciales entre un 15 y un 25% y reduzca las cargas de trabajo administrativas hasta en un 30%. Las empresas están aprovechando estos avances para automatizar la atención al cliente, optimizar los procesos internos y acelerar los plazos de los proyectos.
Sin embargo, si bien los beneficios de la IA son innegables, el desafío radica en administrar la complejidad y los costos asociados con múltiples plataformas, suscripciones e integraciones. Aquí es donde Prompts.ai ofrece una solución revolucionaria. Al proporcionar acceso a más de 35 modelos en un solo plan simplificado, las empresas pueden reducir los costos del software de inteligencia artificial hasta en un 98%. Este enfoque unificado no solo simplifica las operaciones, sino que también contribuye a una toma de decisiones mejor y más estratégica.
En el vertiginoso mercado actual, en el que la eficiencia y el cumplimiento son fundamentales, una plataforma de IA unificada ya no es solo una ventaja, sino una necesidad. Plataformas como Prompts.ai abordan la creciente demanda de una gestión de la IA escalable, rentable y que cumpla con las normas, lo que permite a las empresas aprovechar al máximo el potencial de la IA sin la complejidad de los sistemas fragmentados.
La verdadera pregunta no es si su empresa debe integrar la IA, sino si elegirá una gama dispersa de herramientas o la simplicidad y la potencia de una plataforma unificada diseñada para la empresa estadounidense moderna.
Las plataformas de IA centralizadas eliminan las complicaciones de la gestión del cumplimiento al automatizar las tareas complejas, aumentar la precisión y simplificar los flujos de trabajo. Pueden realizar un seguimiento de las actualizaciones normativas, adaptarlas a las políticas internas y gestionar los procesos de cumplimiento de forma automática, lo que reduce el riesgo de errores y garantiza que los informes se envíen a tiempo.
Al reducir el trabajo manual, estas plataformas ayudan a las empresas a ahorrar tiempo y dinero. Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial también mejoran la eficiencia general, lo que permite a las empresas controlar los costos de cumplimiento y, al mismo tiempo, mantener estándares confiables y precisos.
Prompts.ai proporciona a las empresas una forma más inteligente de gestionar varios modelos de IA. Al reunir más de 35 modelos lingüísticos líderes en una sola plataforma, simplifica los flujos de trabajo de la IA, lo que permite a los equipos comparar y utilizar estas herramientas de manera más eficaz. Esta consolidación no solo aumenta la productividad, sino que también ayuda a reducir los costos y, al mismo tiempo, mantiene las operaciones fluidas y eficientes.
Lo que diferencia a Prompts.ai es su capa de operaciones financieras integradas (FinOps). Esta función ofrece información en tiempo real sobre el uso, los costos y el retorno de la inversión (ROI), lo que brinda a las empresas una visión clara de sus gastos en inteligencia artificial. Con este nivel de transparencia y control, las empresas pueden administrar los recursos de IA de manera más eficiente y garantizar que sus estrategias se alineen con los objetivos a largo plazo.
Prompts.ai ofrece una Pague por uso sistema de precios, que garantiza que solo pague por los créditos TOKN que utiliza. Este enfoque flexible elimina las tarifas de suscripción recurrentes, lo que brinda a las empresas la libertad de ajustar su uso de la IA según sea necesario, sin gastar de más.
Para ayudarlo a administrar los costos de manera eficiente, Prompts.ai integra un Capa FinOps que monitoriza y optimiza los gastos en tiempo real. Al proporcionar información clara sobre el uso, el gasto y el ROI, permite a las empresas tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo sus herramientas de inteligencia artificial.