
La gobernanza de la IA es fundamental para gestionar los riesgos, garantizar el cumplimiento y optimizar los flujos de trabajo en las empresas que aprovechan la automatización. Con el aumento de las regulaciones, como la Ley de IA de la UE y estándares estadounidenses de NIST y FTC, las empresas deben adoptar plataformas sólidas para mantener la rendición de cuentas y evitar costosas sanciones. Este artículo destaca ocho plataformas: Prompts.ai, Credo IA, Bastante IA, Justo ahora, Domo, ServiceNow, UiPath, y Automatización en cualquier lugar - que abordan los desafíos de la gobernanza, como el cumplimiento, la administración de costos y la supervisión centralizada.
Perspectivas clave:
Consejo rápido: Seleccione una plataforma en función de las necesidades de su organización, ya sea para ahorrar costos, cumplir con las normas o integrar el flujo de trabajo. Por ejemplo, Prompts.ai es ideal para equipos que se preocupan por los costos, mientras Credo IA se adapta a industrias altamente reguladas.
Comparación rápida:
Evalúe sus prioridades (coste, cumplimiento o integración) y elija la que mejor se adapte a sus necesidades de gobernanza de la IA.

Prompts.ai es una plataforma de vanguardia diseñada para agilizar la orquestación de la IA y, al mismo tiempo, abordar los desafíos críticos en la gobernanza de la IA y la automatización del flujo de trabajo. Al unir más de 35 grandes modelos lingüísticos de primer nivel, como GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis - bajo una interfaz segura, elimina las ineficiencias de los flujos de trabajo fragmentados. Este enfoque unificado garantiza la coherencia de la gobernanza en todos los equipos y simplifica la gestión de la IA. Así es como Prompts.ai aborda los principales problemas de gobernanza:
Con medidas de seguridad y marcos de gobierno avanzados, Prompts.ai protege los datos confidenciales y ayuda a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios en constante cambio. Esto elimina la necesidad de transferir información confidencial a sistemas externos, lo que garantiza que los datos permanezcan seguros y bajo control.
La capa FinOps integrada de Prompts.ai proporciona información en tiempo real sobre el uso y los costos de la IA. Al hacer un seguimiento del consumo de tokens en todos los modelos y flujos de trabajo, los equipos pueden supervisar fácilmente los gastos. El sistema de crédito TOKN de pago por uso de la plataforma alinea los gastos con el uso real, lo que permite a las organizaciones reducir los costos del software de inteligencia artificial hasta en un 98%.
A través de conexiones API impecables, Prompts.ai se integra con los sistemas empresariales e incorpora los controles de gobierno directamente en las operaciones existentes. Esto permite a los equipos escalar flujos de trabajo de IA consistentes y compatibles sin interrumpir los procesos establecidos.
Prompts.ai simplifica la gestión del flujo de trabajo de la IA centrándose en la seguridad, la transparencia y la rentabilidad, lo que la convierte en una herramienta esencial para las empresas modernas.

Credo AI proporciona una plataforma centralizada para gestionar el riesgo y el cumplimiento en los flujos de trabajo de IA. Al actuar como un centro de comando unificado, supervisa los modelos, los conjuntos de datos, los agentes de IA y los proveedores, transformando la gobernanza de la IA en un proceso procesable, medible y sostenible. Este enfoque operativo de la gobernanza destaca los puntos fuertes distintivos de la plataforma.
Credo AI simplifica el desafío de navegar por regulaciones complejas al convertir los mandatos en controles prácticos y procesables. Realiza un seguimiento de los marcos regulatorios clave, como la Ley de IA de la UE, las directrices del NIST y ISO/IEC 42001, lo que permite a los equipos implementar estos requisitos con facilidad. Además, sus servicios de asesoramiento garantizan que las organizaciones estén completamente preparadas para la auditoría, reduciendo la brecha entre las políticas de alto nivel y la implementación diaria.
«La IA no puede crear valor empresarial sin una confianza inquebrantable. La mayoría de las empresas y agencias gubernamentales no parten de cero: tienen políticas, comités y herramientas. Pero lo que no tienen es la capacidad de unificarlo todo en algo operativo, medible y sostenible. Ahí es donde entran en juego Credo AI Advisory Services. Nos reunimos con las organizaciones allí donde se encuentran y las ayudamos a desarrollar las capacidades que hacen realidad una gobernanza de IA confiable». — Navrina Singh, directora ejecutiva y fundadora de Credo AI
Credo AI prioriza la rendición de cuentas a través de registros de auditoría detallados e informes de transparencia. Estas características le valieron una calificación de líder en La ola de Forrester™: Soluciones de gobernanza de IA para el tercer trimestre de 2025, con puntuaciones perfectas (5/5) en 12 criterios clave. Al documentar las decisiones de inteligencia artificial, el desempeño de los modelos y los esfuerzos de cumplimiento, la plataforma garantiza una gobernanza clara y responsable. Además, su perfecta integración con los ecosistemas digitales existentes refuerza aún más su enfoque basado en la transparencia.
El centro de integraciones de la plataforma se conecta directamente con las herramientas de datos y MLOP, lo que facilita la integración de la gobernanza en los flujos de trabajo existentes. En julio de 2025, Credo AI amplió su alcance con el lanzamiento de su programa global de socios, formando alianzas con actores importantes como Microsoft, IBM, y Ladrillos de datos. Para las organizaciones con necesidades únicas, los servicios de asesoramiento de Credo AI ofrecen integraciones personalizadas, que permiten integrar los controles de gobernanza directamente en las operaciones diarias, creando una visión unificada de la gobernanza de la IA.
Jeff Sizemore, director de asesoría de IA de Credo AI, destaca la escalabilidad de la plataforma:
«Muchos programas de gobierno luchan por escalar a medida que crece la adopción de la IA. Evaluamos su madurez, es decir, qué tan preparados y sólidos están sus sistemas de inteligencia artificial y sus prácticas de gobierno para su despliegue en el mundo real. A continuación, diseñamos flujos de trabajo adaptados a su entorno y los integramos con las herramientas que ya utiliza. El resultado: una rentabilidad más rápida y la confianza de que todas las aplicaciones de IA están gobernadas, cumplen con las normas y son auditables». — Jeff Sizemore, director de asesoramiento sobre inteligencia artificial de Credo AI

Fairly AI proporciona una plataforma de gobierno diseñada para promover una inteligencia artificial responsable, transparente y auditable. La base de este sistema es su tecnología AI TRiSM, pendiente de patente, que integra controles y herramientas de prueba integrados para garantizar la rendición de cuentas.
Una de las características más destacadas de Fairly AI es su sólida documentación de modelos, que captura cada etapa del proceso de desarrollo de la IA. Esto incluye el seguimiento de las fuentes de datos, los pasos de preprocesamiento, los algoritmos y las métricas de rendimiento, creando un registro de auditoría detallado. Este nivel de documentación no solo consiste en mantener registros, sino que proporciona a los auditores internos las herramientas que necesitan para analizar minuciosamente el comportamiento de los modelos de IA.
La plataforma también incluye herramientas de explicabilidad que desmitifican los procesos de toma de decisiones de la IA. Estas herramientas destacan los sesgos y proporcionan informes ejecutivos y de cumplimiento claros, utilizando semáforos intuitivos para resumir los hallazgos.
En agosto de 2023, una empresa de servicios financieros adoptó la plataforma Fairly AI Governance para abordar los problemas de visibilidad de sus modelos y algoritmos de IA. Los resultados fueron transformadores: la transparencia mejoró significativamente, lo que permitió a la empresa comprender mejor sus sistemas de inteligencia artificial y el comportamiento de sus modelos. Las funciones de auditoría y supervisión de la plataforma permitieron a la organización identificar y abordar los posibles riesgos de forma proactiva, mitigando las interrupciones operativas.
Fairly AI prioriza el cumplimiento al ofrecer una supervisión continua del rendimiento junto con alertas automatizadas para detectar desviaciones. Sus capacidades de generación de informes y pruebas están diseñadas para ayudar a las organizaciones a cumplir con los estándares regulatorios y, al mismo tiempo, a implementar los marcos y políticas de inteligencia artificial de manera efectiva.
El impacto de la plataforma se reconoció en 2021 cuando ganó el El desafío del futuro de las finanzas de UBS para tecnología y ciberseguridad. El premio destacó su compromiso con las prácticas responsables de inteligencia artificial:
«La solución de Fairly aborda este desafío y apoya la transparencia y la protección de riesgos, al ofrecer una plataforma para garantizar la calidad necesaria para una IA responsable».
Esta dedicación al control de calidad hace que Fairly AI sea particularmente valiosa para las industrias con requisitos reglamentarios estrictos. Sus completas herramientas de cumplimiento y gestión de riesgos la diferencian, lo que la convierte en una opción esencial para las organizaciones que necesitan soluciones de gobierno rigurosas.

FairNow es una plataforma diseñada para abordar los desafíos de gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento (GRC) de la IA. Ayuda a las empresas a gestionar los riesgos relacionados con la IA y, al mismo tiempo, garantiza el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Al integrarse con la infraestructura existente, FairNow simplifica el proceso de integrar la gobernanza de la IA en las operaciones actuales.
Una de las características más destacadas de FairNow es su capacidad de integrarse sin esfuerzo con los sistemas empresariales existentes. Se conecta con las herramientas de MLOps, los marcos de gobierno y las plataformas de automatización del flujo de trabajo, creando un proceso de cumplimiento simplificado que se amplía con facilidad. Esta compatibilidad garantiza que las empresas puedan incorporar rápidamente la gobernanza de la IA sin tener que revisar sus configuraciones actuales. Al integrarse en el ecosistema existente, FairNow establece una base sólida para el cumplimiento normativo.
Con las crecientes demandas regulatorias, FairNow se encarga de monitorear los sistemas de IA internos y de terceros utilizando las herramientas GRC establecidas. Esto garantiza un enfoque exhaustivo y unificado de la gobernanza. Al mantener la supervisión de todos los sistemas de IA, las empresas pueden crear y gestionar con confianza soluciones de IA fiables y, al mismo tiempo, cumplir unos estándares de gobernanza coherentes.

Domo adopta un enfoque centrado en los datos para la gobernanza de la IA y combina la inteligencia empresarial con la analítica avanzada para proporcionar control, garantizar el cumplimiento y aumentar la eficiencia.
Domo simplifica la integración al conectarse a cientos de fuentes de datos y aplicaciones empresariales mediante conectores prediseñados. Esta conectividad perfecta permite a las organizaciones unificar la supervisión de la gobernanza y supervisar el rendimiento de la IA y las métricas de cumplimiento desde varios sistemas en tiempo real.
Con su arquitectura nativa de la nube, Domo admite una implementación y un escalado rápidos, lo que lo hace ideal para empresas con flujos de trabajo distribuidos. Su diseño centrado en las API permite además realizar integraciones personalizadas, lo que permite a las empresas integrar la supervisión de la gobernanza en sus procesos actuales sin provocar interrupciones.
Domo mejora la visibilidad con paneles interactivos que muestran las métricas de gobierno y los indicadores de cumplimiento en tiempo real.
Su funcionalidad de registro de auditoría registra registros detallados de las decisiones de IA, el uso de datos y los cambios en el flujo de trabajo. Este nivel de seguimiento garantiza que las organizaciones puedan cumplir los requisitos normativos y aprobar las auditorías internas con facilidad. Además, Domo's sistema de alerta automatizado señala las violaciones de la gobernanza con prontitud, lo que permite a los equipos abordar los problemas antes de que se agraven.
Domo proporciona herramientas para monitorear los costos del flujo de trabajo de la IA e identificar las ineficiencias, lo que ayuda a las organizaciones a administrar los recursos de manera efectiva.
Con su funciones de supervisión de recursos, la plataforma ofrece información sobre los patrones de uso y las métricas de rendimiento, lo que permite una planificación presupuestaria y una asignación de recursos más inteligentes. Este enfoque basado en datos ayuda a las empresas a optimizar sus gastos en infraestructura de IA y, al mismo tiempo, a mantener una gobernanza eficaz.
Domo simplifica el cumplimiento mediante la generación de informes automatizados, el seguimiento del linaje de datos y la implementación de controles de acceso basados en funciones.
Su marco de gobierno incluye herramientas para monitorear la calidad de los datos, salvaguardar la privacidad y evaluar los riesgos en los flujos de trabajo de IA. Los paneles de cumplimiento personalizados proporcionan una visión clara de los requisitos reglamentarios, lo que ayuda a las organizaciones a mantenerse alineadas con los estándares y, al mismo tiempo, a mantener la eficiencia operativa.

La plataforma Now de ServiceNow destaca en el creciente campo de la gobernanza de la IA al combinar una potente automatización del flujo de trabajo con una supervisión estratégica. Se integra sin problemas con los sistemas de TI existentes, lo que la convierte en una opción fiable para gestionar los flujos de trabajo de la IA y garantizar la gobernanza.
La plataforma de ServiceNow aprovecha su IntegrationHub para conectarse con una variedad de aplicaciones empresariales, lo que garantiza una gobernanza uniforme en los diversos flujos de trabajo de IA. Su marco de API REST permite integraciones personalizadas adaptadas a las necesidades específicas de la organización, lo que ofrece flexibilidad y adaptabilidad.
Las herramientas de orquestación de la plataforma agilizan el cumplimiento mediante la automatización de los procesos de verificación durante el despliegue de la IA. Los equipos pueden configurar flujos de trabajo de aprobación para enviar las actualizaciones del modelo de IA a las partes interesadas clave, garantizando así el cumplimiento antes de la implementación. Esta integración alinea de manera efectiva los flujos de trabajo operativos con los requisitos de gobierno.
ServiceNow mejora la transparencia al ofrecer herramientas de análisis que rastrean las interacciones del flujo de trabajo de la IA y mantienen registros detallados para el cumplimiento de la normativa. Los puntos de decisión y las acciones de los usuarios se registran automáticamente, lo que crea un registro de auditoría completo.
El diseñador visual del flujo de trabajo de la plataforma hace que los procesos de gobierno sean fáciles de entender para los equipos técnicos y no técnicos. Esta función simplifica la revisión de las cadenas de aprobación y proporciona información clara sobre los registros de ejecución, lo que garantiza la transparencia en cada paso.
Con su suite de gestión empresarial de TI, ServiceNow ayuda a supervisar el uso y el gasto de los recursos mediante alertas automatizadas, lo que garantiza que los proyectos de IA se mantengan dentro del presupuesto. Sus herramientas de gestión de la demanda también permiten a las organizaciones priorizar las inversiones en gobernanza en función del valor de los flujos de trabajo específicos.
El módulo de gobierno, riesgo y cumplimiento (GRC) de ServiceNow respalda el cumplimiento de regulaciones como SOX, GDPR, y HIPAA. Las organizaciones pueden personalizar estos marcos para abordar las necesidades de cumplimiento específicas de la IA y, al mismo tiempo, alinearse con estándares regulatorios más amplios.
Las herramientas de gestión de políticas de la plataforma permiten realizar comprobaciones de cumplimiento automatizadas en todos los flujos de trabajo de IA. Las reglas de gobierno pueden detectar posibles problemas y activar procesos de solución para abordar los problemas de manera proactiva y mantener la alineación regulatoria.

UiPath se destaca como una plataforma que combina la automatización escalable con medidas de cumplimiento detalladas, lo que la convierte en una opción sólida para la gestión Flujos de trabajo impulsados por IA. Permite a las organizaciones supervisar los procesos automatizados con precisión y, al mismo tiempo, mantener registros de auditoría exhaustivos y abordar los posibles riesgos de forma proactiva.
Las herramientas de automatización de la plataforma incluyen monitoreo en tiempo real para rastrear el rendimiento de los bots e identificar anomalías en los procesos de IA. Con su marco de integración, UiPath se conecta sin esfuerzo a los sistemas empresariales mediante conectores y API prediseñados, lo que garantiza la supervisión de la gobernanza sin interrumpir los flujos de trabajo existentes. Además, su función de registro de auditoría registra automáticamente todas las decisiones automatizadas y la ejecución del flujo de trabajo, lo que genera registros detallados que ayudan a cumplir con la normativa y a realizar evaluaciones internas.

Automation Anywhere desempeña un papel clave en la gestión de la inteligencia artificial dentro de la automatización del flujo de trabajo, garantizando que los distintos departamentos cumplan las normas reglamentarias. La plataforma está diseñada para mantener un equilibrio entre el cumplimiento, la transparencia y la integración perfecta, lo que la convierte en una opción fiable para supervisar los flujos de trabajo de la IA de forma eficaz.
Para cumplir con los estrictos requisitos normativos, como SOX, GDPR e HIPAA, Automation Anywhere emplea controles de acceso basados en roles que limitan los permisos de los usuarios en función de sus responsabilidades. Además, ofrece herramientas de elaboración de informes de cumplimiento que documentan las ejecuciones del flujo de trabajo, las actividades de los usuarios y los cambios en los sistemas, lo que garantiza que las organizaciones puedan demostrar el cumplimiento de las normativas.
La plataforma mejora la supervisión al mantener registros de auditoría detallados y capturar información como quién inició las acciones y cuándo se ejecutaron. El panel de control de la sala de control permite supervisar los bots en tiempo real, lo que ayuda a los equipos a identificar rápidamente los problemas y recibir alertas oportunas para mejorar la transparencia operativa.
Automation Anywhere simplifica la integración con los sistemas empresariales a través de una variedad de conectores prediseñados, lo que permite conexiones fluidas a plataformas ERP, bases de datos, servicios en la nube e incluso aplicaciones heredadas, sin necesidad de una extensa codificación personalizada. Su marco de integración de API permite integrar los controles de gobierno directamente en la infraestructura de TI de la organización, lo que permite la administración centralizada de políticas y garantiza la compatibilidad con las herramientas de seguridad y administración de identidades.
Este análisis se basa en las descripciones generales de las plataformas y compara sus ventajas y desafíos únicos. Comprender estas ventajas y desventajas es esencial para seleccionar una plataforma que se alinee con los objetivos operativos, de transparencia y de cumplimiento de una organización.
Prompts.ai destaca por su orquestación de IA optimizada, que proporciona acceso a más de 35 modelos lingüísticos líderes a través de una única interfaz. Es sistema de crédito TOKN de pago por uso elimina las suscripciones recurrentes, lo que podría reducir los costos del software de IA hasta en un 98%. La plataforma también centraliza los controles, lo que hace que el seguimiento de los costes y las auditorías sean más eficientes.
Credo IA se especializa en la evaluación de riesgos y el cumplimiento normativo, y ofrece marcos personalizados y una puntuación de riesgos automatizada para simplificar las auditorías. Si bien su experiencia en cumplimiento es una de sus principales fortalezas, ofrece menos funciones de automatización del flujo de trabajo en comparación con las plataformas de gobierno más amplias.
Bastante IA se centra en la detección de sesgos y el monitoreo de la equidad en los sistemas de IA. Proporciona herramientas avanzadas para la transparencia algorítmica, pero carece de las capacidades más amplias de orquestación del flujo de trabajo que muchas empresas requieren para una gobernanza integral.
Justo ahora sobresale en la supervisión y las alertas en tiempo real para el rendimiento de los modelos de IA. Sus paneles de análisis son detallados, pero las empresas con flujos de trabajo complejos pueden darse cuenta de que la plataforma requiere una personalización significativa para satisfacer sus necesidades.
Domo integra funciones sólidas de inteligencia empresarial en la gobernanza de la IA, ofreciendo una visualización e informes de datos excepcionales. Su arquitectura nativa de la nube garantiza la escalabilidad, pero la estructura de precios puede ser un obstáculo para las organizaciones más pequeñas.
ServiceNow aprovecha su experiencia en gestión de servicios de TI (ITSM) para ofrecer una amplia gestión del flujo de trabajo. Se integra perfectamente con los sistemas empresariales existentes, aunque la implementación puede ser compleja.
UiPath combina sólidas funciones de automatización robótica de procesos (RPA) con la gobernanza de la IA, lo que lo hace ideal para las organizaciones que invierten mucho en la automatización. Su diseñador visual de flujos de trabajo simplifica la creación de procesos, pero es posible que los usuarios necesiten una formación especializada para maximizar su potencial.
Automatización en cualquier lugar ofrece informes de cumplimiento sólidos y controles de acceso basados en roles, lo que lo hace altamente efectivo para cumplir con los estándares SOX, GDPR e HIPAA. El panel de control de la sala de control proporciona una excelente supervisión en tiempo real, aunque los usuarios que no tengan conocimientos técnicos pueden enfrentarse a una curva de aprendizaje pronunciada.
La plataforma adecuada depende de la infraestructura existente de la organización, las necesidades de cumplimiento y los objetivos de IA a largo plazo. Para quienes priorizan la rentabilidad y el acceso a modelos modernos de IA, Prompts.ai es un fuerte contendiente. Mientras tanto, las empresas con requisitos reglamentarios rigurosos pueden preferir plataformas como Credo IA o ServiceNow.
Las organizaciones con sistemas de automatización establecidos suelen beneficiarse de plataformas que mejoran sus flujos de trabajo actuales, mientras que las que comienzan de cero pueden inclinarse por soluciones unificadas que simplifican las operaciones y reducen la proliferación de herramientas.
Tómese un momento para evaluar las prioridades de su organización y compararlas con los puntos fuertes de cada plataforma. Ya sea que busque amplias capacidades de orquestación o herramientas personalizadas para la administración de costos y el cumplimiento, el panorama ofrece soluciones que se adaptan a diversas necesidades.
Para las organizaciones que se centran en la gestión de los gastos, Prompts.ai destaca por su flexible sistema de crédito TOKN de pago por uso y su compatibilidad con más de 35 modelos lingüísticos líderes. Su interfaz unificada garantiza que la gobernanza a nivel empresarial permanezca intacta y, al mismo tiempo, simplifica las operaciones.
Para tomar una decisión informada, alinee sus objetivos principales (ya sea reducir los costos, garantizar el cumplimiento normativo o lograr una integración fluida) con la plataforma que mejor cumpla esos objetivos. Evalúe cada opción en función de sus necesidades específicas de rentabilidad, cumplimiento e integración del flujo de trabajo para garantizar que su gobierno de la IA siga siendo efectivo y esté preparado para el futuro.
Para seleccionar la plataforma de gobierno de IA más adecuada para su organización, comience por evaluar sus necesidades únicas de flujo de trabajo. Tenga en cuenta factores como el cumplimiento de las normativas del sector, el nivel de transparencia requerido y el grado de integración de la plataforma con sus sistemas actuales. Es crucial garantizar que la plataforma incluya funciones como monitoreo de riesgos en tiempo real y puede ampliarse para adaptarse al crecimiento de su organización y a las cambiantes demandas.
Concéntrese en soluciones que se alineen con sus objetivos estratégicos y ofrezcan flexibilidad para adaptarse con el tiempo. Al hacer hincapié en estos aspectos esenciales, puede elegir una plataforma que admita flujos de trabajo de IA eficientes, transparentes y que cumplan con las normas y que se adapten a las necesidades de su empresa.
Al incorporar las herramientas de gobierno de la IA en las operaciones de su empresa, comience por describir las áreas específicas de gobierno y asignar una responsabilidad clara. Prioriza transparencia y explicabilidad en el funcionamiento de sus sistemas de IA, garantizando que estas prácticas se alineen con sus objetivos empresariales generales.
Fuerte gobierno de datos es igualmente importante: abarca la seguridad, la privacidad y la calidad de los datos. Incorpore medidas de gobernanza en cada paso, desde el suministro de datos hasta la implementación de la inteligencia artificial, y vincule estas prácticas a la gestión de riesgos y al cumplimiento de la normativa. Para mantener la coherencia, asigna funciones dedicadas a la supervisión, garantizando la rendición de cuentas en todas las etapas de tus flujos de trabajo.
Las organizaciones pueden mantenerse alineadas con regulaciones como la Ley de IA de la UE y las directrices del NIST mediante Plataformas de gobierno de IA diseñados para cumplir con estos estándares. Estas plataformas suelen incorporar marcos como el marco de gestión de riesgos de la IA del NIST, que permite a las empresas identificar, evaluar y abordar los riesgos relacionados con la IA de manera eficaz. Esto garantiza un enfoque estructurado de la transparencia, la seguridad y la supervisión durante todo el ciclo de vida de la IA.
Con funciones como paneles de cumplimiento y métricas detalladas, estas herramientas proporcionan un monitoreo en tiempo real del cumplimiento de las regulaciones estadounidenses y europeas. Simplifican las complejidades del seguimiento normativo y, al mismo tiempo, fomentan una gestión proactiva de los riesgos, lo que permite a las empresas gestionar con confianza los complejos requisitos internacionales.

