Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
August 10, 2025

Cómo evaluar los resultados de LLM de IA generativa con estructura y precisión

Director ejecutivo

September 26, 2025

La evaluación de los resultados de los modelos de IA generativa es fundamental para garantizar la calidad, la fiabilidad y la alineación con los objetivos empresariales. Sin un enfoque de evaluación estructurado, las inconsistencias, las alucinaciones y los sesgos pueden provocar un desempeño deficiente, riesgos de cumplimiento y pérdida de confianza. Esto es lo que necesita saber:

  • Por qué es importante: La evaluación estructurada mejora la coherencia, garantiza el cumplimiento y maximiza el retorno de las inversiones en IA al identificar los modelos con mejor rendimiento para tareas específicas.
  • Desafíos clave: Los problemas más comunes incluyen la puntuación inconsistente, las alucinaciones, los sesgos y los problemas de escalabilidad, especialmente a medida que crece la adopción de la IA.
  • Métricas principales:
    1. Facticidad y corrección: Mide la alineación con los hechos verificados y el razonamiento lógico.
    2. Sesgo y toxicidad: Identifica el trato injusto, el contenido dañino y las preocupaciones éticas.
    3. Claridad, utilidad y relevancia: Evalúa la legibilidad, el valor práctico y la alineación contextual.
    4. Tasa de alucinaciones: Realiza un seguimiento de la información inventada o falsa en los resultados.
    5. Finalización y precisión de las tareas: Evalúa el éxito en el cumplimiento de las instrucciones y requisitos específicos.
  • Métodos de evaluación: Combine herramientas automatizadas, revisión humana y pruebas de casos extremos para obtener evaluaciones sólidas. Utilice métricas basadas en referencias para tareas basadas en hechos y métodos sin referencias para productos creativos o abiertos.
  • Mejores prácticas: Defina criterios de éxito claros, céntrese en los casos extremos, realice un seguimiento de las métricas a lo largo del tiempo e implemente ciclos de retroalimentación para una mejora continua.

Plataformas como Prompts.ai simplifique este proceso al ofrecer flujos de trabajo personalizados, comparaciones paralelas de modelos y evaluaciones estructuradas en más de 35 modelos líderes. Con estas herramientas, las organizaciones pueden implementar con confianza soluciones de IA que cumplan con altos estándares y ofrezcan resultados mensurables.

Métricas y métodos de evaluación del LLM

5 métricas principales para evaluar los resultados de LLM

Estas cinco métricas ofrecen una forma estructurada de evaluar el rendimiento de los modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM), garantizando que cumplan con las expectativas en varias aplicaciones.

Facticidad y corrección

Factualidad mide qué tan bien se alinea el resultado con los hechos verificados y el conocimiento establecido. Esto es particularmente importante cuando los LLM se encargan de tareas como responder a las consultas de los clientes, generar informes o proporcionar información que influye en las decisiones. Corrección, por otro lado, se extiende al razonamiento lógico, los cálculos precisos y el cumplimiento de las directrices especificadas.

Para evaluar la factibilidad de manera efectiva, utilice conjuntos de datos básicos que contiene información verificada adaptada a su aplicación. Por ejemplo, en el servicio de atención al cliente, esto puede incluir los detalles del producto, los precios y las políticas de la empresa. En la creación de contenido, es crucial comprobar los datos comparándolos con fuentes confiables o bases de datos del sector.

Los métodos de evaluación incluyen la comparación de los resultados con conjuntos de datos fiables, el uso de conjuntos de pruebas con respuestas definitivas y la aplicación de procesos de verificación de varios pasos. Estos pasos ayudan a descubrir imprecisiones sutiles que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas.

Sesgo, toxicidad y consideraciones éticas

Detección de sesgos identifica casos de trato o representación injustos, mientras evaluación de toxicidad se centra en detectar contenido ofensivo, dañino o inapropiado. Estas métricas son fundamentales para proteger la reputación de la marca y cumplir con los estándares éticos de inteligencia artificial.

Los prejuicios pueden aparecer como estereotipos demográficos o representaciones insensibles. Probar los resultados utilizando diversas indicaciones en varios escenarios ayuda a revelar los sesgos ocultos.

Para determinar su toxicidad, los productos se examinan para detectar discursos de odio, acoso, lenguaje explícito y otros contenidos dañinos. Uso herramientas automatizadas junto con revisiones humanas para detectar problemas matizados. Las pruebas periódicas con indicaciones desafiantes pueden descubrir las vulnerabilidades antes de que afecten a los usuarios.

Las consideraciones éticas también implican garantizar que los productos respeten la privacidad del usuario, eviten la manipulación y presenten perspectivas equilibradas sobre temas delicados. Los productos deben incluir descargos de responsabilidad o contexto al abordar temas controvertidos a fin de mantener la transparencia y la equidad.

Claridad, utilidad y relevancia

Claridad evalúa si la respuesta es fácil de entender y procesable. Utilidad mide en qué medida el resultado ayuda a los usuarios a alcanzar sus objetivos, y pertinencia determina en qué medida la respuesta se alinea con la pregunta o el contexto dados.

La claridad se puede evaluar examinando la estructura, el vocabulario y el flujo, a menudo utilizando puntuaciones de legibilidad. En el caso de las aplicaciones empresariales, asegúrese de que los términos técnicos se expliquen con claridad y de que las instrucciones sean procesables.

La utilidad depende de la comprensión de las necesidades de los usuarios y del seguimiento de qué tan bien las respuestas las satisfacen. Las métricas, como las preguntas de seguimiento, los puntajes de satisfacción o las tasas de finalización de las tareas, pueden resaltar las brechas en cuanto a la utilidad. Si los usuarios solicitan aclaraciones con frecuencia, esto indica que hay margen de mejora.

La relevancia se centra en el grado en que la respuesta coincide con la consulta original. Los sistemas de puntuación pueden ayudar a medir la alineación de los resultados con el contexto proporcionado, garantizando que las respuestas estén relacionadas con el tema y sean concisas. En la IA conversacional, mantener relevancia contextual es vital, ya que las respuestas deben basarse lógicamente en interacciones anteriores.

Tasa de alucinaciones

Alucinaciones se producen cuando los LLM generan información que parece plausible pero falsa o inventada. Esta métrica es especialmente importante en entornos empresariales, donde la precisión afecta a las decisiones y a la confianza.

Para detectar alucinaciones, comprueba los resultados comparándolos con fuentes verificadas y haz un seguimiento de la frecuencia con la que aparece contenido inventado. Los patrones de alucinación pueden incluir citas falsas, fechas históricas incorrectas o estadísticas inventadas. Desarrolle conjuntos de datos de evaluación diseñados específicamente para evaluar estos problemas, incluidas las indicaciones que desafíen los límites de conocimiento del modelo.

La medición de las tasas de alucinaciones implica calcular el porcentaje de respuestas que contienen información inventada dentro de una muestra representativa. Dado que los patrones de alucinación pueden variar de un dominio a otro, es esencial un monitoreo continuo.

Finalización y precisión de las tareas

Finalización de la tarea mide si la IA cumple con la solicitud específica o el objetivo descrito en el aviso. Precisión evalúa en qué medida el producto coincide con los resultados esperados o se adhiere a los requisitos dados.

Para evaluar la finalización y precisión de las tareas, compare los resultados con los resultados esperados y calcule las tasas de éxito y las frecuencias de error. Defina claramente los criterios de éxito para cada caso de uso. Por ejemplo, en el servicio de atención al cliente, una tarea puede considerarse completada cuando la consulta del usuario se ha abordado en su totalidad y se han identificado las acciones de seguimiento necesarias. En la generación de contenido, el éxito puede depender del cumplimiento de requisitos específicos de longitud, tono o formato.

Puntuación de precisión debe reflejar tanto los éxitos totales como los parciales. Por ejemplo, una respuesta que aborda el 80% de una pregunta con varias partes proporciona más valor que una que omite por completo. Los sistemas de puntuación ponderada pueden captar este matiz y equilibrar el mérito de la corrección parcial con la necesidad de estándares altos.

Estas cinco métricas proporcionan un marco completo para evaluar el rendimiento del LLM. La siguiente sección explorará formas prácticas de aplicar estas métricas en escenarios del mundo real.

Métodos para la evaluación estructurada del LLM

Los métodos de evaluación estructurados garantizan una forma coherente y fiable de medir el rendimiento de los grandes modelos lingüísticos (LLM). Estos métodos van desde los sistemas de puntuación automatizados hasta la supervisión humana, lo que garantiza el control de calidad en varias aplicaciones.

Evaluación basada en referencias frente a evaluación sin referencias

Evaluación basada en referencias implica comparar los resultados de LLM con respuestas o conjuntos de datos «dorados» predefinidos. Este método funciona bien para tareas con respuestas claras y objetivas, como la resolución de problemas matemáticos, la respuesta a preguntas basadas en hechos o la traducción de textos. Por ejemplo, métricas como las puntuaciones BLEU para la traducción o los porcentajes de coincidencia exacta para las consultas basadas en hechos proporcionan resultados mensurables. En los casos de servicio de atención al cliente, las respuestas generadas pueden compararse con una base de datos de respuestas aprobadas para comprobar la coherencia y el cumplimiento de la información conocida.

Por otro lado, evaluación sin referencia evalúa los resultados sin depender de respuestas predefinidas. Este enfoque es más adecuado para tareas como la escritura creativa, la lluvia de ideas o las preguntas abiertas en las que es posible dar varias respuestas válidas. En lugar de centrarse en una única respuesta «correcta», los evaluadores consideran factores como la coherencia, la relevancia y la utilidad. Este método a menudo utiliza modelos de evaluadores capacitados o el juicio humano para evaluar la calidad de los resultados. Por ejemplo, al probar las herramientas de escritura creativa, los evaluadores pueden juzgar la creatividad y la relevancia del contenido generado en lugar de su precisión fáctica.

La elección entre estos métodos depende del caso de uso específico. Por ejemplo, presentación de informes financieros o sistemas de información médica exigen una evaluación basada en referencias para garantizar la precisión, mientras generación de contenido de marketing o herramientas de escritura creativa benefíciese de una evaluación sin referencias para captar cualidades matizadas como el tono y el estilo.

Muchas organizaciones adoptan enfoques híbridos, combinando ambos métodos. La evaluación basada en referencias puede centrarse en la precisión de los hechos, mientras que los métodos sin referencias se centran en aspectos como la creatividad o el tono. Esta combinación garantiza una evaluación completa del desempeño del LLM, y la supervisión humana a menudo añade un nivel adicional de refinamiento.

Verificación humano-in-the-loop

Si bien las métricas automatizadas proporcionan coherencia, la supervisión humana aborda cuestiones más complejas y sensibles al contexto. Verificación humano-in-the-loop combina la eficiencia de los sistemas automatizados con la comprensión matizada que solo los humanos pueden aportar.

Este enfoque es particularmente valioso en aplicaciones específicas de dominio como la IA médica, el análisis de documentos legales o las herramientas de asesoramiento financiero, donde la experiencia en la materia es crucial. Los expertos humanos pueden identificar errores o sutilezas específicos de la industria que los sistemas automatizados podrían pasar por alto.

Para ampliar la participación humana, las organizaciones utilizan estrategias de muestreo como el muestreo aleatorio, estratificado o basado en la confianza. Por ejemplo, los resultados marcados con menor confianza por sistemas automatizados pueden priorizarse para su revisión humana. Además, paneles de expertos se emplean a menudo para temas controvertidos o casos extremos, lo que ayuda a refinar las rúbricas de evaluación para aplicaciones nuevas o complejas.

La retroalimentación humana también impulsa bucles de mejora continua. Al señalar los errores o patrones recurrentes, los revisores humanos contribuyen a refinar los criterios de evaluación y a mejorar los datos de capacitación. Estos comentarios garantizan que los LLM se adapten a los nuevos tipos de consultas y a las necesidades cambiantes de los usuarios.

Para mantener los costos manejables, la revisión humana generalmente se reserva para decisiones de alto impacto, contenido controvertido o casos en los que las puntuaciones de confianza automatizadas caen por debajo de un umbral establecido. Este enfoque específico aprovecha la experiencia humana de manera eficaz y, al mismo tiempo, mantiene la escalabilidad.

Simulación de casos extremos y pruebas de estrés

Los métodos de evaluación estándar a menudo pasan por alto la forma en que los LLM manejan escenarios inusuales o desafiantes. Probar casos extremos ayuda a descubrir puntos débiles y garantiza que los modelos funcionen de manera confiable en condiciones menos predecibles.

Incitación contradictoria es una forma de probar las vulnerabilidades, como los intentos de eludir las funciones de seguridad, generar contenido sesgado o producir información inventada. Las pruebas contradictorias periódicas ayudan a identificar y abordar estos problemas antes de que afecten a los usuarios.

Pruebas de estrés con volumen y complejidad lleva los LLM al límite mediante el uso de indicaciones largas, preguntas rápidas o tareas que requieren el procesamiento de información contradictoria. Este tipo de pruebas revelan dónde comienza a degradarse el rendimiento y ayudan a establecer los límites operativos.

Prueba de límites de dominio examina qué tan bien los LLM responden a las indicaciones fuera de su área de especialización. Por ejemplo, un modelo diseñado para aplicaciones médicas podría probarse con indicaciones que se trasladen gradualmente a campos no relacionados. Comprender estos límites ayuda a establecer expectativas realistas e implementar medidas de seguridad.

Pruebas de estrés contextuales evalúa qué tan bien los LLM mantienen la coherencia y la precisión durante conversaciones prolongadas o tareas de varios pasos. Esto es especialmente útil para las aplicaciones que requieren una retención sostenida del contexto.

Las plataformas como Prompts.ai permiten realizar pruebas sistemáticas de casos extremos al permitir a los equipos diseñar flujos de trabajo estructurados que generan automáticamente escenarios desafiantes y aplican estándares de evaluación consistentes. Esta automatización facilita la realización periódica de pruebas de resistencia y detecta los posibles problemas antes de la implementación.

Generación de datos sintéticos también es compatible con las pruebas de casos extremos mediante la creación de escenarios diversos y desafiantes a escala. Los LLM pueden incluso generar sus propios casos de prueba, lo que ofrece una gama más amplia de casos extremos de lo que podrían considerar los evaluadores humanos. Este enfoque garantiza una cobertura integral y ayuda a los equipos a identificar las vulnerabilidades en los diferentes tipos de entradas.

Los conocimientos obtenidos en estas pruebas guían a ambos selección de modelos y ingeniería rápida. Los equipos pueden elegir modelos que estén mejor equipados para desafíos específicos y refinar las instrucciones para minimizar los errores y garantizar un rendimiento sólido en varias aplicaciones.

sbb-itb-f3c4398

Cómo Prompts.ai Permite una evaluación precisa de LLM

Prompts.ai

Prompts.ai agiliza la evaluación de modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) al combinar el acceso a más de 35 modelos líderes en una plataforma única y segura. Este enfoque unificado elimina la necesidad de combinar varias herramientas, lo que facilita a los equipos (desde las empresas que figuran en la lista Fortune 500 hasta las instituciones de investigación) la realización de evaluaciones, al tiempo que mantienen el cumplimiento y reducen la complejidad.

Flujos de trabajo de evaluación personalizados

Prompts.ai ofrece flujos de trabajo flexibles que permiten a los equipos diseñar procesos de evaluación que se alineen con sus estándares internos específicos. Este enfoque estructurado garantiza evaluaciones consistentes y repetibles de los resultados del LLM. Para ayudar a las organizaciones a mantenerse dentro del presupuesto, la plataforma incluye un seguimiento de costos integrado, que proporciona información en tiempo real sobre los gastos de evaluación. Estas funciones crean un entorno en el que las comparaciones entre modelos son eficientes y efectivas.

Comparaciones de modelos en paralelo

La interfaz de la plataforma facilita la comparación directa de los LLM. Los usuarios pueden enviar el mismo mensaje a varios modelos y evaluar sus respuestas en función de criterios predefinidos. Con las herramientas de gobierno integradas y los informes de costos transparentes, los equipos pueden monitorear el desempeño a lo largo del tiempo y tomar decisiones basadas en datos que se ajusten a sus objetivos operativos únicos.

Elegir la estrategia de evaluación correcta

Sobre la base de las métricas y los métodos principales discutidos anteriormente, la selección de la estrategia de evaluación correcta depende de su caso de uso específico, los recursos disponibles y las expectativas de calidad. Es fundamental sopesar las diferentes metodologías para lograr un equilibrio entre precisión y eficiencia y garantizar que las evaluaciones sigan siendo fiables y sencillas.

Comparación de métodos de evaluación

Cada método de evaluación tiene sus puntos fuertes y limitaciones, lo que los hace adecuados para diferentes escenarios. La siguiente tabla describe los aspectos clave de los enfoques comunes:

Método Pros Contras Lo mejor para Basado en referencias Alta precisión, puntuación objetiva, puntos de referencia consistentes Requiere datos veraces sobre el terreno, limitados a escenarios conocidos Investigación académica, pruebas estandarizadas, controles de cumplimiento Sin referencia Flexible, escalable, maneja escenarios novedosos Más subjetivo, más difícil de validar, requiere un diseño rápido y cuidadoso Tareas creativas, respuestas abiertas, pruebas exploratorias Puntuación humana Proporciona un juicio matizado, una comprensión contextual y detecta problemas sutiles Posibles incoherencias entre los revisores, que requieren mucho tiempo y son costosas Solicitudes de alto riesgo, tareas de razonamiento complejas, controles de calidad finales Puntuación automatizada Rápido, uniforme, rentable, gestiona grandes volúmenes Puede pasar por alto problemas sutiles, carece de comprensión contextual Evaluación inicial, monitoreo continuo, pruebas a gran escala Escalas binarias Decisiones sencillas y rápidas, criterios claros de aprobación/desaprobación Carece de granularidad y simplifica en exceso los resultados complejos Controles de seguridad, controles de cumplimiento, puertas de calidad básicas Básculas continuas Comentarios detallados, realiza un seguimiento de las mejoras incrementales y proporciona datos enriquecidos Es más complejo de implementar y requiere una calibración cuidadosa Optimización del rendimiento, comparación de modelos, análisis detallado

En la práctica, enfoques híbridos suelen ofrecer los mejores resultados. Por ejemplo, muchas organizaciones comienzan con una evaluación automatizada para eliminar las fallas obvias y luego aplican la revisión humana a los casos límite. Esta combinación garantiza la eficiencia sin comprometer la calidad.

Mejores prácticas para evaluaciones escalables

Para gestionar el aumento del volumen y la complejidad, es fundamental diseñar flujos de trabajo que se escalen y, al mismo tiempo, mantengan estándares de alta calidad. A continuación, te explicamos cómo lograrlo:

  • Definir criterios de éxito claros por adelantado. Sé específico sobre lo que se considera «bueno» para tu caso de uso, ya sea la precisión fáctica para la atención al cliente, la creatividad para el marketing o el cumplimiento de las solicitudes legales.
  • Utilice etapas de evaluación escalonadas para optimizar los recursos. Comience con las comprobaciones automatizadas de los requisitos básicos de calidad, como el cumplimiento del formato o la detección de toxicidad. Luego, aplique métodos de evaluación más avanzados a los productos que superen estas evaluaciones iniciales. Este enfoque escalonado ahorra tiempo y recursos, al tiempo que garantiza revisiones exhaustivas.
  • Garantizar la coherencia mediante sesiones de calibración periódicas y comprobaciones de fiabilidad entre evaluadores. Cuando intervengan varios evaluadores, compare sus evaluaciones periódicamente para corregir cualquier discrepancia. Proporcione directrices detalladas con ejemplos para ayudar a estandarizar la puntuación.
  • Céntrese en la detección de casos extremos probando las condiciones límite y las entradas inusuales. Incluya indicaciones que puedan provocar problemas como alucinaciones, prejuicios o respuestas inapropiadas. La identificación temprana de estos problemas reduce el riesgo de que los usuarios se vean afectados.
  • Realice un seguimiento de las métricas de evaluación en el tiempo para identificar tendencias y áreas de mejora. Supervise no solo el rendimiento del modelo, sino también las métricas operativas, como el tiempo de revisión y las tasas de acuerdo entre los evaluadores. Esta información puede ayudar a refinar su proceso de evaluación.
  • Crea bucles de retroalimentación para conectar los resultados de la evaluación con los esfuerzos de mejora del modelo. Los informes estructurados que destaquen los fracasos y éxitos más comunes pueden guiar la ingeniería, el ajuste y la selección de modelos con rapidez.
  • Planifique la escalabilidad diseñando flujos de trabajo que puedan gestionar volúmenes crecientes de manera eficiente. Identifique qué pasos se pueden automatizar, paralelizar o simplificar para gestionar el aumento de la demanda sin un aumento proporcional del esfuerzo manual.

Conclusión: Lograr resultados con evaluaciones estructuradas

La adopción de un enfoque estructurado para evaluar modelos lingüísticos de gran tamaño (LLM) garantiza flujos de trabajo de IA confiables que cumplen de manera consistente los objetivos empresariales. Las organizaciones que adoptan procesos de evaluación sistemáticos obtienen mejoras cuantificables en el rendimiento de los modelos, reducen los riesgos operativos y mejoran la alineación entre los resultados de la IA y sus objetivos. Esta base respalda los métodos de evaluación escalables y precisos discutidos anteriormente.

Pasar de las pruebas ad hoc a marcos de evaluación estructurados revoluciona el despliegue de la IA. Los equipos pueden tomar decisiones informadas y respaldadas por datos sobre la selección de modelos, el refinamiento rápido y los puntos de referencia de calidad. Esto se vuelve cada vez más esencial a medida que la IA se expande en varios departamentos y casos de uso.

Con estas métricas de evaluación implementadas, Prompts.ai ofrece una solución práctica y eficiente para evaluaciones escalables. La plataforma simplifica las evaluaciones al proporcionar herramientas para flujos de puntuación personalizados, simulaciones de casos extremos y seguimiento del rendimiento en varios modelos líderes, todo ello dentro de un sistema unificado.

Los beneficios de las evaluaciones precisas van mucho más allá de las mejoras de calidad inmediatas. Las organizaciones con marcos sólidos obtienen un mayor retorno de la inversión (ROI) al identificar los modelos y las indicaciones que destacan en tareas específicas. El cumplimiento se vuelve más sencillo a medida que cada interacción de la IA se monitorea y mide según los criterios establecidos. La optimización continua del rendimiento reemplaza las correcciones reactivas, lo que permite a los equipos detectar y abordar posibles problemas antes de que afecten a los usuarios.

Quizás lo más importante es que las evaluaciones estructuradas hacen que la IA sea más accesible en toda la organización. Cuando los criterios de evaluación son claros y se aplican de manera coherente, los equipos no necesitan conocimientos técnicos profundos para evaluar la calidad de los resultados o tomar decisiones de implementación informadas. Esta claridad fomenta la adopción y, al mismo tiempo, mantiene los altos estándares requeridos para las aplicaciones empresariales.

Preguntas frecuentes

¿Qué desafíos surgen al evaluar los resultados de los modelos de IA generativa y cómo pueden gestionarse de forma eficaz?

Evaluar los resultados de los modelos de IA generativa no es una tarea fácil. Desafíos como inexactitudes fácticas, sesgo, alucinaciones, y respuestas inconsistentes puede surgir debido al comportamiento impredecible de los grandes modelos lingüísticos (LLM).

Un enfoque estructurado es clave para abordar estos problemas de manera efectiva. Combinar varias métricas, como la precisión fáctica, la claridad y la utilidad práctica, con juicio humano proporciona una evaluación más equilibrada y exhaustiva. Además, probar modelos en casos extremos y escenarios realistas utilizando protocolos definidos puede descubrir puntos débiles y mejorar la confiabilidad de sus respuestas. Estas estrategias ayudan a que las evaluaciones sean más precisas y procesables, lo que allana el camino para un mejor rendimiento.

¿Cómo ayuda Prompts.ai a evaluar los resultados de LLM con estructura y precisión?

Prompts.ai facilita la evaluación de los resultados de LLM con su herramientas de puntuación estructuradas y rúbricas de evaluación personalizables. Estas funciones, combinadas con funciones como la ejecución rápida por lotes y el encadenamiento de agentes, permiten a los usuarios abordar tareas complejas dividiéndolas en pasos más pequeños y fáciles de gestionar. Este enfoque garantiza que las evaluaciones se mantengan consistentes, escalables y precisas.

Con soporte para más de 35 LLM, la plataforma proporciona una solución flexible para comparar y evaluar los resultados de varios modelos. Es especialmente adecuada para los laboratorios de investigación, los formadores de inteligencia artificial y los responsables de control de calidad que necesitan métodos fiables para evaluar aspectos clave como la precisión de los hechos, la claridad y el sesgo, y, al mismo tiempo, reducir las tasas de alucinaciones.

¿Por qué es esencial utilizar tanto herramientas automatizadas como la revisión humana al evaluar los resultados del LLM?

Equilibrar herramientas automatizadas con revisión humana es esencial para evaluar minuciosamente los resultados de los modelos lingüísticos grandes (LLM). Las herramientas automatizadas son incomparables a la hora de procesar grandes cantidades de datos con rapidez, detectar patrones y detectar las respuestas que no son de calidad suficiente. Sin embargo, pueden pasar por alto detalles más sutiles, como sesgos sutiles, matices contextuales o inexactitudes intrincadas.

Aquí es donde entra en juego el juicio humano. Los seres humanos aportan un pensamiento crítico y una comprensión más profunda del contexto, lo que garantiza que los resultados no solo sean precisos, sino también justos y prácticos. Al combinar la eficiencia de la automatización con el análisis minucioso de la supervisión humana, este enfoque garantiza que las evaluaciones sean fiables y exhaustivas. Juntos, logran el equilibrio adecuado para evaluar el desempeño de la LLM de manera efectiva.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"What surgen desafíos a la hora de evaluar los resultados de los modelos de IA generativa y, ¿cómo pueden gestionarse de forma eficaz?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Evaluar los resultados de los modelos de IA generativa no es tarea fácil. Debido al comportamiento impredecible de los modelos lingüísticos extensos (LLM), pueden surgir desafíos como las <strong>inexactitudes fácticas</strong>, los <strong>sesgos</strong>, las <strong>alucinaciones</strong> y <strong>las respuestas inconsistentes</strong></p>. <p>Un enfoque estructurado es clave para abordar estos problemas de manera efectiva. La combinación de varias métricas, como la precisión fáctica, la claridad y la utilidad práctica, con el <strong>juicio humano</strong> proporciona una evaluación más equilibrada y exhaustiva. Además, probar modelos en casos extremos y escenarios realistas utilizando protocolos definidos puede descubrir puntos débiles y mejorar la confiabilidad de sus respuestas. Estas estrategias ayudan a que las evaluaciones sean más precisas y procesables, lo que allana el camino para un mejor rendimiento</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo ayuda Prompts.ai a evaluar los resultados del LLM con estructura y precisión?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Prompts.ai facilita la evaluación de los resultados del LLM gracias a sus herramientas de puntuación estructuradas y a sus rúbricas de evaluación personalizables.</strong></strong> <p> Estas funciones, combinadas con funciones como la ejecución rápida por lotes y el encadenamiento de agentes, permiten a los usuarios abordar tareas complejas dividiéndolas en pasos más pequeños y fáciles de gestionar. Este enfoque garantiza que las evaluaciones se mantengan consistentes, escalables y precisas</p>. <p>Con soporte para más de 35 LLM, la plataforma proporciona una solución flexible para comparar y evaluar los resultados de varios modelos. Es especialmente adecuada para los laboratorios de investigación, los formadores de inteligencia artificial y los responsables de control de calidad que necesitan métodos fiables para evaluar aspectos clave como la precisión de los hechos, la claridad y el sesgo, y, al mismo tiempo, reducir las tasas de</p> alucinaciones. «}}, {» @type «:"Question», "name» :» ¿Por qué es esencial utilizar tanto herramientas automatizadas como la revisión humana a la hora de evaluar los resultados del LLM?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Equilibrar las <strong>herramientas automatizadas</strong> con la <strong>revisión humana</strong> es esencial para evaluar minuciosamente los resultados de los modelos lingüísticos extensos (LLM). Las herramientas automatizadas no tienen rival en el procesamiento rápido de grandes cantidades de datos, la detección de patrones y la detección de respuestas que no son de calidad suficiente. Sin embargo, pueden pasar por alto detalles más sutiles, como sesgos sutiles, matices contextuales o inexactitudes intrincadas</p>. <p>Aquí es donde entra en juego el juicio humano. Los seres humanos aportan un pensamiento crítico y una comprensión más profunda del contexto, lo que garantiza que los resultados no solo sean precisos, sino también justos y prácticos. Al combinar la eficiencia de la automatización con el análisis minucioso de la supervisión humana, este enfoque garantiza que las evaluaciones sean fiables y exhaustivas. Juntos, logran el equilibrio adecuado para evaluar el desempeño de la LLM</p> de manera efectiva. «}}]}
SaaSSaaS
Aprenda a evaluar eficazmente los resultados de la IA generativa con métricas estructuradas para garantizar la calidad, la fiabilidad y la alineación con los objetivos empresariales.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Aprenda a evaluar eficazmente los resultados de la IA generativa con métricas estructuradas para garantizar la calidad, la fiabilidad y la alineación con los objetivos empresariales.