La inteligencia artificial está remodelando las empresas en EE. UU., al ofrecer herramientas que agilizan las operaciones, reducen los costos y aumentan la productividad. En esta guía se analizan las tres principales plataformas de IA: Prompts.ai, Microsoft Copilot para Microsoft 365, y Hacer - destacando sus características, capacidades de integración, precios y seguridad. Esto es lo que necesita saber:
Comparación rápida:
Estas herramientas abordan diferentes necesidades, desde la orquestación de inteligencia artificial de nivel empresarial hasta la automatización simplificada dentro de herramientas conocidas. Sumérjase en el artículo para obtener información detallada y orientación práctica.
Prompts.ai reúne más de 35 modelos de grandes lenguajes (LLM) líderes, incluidos GPT-5, Claude, LLama y Gemini, en una plataforma unificada y segura diseñada para crear flujos de trabajo sensibles al contexto y adaptados a las necesidades empresariales.
Esta plataforma ya ha dejado su huella entre usuarios de alto perfil, como Flujo web, Instacart, y Shopify, donde los equipos aprovechan sus capacidades para optimizar las operaciones y gestionar tareas complejas de manera eficiente. Su adopción por parte de estas empresas de rápido crecimiento pone de manifiesto su capacidad para satisfacer las exigencias de las empresas en expansión.
Prompts.ai se integra perfectamente con las herramientas empresariales existentes a través de API y conectores prediseñados. Funciona sin esfuerzo con los CRM, las plataformas de gestión de proyectos y las aplicaciones de comunicación, e incorpora la funcionalidad de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo sin requerir grandes recursos de TI ni revisiones del sistema.
Una característica destacada es su proceso de integración sin código, que permite a los equipos conectar los LLM a sus herramientas internas sin necesidad de conocimientos de programación. Esto hace que la automatización avanzada de la IA sea accesible incluso para usuarios sin conocimientos técnicos, lo que elimina las barreras comunes para la adopción de la IA.
Además, la plataforma simplifica el acceso a los LLM premium al eliminar la molestia de administrar varias claves de API o acuerdos de facturación separados con varios proveedores. Este enfoque simplificado crea una base para flujos de trabajo automatizados más inteligentes y fáciles de implementar.
Prompts.ai se destaca en la automatización de tareas mediante una ingeniería rápida inteligente y una ejecución impulsada por la inteligencia artificial. Los usuarios pueden configurar activadores para automatizar las comunicaciones con los clientes, resumir las reuniones, extraer información crítica de los documentos o gestionar la creación de contenido, todo ello con un mínimo de entrada manual.
Por ejemplo, una agencia de marketing mediana de EE. UU. utilizó Prompts.ai para automatizar la generación de contenido y la elaboración de informes sobre campañas. Esto redujo su tiempo de redacción en un 60% y mejoró significativamente los tiempos de respuesta de los clientes.
A diferencia de los sistemas básicos basados en reglas, Prompts.ai gestiona la automatización sensible al contexto. Procesa escenarios complejos y genera respuestas adaptadas a la situación específica, lo que la convierte en una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar la eficiencia operativa y reducir las tareas repetitivas.
Una de las características más destacadas de la plataforma es su estructura de precios clara y predecible, que aborda un problema común en la adopción de la IA: los costos ocultos. Prompts.ai ofrece planes de suscripción escalonados, cuyos precios se muestran en USD (por ejemplo, 99 USD al mes para los planes empresariales principales).
Sus créditos TOKN basados en el uso permiten a las empresas pagar solo por lo que utilizan, lo que podría reducir los gastos relacionados con la IA hasta en un 98% en comparación con la gestión de varias suscripciones.
Para las organizaciones más grandes, la plataforma proporciona planes empresariales personalizados con configuraciones especializadas, lo que garantiza que los precios sigan siendo sencillos y escalables para satisfacer las diferentes necesidades empresariales.
Prompts.ai prioriza la seguridad con protocolos sólidos, que incluyen el cifrado de datos (tanto en tránsito como en reposo), los controles de acceso basados en funciones y las auditorías de seguridad periódicas. Para las organizaciones con sede en EE. UU., cumple con los estándares SOC 2 y ofrece funciones que respaldan el cumplimiento de la HIPAA, lo que lo hace adecuado para sectores como el sanitario.
La plataforma también incluye funciones de gobierno empresarial, como registros de auditoría detallados para cada interacción de la IA. Esto garantiza que las empresas mantengan una supervisión total del uso de la IA, lo que es especialmente importante para las industrias reguladas o para las que manejan datos confidenciales.
Basado en una base nativa de la nube, Prompts.ai ajusta dinámicamente los recursos para satisfacer la demanda de los usuarios, lo que garantiza un rendimiento uniforme, ya sea que brinde soporte a un equipo pequeño o a una gran empresa.
Se adapta a la administración multiusuario, a las solicitudes de API de gran volumen y al aumento de las cargas de datos sin comprometer la calidad del servicio. Las empresas pueden escalar rápidamente añadiendo modelos, usuarios o equipos, lo que la convierte en la opción ideal para las organizaciones en crecimiento.
La plataforma también ofrece acceso a más de 35 modelos de IA líderes, lo que permite a las empresas seleccionar las mejores herramientas para sus necesidades específicas y objetivos de rendimiento. Esta flexibilidad garantiza que Prompts.ai evolucione junto con sus usuarios, apoyando el crecimiento en cada etapa.
Microsoft Copilot para Microsoft 365 integra la IA directamente en herramientas conocidas como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams, lo que ayuda a los usuarios a aumentar la productividad dentro del ecosistema de Microsoft en el que ya confían.
Copilot ofrece soporte de IA contextual en toda la suite 365. Analicemos sus funciones principales, que abarcan la integración, la automatización, los precios, la seguridad y la escalabilidad.
A diferencia de las soluciones independientes, Copilot está profundamente integrado en el ecosistema de Microsoft 365, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida y conectada. Esta integración permite flujos de trabajo fluidos entre aplicaciones; por ejemplo, los usuarios pueden transformar documentos de Word en presentaciones de PowerPoint, crear fórmulas de Excel con lenguaje natural o resumir las reuniones de Teams directamente en los correos electrónicos de Outlook.
Copilot también se conecta con SharePoint, OneDrive, y Microsoft Graph, lo que le da acceso seguro a los datos de la organización. Esto permite a la IA hacer referencia a información específica de la empresa, a correos electrónicos anteriores y a archivos compartidos para generar sugerencias y respuestas más relevantes.
Copilot simplifica las tareas repetitivas en Excel, Word, Teams y Outlook mediante el uso de comandos en lenguaje natural. Puede analizar las tendencias de los datos, crear borradores de contenido, gestionar reuniones y priorizar las comunicaciones con facilidad.
En Teams, mejora la gestión de las reuniones al resumir las discusiones, hacer un seguimiento de las tareas y redactar correos electrónicos de seguimiento basados en las conversaciones. Del mismo modo, en Outlook, Copilot puede redactar las respuestas de los correos electrónicos, programar reuniones mediante solicitudes en lenguaje natural y priorizar los mensajes en función del contexto, lo que ayuda a los usuarios a mantenerse organizados y eficientes.
Microsoft Copilot se ofrece como complemento de las suscripciones de Microsoft 365 existentes, siguiendo un modelo de precios por usuario. Las organizaciones con una licencia de Microsoft 365 apta pueden integrar las funciones de inteligencia artificial de Copilot en su flujo de trabajo sin costes inesperados. Las opciones de precios mensuales predecibles incluyen descuentos por volumen y compromisos anuales, lo que facilita a las empresas la planificación de sus presupuestos.
Copilot hereda el sólido marco de seguridad de Microsoft 365, que incluye el cifrado de datos, la autenticación multifactor y las políticas de acceso condicional. Es importante destacar que procesa las consultas de los usuarios sin almacenar el historial de conversaciones ni aprender de las interacciones individuales.
Para las organizaciones de EE. UU., Copilot apoya el cumplimiento de los estándares normativos clave, como HIPAA y SOX, aprovechando los procesos de certificación establecidos de Microsoft. También mantiene registros de auditoría de las interacciones de la IA, lo que permite a las empresas supervisar el uso y garantizar el cumplimiento.
Para abordar los problemas de soberanía de los datos, las organizaciones pueden establecer límites geográficos para el procesamiento de datos. Además, la función Customer Lockbox de Microsoft proporciona un mayor control sobre el acceso del personal técnico a los datos confidenciales.
Copilot está diseñado para crecer junto con Microsoft 365, lo que lo hace adecuado para empresas de todos los tamaños, desde equipos pequeños hasta empresas globales. La red global de centros de datos de Microsoft garantiza un rendimiento constante, independientemente de la ubicación del usuario o del número de usuarios activos.
Los equipos de TI pueden gestionar las implementaciones de Copilot mediante controles administrativos, lo que permite las implementaciones por fases por departamento, grupo o región. Integración con Microsoft Viva mejora aún más la escalabilidad al proporcionar información sobre los patrones de uso de la IA, lo que ayuda a las organizaciones a ajustar las estrategias de implementación y desbloquear oportunidades de productividad adicionales. Este enfoque basado en datos garantiza que las empresas puedan aprovechar al máximo su inversión en Copilot.
Make es una plataforma de automatización visual fácil de usar diseñada para conectar aplicaciones y simplificar los flujos de trabajo. Su interfaz de arrastrar y soltar facilita a los usuarios sin conocimientos técnicos la creación y la gestión de automatizaciones complejas.
La plataforma es particularmente eficaz para construir flujos de trabajo de varios pasos que incorporan lógica empresarial, acciones condicionales y transformaciones de datos en tiempo real, lo que la convierte en una excelente opción para automatizar procesos detallados.
Una de las características más destacadas de Make es su amplia biblioteca de integraciones de terceros. Es compatible con una amplia gama de herramientas empresariales populares, desde CRM hasta plataformas de marketing y servicios de almacenamiento en la nube. Esta amplia conectividad permite a las empresas establecer un ecosistema digital unificado en el que los datos se mueven sin esfuerzo entre sistemas.
Con su interfaz de integración visual, Make simplifica el proceso de conexión de diferentes aplicaciones. Los usuarios pueden mapear campos de datos, aplicarlos lógica condicionaly diseñe flujos de trabajo complejos sin necesidad de escribir código. Esto permite a los equipos sin experiencia técnica crear y gestionar de forma independiente las integraciones que normalmente requerirían un desarrollador.
Make también gestiona el procesamiento avanzado de datos, lo que garantiza la sincronización en tiempo real entre plataformas. Este flujo de datos continuo permite a las empresas implementar procesos automatizados de varios pasos con facilidad.
Destaque cuando se trata de automatizar flujos de trabajo complejos que afectan a múltiples sistemas empresariales. Puede gestionar la lógica condicional y realizar transformaciones de datos basándose en reglas empresariales personalizadas. La flexibilidad de la plataforma permite a los usuarios adaptar los flujos de trabajo a sus necesidades exactas, al mismo tiempo procesamiento en tiempo real garantiza que las tareas se ejecuten inmediatamente después de su activación, lo que permite que las operaciones funcionen sin problemas.
Más allá de sus capacidades de integración y automatización, Make está diseñado para crecer junto con su empresa. Ya sea que se trate de una pequeña empresa emergente o de una gran empresa, la plataforma se adapta a sus necesidades cambiantes. A medida que aumentan las demandas de integración, la infraestructura de Make se amplía para gestionar la carga sin comprometer el rendimiento. Esta escalabilidad la convierte en una solución confiable para las empresas que desean optimizar y expandir sus esfuerzos de automatización del flujo de trabajo impulsados por la inteligencia artificial. Al simplificar incluso las integraciones más complejas, Make apoya a las empresas en todas las etapas de crecimiento.
Prompts.ai se destaca como una poderosa herramienta para la orquestación de la IA empresarial, ya que ofrece una claridad de costos, una variedad de modelos y una seguridad sólida sin igual. Sin embargo, su adopción conlleva una curva de aprendizaje, especialmente en lo que respecta al dominio de la ingeniería rápida.
La plataforma integra más de 35 modelos de IA de primer nivel a través de un sistema TOKN seguro, transparente y de pago por uso, lo que podría reducir los costos hasta en un 98%. Al consolidar los flujos de trabajo de la IA, elimina las suscripciones innecesarias. Dicho esto, es posible que los equipos deban invertir tiempo en desarrollar habilidades de ingeniería rápidas durante la fase de configuración inicial para aprovechar al máximo sus capacidades.
Prompts.ai también prioriza la seguridad con funciones de gobierno integradas y registros de auditoría para cada interacción. Su seguimiento de FinOps y plantillas de mensajes prediseñadas simplifique la integración y ayude a las organizaciones a pasar de experimentos puntuales a procesos de IA escalables y compatibles.
Este es un resumen de las principales características y consideraciones de Prompts.ai:
Si bien Prompts.ai se destaca en el control de costos, la seguridad y la integración, las organizaciones deben estar preparadas para invertir en capacitación e ingeniería rápida para desbloquee todo su potencial. Con sus sólidas funciones y precios transparentes, se posiciona como una herramienta valiosa para las empresas que gestionan los flujos de trabajo de la IA.
A la hora de elegir las herramientas de IA para las empresas, la decisión depende de equilibrar el rendimiento, el coste y la gobernanza. Analicemos las consideraciones clave que definen las plataformas eficaces.
Interoperabilidad cambia las reglas del juego. Las plataformas que brindan acceso a una variedad de modelos de inteligencia artificial permiten a los equipos alinear tareas específicas con la tecnología más adecuada, evitando al mismo tiempo los peligros de la dependencia de un solo proveedor.
Eficiencia de costes es igualmente importante. Los modelos de suscripción tradicionales suelen generar gastos inflados, mientras que los precios de pago por uso combinados con el seguimiento del uso en tiempo real pueden reducir los costos hasta en un 98%. Este enfoque no solo ahorra dinero, sino que también complementa la necesidad de una integración perfecta y una seguridad sólida.
Gobernanza y seguridad no son negociables. Características como los registros de auditoría, los controles de cumplimiento y la protección de datos hacen que la IA pase de ser una herramienta experimental a convertirse en soluciones confiables y listas para la producción.
Para aprovechar al máximo la IA, las empresas deben priorizar las plataformas que ofrecen un acceso a modelos expansivo, precios transparentes y medidas de seguridad sólidas. Invertir en ingeniería rápida y adaptar los flujos de trabajo puede generar una mayor productividad y reducciones sustanciales de costos, lo que allana el camino para operaciones de IA escalables y bien reguladas.
El futuro de la IA empresarial reside en plataformas unificadas y seguras que simplifiquen los flujos de trabajo, eliminen las redundancias de herramientas e impulsen la eficiencia a nuevos niveles. Estos principios destacan los factores esenciales para tomar decisiones informadas en este ámbito.
Prompts.ai ofrece una integración sin código que permite a las empresas automatizar tareas, refinar los flujos de trabajo y crear soluciones digitales, todo ello sin necesidad de conocimientos de codificación. Esta función hace que las herramientas de inteligencia artificial sean accesibles para los equipos, incluso para aquellos sin conocimientos técnicos, lo que permite una adopción más rápida y eficaz.
Al minimizar la necesidad de desarrolladores especializados, las empresas pueden ahorrar tiempo, reducir los gastos operativos y centrar su atención en los objetivos estratégicos. Este enfoque simplifica los procesos y elimina los obstáculos técnicos, lo que facilita a las organizaciones aprovechar el potencial de la IA.
Microsoft Copilot pone un gran énfasis en mantener sus datos seguros y conformes con las normas. Esto lo logra a través de cifrado para datos tanto en reposo como en tránsito, junto con datos rigurosos aislamiento de datos protocolos. Para mejorar aún más la protección, incorpora robustos medidas de seguridad física diseñado para proteger la información confidencial.
La plataforma también se alinea con los marcos regulatorios clave, como GDPR, ISO 27001, y HIPAA, garantizando que cumple con los estrictos estándares de cumplimiento. Además, las indicaciones y las respuestas están protegidas con tecnología avanzada protección de datos empresariales (EDP) herramientas, que refuerzan la confidencialidad e integridad de los datos de su empresa. En conjunto, estas medidas garantizan que sus datos permanezcan seguros y cumplan con las normas en cada paso.
Make permite a los usuarios sin experiencia técnica automatizar los intrincados flujos de trabajo a través de un interfaz visual de arrastrar y soltar - no se requiere codificación. Con plantillas y conectores prediseñados, simplifica el diseño y la gestión de los flujos de trabajo, haciendo que el proceso sea intuitivo y sin complicaciones.
Estas herramientas sin código son perfectas para los equipos empresariales y los desarrolladores ciudadanos, ya que ofrecen una forma sencilla de optimizar las operaciones, aumentar la eficiencia y ampliar la automatización en múltiples tareas. Al eliminar la necesidad de conocimientos técnicos, Make garantiza que la automatización esté al alcance de todos.