
En la empresa moderna, gestionar los flujos de trabajo de IA de forma segura y, al mismo tiempo, reducir los costes es una prioridad absoluta. Las herramientas fragmentadas aumentan los riesgos y los gastos, pero las plataformas centralizadas simplifican las operaciones, reducen las vulnerabilidades y ahorran dinero. Las mejores soluciones unifican los modelos de IA, protegen los datos y automatizan los flujos de trabajo para ofrecer eficiencia y cumplimiento.
Conclusiones clave:
Principales plataformas:
Comparación rápida:
Estas plataformas simplifican la seguridad de la IA, reducen los costos y permiten flujos de trabajo escalables y seguros. Elija en función de su infraestructura, presupuesto y objetivos.

Prompts.ai es una plataforma sólida diseñada para la orquestación de IA a nivel empresarial. Integra más de 35 de los principales modelos lingüísticos de gran tamaño, como GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis - en una interfaz segura y optimizada. Al eliminar la necesidad de utilizar varias herramientas desconectadas, ofrece a las organizaciones una forma unificada de acceder y gestionar las capacidades de IA en un entorno controlado y seguro.
La seguridad es la base del diseño de Prompts.ai. Si bien los detalles técnicos específicos siguen sin revelarse, la plataforma prioriza gobierno de nivel empresarial. Incluye incorporado pistas de auditoría en todos sus flujos de trabajo, lo que permite a las organizaciones supervisar Interacciones de IA y protección de datos confidenciales. Este marco de seguridad integral garantiza que las empresas puedan gestionar la IA con confianza dentro de un sistema estrictamente gobernado.
Prompts.ai simplifica las operaciones de IA al consolidar varios modelos en una interfaz única y cohesiva. Este enfoque elimina la complejidad de combinar varias herramientas, lo que permite una gestión del flujo de trabajo más eficiente. Las capacidades de integración de la plataforma crean un base simplificada para una implementación de IA escalable y eficiente.
Creado para un uso a gran escala, Prompts.ai facilita la expansión de las organizaciones al agregar modelos, usuarios y equipos según sea necesario. El sistema de crédito TOKN de pago por uso de la plataforma garantiza que los costos se ajusten al uso real, lo que ofrece flexibilidad y transparencia. Además, funciones como la comparación de modelos en paralelo permiten a las empresas identificar las opciones más eficaces, lo que ayuda a reducir los gastos relacionados con la IA hasta en un 98%.

Splunk SOAR (orquestación, automatización y respuesta de seguridad) redefine la forma en que las organizaciones gestionan los incidentes de seguridad al combinar la automatización inteligente con flujos de trabajo optimizados. Diseñado para funcionar a la velocidad de las máquinas, permite a los equipos de seguridad responder a las amenazas de forma más rápida y eficiente.
Splunk SOAR se integra con más de 350 herramientas de seguridad y ofrece un sistema sólido para detectar y abordar las amenazas. Al aprovechar el aprendizaje automático, analiza automáticamente los eventos de seguridad y correlaciona las amenazas en múltiples fuentes de datos. Su enfoque basado en guías prácticas garantiza una respuesta estandarizada y eficiente, lo que reduce los tiempos de respuesta a los incidentes de horas a solo minutos.
La plataforma también proporciona un sistema integral de administración de casos que rastrea cada paso de un incidente. La recopilación automatizada de pruebas agrega un contexto valioso, lo que permite una toma de decisiones más rápida e informada, al tiempo que garantiza el cumplimiento de los requisitos de cumplimiento.
El cumplimiento de los estándares regulatorios se simplifica con los marcos de cumplimiento integrados de Splunk SOAR, que admiten SOC 2, GDPR, HIPAA y PCI DSS, entre otros. La plataforma automatiza los informes de cumplimiento y mantiene registros de auditoría detallados de todas las actividades de seguridad. Estas funciones ayudan a las organizaciones a optimizar las auditorías al documentar cada paso de sus flujos de trabajo de respuesta a incidentes, lo que brinda a los equipos de cumplimiento una visibilidad completa de los eventos de seguridad, las medidas adoptadas y las iniciativas de reparación.
Splunk SOAR se integra perfectamente con las infraestructuras de seguridad existentes y se conecta con las plataformas SIEM, las herramientas de detección de puntos finales, las fuentes de inteligencia de amenazas y los servicios de seguridad en la nube. Su arquitectura de API REST permite integraciones personalizadas con sistemas propietarios y heredados, lo que garantiza la flexibilidad en varios entornos.
El generador de manuales sin código facilita a los equipos de seguridad la creación de sofisticados flujos de trabajo de automatización sin necesidad de conocimientos de programación. Estos manuales permiten coordinar las acciones de varias herramientas, desde la detección inicial hasta la resolución completa de los incidentes. Además, el mercado comunitario de Splunk permite a las organizaciones compartir y personalizar las guías, lo que acelera la implementación y mejora la colaboración.
Creado para gestionar operaciones a escala empresarial, Splunk SOAR procesa miles de eventos de seguridad simultáneamente mientras mantiene tiempos de respuesta ultrarrápidos. Su arquitectura distribuida admite el escalado horizontal, lo que permite a las organizaciones ampliar su capacidad de procesamiento a medida que aumentan las operaciones. Con opciones de implementación nativas de la nube, la plataforma se adapta perfectamente a los entornos locales, en la nube o híbridos, lo que garantiza un rendimiento y una funcionalidad consistentes independientemente de la configuración de la infraestructura.

Microsoft Sentinel simplifica las operaciones de seguridad en la nube al aprovechar la inteligencia avanzada de Azure. Como solución de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) y de orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) de doble propósito, procesa datos de seguridad a gran escala y, al mismo tiempo, automatiza los flujos de trabajo de administración de incidentes. Las herramientas integradas de Sentinel permiten realizar operaciones seguras, eficientes e impulsadas por la inteligencia artificial.
Microsoft Sentinel emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos de seguridad empresarial e identificar las amenazas con precisión. Su motor de detección de amenazas aprovecha la amplia inteligencia global sobre amenazas de Microsoft para detectar patrones de ataque y comportamientos inusuales.
El análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) de la plataforma establece puntos de referencia de comportamiento para los usuarios, los dispositivos y las aplicaciones, y señala las desviaciones que pueden indicar cuentas comprometidas o amenazas internas. Al perfeccionar continuamente sus modelos de aprendizaje automático, Sentinel minimiza los falsos positivos y mejora la precisión de la detección.
Para la búsqueda proactiva de amenazas, Sentinel ofrece consultas KQL prediseñadas creadas por el equipo de investigación de seguridad de Microsoft. Estas consultas se alinean con el marco MITRE ATT&CK, lo que permite a los usuarios descubrir amenazas que los métodos de detección tradicionales podrían pasar desapercibidas.
Microsoft Sentinel aborda diversos requisitos de cumplimiento con marcos integrados adaptados a estándares ampliamente reconocidos, como SOX, HIPAA, PCI DSS, ISO 27001 y NIST. La plataforma automatiza los informes de cumplimiento y mantiene registros de auditoría detallados para garantizar la rendición de cuentas.
Las organizaciones pueden configurar políticas de retención de datos para cumplir con necesidades normativas específicas, con opciones de almacenamiento a largo plazo en Azure Data Lake para respaldar el análisis histórico. Sentinel también ofrece controles de residencia de datos, lo que permite a las empresas determinar dónde se almacenan y procesan sus datos de seguridad.
Sentinel se integra perfectamente con una amplia gama de fuentes de datos, como Microsoft 365, Azure Active Directory, Windows Security Events y herramientas de terceros de proveedores como Cisco, Palo Alto Networks y Check Point. Su compatibilidad con el formato de eventos comunes (CEF) y Syslog garantiza la compatibilidad con casi cualquier sistema que genere datos de registro.
La API REST de la plataforma permite integraciones personalizadas y flujos de trabajo de automatización con sistemas externos. Utilizando Aplicaciones Azure Logic, las organizaciones pueden diseñar guías que automaticen las respuestas, como aislar los dispositivos comprometidos, inhabilitar cuentas o iniciar procedimientos de respuesta a incidentes.
Además, Sentinel se conecta con API de seguridad de Microsoft Graph, que proporciona una interfaz unificada para los datos de seguridad en todo el ecosistema de Microsoft, incluidos Microsoft Defender for Endpoint, Microsoft Defender para Office 365 y Azure Security Center.
Basado en la sólida infraestructura de Azure, Microsoft Sentinel está diseñado para gestionar enormes volúmenes de datos de seguridad sin comprometer el rendimiento. Su arquitectura sin servidores se escala automáticamente para satisfacer las cambiantes demandas de procesamiento y datos, lo que garantiza un funcionamiento uniforme durante los incidentes de seguridad.
Con un modelo de precios de pago por uso, las organizaciones solo pagan por los datos que procesan, lo que evita los elevados costos iniciales de hardware y permite la flexibilidad a medida que evolucionan las necesidades de seguridad.
La arquitectura de procesamiento distribuido de Sentinel garantiza una alta disponibilidad y recuperación ante desastres. Características como la conmutación por error automática y la replicación de datos en varias regiones de Azure proporcionan confiabilidad, mientras que su SLA con un tiempo de actividad del 99,9% garantiza la continuidad de las operaciones de seguridad, incluso durante interrupciones regionales o eventos de mantenimiento.

Fortinet FortiSOAR sirve como una plataforma integral de orquestación de seguridad, que reúne la inteligencia de amenazas, la respuesta automatizada a incidentes y la administración optimizada del flujo de trabajo. Al transformar los procesos manuales en flujos de trabajo automatizados, mejora la eficiencia de las operaciones de seguridad impulsadas por la inteligencia artificial.
FortiSOAR consolida la inteligencia sobre amenazas de varias herramientas y fuentes de seguridad, lo que le permite conectar y analizar diversos eventos de seguridad. Esta perspectiva unificada ayuda a los equipos de seguridad a detectar los patrones de ataque emergentes de manera más eficaz, lo que permite dar respuestas rápidas e informadas.
La plataforma emplea la automatización adaptativa del manual de estrategias y la gestión de casos, y captura registros detallados y datos forenses para abordar los incidentes con rapidez. También identifica las vulnerabilidades recurrentes, lo que garantiza que los flujos de trabajo se refinen continuamente para mantenerse al día con las amenazas en evolución, sin necesidad de realizar ajustes manuales.
FortiSOAR se integra sin esfuerzo con los sistemas de seguridad existentes. Su diseño escalable está diseñado para administrar grandes volúmenes de eventos de seguridad y, al mismo tiempo, mantener un alto rendimiento, lo que lo convierte en una solución ideal para organizaciones con requisitos operativos complejos.
Estas características convierten a FortiSOAR en un competidor esencial en la evaluación de las principales plataformas de orquestación de seguridad de IA.

Sumo Logic Cloud SOAR destaca por ofrecer una orquestación segura y una integración perfecta adaptadas a las necesidades empresariales complejas. Redefine las operaciones de seguridad al combinar la analítica basada en el aprendizaje automático con la respuesta automatizada a los incidentes, y ofrece una plataforma unificada para escalar los flujos de trabajo de seguridad basados en la inteligencia artificial.
Sumo Logic Cloud SOAR utiliza el aprendizaje automático avanzado para supervisar los eventos de seguridad en tiempo real, identificando y correlacionando automáticamente las amenazas de una variedad de fuentes de datos. Su motor de inteligencia de amenazas procesa la asombrosa cantidad de 25 000 millones de eventos de seguridad al día, y aprovecha el análisis del comportamiento para detectar anomalías y detectar posibles incidentes antes de que se agraven.
Los manuales automatizados de la plataforma abordan las amenazas en cuestión de segundos, lo que reduce el tiempo medio de resolución (MTTR) hasta en un 95%. Un sólido sistema de gestión de casos garantiza una visibilidad total al mantener registros forenses detallados de los cronogramas de los incidentes y las actividades de respuesta. Además, las herramientas de búsqueda de amenazas integradas permiten a los equipos realizar una supervisión proactiva a través de paneles y sistemas de alerta personalizables.
Sumo Logic Cloud SOAR se integra con más de 400 herramientas de seguridad mediante conectores prediseñados, incluidas las principales plataformas SIEM, sistemas de detección de puntos finales y servicios de seguridad en la nube. Su arquitectura de API RESTful admite integraciones personalizadas, mientras que las capacidades de webhook permiten la sincronización en tiempo real entre las herramientas.
El generador de automatización sin código de la plataforma facilita a los equipos de seguridad el diseño de flujos de trabajo complejos sin necesidad de conocimientos de programación. Estos flujos de trabajo coordinan las acciones entre múltiples herramientas y se ocupan de todo, desde la detección de amenazas hasta la resolución completa de los incidentes. Su integración con las principales plataformas en la nube, como AWS, Azure y GCP garantiza una implementación fluida en entornos híbridos y multinube.
Diseñado sobre una base nativa de la nube, Sumo Logic Cloud SOAR se amplía sin esfuerzo para satisfacer las demandas de nivel empresarial. Puede procesar un número ilimitado de eventos de seguridad de forma simultánea y, al mismo tiempo, mantener tiempos de respuesta rápidos, incluso durante los picos de actividad.
El motor de procesamiento distribuido de la plataforma permite el escalado horizontal, lo que permite a las organizaciones ampliar su capacidad a medida que aumentan sus necesidades de seguridad. Con un SLA de tiempo de actividad del 99,95% y una red global de centros de datos, garantiza operaciones de seguridad ininterrumpidas en todas las zonas horarias. Su modelo de precios basado en el consumo ofrece previsibilidad de los costos y alinea los gastos con el uso real a medida que evolucionan las operaciones de seguridad.

Rapid7 InsightConnect es una plataforma de orquestación de seguridad diseñada para mejorar la respuesta a los incidentes, la detección de amenazas y la gestión de vulnerabilidades en diversos entornos de TI. Al combinar la automatización con la detección avanzada de amenazas, simplifica y acelera las operaciones de seguridad.
InsightConnect emplea un motor de detección de amenazas basado en el aprendizaje automático para identificar los posibles riesgos. Los manuales automatizados actúan con rapidez aislando los dispositivos comprometidos, bloqueando las direcciones IP dañinas e iniciando la recopilación de datos forenses. Su análisis del comportamiento vigila las actividades de los usuarios y del sistema, y detecta cualquier patrón inusual. Además, la plataforma se integra con las fuentes de inteligencia sobre amenazas para mantener actualizadas las reglas de detección y las estrategias de respuesta, lo que garantiza que pueda abordar las amenazas emergentes de manera eficaz.
Para ayudar a cumplir con los requisitos reglamentarios, InsightConnect proporciona pistas de auditoría detalladas y herramientas de generación de informes automatizadas. Registra todas las actividades de seguridad, incluidas las acciones de los usuarios y las modificaciones del sistema, lo que permite cumplir con marcos como el SOC 2, el RGPD, la HIPAA y el PCI DSS. La plataforma también incluye herramientas para la clasificación y el monitoreo de datos, lo que ofrece una capa adicional de protección para la información confidencial.
La plataforma se integra perfectamente con una amplia gama de herramientas de seguridad a través de conectores universales, API RESTful y webhooks. Esto permite la organización centralizada de los sistemas locales y basados en la nube, lo que permite coordinar los flujos de trabajo de automatización en diversos entornos de seguridad.
Diseñado para las exigentes necesidades operativas, InsightConnect se amplía sin esfuerzo para gestionar las fluctuantes cargas de trabajo de seguridad. Procesa grandes volúmenes de eventos de seguridad y utiliza funciones de escalado automático para mantener un rendimiento constante durante los períodos de mayor actividad.

IBM Watson Orchestrate es una plataforma basada en IA, diseñada para simplificar y automatizar los flujos de trabajo de seguridad y las tareas rutinarias de TI. Aprovechando la avanzada tecnología Watson de IBM, ayuda a las organizaciones a abordar las investigaciones de amenazas, las respuestas a los incidentes y la gestión del cumplimiento mediante un sistema unificado y eficiente.
La plataforma ofrece monitoreo en tiempo real de eventos de seguridad, lo que permite a los equipos responder a los incidentes de forma rápida y eficaz.
Watson Orchestrate mantiene registros de auditoría detallados y realiza un seguimiento de los cambios de configuración, lo que garantiza que las organizaciones cumplan con los requisitos reglamentarios y, al mismo tiempo, reduce los desafíos de las auditorías.
Esta solución funciona a la perfección con las herramientas de seguridad y las aplicaciones empresariales existentes, lo que garantiza la aplicación de políticas de seguridad coherentes en los entornos locales y en la nube.
Diseñado para gestionar las demandas de nivel empresarial, Watson Orchestrate se ajusta a las diferentes cargas de trabajo y, al mismo tiempo, mantiene un rendimiento constante, incluso durante los períodos de alta actividad.
Al evaluar las soluciones seguras de orquestación del flujo de trabajo, es crucial sopesar las ventajas y desventajas de cada plataforma. Esto ayuda a las organizaciones a alinear sus opciones con las necesidades de seguridad específicas, las restricciones presupuestarias y los ecosistemas técnicos. A continuación se muestran las comparaciones que destacan los puntos fuertes y los desafíos de cada solución.
Prompts.ai adopta un enfoque consciente de los costos con su sistema de crédito TOKN de pago por uso. Al eliminar las tarifas de suscripción recurrentes, brinda acceso a más de 35 modelos lingüísticos de primer nivel, incluidos el GPT-4, el Claude y el Gemini, lo que lo convierte en un lugar destacado para los flujos de trabajo de IA económicos.
Splunk SOAR destaca en el análisis y la visualización de datos, ya que ofrece un amplio análisis de eventos de seguridad y sólidas funciones de generación de informes. Su amplia gama de integraciones de terceros la convierte en una opción fiable para las grandes empresas. Sin embargo, sus altos costos de implementación y su pronunciada curva de aprendizaje pueden ser barreras, ya que requieren una capacitación e inversión significativas.
Sentinel de Microsoft se integra perfectamente con el ecosistema de Microsoft, lo que lo convierte en una opción atractiva para las organizaciones que ya utilizan Office 365, Azure o Windows. Su diseño nativo de la nube se escala automáticamente, lo que reduce las demandas de infraestructura. Por el lado negativo, las empresas con sistemas tecnológicos diversos pueden enfrentarse a obstáculos para la integración, y los costos pueden aumentar rápidamente con grandes volúmenes de datos.
Fortinet FortiSoar sobresale en seguridad de red, ya que aprovecha los dispositivos de seguridad de Fortinet para crear un ecosistema cohesionado. Esto lo hace ideal para las organizaciones que ya utilizan dispositivos Fortinet. Sin embargo, su dependencia del ecosistema de Fortinet puede llevar a la dependencia de un solo proveedor, lo que limita la flexibilidad.
Sistema solar en la nube de Sumo Logic ofrece una sólida supervisión en tiempo real impulsada por el aprendizaje automático, que ayuda a reducir los falsos positivos. Su enfoque centrado en la nube permite una implementación rápida y un bajo mantenimiento. Sin embargo, su modelo de precios por incidente puede resultar caro para las organizaciones que gestionan un gran volumen de eventos de seguridad.
IBM Watson Orchestrate aporta una automatización avanzada impulsada por la IA a los flujos de trabajo de seguridad, lo que mejora la detección y la respuesta a las amenazas. Su escalabilidad empresarial lo hace adecuado para grandes cargas de trabajo. Dicho esto, la plataforma a menudo requiere una personalización significativa para aprovechar todo su potencial, y su compleja arquitectura puede resultar abrumadora para los equipos más pequeños.
Para simplificar las comparaciones, la siguiente tabla describe las principales fortalezas, debilidades y casos de uso ideales para cada plataforma:
En última instancia, la solución correcta depende de la infraestructura, el presupuesto y la experiencia de la organización. Para los equipos que se preocupan por los costos, Prompts.ai ofrece un enfoque asequible y moderno. Por el contrario, las empresas que necesitan análisis avanzados pueden preferir Splunk SOAR, mientras que los que están integrados en el ecosistema de Microsoft podrían beneficiarse de Sentinel de Microsoft. La clave es encontrar una plataforma que se alinee tanto con los objetivos de seguridad como con las demandas operativas.
[1] Información basada en la descripción general de la plataforma Prompts.ai.
La selección de la solución de seguridad de IA adecuada depende de sus requisitos específicos, de la infraestructura existente y de las restricciones financieras. El mercado ofrece una variedad de opciones, cada una adaptada a diferentes prioridades.
Para organizaciones que se preocupan por el presupuesto, las plataformas de pago por uso son una opción atractiva. Estas soluciones evitan las tarifas de suscripción recurrentes y, al mismo tiempo, permiten el acceso a una variedad de modelos de IA. Organizaciones de nivel empresarial con necesidades complejas de análisis de datos pueden beneficiarse de soluciones que ofrecen análisis avanzados y sólidas capacidades de integración de terceros, aunque a menudo implican costos iniciales más altos. Si opera dentro de un Entorno centrado en Microsoft, las opciones nativas de la nube que se integran perfectamente con Office 365, Azure y Windows pueden optimizar las operaciones. Mientras tanto, equipos de seguridad de red si dependen de ecosistemas de proveedores específicos, pueden preferir soluciones que aprovechen los dispositivos de seguridad existentes, aunque este enfoque podría llevar a la dependencia de un proveedor.
Garantizar la seguridad efectiva del flujo de trabajo de la IA es fundamental a medida que las empresas se esfuerzan por equilibrar la automatización con la gestión de los riesgos. El éxito depende de abordar cuatro factores esenciales: el rendimiento de la seguridad, el cumplimiento de las normas, la flexibilidad de la integración y la escalabilidad. Evalúe cuidadosamente cómo cada solución gestiona la supervisión en tiempo real, minimiza los falsos positivos y automatiza las respuestas a los incidentes para alinearlas con sus objetivos operativos.
Prompts.ai reduce los gastos de flujo de trabajo de la IA hasta en un 98% gracias a su herramientas inteligentes para ahorrar costes. Estas incluyen la consolidación de las plataformas de gestión de la IA en una sola, lo que permite el seguimiento de los gastos en tiempo real y la oferta de un modelo flexible de pago por uso. En conjunto, estas herramientas ayudan a reducir el despilfarro de gastos y a aumentar la eficiencia operativa.
Al simplificar los flujos de trabajo y eliminar la sobrecarga redundante, Prompts.ai permite a las empresas concentrarse en lograr resultados y, al mismo tiempo, mantener los presupuestos bajo control. Esto lo convierte en una opción ideal para crear flujos de trabajo de IA seguros, eficientes y respetuosos con el presupuesto.
Al elegir una solución de seguridad de IA, priorice funciones de seguridad esenciales como el cifrado de datos, los controles de acceso robustos y las integraciones de API seguras. Estos elementos son fundamentales para proteger la información confidencial y mantener la confianza. Además, asegúrese de que la solución se alinee con las regulaciones de la industria para cumplir con los estándares de cumplimiento.
La compatibilidad con sus sistemas de seguridad actuales, como la prevención de pérdida de datos (DLP) o la gestión de la postura de seguridad de los datos (DSPM), es otra consideración clave. Busque herramientas que ofrezcan monitoreo continuo, detección de anomalías y capacidades de auditoría. Estas funciones ayudan a identificar y mitigar los posibles riesgos antes de que se agraven.
Centrarse en estos aspectos lo ayudará a proteger sus flujos de trabajo impulsados por la IA y, al mismo tiempo, a mantener la eficiencia y cumplir con los requisitos reglamentarios.
Plataformas como Sentinel de Microsoft y Splunk SOAR trabaje sin esfuerzo con los sistemas de seguridad existentes al aprovechar los conectores de datos y las API avanzados. Sentinel de Microsoft ofrece soporte para numerosas fuentes de datos, incluidos sistemas de terceros, a través de conectores integrados como Syslog y Common Event Format. Esto permite a las organizaciones consolidar sus esfuerzos de detección de amenazas y simplificar sus procesos de respuesta.
De manera similar, Splunk SOAR refuerza las operaciones de seguridad al automatizar y coordinar los flujos de trabajo en cientos de herramientas de terceros. Cuando se combina con Seguridad empresarial de Splunk, mejora las capacidades de respuesta a incidentes y aumenta la eficiencia operativa general. Estas plataformas están diseñadas para integrarse a la perfección con los sistemas actuales, mejorar la automatización, mejorar la detección de amenazas y agilizar la gestión de incidentes, todo ello sin dejar de mantener un entorno seguro y unificado.

