Prueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
September 25, 2025

Mejores prácticas para una ingeniería rápida en IA

Director ejecutivo

September 26, 2025

Crear indicaciones eficaces es la clave para aprovechar todo el potencial de la IA. Ya sea que gestione los flujos de trabajo de inteligencia artificial empresarial o aborde tareas específicas, las instrucciones bien diseñadas garantizan la precisión, la coherencia y la rentabilidad. Las solicitudes mal elaboradas, por otro lado, generan un desperdicio de recursos, resultados inconsistentes y riesgos de seguridad.

Conclusiones clave:

  • Indicaciones efectivas incluyen un contexto claro, instrucciones específicas y formatos de salida definidos.
  • Los desafíos comunes incluyen respuestas inconsistentes, altos costos y riesgos de cumplimiento.
  • Herramientas como Prompts.ai optimice la administración rápida, garantizando la calidad, la seguridad y el control de costos.
  • Técnicas avanzadas como incitación de unos pocos tiros y razonamiento en cadena de pensamiento mejorar el desempeño de tareas complejas.
  • Las pruebas y el refinamiento continuos son esenciales para el éxito a largo plazo.

¿Qué hay para ti? Dominar la ingeniería rápida no solo mejora los resultados de la IA, sino que también ahorra tiempo, reduce los costos, y garantiza el cumplimiento. Plataformas como Prompts.ai simplifican los flujos de trabajo, lo que permite a los equipos centrarse en los resultados en lugar de en la solución de problemas. Está a un paso de transformar su estrategia de IA.

Guía rápida de ingeniería: de principiante a experto

Principios básicos de una ingeniería rápida eficaz

La elaboración de indicaciones eficaces comienza con alinear su diseño con las fortalezas y limitaciones específicas de los modelos de IA. Este enfoque garantiza resultados más consistentes y confiables, especialmente en aplicaciones empresariales. También prepara el escenario para refinando la calidad inmediata profundizando en las capacidades del modelo.

Comprensión de las fortalezas y debilidades del modelo

Comprender a fondo las capacidades y limitaciones de un modelo de IA permite a los ingenieros rápidos ajustar sus indicaciones para obtener mejores resultados. Reconocer estos detalles les ayuda a diseñar indicaciones que maximicen los puntos fuertes del modelo y, al mismo tiempo, minimicen las posibles deficiencias.

Métodos para crear mensajes de alta calidad

La elaboración de indicaciones eficaces requiere técnicas específicas que pueden ir desde instrucciones sencillas hasta estrategias avanzadas diseñadas para guiar a la IA a través de tareas complejas. A continuación, desglosamos algunos de los métodos más eficaces para mejorar los resultados rápidos.

Indicaciones de tiro cero y pocos disparos

Indicación de tiro cero es un método en el que no se proporcionan ejemplos y se basa completamente en los conocimientos previamente entrenados del modelo. Este enfoque funciona bien para tareas sencillas como: «Resuma los beneficios clave de la energía renovable» donde el modelo puede basarse directamente en su base de conocimientos existente.

Indicaciones de pocos disparos, por otro lado, incluye uno o más ejemplos dentro del mensaje para guiar a la IA en el formato o estilo deseado. Esto es particularmente útil cuando se requiere coherencia o un enfoque específico para la resolución de problemas. Por ejemplo, si necesitas que la IA siga un formato estructurado para analizar los datos, unas pocas indicaciones pueden establecer un marco claro.

La elección entre estos métodos depende en gran medida de la complejidad de la tarea y del nivel de coherencia requerido en el resultado. Las solicitudes de cero disparos son más rápidas y eficaces para tareas sencillas, mientras que las solicitudes de pocos disparos proporcionan resultados más fiables cuando se necesita un formato o un razonamiento detallados. Sin embargo, tenga en cuenta que las solicitudes de pocos disparos utilizan elementos adicionales, lo que puede ser un factor en entornos en los que la precisión y la rentabilidad son dos prioridades.

Cadena de pensamiento y metaincitación

Para las tareas que requieren un razonamiento más profundo, estas técnicas avanzadas pueden mejorar significativamente la precisión:

Impulsar la cadena de pensamiento se centra en desglosar problemas complejos en un razonamiento lógico paso a paso. En lugar de pedir una respuesta directa, puedes indicar al modelo instrucciones como: «Piensa en esto paso a paso» o «Muestra tu proceso de razonamiento». Este enfoque es especialmente eficaz para tareas como la resolución de problemas matemáticos, el análisis lógico o el procesamiento de datos de varios pasos. Por ejemplo, al analizar los datos financieros, una cadena de ideas podría guiar a la IA para que primero identifique las métricas clave, calcule los valores intermedios y, después, saque conclusiones basándose en esos cálculos.

Metaincisión adopta un enfoque más amplio al instruir a la IA sobre cómo pensar en la tarea. Esto podría incluir directrices como, «Antes de responder, tenga en cuenta los siguientes factores» o «Comience por analizar el contexto y luego evalúe las posibles soluciones». La metaindicación es particularmente útil para alinear el razonamiento de la IA con las necesidades empresariales o los marcos analíticos específicos.

La combinación de estos dos métodos puede crear mensajes especialmente potentes. Por ejemplo, un metamensaje podría indicar a la IA que utilice un razonamiento en cadena de ideas sin dejar de cumplir con un marco analítico específico. Esto garantiza tanto un proceso lógico como la alineación con los objetivos de la organización.

Probar y mejorar las indicaciones a lo largo del tiempo

La creación de mensajes eficaces es un proceso iterativo. Después de aplicar estas técnicas, es esencial perfeccionarlas mediante pruebas continuas. Defina métricas de éxito claras (ya sea la precisión, la coherencia o el cumplimiento del formato) y utilícelas para evaluar el rendimiento.

Para optimizar las indicaciones, considera la posibilidad de implementar el control de versiones y las pruebas A/B. Al experimentar con diferentes términos, estructuras u órdenes de instrucciones, puedes identificar qué es lo que funciona mejor. Documenta cada cambio junto con las métricas de rendimiento para hacer un seguimiento del progreso y determinar qué ajustes conducen a mejores resultados.

Supervisión del rendimiento debe ir más allá de los resultados inmediatos para seguir las tendencias a largo plazo. Si bien algunas indicaciones pueden funcionar bien inicialmente, su eficacia puede disminuir con el tiempo a medida que evolucionan los casos de uso o cambia el comportamiento de los modelos de IA. Las evaluaciones periódicas ayudan a garantizar que tus indicaciones se mantengan alineadas con tus objetivos.

Cuando las solicitudes fallan, tómese el tiempo para analizar por qué. Los problemas más comunes suelen incluir instrucciones imprecisas, falta de contexto o sobreestimar las capacidades del modelo. Cada error es una oportunidad para refinar su enfoque, creando indicaciones que sean más resistentes a las entradas inesperadas o a los casos extremos. Este perfeccionamiento continuo es clave para crear indicaciones que ofrezcan resultados de alta calidad de manera constante.

sbb-itb-f3c4398

Resolver problemas comunes de diseño de prontas

Los equipos empresariales suelen enfrentarse a desafíos como resultados imprecisos, formatos incoherentes o indicaciones que funcionan en un escenario pero fallan en otro. Abordar estos problemas requiere una combinación de resolución estructurada de problemas y ajustes rápidos y reflexivos. A continuación se presentan estrategias prácticas para abordar estos obstáculos comunes.

Agregar reglas e instrucciones específicas

La ambigüedad en las indicaciones conduce a resultados que no se alinean con las expectativas. Cuando las instrucciones carecen de claridad, los modelos de IA tienden a rellenar los espacios en blanco basándose en sus datos de entrenamiento, que pueden no coincidir con tus necesidades específicas.

Para abordar este problema, solicitud basada en restricciones introduce reglas y límites precisos. Por ejemplo, en lugar de dejar las instrucciones abiertas, especifica: «Escribe una descripción del producto de 150 palabras en un tono profesional. Incluye tres beneficios clave: el público objetivo y una llamada a la acción. Usa viñetas para conocer los beneficios». Este enfoque minimiza las conjeturas y garantiza que los resultados se adapten a sus requisitos.

Para casos de uso empresarial, aplicar reglas de formato de salida es esencial. Si necesita una extracción de datos coherente, defina la estructura y el formato exactos que espera. Por ejemplo, especifique que las salidas deben seguir un formato de tabla o incluir secciones etiquetadas. Esta claridad garantiza que los resultados de la IA se integren sin problemas con los sistemas posteriores.

Restricciones de comportamiento también puede ayudar a mantener la coherencia y el cumplimiento de la marca. Por ejemplo, en situaciones de servicio al cliente, podrías dar las siguientes instrucciones: «Si se les pregunta por los precios, indica a los usuarios que se pongan en contacto con el departamento de ventas. No proporciones montos en dólares ni descuentos específicos». Estas barreras evitan respuestas inapropiadas o que no sean propias de la marca.

La clave es encontrar el equilibrio adecuado entre especificidad y flexibilidad. La restricción excesiva de las solicitudes puede hacer que sean rígidas y menos adaptables a los casos extremos, mientras que si se restringen poco se obtienen resultados inconsistentes. Experimenta con distintos niveles de detalle para determinar qué funciona mejor para tu caso práctico.

Además de establecer reglas claras, el seguimiento rápido del rendimiento es fundamental para la mejora continua.

Uso de datos de rendimiento para mejorar las indicaciones

Confiando en información basada en datos elimina las conjeturas a la hora de realizar un refinamiento rápido. Al analizar las métricas de rendimiento, puede identificar qué indicaciones ofrecen resultados de alta calidad de manera constante y cuáles requieren mejoras.

Realice un seguimiento de métricas como tasas de precisión, coherencia de respuesta, y finalización exitosa de la tarea. Por ejemplo, en la generación de contenido, mida la frecuencia con la que los productos cumplen con los estándares de calidad. Para la extracción de datos, supervise la precisión con la que la IA identifica y formatea la información requerida. En el servicio de atención al cliente, céntrese en las tasas de resolución y las puntuaciones de satisfacción de los clientes.

Pruebas A/B es una herramienta valiosa para evaluar la pronta eficacia. Al comparar diferentes versiones de un aviso, puede determinar cuál funciona mejor de manera consistente. La versión ganadora sirve como base para una mayor optimización.

Los datos de rendimiento también ayudan a descubrir patrones de falla. Por ejemplo, si ciertas entradas producen repetidamente resultados insatisfactorios, compruebe si la solicitud carece de contexto o no aborda casos extremos específicos. Estos conocimientos permiten realizar ajustes específicos en lugar de realizar cambios amplios y desenfocados.

Por último, monitoreo continuo garantiza que las indicaciones sigan siendo efectivas a lo largo del tiempo. A medida que las necesidades empresariales evolucionan o los datos de entrada cambian, las revisiones periódicas ayudan a identificar cuándo es necesario realizar actualizaciones, lo que evita que los problemas de calidad afecten a las operaciones.

Compartir y reutilizar plantillas de mensajes

Creación de un biblioteca de mensajes estandarizada puede ahorrar tiempo y garantizar una calidad uniforme en todos los equipos. Cuando distintos departamentos requieren capacidades de IA similares, las plantillas compartidas eliminan el trabajo redundante y agilizan los procesos.

La organización de las plantillas por función, sector o tipo de salida facilita la navegación. Por ejemplo, clasifique las plantillas en grupos, como la generación de contenido, el análisis de datos o el servicio de atención al cliente. Esta estructura permite a los equipos localizar rápidamente las plantillas que se ajustan a sus necesidades.

Control de versiones es crucial para mantener las plantillas compartidas. Documente los cambios, realice un seguimiento de las mejoras y habilite las capacidades de reversión. Esto garantiza que las actualizaciones realizadas por un equipo puedan beneficiar a otros sin interrumpir los flujos de trabajo existentes.

La colaboración entre departamentos a menudo conduce a plantillas más eficaces. Por ejemplo, los equipos de marketing pueden aportar información sobre la voz de la marca, mientras que los equipos técnicos abordan los requisitos de integración de sistemas. La combinación de estas perspectivas crea plantillas que funcionan bien en diversos contextos.

Para mantener la calidad y el cumplimiento, establezca modelo de gobierno procesos. Revisa cuidadosamente las nuevas plantillas, especialmente las que manejan datos confidenciales o interacciones con los clientes. Las auditorías periódicas pueden identificar plantillas anticuadas u oportunidades de refinamiento.

Las bibliotecas rápidas más eficaces logran un equilibrio entre estandarización y adaptabilidad. Las plantillas principales proporcionan una base fiable, mientras que las opciones de personalización permiten a los equipos adaptarlas a aplicaciones específicas. Este enfoque acelera la implementación y, al mismo tiempo, mantiene la flexibilidad necesaria para satisfacer las diversas necesidades empresariales.

Mejores prácticas para una ingeniería rápida con Prompts.ai

Prompts.ai

Prompts.ai ofrece una solución potente para los equipos empresariales que se enfrentan a los desafíos de administrar múltiples herramientas de inteligencia artificial, garantizar el cumplimiento y controlar los costos. Al centralizar los rápidos flujos de trabajo de ingeniería, simplifica las operaciones y, al mismo tiempo, mantiene los altos estándares de seguridad y gobierno que necesitan las empresas.

Gestión de las solicitudes en varios modelos

Hacer malabares con interfaces de varios modelos, como GPT-4, Claudio, y Géminis, puede provocar ineficiencias y flujos de trabajo inconsistentes. Los equipos suelen duplicar sus esfuerzos y tener dificultades para comparar el rendimiento de estas herramientas. Prompts.ai elimina este dolor de cabeza al proporcionar una plataforma centralizada donde los equipos pueden gestionar y optimizar las solicitudes para varios modelos en un solo lugar.

Este enfoque unificado permite a los equipos compare el rendimiento de los modelos lado a lado, lo que facilita la identificación de la mejor opción para tareas específicas. Por ejemplo, un equipo de marketing podría probar una plantilla de descripción de un producto en GPT-4, Claude y Llama para ver cuál ofrece los resultados más atractivos para su audiencia. En lugar de mantener bibliotecas de anuncios independientes, los equipos pueden centrarse en perfeccionar sus estrategias y mejorar los resultados.

El interfaz optimizada reduce el tiempo dedicado a cambiar de una herramienta a otra, lo que permite a los equipos concentrarse en crear instrucciones eficaces. Esto no solo mejora la productividad, sino que también contribuye a mejorar las prácticas de seguridad y la gestión de costes.

Reforzar la seguridad y el cumplimiento a escala

El manejo de datos confidenciales y el cumplimiento de los requisitos reglamentarios son fundamentales para las operaciones de IA empresarial. Prompts.ai aborda estas necesidades al ofrecer visibilidad y auditabilidad completas para todas las interacciones de la IA, garantizando que se cumplan los estándares de cumplimiento a medida que las organizaciones amplíen su uso de la IA.

Características como Supervisión del cumplimiento y administración de la gobernanza están incluidos en todos los planes empresariales, empezando por el plan Core, a un precio de 89 USD por miembro y mes (facturación anual). Esto garantiza que los datos confidenciales permanezcan seguros y bajo el control de la organización, al tiempo que proporciona un fácil acceso a los principales modelos de IA. Al integrar estas herramientas de gobierno, Prompts.ai no solo protege los datos, sino que también se alinea perfectamente con las estrategias de administración de costos.

Controlar los costos con FinOps en tiempo real

Las operaciones de IA pueden convertirse rápidamente en una pérdida financiera sin la supervisión adecuada. Prompts.ai aborda este problema con un sistema FinOps incorporado que rastrea el uso de los tokens y optimiza el gasto en tiempo real.

El sistema de créditos TOKN Pay-As-You-Go proporciona un seguimiento de costos claro y detallado sin la carga de tarifas recurrentes. Los equipos pueden ver exactamente cuánto cuesta cada oferta e identificar qué modelos ofrecen el mejor valor para tareas específicas.

Con seguimiento de costos en tiempo real, los equipos reciben alertas cuando el uso se acerca a los umbrales predefinidos, lo que ayuda a evitar sobrecostos presupuestarios. Los equipos financieros pueden establecer límites de gasto para los departamentos o proyectos, garantizando que las iniciativas de IA se mantengan dentro del presupuesto y, al mismo tiempo, maximicen su impacto. Este enfoque proactivo garantiza que los recursos se utilicen de manera inteligente y eficaz.

Conclusión: lograr el éxito de la IA mediante una mejor ingeniería rápida

Dominar la ingeniería rápida puede revolucionar la forma en que las organizaciones interactúan con la IA, convirtiendo la experimentación caótica en un proceso estratégico y simplificado. La clave para adoptar con éxito la IA reside en tratar el diseño rápido como una práctica disciplinada y no como una tarea improvisada.

Al centrarse en escribir indicaciones claras y específicas y en comprender las capacidades de los modelos de IA, las organizaciones pueden sentar las bases para obtener resultados significativos. Pero el éxito no termina ahí: una implementación coherente requiere flujos de trabajo estructurados para probar, perfeccionar y compartir estrategias rápidas. Este enfoque deliberado crea una base sólida para la mejora continua.

Lo que diferencia a los equipos de IA de alto rendimiento es su compromiso con el perfeccionamiento continuo. Al establecer circuitos de retroalimentación para hacer un seguimiento del rendimiento, identificar las áreas de mejora y actualizar sistemáticamente las bibliotecas de información actualizada, estos equipos se aseguran de que sus inversiones en inteligencia artificial generen un valor cuantificable. Este proceso iterativo transforma la IA de un centro de costes a una fuente de beneficios tangibles.

Administrar varios modelos de IA, mantener el cumplimiento y controlar los costos puede resultar abrumador para los equipos empresariales. Plataformas como Prompts.ai simplifican esta complejidad al centralizar los flujos de trabajo, reducir los gastos de software de IA hasta en un 98% y garantizar la gobernanza y la seguridad. Este enfoque unificado elimina las ineficiencias causadas por la proliferación de herramientas, lo que permite a los equipos centrarse en la innovación en lugar de en las cargas administrativas.

En última instancia, el éxito de la IA depende de equipar a los equipos con las herramientas y la experiencia adecuadas. Las organizaciones que dan prioridad a las mejores prácticas rápidas de ingeniería (respaldadas por plataformas que ofrecen información sobre los costos en tiempo real, administración multimodelo y monitoreo del cumplimiento) están en condiciones de escalar sus iniciativas de inteligencia artificial con confianza. El futuro pertenece a quienes dominan el arte del diseño rápido y eficaz.

Preguntas frecuentes

¿Cómo ayuda la ingeniería rápida a reducir los costos de las operaciones de IA?

La optimización de los avisos mediante una ingeniería de pronta eficaz puede reducir significativamente los costos de operación de la IA. Al diseñar avisos que usen menos fichas, se reducen directamente los gastos en los sistemas de facturación basados en fichas. Las indicaciones precisas y eficientes no solo ahorran dinero, sino que también ofrecen resultados de alta calidad sin desperdiciar recursos computacionales.

Además, las instrucciones cuidadosamente elaboradas permiten el uso de modelos de IA más pequeños y económicos, a la vez que mantienen un rendimiento sólido. Esta estrategia es especialmente valiosa cuando se escalan los flujos de trabajo de la IA en operaciones extensas o en múltiples plataformas, ya que ofrece una forma práctica de gestionar los costos sin sacrificar la calidad de los resultados.

¿Cuál es la diferencia entre la indicación de cero disparos y la de pocos disparos, y cuándo se debe usar cada una de ellas?

La incitación inmediata implica pedirle a la IA que realice una tarea sin ofrecer ningún ejemplo, basándose únicamente en los conocimientos que ha adquirido durante el entrenamiento. Este método es ideal para consultas generales o tareas sencillas en las que basta con una respuesta rápida y aproximada.

Por otro lado, las indicaciones de pocos disparos incluyen un puñado de ejemplos dentro de la solicitud para proporcionar a la IA un contexto adicional. Este enfoque es más adecuado para tareas más complejas o detalladas en las que la precisión y la relevancia son cruciales.

En esencia, opta por aviso de tiro cero cuando la velocidad y la sencillez son prioridades, y elige incitación de unos pocos tiros cuando la tarea exige precisión o una orientación específica.

¿Cómo garantiza Prompts.ai una gestión de pronta segura y compatible en los diferentes modelos de IA?

Prompts.ai pone un gran énfasis en seguridad y cumplimiento, que ofrece protecciones de nivel empresarial, como la supervisión en tiempo real, controles de acceso estrictos y opciones de implementación segura. Estas funciones funcionan en conjunto para proteger los datos y flujos de trabajo confidenciales, garantizando que permanezcan protegidos en todo momento.

Construido con principios de seguridad desde el diseño, la plataforma aborda de frente los riesgos y vulnerabilidades específicos de la IA. Al seguir los estándares establecidos del sector y mantener una documentación detallada, Prompts.ai crea un espacio confiable y compatible para gestionar las solicitudes en más de 35 modelos de IA. Esta configuración permite una integración perfecta y segura en los flujos de trabajo impulsados por la inteligencia artificial.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿La ingeniería rápida ayuda a reducir los costos de las operaciones de IA?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La <p>simplificación de las indicaciones mediante una ingeniería rápida eficaz puede reducir considerablemente los costos operativos de la IA. Al diseñar avisos que usen menos fichas, reducirás directamente los gastos en los sistemas de facturación basados en fichas. Las indicaciones precisas y eficientes no solo ahorran dinero, sino que también ofrecen resultados de alta calidad sin</p> desperdiciar recursos computacionales. <p>Además, las indicaciones cuidadosamente elaboradas permiten el uso de modelos de IA más pequeños y económicos, a la vez que mantienen un rendimiento sólido. Esta estrategia es especialmente valiosa cuando se escalan los flujos de trabajo de la IA en operaciones extensas o en múltiples plataformas, ya que ofrece una forma práctica de gestionar los costos sin sacrificar la calidad de los resultados</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cuál es la diferencia entre las indicaciones de cero y las de pocos disparos, y cuándo se debe usar cada una?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La <p>incitación desde cero implica pedirle a la IA que realice una tarea sin dar ningún ejemplo, basándose únicamente en los conocimientos que ha adquirido durante el entrenamiento. Este método es ideal para consultas generales o tareas sencillas en las que</p> basta con una respuesta rápida y aproximada. <p>Por otro lado, las indicaciones con pocos disparos incluyen un puñado de ejemplos dentro de la solicitud para proporcionar a la IA un contexto adicional. Este enfoque es más adecuado para tareas más complejas o detalladas en las que la precisión y la relevancia</p> son cruciales. <p>En esencia, opte por las <strong>indicaciones de cero disparos</strong> cuando la velocidad y la simplicidad sean las prioridades, y elija las <strong>indicaciones de pocos disparos cuando la tarea exija precisión</strong> o una orientación específica.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo garantiza Prompts.ai una gestión de las solicitudes segura y compatible en los diferentes modelos de IA?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Prompts.ai hace especial hincapié en la <strong>seguridad y el cumplimiento, y ofrece protecciones de nivel empresarial, como la supervisión en tiempo real, controles de acceso estrictos y</strong> opciones de implementación segura. Estas funciones funcionan en conjunto para proteger los datos y flujos de trabajo confidenciales,</p> garantizando que permanezcan protegidos en todo momento. <p>Creada con <strong>principios de seguridad desde el diseño</strong>, la plataforma aborda sin rodeos los riesgos y las vulnerabilidades específicos de la IA. Al seguir los estándares establecidos del sector y mantener una documentación detallada, Prompts.ai crea un espacio fiable y compatible para gestionar las solicitudes en más de 35 modelos de IA. Esta configuración permite una integración perfecta y segura en los flujos de trabajo impulsados por la inteligencia artificial</p>. «}}]}
SaaSSaaS
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas