
Los métodos de IA son ahora clave para que las empresas se mantengan al día, pero manejar muchas herramientas puede ser demasiado. Este artículo analiza cuatro configuraciones diseñadas para hacer que los métodos de IA sean más fáciles y mejores:
Para las empresas, la mejor elección se basa en el tamaño, la forma en que trabajan y el dinero. Prompts.ai brilla para las grandes empresas que quieren tener todas las herramientas de IA en un solo lugar y pagar menos. Comience con una prueba para encontrar cuál se ajusta a sus necesidades.


Prompts.ai es un herramienta de configuración de IA de primer nivel que reúne a más de 35 de los mejores modelos lingüísticos en un solo lugar. Al colocar todas las herramientas de inteligencia artificial en una sola plataforma, las empresas pueden reducir los costos de la inteligencia artificial hasta 98%, sin dejar de mantener normas de control estrictas.
Lo interesante de la plataforma es cómo puede coloca muchos modelos de IA en una pantalla sencilla. En lugar de gestionar muchos pagos y configuraciones, los equipos pueden utilizar los mejores modelos en un solo lugar. Esto evita demasiados problemas relacionados con las herramientas, un problema al que se enfrentan muchos grupos grandes cuando utilizan más inteligencia artificial.
Prompts.ai también permite a los equipos mire los resultados del modelo uno al lado del otro. Al usar la misma tarea en diferentes modelos, los usuarios pueden ver cuál funciona mejor para ellos. Este sencillo método evita el lío que supone cambiar los sistemas o conservar muchas claves de API, lo que facilita mucho las tareas de la IA.
Esta mezcla prepara el escenario para crear flujos de trabajo sencillos y precisos.
La plataforma ayuda a los grupos a pasar de tareas de IA de prueba a flujos de trabajo grandes y definidos. Cuenta con flujos de trabajo listos para usar realizados por profesionales, que actúan como guías para las tareas laborales habituales. Estos flujos ayudan a los equipos a establecer estándares y a hacer crecer su trabajo de IA de forma lineal, no solo mediante pruebas únicas.
Las reglas son clave en Prompts.ai, ya que garantizan que todos los flujos se ajusten a las reglas del grupo. Los jefes pueden controlar el acceso a las tareas de la IA en todo el grupo, proporcionando el reloj necesario para un buen uso de la IA sin detener las nuevas ideas.
La plataforma también anota cada uso de la IA con comprobar las pistas, que proporciona información clara para los equipos de control. Esta parte es clave para las áreas con reglas estrictas, ya que permite a los grupos anotar y comprobar el buen uso que hacen de la IA.
Estas reglas integradas también ayudan a administrar los costos al permitir una vigilancia clara del uso de la IA en todos los grupos y partes.
Prompts.ai tiene un plan de fichas de pago por uso con herramientas FinOps en vivo, que muestra los costos claros de los grupos por equipo, proyecto o modelo. De esta forma, se evitan los planes de pago habituales, que pueden crecer rápidamente si se gestionan muchas herramientas de IA. En este caso, las empresas pagan solo por los tokens que utilizan, lo que la convierte en una opción flexible y económica, ideal para equipos con necesidades de IA cambiantes.
Este modelo de precios claro resuelve un gran problema para los grandes grupos: los costos ocultos de usar muchas herramientas de IA independientes.
Con su mezcla suave y su diseño económico, Prompts.ai está hecho para crecer fácilmente. Es posible añadir nuevos modelos, usuarios o equipos en cuestión de minutos, lo que permite a los grupos ampliar su trabajo de IA sin complicaciones adicionales. Este crecimiento es especialmente bueno para los grupos estadounidenses que desean utilizar rápidamente la IA en muchas partes o unidades de trabajo.
Para ayudarlo a crecer, la plataforma tiene planes comunitarios y de certificación. Estos planes permiten a los grupos enseñar y entregar rápidamente a sus propios expertos documentos oficiales, lo que reduce la necesidad de ayuda externa. A medida que pasa el tiempo, esto aumenta los conocimientos técnicos internos y garantiza que las habilidades de inteligencia artificial se desarrollen bien dentro del grupo.

Domo funciona como un sistema en la nube creado para combinar datos y ofrecer consejos basados en la IA. Su objetivo es facilitar los trabajos de IA vinculando bien los datos.
Zapier es una herramienta que no requiere habilidades y que vincula muchas aplicaciones mediante pasos denominados «Zaps», lo que ayuda a los usuarios a configurar tareas y añadir inteligencia artificial a su trabajo con facilidad.
Una parte clave de Zapier son sus numerosas aplicaciones. Utiliza una forma de activar y actuar para iniciar tareas en una aplicación en función de lo que ocurre en otra. Es fácil de usar para aquellos que no saben programar. Es ideal para vincular diferentes herramientas como los CRM, el correo electrónico y los planes de proyectos. Si bien las tareas de datos difíciles pueden ser difíciles, su habilidad para vincular muchas aplicaciones es de gran ayuda, principalmente para trabajos sencillos.
Zapier permite a los usuarios vincular varios pasos en un solo flujo. Sin embargo, carece de opciones detalladas, como los pasos basados en la elección.
Zapier tiene una forma de pago por tarea, cobrando por cada paso realizado. Esto significa que los usuarios deben vigilar su uso para evitar costos elevados.
Si bien Zapier se adapta bien a las necesidades de tareas no demasiado grandes, es posible que su configuración no esté a la altura de los trabajos más urgentes, lo que puede provocar retrasos en los flujos con mucho tráfico.
Zapier es ideal para los equipos que quieren herramientas básicas para integrar la IA en su trabajo. Puede que no sea lo mejor para las empresas que necesitan una gestión de tareas de IA rápida y compleja.

Tras analizar Prompts.ai, Domo y Zapier, Workato destaca como una opción sólida para la automatización de las grandes empresas. Está diseñado para empresas medianas y grandes, ya que vincula las aplicaciones empresariales y los sistemas de datos para facilitar la gestión de los flujos de trabajo complejos.
Workato funciona con más de 1000 aplicaciones empresariales, que abarcan sistemas locales y en la nube. Su conjunto de conectores cuenta con grandes herramientas como Fuerza de ventas, SAVIA, Oráculoy sistemas Microsoft.
La plataforma utiliza un modelo de recetas, en el que los usuarios crean flujos de trabajo, denominados «recetas», para conectar diferentes aplicaciones. Estas recetas permiten un movimiento de datos fluido e iniciar pasos automatizados en todos los sistemas, lo que resulta ideal para hacer coincidir los datos de los clientes entre los CRM, las herramientas de marketing y las áreas de soporte.
Workato cuenta con las mejores opciones de automatización, como la bifurcación condicional, que envía las tareas en función de las condiciones de datos establecidas (como dar grandes clientes a los principales representantes). También permite corregir errores y realizar reintentos automáticos, lo que reduce la necesidad de ayuda manual.
Workato prioriza las reglas con derechos de usuario sólidos, registros de seguimiento y pasos de cifrado. Sigue reglas como el SOC 2, el RGPD y la HIPAA, para garantizar la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normas.
La plataforma también rastrea las rutas de los datos, lo que proporciona un mapa claro de cómo se mueve la información a través de los diferentes sistemas. Esto ayuda a facilitar la elaboración de informes sobre las reglas y a detectar problemas con los datos.
Workato utiliza una configuración de precios basada en tareas, en la que los costos se vinculan con la cantidad de tareas realizadas cada mes. Las tareas incluyen pasos como crear registros, enviar correos electrónicos o cambiar las bases de datos. Si bien esta configuración puede ayudar, un gran número de tareas puede generar grandes facturas rápidamente.
Los niveles de precios cambian según el recuento de tareas y lo que está incluido. Los planes más grandes ofrecen más seguridad máxima, ayuda para configurar y conectores especiales. Conjeturar correctamente los recuentos mensuales de tareas puede ayudar a mantener los costos bajo control.
Workato está diseñado para grandes tareas, con opciones como compartir la carga y hacer muchas cosas a la vez. Puede gestionar miles de tareas al mismo tiempo sin grandes demoras, lo que la convierte en la mejor opción para las empresas que trabajan con grandes volúmenes de datos.
Sin embargo, sus amplias habilidades significan que hay mucho que aprender y, a menudo, se necesitan conocimientos técnicos y ayuda con el set. Las opciones completas de Workato se suman a las demás plataformas de las que hemos hablado, lo que permite analizar más a fondo qué es lo que mejor sabe hacer cada una de ellas.
Después de ver lo que puede hacer cada plataforma, demos un paso atrás y veamos sus puntos buenos y malos. Estos son fundamentales para que los grupos decidan qué herramienta se adapta mejor a ellos.
Prompts.ai es bueno para ahorro de dinero y uso flexible. Al reunir más de 35 modelos de IA en un solo lugar, se elimina la necesidad de muchas suscripciones y, posiblemente, se reduzcan los costos del software de IA hasta en un 98%. Su sistema TOKN de pago por uso permite a las empresas pagar solo por lo que utilizan, lo que elimina las pérdidas que suponen las cuotas mensuales fijas que no utilizan. Sin embargo, las empresas que están inmersas en sus propias configuraciones de inteligencia artificial pueden tener dificultades para pasar a utilizar el método central de Prompts.ai.
Domo es genial en mostrar datos y combinarlos con inteligencia empresarial. Vincula fácilmente la información de la IA con los principales paneles de control y números empresariales, una buena opción para las empresas que ya utilizan Domo para obtener estadísticas. Es fácil de usar, por lo que no se necesita formación adicional. Sin embargo, su enfoque en la inteligencia empresarial significa que no es tan buena para crear modelos de IA personalizados o configurar instrucciones complejas.
Zapier destaca por facilidad de uso y toneladas de enlaces a aplicaciones. Con más de 5000 aplicaciones, puede conectar las herramientas de inteligencia artificial a casi cualquier software empresarial. Su sencilla forma de arrastrar y soltar está pensada para personas que no utilizan tecnología, como en marketing o ventas, por lo que es fácil de usar. El problema es que a Zapier le resulta difícil realizar tareas complejas que requieren reglas especiales, resolver errores o gestionar una gran cantidad de datos, ya que su configuración básica no es adecuada para eso.
Trabaja en brilla con automatización de alto nivel y cumplimiento de las reglas. Sus métodos basados en recetas gestionan reglas especiales, corrigen errores y mantienen registros, al tiempo que siguen estándares clave como el SOC 2, el GDPR y la HIPAA, lo que la convierte en la opción ideal para áreas como la atención médica y el dinero. Sin embargo, su compleja configuración requiere conocimientos técnicos y mucho tiempo para empezar, lo que hace que sea menos práctico para grupos pequeños o para principiantes rápidos.
Cuando se trata de formas de costo, Prompts.ai utiliza una configuración de puntos TOKN de pago por uso. Zapier y Workato facturan según el trabajo, y Domo utiliza un sistema de pago mensual.
Acostumbrarse cambia mucho de un sitio a otro. Zapier es el más sencillo para empezar, ya que permite a muchos usuarios hacer planes de flujo en solo unas horas. Domo utiliza conocimientos tecnológicos conocidos, por lo que es fácil para los grupos de estadísticas. Por otro lado, Workato es el más difícil de conseguir debido a su uso en grandes empresas.
Creciendo también es una parte clave. Workato gestiona bien muchos trabajos a la vez, lo que es ideal para grupos grandes. Prompts.ai puede crecer con muchos tipos de IA al mismo tiempo, lo que resulta ideal para lugares que necesitan muchos tipos de IA. Zapier funciona mejor para trabajos pequeños, pero es posible que no funcione tan bien para las necesidades de grupos grandes. Domo crece con más datos y más usuarios, lo que resulta ideal para los equipos de estadísticas que crecen.
La elección de la plataforma adecuada depende de lo que necesites que haga. Prompts.ai destaca porque te ofrece un solo lugar para usar más de 35 grandes modelos lingüísticos y te permite pagar mientras lo usas con su sistema TOKN. Esto supera los antiguos planes de pago mensual y facilita mucho la gestión de la IA.
Prompts.ai coloca muchas herramientas de IA en un lugar seguro, lo que hace que los flujos de trabajo desordenados sean fluidos y eficientes. Esto es ideal para los grupos que desean utilizar las herramientas de forma constante y, al mismo tiempo, controlar y gestionar cada paso de la IA. Teniendo en cuenta estos puntos, es inteligente probar primero la plataforma.
Comience con un plan de pruebas para ver si Prompts.ai satisface tus necesidades antes de que te decidas por completo.
Prompts.ai ofrece importantes ahorros, tanto como 98% - con su sencillo sistema de crédito TOKN de pago cuando lo utilices. De esta manera, solo pagas por lo que realmente necesitas, reduciendo el uso innecesario de dinero y manteniendo los costos bajos.
Además, Prompts.ai facilita mucho la gestión de las tareas de IA. Es un punto de control y la combinación fluida de diferentes tipos de IA lo reúne todo en un solo lugar. Al simplificar las cosas y reducir los pasos adicionales, reduce los costos muy por debajo de lo que necesitarían las configuraciones antiguas y más confusas.
Cuando pongas Prompts.ai en tus herramientas de IA actuales, asegúrate de que funciona bien con lo que tienes ahora. Necesitas un buen flujo de datos y reglas para cosas como trabajar juntos en tiempo real y usar muchos modelos a la vez. Empieza por comprobar tus herramientas para ver si pueden gestionar estas funciones sin ningún problema.
Prompts.ai también puede unirse a más de 35 grandes modelos de lenguaje, lo que proporciona una combinación sólida de sistemas. Para facilitar esta tarea y reducir los problemas, asegúrate de que tu configuración pueda utilizar estos grandes enlaces. Si planifica con anticipación, puede usar todo lo que ofrece Prompts.ai y, al mismo tiempo, mantener bajos los costos y los problemas.
Prompts.ai impulsa el mantenimiento de las reglas al incluir medidas de control firmes en el trabajo de la IA. Estas medidas permiten vigilar de cerca el trabajo y garantizar que se ajuste a las normas del grupo y a la ley.
Para mantener seguros los datos que no deberían ser vistos por todos, la herramienta utiliza medidas de seguridad de primer nivel y realiza un registro completo de quién hizo qué y cuándo. Esta combinación ayuda a aclarar las cosas y permite que las personas respondan por lo que hacen, lo que ayuda a los grupos a alcanzar sus objetivos de cumplimiento de las normas y, al mismo tiempo, a que la IA funcione con rapidez.

