Las herramientas de inteligencia artificial están transformando la forma en que operan las empresas, aumentando la eficiencia y reduciendo los costos. Este artículo destaca las cinco plataformas principales que simplificar la administración, mejorar la toma de decisiones y ofrecer resultados mensurables. Esto es lo que necesita saber:
Comida rápida para llevar: Prompts.ai destaca por su flexibilidad, transparencia de costos y funciones de gobierno, mientras que otras herramientas sobresalen en áreas especializadas como el análisis, la gestión de proyectos o la creación de contenido. Elija en función de las necesidades de su empresa, el presupuesto y la infraestructura existente.
Prompts.ai es una plataforma de orquestación de inteligencia artificial de vanguardia diseñada para uso empresarial, que ofrece acceso sin problemas a más de 35 modelos lingüísticos de gran tamaño, que incluyen GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis, todo a través de una única interfaz unificada.
Esta plataforma simplifica las operaciones comerciales al consolidar las herramientas de inteligencia artificial, reducir la complejidad de la administración de múltiples proveedores y los requisitos de cumplimiento. Garantiza una seguridad y un cumplimiento sólidos al tiempo que agiliza los flujos de trabajo. A continuación, analizamos los resultados de Prompts.ai en áreas como la integración, la automatización, la gobernanza, la administración de costos y la escalabilidad.
Prompts.ai elimina la molestia de administrar numerosas conexiones de API y canalizaciones de datos al centralizar la infraestructura de IA. Esta arquitectura unificada permite a las empresas integrar varios modelos de IA sin la sobrecarga técnica habitual.
La plataforma también permite realizar comparaciones directas de rendimiento entre modelos, lo que brinda a los equipos la posibilidad de seleccionar las mejores herramientas para tareas específicas. Sus rápidos flujos de trabajo compartidos pueden escalarse entre departamentos e integrarse en los sistemas existentes, lo que fomenta la colaboración y la eficiencia.
Prompts.ai transforma los experimentos aislados en flujos de trabajo estandarizados que cumplen con las normas y son escalables. En lugar de que los empleados individuales creen soluciones de IA únicas, la plataforma permite a las organizaciones desarrollar e implementar flujos de trabajo consistentes en todos los equipos.
Estos flujos de trabajo se basan en las mejores prácticas establecidas por ingenieros de pronta certificados, lo que garantiza que las empresas implementen métodos confiables y comprobados para las tareas comunes. Esta configuración colaborativa acelera los plazos de implementación y mejora la eficiencia operativa.
Para las empresas estadounidenses que operan en sectores regulados, Prompts.ai ofrece un gobierno a nivel empresarial con pistas de auditoría detalladas para cada interacción. La plataforma proporciona una visibilidad total del uso de los modelos, las actividades de los equipos y los casos de uso específicos, lo que permite a las organizaciones mantener el control sobre sus iniciativas de inteligencia artificial.
Las herramientas de cumplimiento integradas abordan las preocupaciones sobre el intercambio inadvertido de datos con servicios externos y protegen la información confidencial. La supervisión en tiempo real ayuda aún más a los equipos de cumplimiento al rastrear los patrones de uso y garantizar el cumplimiento de las normas reglamentarias.
Prompts.ai aborda los costos ocultos de la IA con una capa FinOps integrada que rastrea cada token utilizado en todos los modelos. Esta información en tiempo real sobre los gastos ayuda a las organizaciones a gestionar los presupuestos de forma eficaz y a optimizar la asignación de recursos.
La plataforma Sistema de crédito TOKN Pay-As-You-Go elimina las comisiones recurrentes, lo que ofrece posibles ahorros de costos de hasta 98%. Al proporcionar datos claros sobre la relación coste-rendimiento, Prompts.ai permite a las empresas tomar decisiones informadas y justificar las inversiones en IA ante los líderes.
La arquitectura flexible de Prompts.ai permite a las organizaciones agregar modelos, usuarios y equipos en cuestión de minutos, lo que permite una rápida adaptación a las cambiantes demandas del mercado sin comprometer la calidad ni el cumplimiento.
La plataforma también ofrece un Programa de certificación rápida de ingenieros, dotando a los equipos de la experiencia necesaria para ampliar la adopción de la IA de forma eficaz. Ya sea para proyectos pequeños o iniciativas a gran escala, Prompts.ai crece junto con la organización, lo que garantiza el éxito a largo plazo en la integración de la IA.
ThoughtSpot es una plataforma de análisis impulsada por IA, diseñada para revolucionar la forma en que las empresas interactúan con sus datos. Al ofrecer funciones de búsqueda en lenguaje natural, la plataforma permite a los usuarios hacer preguntas sencillas en un inglés sencillo y recibir información instantánea. Este enfoque hace que el análisis avanzado sea accesible para todos, incluso para quienes no tienen experiencia técnica, lo que crea una forma más inclusiva y eficiente de trabajar con los datos.
Las herramientas de BI tradicionales a menudo requieren una formación especializada, pero las de ThoughtSpot Análisis basados en búsquedas e inteligencia artificial elimina esta barrera. Los empleados pueden hacer preguntas como: «¿Cuáles fueron nuestras ventas en California el último trimestre?» y obtenga respuestas visualizadas al instante. Esto permite a los equipos de una organización explorar y comprender los datos de forma independiente, eliminando los silos y democratizando el acceso.
ThoughtSpot se integra perfectamente con las principales plataformas en la nube, como Copo de nieve, Amazon Redshift, Google BigQuery, y Microsoft Azure utilizando conectores prediseñados. Es compatible con despliegues locales y en la nube, lo que permite a las empresas mejorar su arquitectura de datos existente con potentes funciones de búsqueda.
Una característica sobresaliente, SpotIQ, descubre automáticamente información oculta mediante el análisis de patrones y anomalías en los conjuntos de datos conectados. Esta funcionalidad ayuda a las organizaciones a identificar tendencias y oportunidades que, de otro modo, podrían permanecer ocultas en sistemas de datos aislados.
Además, ThoughtSpot incorpora la analítica directamente en herramientas de uso común, como Fuerza de ventas, Slack, y Equipos de Microsoft. Esta integración permite a los usuarios acceder a la información dentro de sus flujos de trabajo existentes, lo que elimina la necesidad de cambiar de plataforma y mejora la productividad.
ThoughtSpot agiliza los análisis al automatizar el monitoreo y la generación de informes de datos. Es dinámico Liveboard los paneles proporcionan información en tiempo real y activan alertas, integrando el análisis en los procesos empresariales diarios a través de las API REST.
La plataforma también admite automatización del flujo de trabajo, lo que permite a las empresas integrar los conocimientos de ThoughtSpot en sus sistemas actuales. Por ejemplo, los descubrimientos de datos pueden desencadenar acciones automáticamente, lo que garantiza que la información no solo sea informativa, sino también procesable.
ThoughtSpot garantiza la seguridad y el cumplimiento de los datos con funciones sólidas como seguridad a nivel de fila, que restringe el acceso a los datos en función de los roles y departamentos de los usuarios. Los administradores pueden establecer permisos precisos y basados en funciones para proteger la información confidencial y, al mismo tiempo, permitir el análisis de autoservicio.
La plataforma también incluye registro de auditoría, que rastrea la actividad, las búsquedas y los patrones de acceso a los datos de los usuarios. Esta supervisión detallada respalda los requisitos de cumplimiento y proporciona información sobre cómo se utilizan los datos en los equipos.
Para una mayor transparencia, ThoughtSpot ofrece linaje de datos, que muestra exactamente cómo se calculan las métricas y dónde se originan los datos. Esto es particularmente valioso para las organizaciones de sectores regulados, ya que garantiza la confianza y la responsabilidad en los resultados analíticos.
La arquitectura de ThoughtSpot está diseñada para crecer con tu negocio. Su diseño nativo de la nube se escala automáticamente para gestionar los crecientes volúmenes de datos y las demandas de los usuarios, lo que garantiza un rendimiento fiable sin ajustes manuales. La plataforma procesa miles de millones de filas de datos y, al mismo tiempo, mantiene tiempos de respuesta a las consultas inferiores a un segundo, lo que satisface las necesidades de análisis a escala empresarial.
El multiinquilino El modelo permite a las organizaciones atender a múltiples unidades de negocio o segmentos de clientes desde una sola instancia, sin dejar de mantener los datos aislados y las experiencias personalizadas para cada grupo.
El escalado elástico garantiza que los recursos se ajusten en función de la demanda, lo que brinda un rendimiento uniforme y optimiza los costos. Esto convierte a ThoughtSpot en una opción confiable para las empresas que buscan escalar sus capacidades de análisis de manera eficiente.
Microsoft Copilot es un asistente de inteligencia artificial diseñado para simplificar las tareas diarias en todo el ecosistema de Microsoft. A diferencia de las herramientas tradicionales, que a menudo requieren un esfuerzo y una navegación manuales, Copilot se integra directamente en aplicaciones populares como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Teams. Proporciona un soporte inteligente y adaptado al contexto, automatizando tareas complejas para ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia.
Al aprovechar los grandes modelos lingüísticos y los datos de Microsoft Graph, Copilot ofrece información personalizada basada en la comprensión en tiempo real de los datos, las relaciones y los flujos de trabajo de una organización.
La perfecta integración de Copilot en Microsoft 365 y aplicaciones de terceros es una de sus características más destacadas. Gracias a los conectores Microsoft Graph, se conecta sin esfuerzo con herramientas como Salesforce, ServiceNow, Workday y Adobe Creative Suite, lo que garantiza la compatibilidad con una amplia gama de sistemas empresariales.
Por ejemplo, en Excel, Copilot puede gestionar análisis de datos complejos, generar tablas dinámicas y crear modelos financieros, todo ello mediante comandos en lenguaje natural. Un usuario puede solicitar: «Cree una previsión de ingresos trimestrales basada en los datos de ventas de los últimos tres años», y Copilot entregará un análisis completo, con visualizaciones.
Mediante la integración con Power Platform, las empresas pueden crear flujos de trabajo personalizados que conecten los conocimientos de Copilot con sistemas externos. Esto permite a las organizaciones mejorar su oferta tecnológica actual con capacidades basadas en la inteligencia artificial sin interrumpir los procesos existentes.
Además, el ecosistema de API de Microsoft permite a los desarrolladores integrar la funcionalidad de Copilot en aplicaciones personalizadas, lo que garantiza que la asistencia de inteligencia artificial esté disponible donde los equipos más la necesiten.
Copilot se destaca en la automatización de tareas repetitivas, lo que reduce las cargas administrativas entre los equipos. Por ejemplo, puede generar resúmenes de reuniones, elementos de acción y correos electrónicos de seguimiento basados en las conversaciones de Teams, lo que agiliza los flujos de trabajo de gestión.
En PowerPoint, Copilot puede transformar breves esquemas en presentaciones completas, con la marca de la empresa y los datos relevantes. Del mismo modo, en Word, puede redactar informes detallados, contratos o propuestas utilizando plantillas organizativas y datos históricos.
Otra característica clave es la información proactiva. Copilot monitoriza las métricas empresariales y señala los cambios u oportunidades importantes. Por ejemplo, podría detectar patrones de gasto inusuales en los datos financieros y sugerir ajustes presupuestarios antes de una revisión.
A través de Power Automate, Copilot puede activar flujos de trabajo complejos basados en comandos simples. Un gerente podría decir: «Programa una reunión de revisión del proyecto con todas las partes interesadas una vez que se apruebe el presupuesto del cuarto trimestre», y Copilot se encargará de todo el proceso.
Al operar dentro del marco Zero Trust de Microsoft, Copilot garantiza que el acceso a los datos respete los permisos y los límites de seguridad existentes. Esto significa que solo procesa la información que los usuarios están autorizados a ver, manteniendo una seguridad organizacional estricta.
Las organizaciones también pueden controlar dónde Copilot procesa y almacena los datos para cumplir con los requisitos de cumplimiento regionales. La plataforma es compatible con los estándares del sector, como la HIPAA, el SOX y el RGPD, y proporciona pistas de auditoría detalladas para todas las interacciones de la IA.
El panel de control de Copilot ofrece a los administradores una visibilidad total sobre cómo se utiliza la plataforma, incluido el acceso a los datos y las recomendaciones de IA. Las etiquetas de confidencialidad se aplican automáticamente al contenido generado por Copilot, lo que garantiza que la información confidencial esté debidamente protegida de acuerdo con las políticas de la organización.
Microsoft Copilot está diseñado para escalar sin esfuerzo, ya sea para equipos pequeños o grandes empresas. Gracias a la infraestructura en la nube de Microsoft, la plataforma se ajusta automáticamente al tamaño de la organización y a los patrones de uso sin necesidad de hardware adicional ni de una configuración manual.
Para las organizaciones más grandes, la personalización a nivel de inquilino permite implementaciones personalizadas y, al mismo tiempo, mantiene una gobernanza centralizada. Esta flexibilidad garantiza que Copilot pueda satisfacer las necesidades únicas de diversos equipos en una sola plataforma.
El modelo de licencias basado en el uso de la plataforma la hace rentable, ya que las empresas solo pagan por los usuarios activos. También se adapta a las fluctuaciones en el tamaño de la fuerza laboral, como los cambios estacionales o el crecimiento empresarial, sin ningún esfuerzo administrativo adicional.
Para mantener el rendimiento, la red global de centros de datos de Microsoft garantiza tiempos de respuesta rápidos al procesar las solicitudes de Copilot localmente, incluso para consultas complejas que involucran grandes conjuntos de datos. Esto garantiza una confiabilidad constante, sin importar la escala o el nivel de actividad de la organización.
Forecast combina la gestión de proyectos, la planificación de recursos y el seguimiento financiero, mejorados por el aprendizaje automático que simplifica las tareas y ofrece recomendaciones inteligentes basadas en datos.
Forecast se integra sin esfuerzo con las herramientas empresariales existentes, lo que permite a los equipos conservar su software preferido y, al mismo tiempo, disfrutar de los beneficios de un sistema de gestión de proyectos unificado. Se conecta con las principales plataformas, como Jira, Salesforce, HubSpot, Salvia, QuickBooks, GitHub, GitLaby Pipedrive.
«Siga usándolas mientras obtiene el poder de una plataforma unificada de gestión de proyectos». — Forecast App
Las sólidas capacidades de API de la plataforma garantizan la sincronización en tiempo real entre las herramientas conectadas. Por ejemplo, cuando un desarrollador actualiza una tarea en GitHub, Forecast ajusta automáticamente los plazos del proyecto y reasigna los recursos en consecuencia. Esta flexibilidad de la API también permite a las empresas crear integraciones personalizadas que se adapten a sus necesidades específicas.
Estas integraciones sientan las bases para los flujos de trabajo impulsados por la automatización de Forecast.
Las funciones de automatización de Forecast abordan muchos de los aspectos tediosos de la gestión de proyectos y ofrecen mejoras cuantificables. Los equipos reportan un Reducción del 50% en las tareas administrativas, 43% más horas facturables, y un Mejora del 21% en la utilización de los recursos. La inteligencia artificial de la plataforma asigna tareas de forma inteligente evaluando las habilidades, la disponibilidad y las cargas de trabajo de los miembros del equipo, mientras que las recomendaciones de programación se basan en las dependencias del proyecto y en los datos históricos.
El seguimiento automatizado del tiempo garantiza que las horas facturables se registren con precisión, lo que agiliza los costos de los proyectos y la facturación a los clientes. Al supervisar los patrones de trabajo, el sistema registra automáticamente el tiempo dedicado a las tareas y proporciona alertas basadas en la inteligencia artificial para detectar posibles sobrecostos presupuestarios o riesgos relacionados con los plazos. Los informes en tiempo real mantienen informadas a las partes interesadas con actualizaciones y notificaciones automatizadas. Algunas funciones, como el asistente de asignación, adaptan los recursos a los requisitos del proyecto, mientras que el análisis más inteligente utiliza datos históricos para identificar los riesgos durante la planificación.
Estas capacidades permiten a Forecast gestionar con facilidad las crecientes demandas de los proyectos.
Forecast está diseñado para crecer junto con su organización. Su arquitectura basada en la nube admite integraciones fluidas y flujos de trabajo automatizados, lo que la hace adecuada para proyectos de cualquier escala, desde tareas de equipos pequeños hasta operaciones de nivel empresarial. A medida que tu equipo se expande, el sistema aprende del creciente flujo de datos del proyecto, lo que mejora su capacidad para proporcionar predicciones precisas y recomendaciones de recursos. Gracias a su infraestructura en la nube, Forecast mantiene un rendimiento constante independientemente del tamaño o la complejidad del proyecto.
La administración de las finanzas es tan importante como la administración de los proyectos, y Forecast garantiza una visibilidad total de los costos y la rentabilidad. La plataforma integra el seguimiento financiero con la gestión del tiempo y los recursos, calculando automáticamente los márgenes del proyecto al combinar las horas reales trabajadas, los costos de los recursos y las tasas de facturación de los clientes. Facturación automatizada minimiza los errores y mejora el flujo de caja. Las alertas presupuestarias en tiempo real ayudan a los equipos a anticiparse a posibles gastos excesivos al comparar los gastos actuales con las tendencias históricas.
«Nuestros desarrolladores tienen ahora un 91% de facturación. Es un cambio enorme que ha hecho que Grafikr sea mucho más rentable. Gracias a ello, somos una empresa mucho más saludable». — Kiranan Luxmy, directora ejecutiva y fundadora de Grafikr
Además, el seguimiento de los costos de los recursos ofrece información sobre la utilización del equipo, lo que permite a las organizaciones identificar las áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas más inteligentes.
Jasper es una herramienta basada en inteligencia artificial creada para simplificar la creación de contenido y mejorar los flujos de trabajo de marketing. Ayuda a las empresas a mantener mensajes coherentes en toda su marca y, al mismo tiempo, a aumentar la eficiencia de sus procesos de contenido.
Jasper se conecta sin problemas con las aplicaciones empresariales y plataformas de colaboración más utilizadas, creando un espacio unificado para la gestión de contenido. Algunas funciones, como la extensión del navegador, permiten a los usuarios crear borradores de contenido directamente desde las herramientas basadas en la web, mientras que la compatibilidad con la API permite integraciones personalizadas. Esta conectividad garantiza que la creación de contenido se adapte de forma natural a los flujos de trabajo existentes, lo que allana el camino para procesos automatizados y más fluidos.
Jasper se centra en la automatización de tareas repetitivas en la producción de contenido. Ofrece herramientas que se adaptan al estilo y tono únicos de una empresa, lo que permite a los usuarios crear plantillas para necesidades recurrentes, como descripciones de productos, actualizaciones en redes sociales o campañas de correo electrónico. La plataforma también admite la creación coordinada de contenido multicanal y facilita la colaboración en tiempo real con el control de versiones. Gracias al aprendizaje continuo a partir de los comentarios de los usuarios, los resultados de Jasper se refinan con el tiempo.
Ya sea que se trate de una sola publicación de blog o de una campaña de contenido a gran escala, Jasper está diseñado para escalar. Su configuración flexible se adapta a las voces de varias marcas e incluye controles de acceso basados en roles para cumplir con una variedad de requisitos de contenido.
Jasper proporciona herramientas para realizar un seguimiento de la eficiencia y los costos del contenido, y ofrece información clara sobre las métricas de producción y el uso. Esto ayuda a las empresas a medir el ROI y planificar sus estrategias de forma eficaz. Su modelo de precios basado en suscripciones se adapta al tamaño y al uso del equipo, lo que garantiza la previsibilidad del presupuesto para la creación de contenido.
Las herramientas de IA aportan una combinación de puntos fuertes y limitaciones que pueden influir significativamente en las operaciones y los costos. Comprender estos factores ayuda a alinear las capacidades de la herramienta con las necesidades específicas de su empresa, lo que garantiza la selección de la plataforma adecuada.
Consideraciones sobre los costos son fundamentales. Por ejemplo, el modelo de pago por uso de Prompts.ai minimiza los gastos innecesarios, mientras que los precios basados en el usuario, como los 30 dólares por usuario al mes de Microsoft Copilot, pueden acumularse rápidamente y alcanzar 18.000$ al año para un equipo de 50 usuarios.
Necesidades de cumplimiento difieren según las industrias. Prompts.ai ofrece un gobierno de nivel empresarial, que incluye registros de auditoría, lo que lo hace adecuado para los sectores regulados. Microsoft Copilot, por otro lado, se basa en certificaciones de cumplimiento bien establecidas. En el caso de las plataformas más nuevas, es posible que se necesiten evaluaciones de seguridad adicionales para cumplir con los estándares más estrictos.
Escalabilidad también varía considerablemente. Prompts.ai permite una expansión fluida al agregar usuarios o modelos, lo que evita la necesidad de costosas actualizaciones de nivel o renegociaciones de contratos que suelen requerir las plataformas SaaS tradicionales. Esta flexibilidad puede ayudar a mantener presupuestos predecibles a medida que su organización crece.
Complejidad de integración es otro factor a sopesar. Si bien Jasper se destaca en la creación de contenido, es posible que necesite herramientas adicionales para gestionar flujos de trabajo más amplios. Por el contrario, plataformas como Prompts.ai agilizan las operaciones al centralizar la gestión de la IA, aunque es posible que requieran una configuración más inicial para aprovechar todo su potencial.
Por último, transparencia en el rendimiento desempeña un papel fundamental. Algunas plataformas proporcionan análisis detallados para rastrear el uso y los costos, que son esenciales para medir el ROI. Otras pueden no ofrecer el mismo nivel de información, lo que dificulta la evaluación de su eficacia. Equilibrar estos factores (costo, cumplimiento, escalabilidad, integración y rendimiento) lo guiará hacia la mejor decisión para su empresa.
Seleccionar la herramienta de gestión empresarial de IA adecuada significa encontrar el punto óptimo entre las capacidades de vanguardia, una supervisión sólida y la rentabilidad. Se trata de elegir soluciones que ofrezcan amplios beneficios sin arruinarse.
Al evaluar las opciones, preste mucha atención a los modelos de precios. La transparencia es clave: si bien las suscripciones tradicionales pueden aumentar los costos, los enfoques de pago por uso, como el sistema de crédito TOKN, vinculan los gastos directamente con el uso. Este modelo puede reducir los costos hasta en 98% en comparación con los precios estándar de SaaS.
Igualmente importante es garantizar una gobernanza y un cumplimiento sólidos. Características como la seguridad de nivel empresarial, los registros de auditoría detallados y las medidas sólidas de protección de datos son fundamentales para ampliar las iniciativas de IA de forma segura.
Hacer malabares con múltiples herramientas especializadas puede convertirse rápidamente en un quebradero de cabeza. Las plataformas de orquestación centralizadas simplifican esta tarea al combinar la selección de modelos, los flujos de trabajo rápidos y la administración de costos en tiempo real, lo que reduce las ineficiencias causadas por la proliferación de herramientas. Este enfoque unificado es esencial para mantener el equilibrio y la concentración en las operaciones de IA.
Para las empresas estadounidenses, la flexibilidad y la escalabilidad son fundamentales. Las plataformas que admiten diversos modelos de IA sin depender de un solo proveedor son más adecuadas para satisfacer las necesidades cambiantes.
La mejor estrategia comienza con la definición clara de los casos de uso y el seguimiento de los resultados mediante métricas mensurables, como el ahorro de tiempo, la reducción de los costos y el aumento de la productividad. Las empresas que alinean sus esfuerzos de inteligencia artificial con objetivos operativos específicos suelen obtener aumentos de productividad de hasta 10×.
Recomendación: Comience con plataformas que ofrezcan precios transparentes, seguridad de nivel empresarial y acceso a una amplia variedad de modelos de IA. Esto le brinda la libertad de experimentar, escalar a su propio ritmo y cumplir con las normas a medida que su estrategia de IA crece y evoluciona.
Para elegir las mejores herramientas de gestión empresarial de IA, comience por definir claramente lo que quiere lograr. ¿Quiere automatizar las tareas repetitivas, mejorar la toma de decisiones o simplificar los flujos de trabajo? Entender tus objetivos te ayudará a reducir tus opciones.
A continuación, evalúe los factores críticos como requisitos de datos, compatibilidad con sus sistemas existentes, escalabilidad, y el nivel de soporte de proveedores siempre que. Estos elementos garantizan que la herramienta se alinee con sus operaciones actuales y pueda crecer junto con su negocio.
También es importante evaluar la preparación de su organización. Haga un balance de la experiencia, el presupuesto y la infraestructura disponibles para determinar si está preparado para integrar la herramienta de manera eficaz. Probar posibles soluciones a través de pequeños programas piloto puede proporcionar información valiosa sobre su idoneidad antes de comprometerse con una implementación completa.
En última instancia, las herramientas que seleccione no solo deben abordar sus necesidades inmediatas, sino también tener la flexibilidad necesaria para apoyar a su empresa a medida que evoluciona y se expande.
Uso Prompts.ai para la inteligencia artificial, la orquestación brinda a las empresas una serie de beneficios poderosos. Al consolidar el acceso a más de 35 modelos de IA en una plataforma sencilla, reduce los costos de software hasta en 98%. Esta integración elimina la molestia de administrar varias herramientas, lo que ahorra tiempo y recursos y simplifica los flujos de trabajo.
La plataforma también transforma la forma en que operan las empresas al fusionar procesos dispersos en un sistema único, eficiente y que cumple con las normas. Este enfoque simplificado permite una toma de decisiones más rápida, una asignación de recursos más inteligente y un aumento notable de la productividad, lo que lo convierte en un activo valioso para las empresas que se enfrentan al panorama competitivo actual.
Prompts.ai modelo de precios de pago por uso está diseñado para ayudar a las empresas a reducir costos al cobrar solo por lo que realmente usan. Este enfoque elimina el derroche de gastos y ofrece una solución práctica para nuevas empresas o empresas con necesidades cambiantes, dándoles la flexibilidad necesaria para gestionar los presupuestos de forma más eficaz.
A diferencia de los planes de suscripción fija que exigen pagos periódicos independientemente del uso, el pago por uso garantiza que solo pagues por los servicios que utilizas activamente. Esto lo convierte en una opción más inteligente y adaptable, ya que alinea los gastos directamente con las operaciones de su empresa.