Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
August 21, 2025

10 herramientas de IA imprescindibles para las empresas

Director ejecutivo

September 26, 2025

Las herramientas de IA están remodelando la forma en que operan las empresas, ahorrando tiempo, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. Este artículo destaca 10 claves herramientas de IA empresarial que abordan desafíos como la automatización del flujo de trabajo, la integración de datos y el cumplimiento, al tiempo que ofrecen soluciones rentables. Ya sea que gestione proyectos, automatice la atención al cliente o simplifique las operaciones, estas herramientas ofrecen opciones escalables y seguras diseñadas para las empresas modernas.

Las herramientas clave incluyen:

  • Prompts.ai: Simplifica la orquestación de la IA con acceso a más de 35 modelos lingüísticos y créditos TOKN que ahorran costos.
  • Domo: Ofrece inteligencia empresarial y análisis predictivos en tiempo real.
  • Moveworks: Automatiza el soporte de TI y RRHH con IA conversacional.
  • Aplicación Relay: Combina los flujos de trabajo de IA con la supervisión humana para la toma de decisiones críticas.
  • Asana Estudio de IA: Optimiza la gestión de proyectos con la automatización inteligente de tareas.
  • Laboratorios Sana Agentes: Centraliza el conocimiento de la empresa para un acceso rápido y seguro.
  • UiPath: Combina la automatización robótica de procesos con la inteligencia artificial para flujos de trabajo complejos.
  • Trabaja en: une los sistemas desconectados mediante la integración y la automatización.
  • Nintex: Simplifica los flujos de trabajo con un diseñador de arrastrar y soltar y la optimización móvil.
  • Flujo de besos: Mejora la gestión del flujo de trabajo con la asignación de tareas mediante IA y la sincronización en tiempo real.

Estas herramientas priorizan la integración, la gobernanza y la rentabilidad, garantizando que satisfagan las necesidades de las grandes organizaciones. A continuación, encontrará información detallada sobre sus funciones, precios y casos de uso ideales.

Las 7 mejores herramientas de IA generativa empresarial: ¡imprescindibles!

1. Prompts.ai: Plataforma de orquestación de IA empresarial

Prompts.ai

Prompts.ai está diseñado para abordar el desafío de administrar numerosas herramientas de inteligencia artificial en entornos empresariales. En lugar de tener que hacer malabares con múltiples suscripciones e interfaces, las empresas pueden acceder a más de 35 modelos lingüísticos de primer nivel, incluidos GPT-4, Claude, LLama y Gemini, a través de una plataforma segura y centralizada.

Esta plataforma crea un entorno cohesivo en el que los equipos pueden evaluar el rendimiento de los modelos en paralelo, cambiar de modelo según sus necesidades y mantener una supervisión constante de todas las actividades de la IA. A continuación, analizaremos cómo las funciones de Prompts.ai agilizan las operaciones, se integran sin problemas y ofrecen soluciones rentables para las empresas.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

Prompts.ai reduce la molestia de administrar varias herramientas al consolidar las tareas repetitivas. Es Flujos de trabajo interoperables Esta función, incluida en todos los planes de negocios, automatiza las tareas rutinarias de IA. Estos flujos de trabajo funcionan a la perfección con herramientas como Slack, Gmail, y Trello, lo que permite procesos automatizados que abarcan múltiples plataformas, sin necesidad de configuraciones técnicas complejas.

Integración con los sistemas existentes

Prompts.ai lleva su modelo de acceso unificado un paso más allá al simplificar la integración del sistema. Una única interfaz minimiza la necesidad de varias API, lo que facilita la conexión con las herramientas existentes. Por ejemplo, los equipos que utilizan Slack pueden integrarse Flujos de trabajo impulsados por IA directamente a sus canales de comunicación, mientras que los usuarios de Gmail pueden automatizar el procesamiento y las respuestas del correo electrónico sin salir de su bandeja de entrada. Este enfoque centraliza el acceso, mejora la seguridad y simplifica las operaciones.

Características de gobierno y cumplimiento

La plataforma incluye controles de nivel empresarial para garantizar una visibilidad total del uso de la IA. Estas funciones permiten a los administradores supervisar las interacciones entre los equipos, gestionar los datos confidenciales de forma segura y mantener el cumplimiento de las normas organizativas y reglamentarias, lo que proporciona la sólida supervisión que exigen las empresas.

Eficiencia de costos para las empresas

La gestión de varias suscripciones de IA a menudo conlleva costes impredecibles y estructuras de precios complejas. Prompts.ai simplifica esta tarea con su sistema de crédito TOKN de pago por uso, que puede reducir los gastos de software de IA hasta en un 98%. El plan Core comienza en 99$ por miembro al mes (o 89$ por miembro al mes con facturación anual), mientras que los niveles Pro y Elite están disponibles a 119 y 129$ por miembro al mes, respectivamente. Además, el seguimiento de los costos en tiempo real ayuda a las empresas a monitorear el uso, identificar oportunidades de ahorro y establecer límites de gasto de manera efectiva.

2. Domo: Inteligencia empresarial y automatización del flujo de trabajo impulsadas por IA

Domo

Domo redefine la forma en que las empresas abordan el análisis de datos y la inteligencia empresarial. Esta plataforma basada en la nube conecta los datos de numerosas fuentes y crea una vista única y unificada que permite la toma de decisiones en tiempo real en toda la organización. A diferencia de las herramientas de BI tradicionales, que a menudo requieren una amplia experiencia técnica, Domo está diseñada para que los usuarios empresariales de todos los niveles puedan acceder a los análisis avanzados.

La plataforma procesa grandes cantidades de datos y proporciona información automáticamente. Su motor de inteligencia artificial monitorea continuamente los patrones de datos, lo que ayuda a las empresas a anticipar las tendencias del mercado y abordar los desafíos operativos, algo esencial para mantener la competitividad en el acelerado entorno actual.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

Domo va más allá de ofrecer una vista de datos unificada al simplificar y automatizar los flujos de trabajo. La función Magic ETL de la plataforma utiliza la inteligencia artificial para gestionar tareas complejas de transformación de datos que, por lo general, requieren ingenieros de datos cualificados. Puede limpiar, combinar y estructurar datos de múltiples fuentes sin necesidad de intervención manual. Además, sus algoritmos de inteligencia artificial identifican los problemas de calidad de los datos y recomiendan soluciones, lo que reduce significativamente el tiempo dedicado a la preparación de los datos.

La función Automated Insights agrega otro nivel de eficiencia al monitorear los flujos de datos y generar alertas para cambios significativos. Por ejemplo, si el rendimiento de las ventas cae por debajo de un determinado umbral o las métricas de participación de los clientes cambian inesperadamente, Domo notifica a las partes interesadas pertinentes. También proporciona contexto al analizar estos cambios, identificar las anomalías y ofrecer información predictiva.

Domo también automatiza la generación y distribución de informes. Puede crear paneles personalizados para diferentes roles de usuario, programar la entrega de informes e incluso generar resúmenes narrativos de los hallazgos clave mediante el procesamiento del lenguaje natural. Estas capacidades simplifican la elaboración de informes y garantizan que la información llegue a las personas adecuadas en el momento adecuado.

Integración con los sistemas existentes

Domo se integra a la perfección con los sistemas empresariales más populares y ofrece conectores prediseñados para plataformas como Fuerza de ventas, SAVIA, Oráculo, Microsoft Dynamics, y Google Analytics. Estos conectores permiten la sincronización de datos en tiempo real sin necesidad de un desarrollo personalizado.

La función Domo Everywhere de la plataforma lleva la integración un paso más allá al integrar los análisis directamente en las aplicaciones y los flujos de trabajo existentes. Esto garantiza que los responsables de la toma de decisiones puedan acceder a información crítica sin salir de sus entornos de trabajo habituales. Por ejemplo, los equipos de ventas pueden ver las métricas de rendimiento en su CRM, mientras que los equipos de marketing pueden analizar los datos de las campañas directamente en sus herramientas de gestión de proyectos. Con un diseño responsivo, los paneles e informes de Domo mantienen una funcionalidad completa en todos los dispositivos, incluidos los teléfonos inteligentes y las tabletas.

Características de gobierno y cumplimiento

Domo combina sus capacidades de automatización e integración con herramientas de gobierno sólidas, lo que garantiza que las empresas mantengan el control sobre sus datos. Los controles de acceso basados en roles permiten a los administradores definir quién ve qué, hasta el conjunto de datos, el panel de control o incluso el nivel métrico individual. Esto garantiza que los usuarios solo accedan a la información relevante para sus funciones.

La plataforma también proporciona pistas de auditoría detalladas, que permiten rastrear quién accedió a los datos y cuándo, una función esencial para las organizaciones que operan en sectores regulados como la salud o las finanzas. Domo respalda el cumplimiento de estándares como SOX, HIPAA y GDPR.

La función de datos certificados ayuda a las empresas a establecer fuentes de datos confiables al marcarlas con distintivos de certificación, lo que reduce el riesgo de que la información desactualizada o inexacta influya en las decisiones. El seguimiento del linaje de datos mejora aún más la confianza al mostrar cómo se calculan las métricas y rastrear el origen de los datos subyacentes.

Eficiencia de costos para las empresas

El modelo de precios de Domo está diseñado para adaptarse a las necesidades de cualquier organización, comenzando con el análisis básico y ampliándose para incluir funciones avanzadas impulsadas por la IA. Al combinar la integración, la visualización y el análisis de datos en una sola solución, Domo elimina la necesidad de utilizar varias herramientas especializadas, lo que reduce los costos y la complejidad.

Su arquitectura nativa de la nube reduce aún más los gastos al eliminar la necesidad de servidores locales y el mantenimiento de TI asociado. Esto no solo reduce los costos de infraestructura, sino que también elimina la necesidad de licencias independientes para las bases de datos, las ETL y las herramientas de visualización.

Además, las capacidades de automatización de Domo permiten a los analistas de datos centrarse en tareas estratégicas en lugar de en la preparación manual de datos, lo que aumenta la eficiencia y permite a los equipos priorizar el crecimiento empresarial y los esfuerzos de optimización.

3. Moveworks: Asistente de IA para la automatización del soporte empresarial

Moveworks

Moveworks utiliza asistentes de inteligencia artificial para gestionar los problemas de TI, recursos humanos, finanzas e instalaciones de forma instantánea mediante interacciones en lenguaje natural, lo que elimina las molestias de los sistemas tradicionales de venta de entradas. Al comprender el contexto de las solicitudes, acceder a los sistemas pertinentes y tomar las medidas adecuadas, la plataforma reduce drásticamente los tiempos de resolución.

Este asistente de IA actúa como un puente de conversación entre los empleados y las herramientas digitales de su organización. Ya sea para restablecer una contraseña, conceder acceso al software o proporcionar detalles sobre los beneficios, Moveworks proporciona la información y completa las acciones necesarias automáticamente. El proceso es tan sencillo como pedir ayuda a un compañero de trabajo bien informado.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

Moveworks destaca por su capacidad para automatizar flujos de trabajo complejos de varios pasos mediante su motor de automatización agentic. Por ejemplo, cuando un empleado nuevo necesita acceder a herramientas específicas en función de su función, Moveworks identifica los permisos necesarios, envía las solicitudes necesarias y supervisa el progreso hasta que todo esté configurado. Si bien las tareas rutinarias se simplifican, los problemas más complicados se transfieren al soporte humano cuando es necesario. Además, su función de validador de políticas traduce las reglas empresariales en pasos precisos y procesables, lo que garantiza que las políticas se sigan sin dar lugar a interpretaciones erróneas o soluciones alternativas no autorizadas.

Integración con los sistemas existentes

Moveworks se integra sin esfuerzo con una amplia gama de sistemas empresariales, lo que permite el acceso a los datos en tiempo real y la ejecución de acciones sin problemas en todo el conjunto tecnológico de una organización. A diferencia de las soluciones de chatbot simples, establece conexiones bidireccionales que permiten al asistente recuperar información y realizar los cambios necesarios. La plataforma se adapta a la configuración única de cada empresa al incluir terminología, flujos de trabajo y estructuras específicos, y ofrece respuestas personalizadas en función del rol y los permisos del empleado. Su arquitectura admite sistemas locales y basados en la nube, lo que garantiza que el asistente funcione siempre con datos actualizados. Esta integración no solo mejora la funcionalidad, sino que también garantiza operaciones seguras y compatibles.

Características de gobierno y cumplimiento

Con la confianza de más de 350 empresas de todo el mundo, Moveworks obtuvo la designación «En proceso» de FedRAMP® en julio de 2025, lo que pone de manifiesto su compromiso con la seguridad y la privacidad.

«Una base sólida de seguridad y privacidad ha sido un compromiso fundamental desde el primer día para ganarnos la confianza de nuestros clientes. Esta designación tiene un peso significativo en las organizaciones con las que trabajamos, incluidos los contratistas federales de larga data, como Leidos, Guidehouse, Mantech y Northrop Grumman». - Damián Hasse, director de seguridad de la información de Moveworks

Moveworks emplea la gestión avanzada de permisos y el cifrado para proteger los datos tanto en tránsito como en reposo. Cumple con los principales estándares de cumplimiento, como el RGPD y la HIPAA, y se adapta a las necesidades específicas de la industria. Para los clientes gubernamentales y federales, Moveworks GovCloud ofrece un entorno dedicado y seguro alojado en las regiones estadounidenses de AWS, con una infraestructura segregada y protocolos de cifrado. Los validadores de políticas del motor de automatización de Agentic garantizan que cada interacción cumpla con las políticas de la organización, lo que elimina la necesidad de realizar exhaustivas comprobaciones manuales.

Eficiencia de costos para las empresas

Al automatizar las tareas rutinarias, Moveworks reduce significativamente la carga de trabajo de los equipos de TI, RRHH e instalaciones, lo que se traduce en importantes ahorros de costos. Sus soluciones automatizadas y su orientación reducen la cantidad de solicitudes de soporte complejas que requieren la atención de un experto. Esto no solo reduce el volumen de tickets, sino que también aumenta la satisfacción de los empleados al resolver los problemas de forma rápida y eficaz. Las empresas se benefician de una mayor eficiencia y de una experiencia de soporte más fluida.

4. Aplicación Relay: Automatización del flujo de trabajo de IA interconectado

Relay.app

Relay.app se destaca por combinar la eficiencia de los flujos de trabajo automatizados con la precisión de la supervisión humana. Esta plataforma está diseñada para incorporar la participación humana en los puntos de decisión críticos, lo que garantiza que el juicio de los expertos mejore los procesos clave y, al mismo tiempo, las tareas rutinarias continúen sin interrupciones.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

Relay.app permite a los equipos diseñar flujos de trabajo que combinan la automatización con los puntos de control humanos. Mientras la IA gestiona las tareas repetitivas y procesa los datos iniciales, los humanos intervienen para tomar decisiones complejas. Este enfoque garantiza que los pasos importantes se consideren cuidadosamente sin ralentizar el flujo de trabajo general.

Integración con los sistemas existentes

La plataforma se integra sin esfuerzo con varios sistemas empresariales, lo que permite compartir datos sin problemas entre plataformas. Cuando los flujos de trabajo requieren la intervención humana, Relay.app presenta toda la información relevante de forma clara y organizada, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones bien informadas con rapidez.

Impulsar la eficiencia operativa

Al integrar las aportaciones humanas en los procesos automatizados, Relay.app reduce el tiempo dedicado a tareas repetitivas. Su interfaz visual intuitiva facilita a los equipos el diseño y la modificación de los flujos de trabajo, lo que garantiza que puedan adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas empresariales.

5. Asana AI Studio: Automatización de la gestión de proyectos

Asana

Asana AI Studio simplifica la gestión de proyectos al automatizar las tareas repetitivas y conectarse sin problemas con las herramientas que tu equipo ya usa.

Automatización inteligente del flujo de trabajo

Con Asana AI Studio, puedes crear flujos de trabajo personalizados que se adapten a las necesidades de tu proyecto. La plataforma permite adjuntar archivos de varias fuentes y te permite establecer activadores para gestionar las tareas rutinarias de forma automática. Esto garantiza que los datos de su proyecto se mantengan consistentes y actualizados en todas las etapas del proceso.

Integración perfecta con sus herramientas

Además de automatizar los flujos de trabajo, Asana AI Studio se destaca por trabajar dentro de tu ecosistema tecnológico actual. Se conecta sin esfuerzo con aplicaciones de terceros, integrando su automatización en tus sistemas más amplios. Esto garantiza que sus herramientas de gestión de proyectos funcionen en armonía con las operaciones de su empresa, lo que mejora la productividad sin interrumpir los flujos de trabajo establecidos.

6. Laboratorios Sana Agentes: IA para la gestión del conocimiento

Sanalabs

Sanalabs Agents transforma documentos, bases de datos y conocimientos dispersos en una base de conocimiento unificada que es fácil de consultar con lenguaje natural.

Optimización de la automatización del flujo de trabajo

Sanalabs Agents elimina la molestia de administrar y organizar la información entrante. Al conectarse directamente a sus repositorios de documentos existentes, crea vías inteligentes para recuperar la información de manera eficiente, lo que elimina la necesidad de realizar búsquedas manuales que consumen mucho tiempo. El sistema también garantiza que el acceso de los usuarios se ajuste a los permisos preexistentes, manteniendo los protocolos de seguridad establecidos. Esta automatización facilita la integración sin problemas con sus sistemas actuales.

Integración perfecta con su paquete tecnológico

Ya sea que prefiera un modelo SaaS o una implementación en la nube privada de su empresa, Sanalabs Agents se adapta a su infraestructura. Refleja sus estructuras de permisos existentes, ofreciendo un acceso personalizado a los documentos y organizando las colecciones según sus necesidades.

Priorización de la gobernanza y el cumplimiento

Sanalabs Agents está diseñado teniendo en cuenta el cumplimiento empresarial y cumple con estándares rigurosos como AICPA SOC, GDPR, ISO 27001 e HITRUST. Su arquitectura de usuario único, los permisos basados en roles y la autenticación multifactor garantizan que los datos permanezcan seguros y aislados. Los exhaustivos registros de auditoría, que conservan los registros durante un mínimo de dos meses, proporcionan mayor transparencia y fiabilidad. Estas características la convierten en una solución segura y confiable para administrar el conocimiento empresarial.

Impulsar la rentabilidad

Al reducir el tiempo que los empleados dedican a buscar en los sistemas y reducir los gastos de recuperación mediante copias de seguridad diarias y separación lógica de datos, Sanalabs Agents ayuda a las empresas a ahorrar dinero. También protege la privacidad de los datos al garantizar que los datos de los clientes no se utilicen para entrenar modelos de IA de terceros. Con las consultas en lenguaje natural, los equipos pueden trabajar de manera más eficiente, minimizando la dependencia de expertos en la materia y mejorando la productividad general.

sbb-itb-f3c4398

7. UiPath: Automatización robótica de procesos mejorada con inteligencia artificial

UiPath

A medida que profundizamos en las herramientas diseñadas para optimizar las operaciones empresariales, UiPath se destaca al combinar la automatización robótica de procesos (RPA) tradicional con capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Esta combinación permite a las empresas gestionar flujos de trabajo complejos que exigen tanto un procesamiento de datos estructurado como una toma de decisiones inteligente.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

UiPath mejora la automatización con funciones impulsadas por la inteligencia artificial, como la comprensión de documentos y la visión artificial, que se destacan en el procesamiento de datos no estructurados. Por ejemplo, puede gestionar facturas, contratos y formularios, extraer los detalles clave y dirigirlos a través de los flujos de trabajo de aprobación necesarios. Herramientas como Minería de procesos y Minería de tareas identifique las ineficiencias y las tareas repetitivas, allanando el camino para las oportunidades de automatización.

La plataforma Centro de IA integra modelos de aprendizaje automático personalizados en los flujos de trabajo, lo que permite a los bots realizar tareas como la validación de datos o la escalación de las excepciones a través del Centro de acción. Esta automatización perfecta se conecta sin esfuerzo con varios sistemas empresariales, lo que garantiza un funcionamiento fluido.

Integración con los sistemas existentes

UiPath admite más de 400 conectores prediseñados para herramientas empresariales populares como SAP, Oracle y Salesforce. Su enfoque centrado en las API garantiza la compatibilidad con los sistemas tradicionales y personalizados. El Orquestador El módulo supervisa las implementaciones de bots en entornos de nube híbrida, lo que permite a las empresas ejecutar automatizaciones en las instalaciones, en la nube o en configuraciones mixtas.

La plataforma admite modos de automatización asistidos y desatendidos. Los bots asistidos ayudan a los empleados durante las horas de trabajo, mientras que los bots desatendidos gestionan las tareas de forma autónoma fuera del horario laboral. Para un desarrollo fácil de usar, Estudio X ofrece una interfaz de bajo código para que los usuarios empresariales creen automatizaciones sencillas, mientras que Estudio Pro proporciona funciones avanzadas para flujos de trabajo más complejos.

Características de gobierno y cumplimiento

UiPath prioriza la seguridad y el cumplimiento con funciones como controles de acceso basados en funciones y cifrado en reposo y en tránsito, salvaguardando los datos confidenciales en todos los procesos de automatización. El Portal de gobernanza ofrece a los administradores una vista centralizada de todas las actividades de automatización, lo que mejora la supervisión.

La plataforma se adhiere a estándares de cumplimiento como SOC 2 tipo II, ISO 27001 y GDPR, con medidas de protección de datos integradas y políticas de retención configurables. Utilizando Gestor de pruebas, las organizaciones pueden automatizar las pruebas de rendimiento de los bots para garantizar el cumplimiento de las reglas empresariales, mientras que Perspectivas La herramienta ofrece monitoreo y alertas en tiempo real para problemas de rendimiento o procesos.

Eficiencia de costos para las empresas

De UiPath modelo de licencias basado en el consumo permite a las empresas escalar los esfuerzos de automatización de acuerdo con sus necesidades. Es Calculadora de ROI cuantifica el impacto de la automatización midiendo el ahorro de tiempo, la reducción de errores y la optimización de recursos. El Marco del Centro de Excelencia (CoE) proporciona directrices para ampliar los programas de automatización de forma eficaz en las grandes organizaciones.

Con avanzado capacidades de manejo de excepciones, UiPath minimiza los costes de propiedad al resolver automáticamente los errores comunes y enviar los problemas complejos a los trabajadores humanos. El Centro de automatización sirve como un espacio centralizado para recopilar y priorizar ideas de automatización, lo que ayuda a las empresas a centrarse en proyectos de alto valor y, al mismo tiempo, evita esfuerzos redundantes entre los equipos.

8. Trabaja en: Plataforma de automatización e integración empresarial

Workato

Workato se destaca como una solución para las empresas que buscan crear flujos de trabajo de IA eficientes y sin interrupciones. Al combinar las capacidades de integración con la automatización impulsada por la inteligencia artificial, Workato cierra la brecha entre los sistemas desconectados, ya sea que operen en la nube o en las instalaciones. Este enfoque unificado aborda la creciente necesidad de flujos de trabajo simplificados en los entornos empresariales.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

El sistema Recipe de Workato permite a las empresas diseñar flujos de trabajo de automatización avanzados sin necesidad de contar con amplios conocimientos de codificación. Su Workbot, basado en inteligencia artificial, permite a los usuarios realizar acciones en varias aplicaciones utilizando comandos en lenguaje natural a través de plataformas como Slack, Equipos de Microsoft, o correo electrónico. Por ejemplo, cuando un cliente firma un contrato a través de DocuSign, Workato puede actualizar automáticamente los registros de CRM, configurar el acceso de los usuarios y enviar correos electrónicos de bienvenida. La lógica condicional mejora aún más los flujos de trabajo al crear árboles de decisiones que guían los datos a través de los pasos de aprobación adecuados.

La plataforma utiliza el aprendizaje automático para identificar patrones y refinar los procesos. Automatiza tareas como la transformación de datos, el mapeo de campos y la limpieza, lo que reduce significativamente la necesidad de realizar trabajos de integración manual.

Integración con los sistemas existentes

Además de sus funciones de automatización, Workato se destaca en la integración de sistemas empresariales. Ofrece conectores prediseñados para aplicaciones de uso generalizado como SAP, Oracle, Jornada laboral, ServiceNowy Microsoft Dynamics. Su tecnología de conector universal permite la integración con cualquier sistema compatible con API, mientras que un agente local garantiza las conexiones seguras a los sistemas antiguos mediante firewalls corporativos.

La sincronización en tiempo real mantiene la coherencia de los datos en todas las plataformas, y Workato admite la integración a través de las API REST y SOAP, así como de métodos basados en archivos, como SFTP y FTP. Sus conectores de bases de datos permiten un flujo de datos fluido entre las bases de datos SQL y los almacenes de datos, lo que garantiza la compatibilidad entre diversos sistemas.

Características de gobierno y cumplimiento

Workato prioriza la seguridad a nivel empresarial. Utiliza un cifrado avanzado para proteger los datos tanto en tránsito como en reposo, y los controles de acceso basados en funciones garantizan que los usuarios solo accedan a los datos y las integraciones para los que están autorizados a usar. Los exhaustivos registros de auditoría registran todas las actividades de integración, lo que contribuye al cumplimiento normativo y simplifica la solución de problemas. El seguimiento del linaje de datos ofrece transparencia sobre la forma en que la información se mueve entre los sistemas, mientras que la seguridad a nivel de campo y las políticas de retención de datos personalizables ayudan a proteger la información confidencial.

La plataforma también admite la gestión de la integración estructurada con funciones como el control de versiones, los entornos de prueba y los flujos de trabajo de aprobación. Un panel de supervisión proporciona alertas en tiempo real sobre problemas de rendimiento o seguridad, lo que permite a los equipos responder rápidamente a posibles problemas.

Eficiencia de costos para las empresas

El modelo de precios basado en tareas de Workato cobra en función de las integraciones completadas, lo que ofrece una estructura de costos escalable y predecible. Al agrupar las operaciones relacionadas, la plataforma reduce el tiempo de desarrollo en comparación con las soluciones tradicionales codificadas a medida. También promueve la coherencia entre los departamentos con herramientas de integración estandarizadas y una biblioteca comunitaria de plantillas de recetas reutilizables para impulsar nuevos proyectos.

La eficiencia operativa se mejora aún más con la gestión automatizada de errores, los mecanismos de reintento y las funciones de recuperación automática. Los análisis de impacto rastrean las métricas clave, como el ahorro de tiempo y la reducción de errores, y proporcionan información clara sobre el valor y el retorno de la inversión derivados de las iniciativas de integración.

9. Nintex: Automatización del flujo de trabajo con análisis de IA

Nintex

Nintex combina el análisis de inteligencia artificial y el diseño del flujo de trabajo para simplificar los procesos empresariales. Al automatizar las tareas rutinarias y optimizar los flujos de trabajo, proporciona a las empresas herramientas para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones, lo que la convierte en un actor clave en el ecosistema de inteligencia artificial empresarial.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

Nintex ofrece un diseñador de arrastrar y soltar fácil de usar, combinado con la minería de procesos basada en inteligencia artificial para identificar los cuellos de botella y refinar los flujos de trabajo en todos los departamentos. Sus formularios inteligentes pueden rellenar campos previamente y extraer los datos esenciales de los documentos, mientras que su enfoque centrado en los dispositivos móviles garantiza que los empleados puedan acceder a las tareas y mantener la funcionalidad, incluso sin conexión a Internet.

La plataforma evoluciona a través de las interacciones de los usuarios, lo que mejora su capacidad para predecir y sugerir los próximos pasos en flujos de trabajo complejos. Los empleados pueden gestionar las aprobaciones, enviar formularios y completar las tareas directamente desde sus teléfonos inteligentes o tabletas, lo que garantiza que la productividad se mantenga alta independientemente de su ubicación.

Integración con los sistemas existentes

Nintex se integra perfectamente con las principales plataformas como Microsoft 365, SharePoint, Salesforce, SAP y Oracle. Su diseño basado en la nube funciona bien con los sistemas locales e híbridos, lo que permite una integración fluida en las infraestructuras de TI existentes.

La plataforma Integración con el ecosistema de Microsoft es particularmente sólido, ya que utiliza herramientas como las bibliotecas de documentos de Active Directory y SharePoint para agilizar las operaciones. Esta integración minimiza el tiempo de configuración y mantiene una experiencia de usuario familiar. Nintex también puede iniciar flujos de trabajo en función de los desencadenantes de los sistemas conectados, como agregar un nuevo cliente en un CRM o actualizar el inventario en un ERP.

Para las empresas que dependen de varios servicios en la nube, Nintex admite sincronización multiplataforma, garantizando un flujo de datos seguro y eficiente entre las aplicaciones. La seguridad sigue siendo una prioridad, con funciones como el inicio de sesión único (SSO) y la autenticación multifactor, que satisfacen las necesidades de cumplimiento y control de acceso.

Características de gobierno y cumplimiento

Nintex está diseñado para cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento, ofreciendo pistas de auditoría detalladas, permisos basados en funciones y control de versiones. Estas funciones ayudan a las industrias a cumplir con estándares como HIPAA, SOX e ISO. Las pruebas automatizadas y la gestión estructurada de los cambios garantizan la fiabilidad y el cumplimiento de los procesos establecidos.

La plataforma también permite jerarquías de aprobación, enrutando automáticamente las solicitudes en función de las funciones organizativas y los umbrales financieros. Las actualizaciones del flujo de trabajo requieren la aprobación de la gerencia, lo que garantiza que los cambios se examinen adecuadamente y que los procesos se mantengan consistentes en toda la organización.

Eficiencia de costos para las empresas

El modelo de suscripción escalable de Nintex y las herramientas de análisis integradas ayudan a reducir los gastos de TI al minimizar la necesidad de un desarrollo personalizado y reducir los errores manuales. Las plantillas de flujo de trabajo prediseñadas aceleran la implementación y promueven la coherencia, lo que ahorra tiempo y recursos.

Con métricas que registran el tiempo ahorrado y las reducciones en las tareas manuales, Nintex proporciona datos tangibles para justificar los presupuestos y demostrar el valor. Las plantillas compartidas agilizan aún más el desarrollo, garantizando la uniformidad en todos los departamentos y, al mismo tiempo, reduciendo los costos y mejorando la eficiencia.

10. Flujo de besos: Plataforma de gestión del flujo de trabajo con IA

Kissflow

Kissflow combina la inteligencia artificial con la gestión del flujo de trabajo para ayudar a las empresas a simplificar y optimizar sus procesos. Diseñado para integrarse a la perfección con los sistemas empresariales existentes, combina información basada en la inteligencia artificial con herramientas eficientes de gestión del flujo de trabajo, lo que lo convierte en una opción práctica para las organizaciones que desean aumentar la productividad.

Funciones de automatización del flujo de trabajo

El motor de flujo de trabajo basado en inteligencia artificial de Kissflow aprende de las interacciones de los usuarios y ofrece sugerencias para mejorar los procesos. Con su intuitivo diseñador visual de flujos de trabajo, incluso los usuarios sin conocimientos técnicos pueden crear y gestionar flujos de trabajo complejos. La plataforma también utiliza la inteligencia artificial para asignar tareas a los miembros del equipo más adecuados, garantizando la eficiencia. Su diseño optimizado para dispositivos móviles permite a los usuarios aprobar tareas y completar acciones en cualquier momento y lugar, lo que mejora la flexibilidad y la capacidad de respuesta.

Integración con los sistemas existentes

Kissflow se conecta sin esfuerzo con herramientas empresariales populares como Microsoft 365, Espacio de trabajo de Google, Salesforce y QuickBooks. También admite integraciones personalizadas para sistemas antiguos, lo que garantiza la compatibilidad entre diferentes configuraciones. La sincronización de datos en tiempo real y la funcionalidad de webhook mejoran aún más la conectividad, creando un entorno operativo unificado y eficiente.

Características de gobierno y cumplimiento

Para abordar las necesidades de gobierno y cumplimiento, Kissflow proporciona pistas de auditoría detalladas que registran todas las acciones del flujo de trabajo. Funciones como el control de versiones y los flujos de trabajo de aprobación estructurados garantizan que cualquier actualización de los procesos cumpla con las pautas establecidas. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a mantener el cumplimiento de las políticas internas y las normas reglamentarias.

Eficiencia de costos para las empresas

El modelo de precios por suscripción de Kissflow se adapta a las necesidades de la organización y ofrece una estructura de costes predecible y escalable. Las plantillas prediseñadas para procesos como la incorporación de empleados y la gestión de gastos aceleran la implementación, lo que ayuda a las empresas a obtener resultados más rápidamente. Sus herramientas de análisis e informes integradas permiten a las organizaciones realizar un seguimiento del rendimiento y asignar los recursos de manera eficaz. En conjunto, estas funciones convierten a Kissflow en un sólido competidor entre las herramientas de gestión del flujo de trabajo de la IA, como se destaca en la próxima tabla comparativa de herramientas.

Tabla comparativa de herramientas

A continuación se muestra una comparación simplificada de las herramientas de IA, en la que se destacan sus funciones principales, opciones de integración, capacidades de gobierno, precios y mejores casos de uso. En esta tabla se resumen los aspectos esenciales de cada herramienta, lo que le ayuda a identificar la que mejor se adapta a sus necesidades.

Herramienta Características principales Capacidades de integración Gobernanza y cumplimiento Precios (USD) Casos de uso ideales Prompts.ai Acceso a más de 35 LLM, FinOps en tiempo real, flujos de trabajo rápidos y comparaciones de modelos en paralelo API de nivel empresarial, manejo seguro de datos, integraciones personalizadas Registros de auditoría, controles de cumplimiento y gobierno de datos Créditos TOKN de pago por uso, básicos: 99 USD por miembro al mes Orquestación de IA multimodelo, gestión de costes y gobierno de la IA empresarial Domo Paneles de control en tiempo real, análisis predictivo e informes automatizados Más de 1000 conectores prediseñados, integración en la nube y en las instalaciones Acceso basado en roles, seguimiento del linaje de datos, registros de auditoría Precios personalizados, normalmente entre 83 y 125 dólares por usuario al mes Inteligencia empresarial, análisis de datos, informes ejecutivos Moveworks Soporte de TI en lenguaje natural, resolución automática de tickets, autoservicio para empleados Se integra con las plataformas Microsoft 365, Slack, ServiceNow e ITSM Cumplimiento del SOC 2, preparación para el RGPD y seguridad empresarial Precios empresariales personalizados Automatización del servicio de asistencia de TI, soporte a los empleados, optimización del servicio de asistencia Aplicación Relay Flujos de trabajo interpersonales, generador de automatización visual, tareas asistidas por IA Conectores tipo Zapier, API REST y compatibilidad con webhooks Flujos de trabajo de aprobación, registro de actividades, permisos de usuario Nivel gratuito disponible, Pro: 20$ por usuario al mes Automatización del marketing, procesos de ventas, flujos de trabajo de aprobación Estudio de IA de Asana Información inteligente sobre los proyectos, creación automatizada de tareas y equilibrio de la carga de trabajo Google Workspace, Microsoft Teams, Slack, Adobe Creative Cloud Permisos de proyectos, gobierno del equipo, informes de cumplimiento Básico: gratuito, Premium: 10,99$ por usuario al mes, Business: 24,99$ por usuario al mes Gestión de proyectos, colaboración en equipo, flujos de trabajo creativos Agentes de Sanalabs Base de conocimientos basada en inteligencia artificial, búsqueda inteligente, actualizaciones de contenido automatizadas Plataformas LMS, SharePoint, Confluencia, Salesforce Gobernanza de contenido, control de versiones, gestión de acceso Precios personalizados basados en los usuarios y el volumen de contenido Gestión del conocimiento, formación de empleados, organización del contenido UiPath Automatización robótica de procesos, procesamiento de documentos con inteligencia artificial, minería de tareas SAP, Oracle, Microsoft, conectores de sistemas antiguos Gobernanza empresarial, registros de auditoría, supervisión del cumplimiento de los bots Studio: gratis, Automation Cloud: 420$ por robot al mes Automatización de procesos, procesamiento de documentos, eliminación de tareas repetitivas Trabaja en Automatización basada en recetas, conectores empresariales, sincronización de datos en tiempo real Más de 1000 aplicaciones empresariales, API personalizadas y agentes locales Gobernanza de datos, controles de seguridad y marcos de cumplimiento Los precios comienzan en 10 000 USD al año para 1000 tareas Integración empresarial, sincronización de datos, flujos de trabajo complejos Nintex Diseñador de flujo de trabajo de arrastrar y soltar, análisis de procesos, optimización móvil SharePoint, Office 365, Salesforce, DocuSign Gobernanza del flujo de trabajo, jerarquías de aprobación, informes de auditoría Nintex Workflow Cloud: licencia básica de 25 000$ al año Documente los flujos de trabajo, los procesos de aprobación y la automatización del cumplimiento Flujo de besos Diseñador visual de flujo de trabajo, gestión de tareas móviles, asignación de tareas con IA Microsoft 365, Google Workspace, Salesforce, QuickBooks Registros de auditoría, control de versiones, aprobaciones estructuradas Estándar: 1500$ al mes para 50 usuarios, Enterprise: precios personalizados Gestión del flujo de trabajo, optimización de procesos, colaboración en equipo

Consideraciones clave

Precios y rentabilidad
Las herramientas varían ampliamente en cuanto a los modelos de precios, desde las suscripciones por usuario hasta las negociaciones a nivel empresarial. Prompts.ai ofrece un sistema único de crédito TOKN de pago por uso, que podría reducir los costos de IA hasta en un 98% en comparación con las suscripciones tradicionales.

Capacidades de integración
Para necesidades de integración sólidas, plataformas como Trabaja en y Domo brille con más de 1000 conectores prediseñados. Es posible que los equipos más pequeños que buscan configuraciones más sencillas prefieran Aplicación Relay por su enfoque flexible y fácil de usar.

Gobernanza y cumplimiento
Las organizaciones de los sectores regulados deben priorizar las herramientas con funciones sólidas de seguridad y gobierno. UiPath y Prompts.ai destacan por sus registros de auditoría y controles de cumplimiento de nivel empresarial.

Adaptar las herramientas a las necesidades

  • Prompts.ai: Ideal para el acceso a la IA multimodelo y la orquestación de la IA centrada en los costos.
  • Domo: Se destaca en inteligencia empresarial e informes ejecutivos.
  • UiPath: Ideal para automatizar las tareas repetitivas y el procesamiento de documentos.

Esta comparación ofrece un punto de partida claro para que las empresas seleccionen la herramienta de IA que se alinee con sus objetivos específicos y prioridades operativas.

Conclusión

Tras analizar estas herramientas en detalle, queda claro que las soluciones de IA adecuadas pueden transformar significativamente las operaciones empresariales. Dado que el 59% de las empresas consideran que la IA es crucial en el próximo año y el 69% en un plazo de tres años, adoptar las herramientas adecuadas nunca ha sido tan urgente. El desafío consiste en seleccionar una combinación de soluciones que ofrezcan resultados mensurables.

Estadísticas como estas destacan la importancia de tomar decisiones informadas a la hora de elegir tecnologías de IA. Plataformas como Prompts.ai, que ofrece una orquestación unificada, y UiPath, conocida por su automatización robótica de procesos, abordan desafíos específicos a la vez que se integran a la perfección con los sistemas existentes.

El éxito de la adopción de la IA depende de alinear las herramientas con los objetivos empresariales. A medida que las tecnologías de inteligencia artificial evolucionan rápidamente, es fundamental centrarse en las funciones que respaldan directamente sus casos de uso más valiosos, en lugar de distraerse con extras innecesarios.

La rentabilidad también desempeña un papel importante. Los modelos de precios flexibles, como los créditos TOKN de pago por uso de Prompts.ai, hacen que la IA empresarial sea más accesible al reducir los compromisos financieros iniciales.

La gobernanza es otro factor crítico. Casi el 20% de los usuarios que adoptan la IA afirman que sus organizaciones no son responsables de la IA, por lo que resulta indispensable contar con herramientas que incluyan registros de auditoría, controles de cumplimiento y una sólida gobernanza de los datos. Esto es particularmente importante, ya que el 58% de los líderes de las empresas anticipan cambios en la plantilla debido a la implementación de la IA en los próximos tres años.

Para aprovechar al máximo la IA, comience por identificar los casos de uso de mayor prioridad. Ya sea que se centre en la orquestación multimodelo, la automatización del flujo de trabajo o la inteligencia empresarial, la herramienta adecuada debe integrarse perfectamente con sus sistemas y proporcionar métricas de ROI claras. Si bien la tabla comparativa anterior ofrece una visión general útil, sus necesidades específicas, que van desde las capacidades de integración hasta los requisitos de cumplimiento, deben guiar su proceso de toma de decisiones.

El futuro pertenecerá a las organizaciones que aprovechen eficazmente la IA y, al mismo tiempo, mantengan el control sobre los costos, los datos y los resultados. Estas diez herramientas proporcionan un punto de partida sólido para hacer realidad esa visión.

Preguntas frecuentes

¿Cómo protegen estas herramientas de inteligencia artificial los datos confidenciales y garantizan el cumplimiento de normativas como el RGPD y la HIPAA?

Las herramientas de inteligencia artificial desempeñan un papel fundamental en la protección de la información confidencial y en el cumplimiento de normativas como GDPR y HIPAA. Lo logran mediante protocolos de seguridad avanzados, que incluyen cifrado de datos, controles de acceso, y la adopción de principios de privacidad desde el diseño. Estas medidas garantizan que los datos personales estén protegidos y anonimizados, de conformidad con los estrictos requisitos de privacidad.

Muchas soluciones de IA también vienen equipadas con funciones de gestión del cumplimiento que supervisan y auditan activamente la forma en que se gestionan los datos. Al promover el procesamiento seguro, la transparencia y la responsabilidad, estas herramientas ayudan a las organizaciones a cumplir con las obligaciones reglamentarias. Esto significa que las empresas pueden mantener con confianza los estándares de privacidad y seguridad sin comprometer su eficiencia operativa.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de seleccionar las mejores herramientas de IA para satisfacer sus necesidades?

Al elegir herramientas de IA, las empresas deben sopesar ambas técnico y práctico aspectos. Busque herramientas que ofrezcan escalabilidad, se integren sin esfuerzo con sus sistemas de datos, mantengan protocolos de seguridad sólidos y cumplan con los estándares de cumplimiento del sector. Es igualmente importante evaluar si la herramienta puede abordar eficazmente sus desafíos empresariales específicos y adaptarse perfectamente a sus flujos de trabajo actuales.

Más allá del aspecto técnico, presta atención a factores como el historial del proveedor, la calidad de su atención al cliente y la forma en que sus soluciones se alinean con los objetivos más amplios de tu organización. Tomar la decisión correcta puede generar una mayor productividad, operaciones más fluidas y un mayor retorno de la inversión para su empresa.

¿Cómo pueden las empresas evaluar el ROI de la implementación de herramientas de IA?

Para determinar el retorno de la inversión (ROI) En el caso de las herramientas de IA, las empresas deben empezar por definir objetivos específicos, ya sea reducir los costes, aumentar los ingresos o racionalizar las operaciones. Identifique las métricas relevantes para medir el progreso, como el tiempo ahorrado, el aumento de la productividad o las mejoras en la satisfacción del cliente.

Comience por establecer una línea de base y evaluar los niveles de rendimiento actuales antes de implementar la solución de IA. Tras la implementación, realice un seguimiento de los resultados y compárelos en un plazo determinado. Asegúrese de tener en cuenta tanto los beneficios directos, como la reducción de costos, como las ventajas indirectas, como una mayor lealtad de los clientes o una mayor rapidez en los procesos de toma de decisiones. Al vincular las inversiones en IA a objetivos claros y mensurables, las empresas pueden medir con precisión su impacto.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿Protegen estas herramientas de IA los datos confidenciales y garantizan el cumplimiento de normativas como el RGPD y la HIPAA?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Las herramientas de inteligencia artificial desempeñan un papel fundamental a la hora de proteger la información confidencial y cumplir con normativas como el RGPD y la HIPAA.</strong></strong> <p> <strong>Lo logran mediante protocolos de seguridad avanzados, que incluyen el <strong>cifrado de datos</strong>, los controles de <strong>acceso</strong> y la adopción de principios de privacidad desde el diseño.</strong> Estas medidas garantizan que los datos personales estén protegidos y anonimizados, de conformidad con los estrictos requisitos de</p> privacidad. <p>Muchas soluciones de IA también vienen equipadas con funciones de gestión del cumplimiento que supervisan y auditan activamente la forma en que se gestionan los datos. Al promover el procesamiento seguro, la transparencia y la responsabilidad, estas herramientas ayudan a las organizaciones a cumplir con las obligaciones reglamentarias. Esto significa que las empresas pueden mantener con confianza los estándares de privacidad y seguridad sin comprometer su eficiencia operativa</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de seleccionar las mejores herramientas de IA para satisfacer sus necesidades?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Al elegir herramientas de IA, las empresas deben sopesar tanto los aspectos técnicos como los prácticos.</strong></strong> <p> Busque herramientas que ofrezcan escalabilidad, se integren sin esfuerzo con sus sistemas de datos, mantengan protocolos de seguridad sólidos y cumplan con los estándares de cumplimiento del sector. Es igualmente importante evaluar si la herramienta puede abordar eficazmente sus desafíos empresariales específicos y adaptarse perfectamente a sus</p> flujos de trabajo actuales. <p>Más allá del aspecto técnico, presta atención a factores como el historial del proveedor, la calidad de su atención al cliente y la forma en que sus soluciones se alinean con los objetivos más amplios de tu organización. Tomar la decisión correcta puede generar una mayor productividad, operaciones más fluidas y un mayor retorno de la inversión para su empresa.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo pueden las empresas evaluar el ROI de la implementación de herramientas de inteligencia artificial?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Para determinar el <strong>retorno de la inversión (ROI)</strong> de las herramientas de IA, las empresas deben empezar por definir objetivos específicos, ya sea reducir los costos, aumentar los ingresos o racionalizar las operaciones. Identifique las métricas relevantes para medir el progreso, como el tiempo ahorrado, el aumento de la productividad o las mejoras en la satisfacción</p> del cliente. <p>Comience por establecer una línea de base y evaluar los niveles de rendimiento actuales antes de implementar la solución de IA. Tras la implementación, realice un seguimiento de los resultados y compárelos en un plazo determinado. Asegúrese de tener en cuenta tanto los beneficios directos, como la reducción de costos, como las ventajas indirectas, como una mayor lealtad de los clientes o una mayor rapidez en los procesos de toma de decisiones. Al vincular las inversiones en IA a objetivos claros y mensurables, las empresas pueden medir con precisión su impacto.</p> «}}]}
SaaSSaaS
Explore las herramientas de IA esenciales que mejoran la eficiencia empresarial, agilizan los flujos de trabajo y aumentan la productividad en diversas funciones empresariales.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Explore las herramientas de IA esenciales que mejoran la eficiencia empresarial, agilizan los flujos de trabajo y aumentan la productividad en diversas funciones empresariales.