Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
September 18, 2025

¿Qué solución de orquestación de modelos de IA tiene las mejores funciones de seguridad?

Director ejecutivo

September 26, 2025

Herramientas de orquestación de IA debe equilibrar el rendimiento con la seguridad, garantizando conformidad, protección de datos y gobernanza sin sacrificar la usabilidad. Así es como se comparan las cuatro plataformas líderes:

  • Prompts.ai: Centraliza más de 35 modelos de IA, priorizando la gobernanza, los registros de auditoría y la visibilidad de los costos a través de herramientas FinOps integradas.
  • Amazon SageMaker: Ofrece un cifrado sólido, integración de IAM y cumplimiento de estándares clave como HIPAA e ISO 27001. Ideal para usuarios de AWS con experiencia avanzada.
  • Aprendizaje automático de Azure: aprovecha el ecosistema de Microsoft con Azure RBAC y Entra ID para un control de acceso preciso y compatibilidad con la nube híbrida.
  • Kubeflow: Construido sobre Kubernetes, proporciona una seguridad RBAC granular, pero requiere una seguridad profunda Kubernetes conocimientos para una gestión eficaz.

Tabla de comparación rápida:

Plataforma Control de acceso Protección de datos Cumplimiento Lo mejor para Prompts.ai Registros de auditoría basados en roles Cifrado de nivel empresarial Gobernanza sólida Empresas preocupadas por los costos Amazon SageMaker COMO OBJETIVO integración Aislamiento de VPC, cifrado HIPAA, ISO 27001 Organizaciones centradas en AWS Azure ML Azure RBAC, Ingrese ID Claves administradas por el cliente ISO 27001, HIPAA Usuarios del ecosistema de Microsoft Kubeflow RBAC de Kubernetes Seguridad a nivel de contenedor Configurable Equipos avanzados de Kubernetes

Cada plataforma tiene puntos fuertes adaptados a las necesidades específicas. Prompts.ai brilla para las empresas que necesitan control de costos y gobierno. Creador de salvia y Azure ML son ideales para los usuarios de AWS o Microsoft, mientras Kubeflow ofrece una flexibilidad sin igual para los expertos en Kubernetes. Elige en función de la experiencia y las prioridades de seguridad de tu equipo.

Orquestación segura de la IA: cómo mitigar los ataques centrados en modelos: taller de IA

1. Prompts.ai

Prompts.ai

Prompts.ai es una potente plataforma empresarial que reúne 35 modelos lingüísticos de gran tamaño en una única interfaz segura. Al centralizar herramientas como GPT-4, Claudio, Llama, y Géminis, elimina el caos que supone gestionar múltiples herramientas de IA y ofrece una solución simplificada para las empresas.

Con sus capacidades FinOps integradas, la plataforma brinda una visibilidad total de las interacciones y los gastos, lo que ayuda a las empresas a administrar los costos de manera efectiva. Al mismo tiempo, garantiza una gobernanza estricta y flujos de trabajo seguros, lo que la convierte en una opción fiable para la orquestación de la IA empresarial.

A continuación, analizaremos el enfoque de seguridad de Amazon SageMaker.

2. Amazon SageMaker

Amazon SageMaker

Amazon SageMaker está certificado según varios estándares de seguridad internacionales, como ISO/IEC 27001:2022, 27017:2015, 27018:2019, 27701:2019, 22301:2019, 20000-1:2018 y 9001:2015. Estas certificaciones reflejan su compromiso de mantener protocolos de seguridad estrictos, lo que proporciona un entorno fiable y seguro para los flujos de trabajo de IA. Este enfoque garantiza que las empresas puedan cumplen tanto con las exigencias de alto rendimiento como con los requisitos reglamentarios - consideraciones clave a la hora de adoptar la IA a gran escala.

Estas certificaciones proporcionan una base para evaluar otros marcos de seguridad. A continuación, veremos cómo Azure Machine Learning incorpora principios similares en su enfoque.

3. Aprendizaje automático de Azure

Azure Machine Learning

Azure Machine Learning aprovecha los sistemas avanzados de administración de identidades y accesos de Microsoft e integra herramientas como Azure RBAC y Microsoft Entra ID para proporcionar un acceso seguro a usuarios que van desde particulares hasta grandes empresas.

Controles de acceso

La plataforma emplea un sistema de control de acceso basado en roles (RBAC) para administrar los permisos con precisión. Al integrarse con Microsoft Entra ID como su principal proveedor de identidad, Azure Machine Learning garantiza procesos de autenticación y autorización seguros.

Rol Nivel de acceso Científico de datos de AzureML Acceso total a las acciones del espacio de trabajo, excepto la creación o eliminación de recursos informáticos y la modificación del propio espacio de trabajo. Operador de cómputos de AzureML Gestione los recursos informáticos dentro de un espacio de trabajo, incluida la creación, la eliminación y el acceso. Lector Permisos de solo lectura, incluido el acceso a los activos y las credenciales del almacén de datos. Colaborador Permisos para ver, crear, editar o eliminar activos, adjuntar clústeres de procesamiento, enviar ejecuciones e implementar servicios web. Dueño Control total del espacio de trabajo, incluida la administración de activos y la asignación de funciones. Usuario de registro de AzureML Permisos para leer, escribir y eliminar activos del registro, excluyendo la creación o eliminación de los propios recursos del registro.

Estas funciones claramente definidas sientan las bases para una gobernanza y una seguridad eficaces en toda la plataforma.

Gobernanza y auditabilidad

Para las organizaciones con necesidades únicas, Azure Machine Learning permite la creación de funciones personalizadas. Estas funciones se pueden adaptar a requisitos muy específicos mediante definiciones de JSON, lo que permite un control preciso de los permisos y las restricciones. Los roles personalizados también se pueden asignar a espacios de trabajo individuales, lo que ofrece flexibilidad para diferentes configuraciones de equipo.

Los grupos de seguridad Microsoft Entra optimizan aún más la gobernanza al permitir la administración del acceso basada en equipos. Los jefes de equipo pueden gestionar los permisos como propietarios de los grupos sin necesidad de tener acceso directo al espacio de trabajo a nivel de propietario, lo que simplifica el proceso de concesión y revocación de los permisos.

La plataforma también admite identidades administradas para mejorar las interacciones seguras entre los servicios. Estas identidades se presentan en dos formas:

  • Identidades administradas asignadas por el sistema, que se utiliza para la autenticación interna con recursos de Azure.
  • Identidades administradas asignadas por el usuario, diseñado para acceder a recursos externos.

Estas identidades reciben permisos RBAC específicos de Azure, como el acceso de colaborador a los espacios de trabajo y grupos de recursos o el acceso de Storage Blob Data Contributor al almacenamiento. También facilitan el acceso seguro a la información confidencial, como las claves, los secretos y los certificados almacenados en Key Vault.

Azure Machine Learning también permite que los clústeres de procesamiento funcionen con identidades administradas independientes. Esto garantiza que los clústeres puedan acceder a almacenes de datos seguros incluso cuando los usuarios individuales carecen de permisos directos, lo que mantiene la seguridad sin comprometer la funcionalidad.

Para respaldar los flujos de trabajo automatizados, la plataforma incluye funciones especializadas como «mLOps Custom». Esta función está diseñada para los directores de servicio que administran las canalizaciones de MLOps, ya que les permite leer los puntos finales de las canalizaciones y enviar experimentos, al tiempo que restringe acciones como la creación de recursos informáticos o la modificación de la configuración de autorización. Esto garantiza que los procesos automatizados permanezcan seguros y dentro de los límites definidos.

sbb-itb-f3c4398

4. Kubeflow

Kubeflow

Kubeflow se basa en el poderoso marco de seguridad de Kubernetes, lo que lo convierte en una opción sólida para administrar los flujos de trabajo de IA en contenedores. Al integrar las funciones de seguridad nativas de Kubernetes con herramientas diseñadas para la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Kubeflow ofrece un entorno seguro y adaptable para flujos de trabajo complejos.

Controles de acceso

Kubeflow usa el sistema de control de acceso basado en roles (RBAC) de Kubernetes para administrar los permisos a través de cuatro componentes clave:

  • Funciones: Defina permisos específicos dentro de un espacio de nombres de Kubernetes.
  • Roles de clúster: Amplíe los permisos para cubrir todo el clúster, incluidos los recursos, como los nodos.
  • Encuadernaciones de roles: conecta usuarios, grupos o cuentas de servicio con roles dentro de un espacio de nombres.
  • Encuadernaciones Cluster Role: Proporcione acceso a todo el clúster vinculando ClusterRoles a temas específicos.

Esta configuración permite un control preciso mediante la especificación de acciones (como crear, leer, actualizar o eliminar) para determinados grupos y recursos de API, como pods o despliegues. Los permisos pueden incluso limitarse a instancias de recursos específicas, lo que garantiza que los usuarios solo accedan a lo que necesitan para sus tareas.

Kubeflow admite tres tipos de temas para asignar funciones:

  • Usuarios: Representan a personas autenticadas mediante métodos externos, como certificados o fichas.
  • Grupos: Permitir la gestión colectiva de varios usuarios.
  • Cuentas de servicio: Autentique las aplicaciones y los procesos que se ejecutan en el clúster.

Gobernanza y auditabilidad

Kubeflow hace hincapié en el principio de privilegio mínimo, garantizando que los usuarios y los procesos solo tengan acceso a lo que es absolutamente necesario, lo que reduce los riesgos potenciales.

La plataforma también se beneficia del mantenimiento automático de las políticas de seguridad de Kubernetes. Durante el arranque, el servidor API de Kubernetes actualiza las funciones y los enlaces predeterminados del clúster, reparando cualquier cambio accidental para garantizar que la configuración de seguridad permanezca intacta. Las organizaciones que prefieran el control manual pueden deshabilitar esta función.

Las políticas de RBAC predeterminadas en Kubeflow están diseñadas para conceder permisos esenciales para los componentes del sistema, mientras que las cuentas de servicio están fuera del sistema kube el espacio de nombres comienza sin permisos. Este enfoque garantiza una administración deliberada y segura de los permisos.

Respuesta a incidentes

Un informe de Red Hat en 2024 reveló que el 46% de las organizaciones experimentaron pérdidas debido a los incidentes de seguridad de Kubernetes. En un caso notable ocurrido en abril de 2023, Seguridad acuática los investigadores descubrieron ataques a clústeres de Kubernetes expuestos con una configuración de RBAC mal configurada. Los atacantes aprovecharon los servidores de API que permitían realizar solicitudes no autenticadas de usuarios anónimos con privilegios elevados.

Para mitigar estos riesgos, las organizaciones que utilizan Kubeflow deben supervisar activamente las configuraciones de RBAC y auditar los permisos con regularidad. Aprovechar las herramientas de registro y supervisión de Kubernetes puede ayudar a rastrear los intentos de acceso y los cambios en los permisos, lo que permite detectar y responder rápidamente a las posibles amenazas.

En las implementaciones distribuidas de Kubeflow, proteger las comunicaciones de red entre los servicios es igualmente fundamental. Los flujos de trabajo de la IA suelen incluir varios componentes interconectados, y mantener canales de comunicación seguros es fundamental para preservar la integridad del sistema.

En el siguiente resumen, se comparan las funciones de seguridad de estas plataformas.

Resumen comparativo de plataformas

Basado en nuestras exhaustivas evaluaciones de seguridad, este resumen destaca las principales distinciones entre las plataformas y ofrece una guía clara para que las organizaciones identifiquen la que mejor se adapte a sus requisitos. Cada plataforma tiene sus propios puntos fuertes en materia de seguridad, y la comparación que aparece a continuación ofrece una visión general rápida de sus principales atributos.

Prompts.ai destaca por su gobernanza de nivel empresarial, su orquestación de IA optimizada, sus pistas de auditoría detalladas y sus capacidades de FinOps en tiempo real. Estas funciones garantizan tanto una sólida protección de datos como la transparencia de los costes.

Amazon SageMaker aprovecha el marco de seguridad bien establecido de AWS, que incluye un cifrado sólido, una integración perfecta con AWS Identity and Access Management (IAM) y varias certificaciones de conformidad. Es una excelente opción para las organizaciones que ya utilizan AWS, aunque es posible que necesite conocimientos avanzados de AWS para maximizar su potencial.

Aprendizaje automático de Azure sobresale en entornos híbridos y multinube, ya que se integra perfectamente con las herramientas empresariales de Microsoft, como Active Directory. Su marco de seguridad está diseñado para complementar el ecosistema de Microsoft y ofrece una opción confiable para las empresas que ya han invertido en sus herramientas.

Kubeflow proporciona una flexibilidad sin igual con su arquitectura de código abierto basada en Kubernetes. Su control de acceso basado en roles (RBAC) de Kubernetes permite una administración de la seguridad altamente granular, pero exige una gran experiencia en Kubernetes para funcionar de manera eficaz.

Plataforma Control de acceso Protección de datos Cumplimiento Flexibilidad Capacidad de administración Prompts.ai Basado en funciones con registros de auditoría Cifrado de nivel empresarial Robusto Nativo de la nube Interfaz altamente unificada Amazon SageMaker Integración de AWS IAM Aislamiento y cifrado de VPC HIPAA, PCI, DSS, SOC Centrado en AWS Medio: se necesita experiencia en AWS Aprendizaje automático de Azure Integración con Azure AD Claves administradas por el cliente ISO 27001, HIPAA Soporte para la nube híbrida Medio: Microsoft Stack Kubeflow RBAC de Kubernetes Seguridad a nivel de contenedor Configurable Máxima flexibilidad Bajo: requiere experiencia en Kubernetes

Este desglose ilustra cómo cada plataforma se alinea con las diversas prioridades operativas y de seguridad. Por ejemplo, Prompts.ai no solo ofrece una seguridad sólida, sino que también integra herramientas FinOps que mejoran la visibilidad de los costos y la eficiencia operativa, una ventaja adicional para las organizaciones que priorizan tanto la seguridad como la supervisión financiera.

En última instancia, la plataforma ideal depende de equilibrar los requisitos de seguridad, la complejidad operativa y la experiencia disponible en su equipo.

Recomendaciones finales

Al seleccionar una plataforma de orquestación de IA, es crucial alinear su elección con sus necesidades de seguridad, la configuración de la infraestructura y el nivel de experiencia técnica. Cada plataforma responde a distintos requisitos empresariales, por lo que comprender sus puntos fuertes le ayudará a tomar una decisión.

Para las empresas de EE. UU. que priorizan la seguridad y la gestión de costos, Prompts.ai destaca. Ofrece una protección sólida y una total transparencia de costes, ya que combina una gobernanza de nivel empresarial con herramientas de FinOps en tiempo real. Esto le brinda una visión clara del gasto en inteligencia artificial y, al mismo tiempo, mantiene estrictas medidas de seguridad. Su interfaz unificada simplifica las operaciones, minimiza los riesgos asociados con la administración de múltiples herramientas y reduce las posibles vulnerabilidades causadas por la proliferación de herramientas.

Para las organizaciones que están profundamente integradas con AWS, Amazon SageMaker es un ajuste natural. Sus características, como el aislamiento de VPC y la perfecta integración de IAM, la convierten en una excelente opción para las empresas que ya utilizan la infraestructura de AWS. Sin embargo, para aprovechar al máximo sus funciones de seguridad, es esencial tener un conocimiento sólido de las herramientas de AWS, lo que puede aumentar la sobrecarga operativa.

Del mismo modo, Aprendizaje automático de Azure es ideal para las empresas que confían en el ecosistema de Microsoft. Su integración con Active Directory y las capacidades de la nube híbrida brinda flexibilidad a las empresas en la transición entre configuraciones locales y en la nube, a la vez que mantienen políticas de seguridad consistentes.

Para una personalización máxima, Kubeflow ofrece un control inigualable gracias a su arquitectura de código abierto. Las organizaciones con experiencia avanzada en Kubernetes pueden crear configuraciones de seguridad altamente personalizadas. Sin embargo, este nivel de flexibilidad conlleva una complejidad adicional y la necesidad de contar con habilidades técnicas especializadas.

Las empresas estadounidenses también deben tener en cuenta el modelo de responsabilidad compartida al implementar medidas de seguridad. Un enfoque por capas, que aborde tanto la plataforma de IA como los niveles de aplicación, es esencial para protegerse contra riesgos como inyección rápida y generación de contenido tóxico.

En última instancia, la elección correcta depende de equilibrar sus prioridades de seguridad con la complejidad operativa y las capacidades técnicas de su equipo. Para aquellos que buscan un equilibrio entre seguridad y rentabilidad, el enfoque integrado de Prompts.ai es un fuerte competidor. Por otro lado, las empresas con dependencias específicas del ecosistema pueden encontrar las ventajas personalizadas de SageMaker, Azure ML o Kubeflow más adecuado. Al tener en cuenta estos conocimientos, puede seleccionar con confianza una plataforma que se adapte a las necesidades únicas de su organización.

Preguntas frecuentes

¿Qué características de seguridad debo buscar en una solución de orquestación de modelos de IA?

Al evaluar las plataformas de orquestación de modelos de IA, asegúrese protección de datos es una prioridad absoluta. Entre las principales características a tener en cuenta se encuentran el cifrado de los datos en reposo y en tránsito, junto con unos controles de acceso de usuarios sólidos para bloquear el acceso no autorizado. Plataformas que incorporan detección de amenazas en tiempo real y la mitigación puede ayudar a identificar y abordar las vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas graves.

Es igualmente importante confirmar que la plataforma cumple con los estándares y regulaciones relevantes de la industria, como GDPR o HIPAA, si se aplican a sus operaciones. Medidas de seguridad adicionales, como manejo seguro de datos, gestión de vulnerabilidades, y registro de auditoría puede reforzar significativamente la seguridad de sus flujos de trabajo de IA, minimizando el riesgo de violaciones de datos y otros desafíos de seguridad.

¿Cómo combina Prompts.ai el control de costos con la seguridad de nivel empresarial?

Prompts.ai permite a las empresas controlar de cerca sus gastos sin comprometer la seguridad. Con funciones como seguimiento de costos en tiempo real, enrutamiento dinámico, y herramientas FinOps integradas, las organizaciones pueden supervisar y ajustar sus gastos sin esfuerzo.

En cuanto a la seguridad, Prompts.ai ofrece acceso seguro a la API, permisos basados en funciones, y pistas de auditoría detalladas. Estas herramientas funcionan de la mano para proteger los datos confidenciales, garantizar el cumplimiento y mantener sus flujos de trabajo de IA seguros y transparentes desde el punto de vista financiero.

¿Qué habilidades se necesitan para administrar las funciones de seguridad de las plataformas de IA como Kubeflow o Amazon SageMaker?

Gestionar de forma eficaz las funciones de seguridad de las plataformas de IA, como Kubeflow o Amazon SageMaker exige una combinación equilibrada de conocimientos técnicos y experiencia práctica. Las áreas clave de especialización incluyen una comprensión profunda de técnicas de cifrado de datos, administración de acceso de usuarios, y protocolos de seguridad de red. Igualmente importante es conocer bien las normas de cumplimiento, tales como GDPR, HIPAA, y SOC 2, garantizando que los flujos de trabajo se alineen con los requisitos normativos.

La experiencia práctica con las herramientas de seguridad en la nube, la organización de contenedores y los flujos de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje automático puede ayudar a los administradores a diseñar y mantener medidas de seguridad adaptadas a las necesidades específicas de su organización. Dado el panorama en constante cambio de las amenazas a la seguridad y las mejores prácticas en el campo de la IA, el compromiso con el aprendizaje continuo es esencial para mantenerse a la vanguardia.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"What características de seguridad ¿debo buscar en una solución de orquestación de modelos de IA?» <strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Al evaluar las plataformas de orquestación de modelos de IA, asegúrese de que la protección de datos sea una prioridad absoluta.</strong> <p> Entre las principales características a tener en cuenta se encuentran el cifrado de los datos en reposo y en tránsito, junto con unos controles de acceso de usuarios sólidos para bloquear el acceso no autorizado. Las plataformas que incorporan la <strong>detección y la mitigación de amenazas en tiempo real</strong> pueden ayudar a identificar y abordar las vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas graves.</p> </a><p>Es igualmente importante confirmar que la plataforma cumple con las normas y normativas pertinentes del sector, como <a href=\» https://prompts.ai/blog/where-to-find-the-best-ai-governance-options-for-workflows/\">GDPR o la HIPAA, si se aplican a sus operaciones. Las medidas de seguridad adicionales, como la <strong>gestión segura de los datos</strong>, la <strong>gestión de vulnerabilidades</strong> y el <strong>registro de auditorías</strong>, pueden reforzar considerablemente la seguridad de los flujos de trabajo de la IA y minimizar el riesgo de que se produzcan filtraciones de datos y otros problemas de</p> seguridad. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo combina Prompts.ai el control de costes con la seguridad de nivel empresarial?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Prompts.ai permite a las empresas controlar de cerca sus gastos sin comprometer la seguridad. Con funciones como el <strong>seguimiento de costos en tiempo real</strong>, el <strong>enrutamiento dinámico</strong> y las <strong>herramientas FinOps integradas</strong>, las organizaciones pueden monitorear y ajustar sus gastos sin</p> esfuerzo. <p><strong>En cuanto a la seguridad, Prompts.ai ofrece <strong>acceso seguro a las API</strong>, <strong>permisos basados en funciones y registros</strong> de auditoría detallados.</strong> Estas herramientas funcionan de la mano para proteger los datos confidenciales, garantizar el cumplimiento y mantener sus flujos de trabajo de IA seguros y transparentes desde el punto de vista financiero</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"Qué habilidades se necesitan para gestionar las funciones de seguridad de las plataformas de IA como Kubeflow o Amazon SageMaker?» <strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La gestión eficaz de las funciones de seguridad de las plataformas de IA como <strong>Kubeflow</strong> o Amazon SageMaker requiere una combinación equilibrada de conocimientos técnicos y experiencia práctica.</strong> <p> <strong><strong>Las áreas clave de especialización incluyen un conocimiento profundo de las <strong>técnicas de cifrado de datos, la administración del acceso de los</strong> usuarios y los protocolos de seguridad de la red.</strong></strong> Igualmente importante es conocer bien los estándares de cumplimiento, como el <strong>RGPD</strong>, la <strong>HIPAA</strong> y el <strong>SOC 2</strong>, para garantizar que los flujos de trabajo se</p> ajusten a los requisitos reglamentarios. <p>La experiencia práctica con las herramientas de seguridad en la nube, la organización de contenedores y los flujos de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje automático puede ayudar a los administradores a diseñar y mantener medidas de seguridad adaptadas a las necesidades específicas de su organización. Dado el panorama en constante cambio de las amenazas a la seguridad y las mejores prácticas en el campo de la IA, el compromiso con el aprendizaje continuo es esencial para mantenerse a</p> la vanguardia. «}}]}
SaaSSaaS
Explore las funciones de seguridad de las principales plataformas de orquestación de IA y compare la gobernanza, el cumplimiento y la protección de datos para tomar decisiones informadas.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Explore las funciones de seguridad de las principales plataformas de orquestación de IA y compare la gobernanza, el cumplimiento y la protección de datos para tomar decisiones informadas.