Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
September 1, 2025

las mejores herramientas de IA para empresas

Director ejecutivo

September 26, 2025

Las herramientas de IA empresarial están remodelando la forma en que operan las empresas al consolidar los flujos de trabajo, reducir los costos y mejorar la productividad. La gestión de varias herramientas suele generar ineficiencias, pero las plataformas centralizadas simplifican la adopción y el gobierno de la IA. A continuación se presentan las siete principales soluciones de IA adaptadas a las necesidades empresariales:

  • Prompts.ai: Unifica más de 35 modelos lingüísticos (p. ej., GPT-4, Claudio) en una sola interfaz, lo que reduce los costos hasta en un 98% con los créditos TOKN basados en el uso.
  • Domo: Combina la visualización de datos en tiempo real y el análisis predictivo, integrándose con más de 1000 sistemas.
  • Moveworks: Asistente de IA para TI, RRHH y finanzas, optimizando los flujos de trabajo empresariales.
  • Microsoft Power Automate: Automatización de código bajo con profundidad Microsoft 365 y SAVIA integración.
  • Flujo de aire Apache: Plataforma de código abierto para gestionar canalizaciones complejas de datos e IA.
  • Integraciones EZ: Simplifica la conectividad del sistema con herramientas de integración centradas en el cumplimiento.
  • Estudio de IA de Asana: Mejora la gestión de proyectos con la automatización y la colaboración inteligentes.

Comparación rápida:

Herramienta Fuerza central Fijación Prompts.ai Orquestación multimodelo, control de costos Entre 99 y 129 dólares por miembro al mes Domo Análisis avanzados, paneles de control en tiempo real Precios empresariales personalizados Moveworks IA conversacional para flujos de trabajo empresariales Precios basados en suscripciones Power Automate Automatización del flujo de trabajo, conectores SAP Entre 15 y 40 dólares por usuario al mes Flujo de aire Apache Canalizaciones personalizables, de código abierto Los costos de hospedaje varían Integraciones EZ Integración de datos centrada en el cumplimiento Precios basados en cotizaciones Estudio de IA de Asana Gestión de proyectos basada en IA Modelo de suscripción por niveles

Estas herramientas abordan desafíos como la expansión de las herramientas, la gobernanza y la escalabilidad, lo que garantiza que las empresas puedan optimizar las operaciones y maximizar el ROI. Elija en función de sus necesidades específicas, como la orquestación de la IA, el análisis de datos o la automatización del flujo de trabajo.

El manual de estrategias de IA empresarial: cinco estrategias imprescindibles

1. Prompts.ai

Prompts.ai

Prompts.ai sirve como plataforma centralizada de orquestación de IA diseñado para abordar los desafíos comunes a los que se enfrentan las empresas al escalar las operaciones de IA. En lugar de combinar numerosas suscripciones e interfaces, la plataforma simplifica el acceso al reunir más de 35 modelos lingüísticos de primer nivel - como GPT-4, Claude, LLama y Gemini - en una interfaz optimizada.

Pero Prompts.ai no se limita a ofrecer acceso a modelos. Actúa como centro de mando para gestionar los recursos de IA, lo que permite a las organizaciones comparar el rendimiento de los modelos en paralelo, asignar los recursos de manera eficiente y mantener una supervisión completa del uso de la IA en todos los departamentos. Este enfoque garantiza una integración fluida con los flujos de trabajo existentes, creando un ecosistema cohesivo para la IA empresarial.

Integración perfecta con las herramientas existentes

Prompts.ai se integra directamente con las herramientas empresariales más utilizadas, como Slack, Gmail, y Trello, lo que permite a los equipos adoptarlo rápidamente sin interrumpir sus flujos de trabajo actuales.

Por ejemplo, los equipos de marketing pueden generar contenido y los desarrolladores pueden crear código con herramientas conocidas, al mismo tiempo que aprovechan las ventajas de la plataforma orquestación multimodelo. Esto permite a los departamentos probar y utilizar varios modelos lingüísticos adaptados a sus necesidades específicas, lo que elimina la necesidad de implementaciones independientes o de una administración de TI adicional.

La estrategia de la plataforma se centra en integrar la IA directamente en las herramientas que las personas ya utilizan, garantizando que los equipos puedan integrar la IA sin esfuerzo en sus operaciones diarias y, al mismo tiempo, escalar de manera eficiente.

Escalabilidad e implementación rápidas

Prompts.ai está diseñado para un escalado rápido mediante una gestión inteligente de recursos y flujos de trabajo automatizados. Al utilizar el enrutamiento inteligente de tareas, la plataforma dirige las solicitudes a los modelos más eficientes, optimizando el uso de los recursos a medida que aumenta la demanda.

La plataforma flujos de trabajo con varios agentes sincronice los modelos de IA para gestionar proyectos complejos, garantizando una escalabilidad fluida. Funciones como el almacenamiento en caché y la optimización de la implementación reducen aún más los costos y mejoran la eficiencia, lo que permite a las empresas escalar las operaciones sin comprometer el rendimiento.

Agregar nuevos modelos, usuarios o equipos es cuestión de minutos, no de semanas, por lo que es mucho más rápido que los procesos de implementación de IA tradicionales. Esto sistema de flujo de trabajo automatizado permite a las empresas adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades empresariales e implementar soluciones de IA a un ritmo acelerado.

Costos y controles financieros transparentes

Prompts.ai elimina las conjeturas sobre el gasto en IA con información en tiempo real sobre el uso, los costos y las métricas de rendimiento en todos los modelos y equipos. Esta transparencia permite a las empresas alinear sus inversiones en IA con el uso y los resultados reales.

La plataforma sistema de crédito TOKN de pago por uso reemplaza las tarifas de suscripción fijas, vinculando los costos directamente con el uso. Esto garantiza un gasto predecible y elimina la incertidumbre financiera que supone gestionar varias suscripciones.

Con los controles FinOps integrados, los equipos de TI pueden supervisar los gastos, realizar un seguimiento del uso a nivel departamental y vincular los costos de la IA con los resultados empresariales. Este nivel de supervisión permite a las organizaciones tomar decisiones basadas en datos, identificar áreas para la optimización de costos y maximizar el rendimiento de sus inversiones en inteligencia artificial.

2. Domo

Domo

A medida que las empresas refinan sus operaciones de IA, plataformas como Domo ofrecen una forma perfecta de unificar la información de los datos y, al mismo tiempo, gestionar la orquestación centralizada de forma eficaz.

Domo es una plataforma de inteligencia empresarial basada en la nube que combina la analítica tradicional con capacidades de IA de vanguardia. Esta combinación permite a las organizaciones tomar decisiones informadas y basadas en datos en varios departamentos. Procesa y visualiza datos de cientos de fuentes en tiempo real, lo que brinda una visión integral de las operaciones comerciales. Con funciones como la detección automática de anomalías, el análisis predictivo y las consultas en lenguaje natural, Domo permite que incluso los usuarios sin conocimientos técnicos exploren conjuntos de datos complejos mediante herramientas de conversación sencillas. Al centralizar las operaciones, Domo aporta eficiencias similares al mundo del análisis de datos.

Interoperabilidad con los sistemas existentes

Uno de los puntos fuertes más destacados de Domo es su capacidad para conectarse con una amplia gama de sistemas existentes. A través de su amplia biblioteca de conectores prediseñados, se integra perfectamente con más de 1000 fuentes de datos, incluidas plataformas populares como Fuerza de ventas, SAP, Oracle y Microsoft Dynamics.

La herramienta Magic ETL de la plataforma simplifica la preparación y el análisis de los datos, haciéndola accesible tanto para los equipos de TI como para los usuarios no técnicos. Además, el diseño de Domo, que prioriza la movilidad, garantiza que los usuarios, desde los ejecutivos hasta los equipos de campo, puedan acceder a la información desde cualquier dispositivo. Las visualizaciones se optimizan automáticamente para distintos tamaños de pantalla sin comprometer la usabilidad ni la precisión de los datos.

Escalabilidad y velocidad de despliegue

La arquitectura nativa de la nube de Domo permite un escalado rápido para satisfacer las crecientes demandas de datos sin necesidad de infraestructura adicional. La plataforma ajusta de forma dinámica los recursos informáticos para mantener un rendimiento uniforme, lo que garantiza que la escalabilidad siga siendo sencilla.

Los tiempos de implementación oscilan entre 30 y 90 días, gracias a las plantillas industriales preconfiguradas y al modelado de datos automatizado, que aceleran la implementación. Los casos de uso habituales, como los análisis de ventas, los informes financieros y los paneles operativos, pueden ponerse en marcha rápidamente. Al permitir que las organizaciones conserven sus datos en los sistemas existentes y, al mismo tiempo, incorporar análisis unificados, Domo elimina la necesidad de llevar a cabo largos proyectos de migración de datos, lo que permite generar valor de forma inmediata.

Características de gobierno y cumplimiento

Domo prioriza la gobernanza de nivel empresarial con controles de acceso basados en funciones y registros de auditoría detallados. Los administradores pueden implementar niveles de acceso granulares para garantizar que los usuarios solo vean los datos relevantes para sus funciones.

La plataforma cumple con los principales marcos regulatorios, incluidos el SOC 2 de tipo II, el GDPR, la HIPAA y el FedRAMP, lo que la convierte en una opción confiable para los sectores con regulaciones de datos estrictas, como la atención médica, las finanzas y el gobierno. Seguimiento del linaje de datos proporciona una visibilidad completa de cómo se mueven los datos por el sistema, desde su origen hasta la visualización final.

La supervisión en tiempo real marca automáticamente las inconsistencias o anomalías y alerta a los administradores de datos sobre posibles problemas antes de que afecten a la toma de decisiones. Además, el flujo de trabajo de certificación de datos garantiza que los expertos en la materia validen los conjuntos de datos antes de compartirlos con equipos más amplios, lo que aumenta la confianza en la precisión de los conocimientos.

Transparencia de costos y controles FinOps

Los precios de Domo se basan en las licencias de usuario y no en el volumen de datos, lo que ofrece costos predecibles a medida que las empresas amplían sus capacidades de análisis. Esto elimina la preocupación por los gastos inesperados relacionados con el almacenamiento o el procesamiento de datos.

La plataforma también incluye herramientas para el monitoreo de recursos y la optimización automatizada de costos, lo que ayuda a las organizaciones a aprovechar al máximo su inversión. Los equipos de TI pueden realizar un seguimiento del uso de las licencias, ajustar la asignación de recursos y demostrar el ROI mediante análisis detallados, lo que garantiza que la eficiencia operativa y la claridad financiera vayan de la mano.

3. Moveworks

Moveworks

Moveworks ofrece un asistente de inteligencia artificial diseñado para conectarse sin problemas con los sistemas empresariales de varios departamentos, incluidos TI, RRHH, Finanzas, Ingeniería y Ventas. Al simplificar los flujos de trabajo y mejorar la coordinación interdepartamental, esta solución ayuda a las empresas a operar de manera más eficiente, sentando las bases para avances que se explorarán más a fondo.

4. Microsoft Power Automate

Microsoft Power Automate

Microsoft Power Automate simplifica los flujos de trabajo empresariales al permitir la automatización sin requerir amplios conocimientos de codificación. Incluye conectores de primera calidad diseñados para integrarse perfectamente con los sistemas ERP de SAP, como ECC y S/4HANA, lo que permite a las empresas acceder directamente a los datos y funciones de SAP.

Integración con los sistemas existentes

El conector SAP ERP admite métodos de autenticación estándar, lo que le permite llamar tanto a las BAPI estándar como a las RFC personalizadas, al tiempo que proporciona esquemas dinámicos de entrada/salida. Esta funcionalidad mejora las capacidades de los sistemas SAP al permitir flujos de trabajo automatizados. Al integrarse con otras herramientas de inteligencia artificial, satisface las demandas empresariales específicas y amplía el valor de los sistemas existentes.

sbb-itb-f3c4398

5. Flujo de aire Apache

Apache Airflow

A medida que continuamos explorando herramientas para administrar flujos de trabajo complejos, Apache Airflow se destaca como una potente plataforma de código abierto diseñada específicamente para orquestar intrincados flujos de datos e IA. Desarrollada inicialmente por Airbnb, desde entonces se ha convertido en una solución de referencia para las empresas que llevan a cabo operaciones de IA a gran escala.

Usos de Apache Airflow Gráficos acíclicos dirigidos (DAG) para definir los flujos de trabajo, lo que permite a los usuarios programar, supervisar y gestionar las tareas de forma programática. Esta estructura es particularmente útil para las canalizaciones de aprendizaje automático, los procesos de ETL y las transformaciones de datos automatizadas. A diferencia de los programadores tradicionales, Airflow ofrece un control preciso sobre las dependencias entre las tareas y la gestión de errores, algo esencial para los flujos de trabajo de IA que requieren secuencias de ejecución estrictas.

Interoperabilidad con los sistemas existentes

Uno de los puntos fuertes de Apache Airflow es su capacidad de integrarse sin problemas con los sistemas empresariales existentes, lo que simplifica las operaciones en diversas plataformas. Con una amplia biblioteca de operadores y ganchos prediseñados, Airflow se conecta a más de 200 sistemas, incluidos AWS, Google Cloud, Microsoft Azure, bases de datos, colas de mensajes y herramientas de supervisión.

Por ejemplo, una canalización de IA típica podría extraer datos de Salesforce, procesarlos con Apache Spark y entrenar modelos en Kubernetesy, a continuación, implementar los resultados en las bases de datos de producción. Airflow administra estas dependencias en todas las plataformas, lo que garantiza una ejecución fluida con mecanismos de reintento integrados.

La plataforma API DE DESCANSO mejora su flexibilidad, lo que permite a los equipos activar flujos de trabajo desde sistemas externos o integrar Airflow en aplicaciones personalizadas. Esto facilita la alineación de los programas de formación sobre modelos de IA con las necesidades empresariales o los requisitos de cumplimiento.

Escalabilidad y eficiencia de implementación

Apache Airflow está diseñado para escalar. Al utilizar ejecutores como CeleryExecutor o KubernetesExecutor, aprovisiona recursos de forma dinámica, como módulos para tareas, a fin de gestionar cargas de trabajo fluctuantes sin necesidad de una infraestructura inactiva.

Para un despliegue rápido, Airflow admite entornos contenerizados mediante herramientas como los gráficos Helm de Docker y Kubernetes. Esto permite a las empresas lanzar instancias listas para la producción con alta disponibilidad y equilibrio de carga en tan solo unas horas.

La plataforma también ofrece generación dinámica de DAG, lo que permite crear flujos de trabajo mediante programación a partir de archivos de configuración o entradas de bases de datos. Esta función es especialmente útil para gestionar cientos de procesos de entrenamiento de IA o tareas de procesamiento de datos similares en varias unidades de negocio, lo que permite ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia operativa.

Gobernanza y cumplimiento

Apache Airflow incluye funciones que abordan las estrictas necesidades de gobierno y cumplimiento de las empresas. Cada ejecución, reintento y cambio de configuración de una tarea se registra en su base de datos de metadatos, lo que resulta inestimable para las organizaciones que se adhieren a marcos como el SOX, el RGPD o las normativas específicas del sector.

La plataforma admite control de acceso basado en funciones (RBAC), lo que permite a los administradores asignar permisos granulares para ver, editar o ejecutar flujos de trabajo específicos. Esto garantiza que los modelos de IA o los procesos de datos confidenciales permanezcan seguros mientras los usuarios autorizados mantienen el acceso necesario.

Además, Airflow seguimiento del linaje de datos ayuda a las empresas a comprender cómo se mueven los datos a través de sus procesos, lo que contribuye al análisis de impacto y a la elaboración de informes reglamentarios. A través de su arquitectura de complementos, Airflow se integra con herramientas de gobierno externas, lo que agiliza los flujos de trabajo de cumplimiento y garantiza la transparencia.

Administración de costos y optimización de recursos

Apache Airflow proporciona información detallada métricas de utilización de recursos a través de su interfaz web e integraciones de monitoreo, lo que brinda a las empresas visibilidad de los costos de computación en varios flujos de trabajo. Las estadísticas de ejecución a nivel de tarea destacan las áreas en las que la capacitación en inteligencia artificial o las operaciones de procesamiento de datos pueden optimizarse para ahorrar dinero.

La plataforma Supervisión de SLA La función alerta a los equipos cuando los flujos de trabajo superan los tiempos de ejecución esperados, lo que ayuda a evitar los sobrecostos causados por procesos ineficientes. Además, Airflow admite cuotas de recursos y límites de simultaneidad de tareas, lo que garantiza que los flujos de trabajo no agoten excesivamente la infraestructura.

6. Integraciones EZ

eZintegrations

Ampliando la orquestación y la gestión de los oleoductos discutidos anteriormente, Integraciones EZ simplifica la conectividad del sistema a la vez que mantiene una gobernanza rigurosa. Esta plataforma de integración nativa de la nube conecta diversos sistemas sin problemas sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento.

Lo que diferencia a EZIntegrations es el uso de la IA generativa para agilizar el flujo de datos y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento en cada paso.

Interoperabilidad con los sistemas existentes

EZIntegrations elimina los silos de datos, lo que permite una conectividad fluida en una variedad de sistemas empresariales. Con opciones de implementación que incluyen configuraciones en la nube, locales e híbridas, las organizaciones pueden cumplir con los requisitos de residencia de datos y operar de manera eficaz en sectores altamente regulados. La plataforma también consolida los datos ESG, lo que simplifica la presentación de informes de cumplimiento. Este nivel de integración permite a las empresas escalar de forma rápida y eficiente, incluso en entornos complejos.

Escalabilidad y velocidad de despliegue

Diseñada teniendo en cuenta la escalabilidad, la arquitectura nativa de la nube de EZIntegrations garantiza un rendimiento uniforme para las organizaciones de todos los tamaños. Sus opciones de implementación flexibles y su rendimiento optimizado facilitan la gestión de los crecientes volúmenes de datos y la complejidad del sistema sin requerir cambios significativos en la infraestructura. Esta adaptabilidad es particularmente valiosa durante los esfuerzos de transformación digital o durante los períodos de rápido crecimiento. A pesar de que la plataforma se amplía para satisfacer las crecientes demandas, sigue priorizando una gobernanza sólida.

Características de gobierno y cumplimiento

EZIntegrations ofrece un conjunto completo de herramientas de gobierno y cumplimiento para satisfacer las necesidades empresariales. Con funciones de seguridad integradas, la plataforma protege contra las ciberamenazas y garantiza el cumplimiento de normativas como la HIPAA, el RGPD y el SOC 2. Los datos se protegen mediante el cifrado, los registros de auditoría y los controles de acceso basados en funciones, lo que proporciona transparencia y una gestión segura. La IA generativa mejora la eficiencia del flujo de datos y, al mismo tiempo, mantiene el cumplimiento. Al alinear la escalabilidad con los estrictos requisitos normativos, EZIntegrations respalda un ecosistema de IA unificado y seguro adaptado a las necesidades empresariales.

7. Estudio de IA de Asana

Asana AI Studio

Asana AI Studio lleva la gestión de proyectos al siguiente nivel al integrar capacidades avanzadas de IA en las operaciones de toda la empresa. Diseñada para apoyar a los equipos con una automatización inteligente y una colaboración más fluida, esta plataforma simplifica la administración de tareas y mejora la eficiencia del flujo de trabajo. También se conecta sin esfuerzo con varios sistemas empresariales, lo que garantiza un flujo continuo de información y procesos.

Interoperabilidad

Una de las características más destacadas de Asana AI Studio es su capacidad de integrarse sin esfuerzo con otras aplicaciones empresariales. Su API flexible permite una sincronización de datos fluida y flujos de trabajo automatizados, lo que elimina la necesidad de actualizaciones manuales. Esto garantiza que la información del proyecto se mantenga actualizada en todas las herramientas clave, lo que ahorra tiempo y reduce los errores.

Escalabilidad e implementación

Basado en una base nativa de la nube, Asana AI Studio está diseñado para crecer junto con tu organización. Su arquitectura admite la escalabilidad, lo que la convierte en una opción confiable para los equipos en expansión. La plataforma también ofrece un proceso de implementación eficiente y una incorporación fácil de usar, lo que permite a los equipos optimizar rápidamente sus prácticas de gestión de proyectos y alinearse con los objetivos más amplios del flujo de trabajo de la IA.

Gobernanza, cumplimiento y administración de costos

La seguridad y la supervisión son la base de Asana AI Studio. La plataforma protege los datos confidenciales a la vez que simplifica la administración de los permisos de los usuarios. También incluye herramientas para monitorear el uso de los recursos, lo que permite a las organizaciones mantener los costos bajo control a medida que escalan. Esta combinación de gobierno y supervisión de costos garantiza un enfoque equilibrado del crecimiento y la eficiencia.

Tabla de comparación de funciones

La elección de la herramienta de IA adecuada para su empresa comienza por comprender cómo cada plataforma se alinea con sus necesidades. A continuación, comparamos las funciones clave, las capacidades de integración, la escalabilidad, la gobernanza, los casos de uso y los precios clave para ayudarlo a tomar una decisión informada.

Herramienta Características principales Capacidades de integración Escalabilidad Gobernanza y cumplimiento Casos de uso ideales Modelo de precios Prompts.ai Más de 35 LLM (GPT-4, Claude, LLama, Gemini), FinOps en tiempo real, optimización de costos de hasta un 98% API flexible, integración de sistemas empresariales, interfaz unificada Créditos TOKN nativos de la nube y de pago por uso Seguridad de nivel empresarial, registros de auditoría y gobierno de datos Orquestación de IA multimodelo, despliegues sensibles a los costos Entre 99 y 129 dólares por miembro al mes Domo Paneles de control en tiempo real, análisis predictivo, visualización de datos Más de 1000 conectores prediseñados, integración local y en la nube Infraestructura de escalado automático, arquitectura multiusuario Cumplimiento del SOC 2, control de acceso basado en roles Inteligencia empresarial, informes ejecutivos Precios empresariales personalizados Moveworks Procesamiento del lenguaje natural, automatización de TI, IA conversacional Integración de ITSM, sistemas de recursos humanos, directorios empresariales Soporte multilingüe, implementación global Seguridad sin confianza, controles de privacidad Automatización del servicio de asistencia de TI, soporte a los empleados Precios basados en suscripciones Microsoft Power Automate Más de 400 conectores, automatización de bajo código, integración con AI Builder Integración profunda con Microsoft 365, API de terceros Ejecuciones de flujo ilimitadas, capacidad premium Marco de cumplimiento de Microsoft, prevención de pérdida de datos Automatización del flujo de trabajo, ecosistema de Microsoft Entre 15 y 40 dólares por usuario al mes Flujo de aire Apache Flujos de trabajo basados en Python, programación de DAG, arquitectura extensible Operadores personalizados, API REST, ecosistema de complementos Escalado horizontal, soporte para Kubernetes Gobernanza de código abierto, implementaciones de seguridad personalizadas Orquestación de canalizaciones de datos, procesos de ETL Código abierto (los costos de hospedaje varían) Integraciones EZ Plantillas de integración prediseñadas, transformación de datos, sincronización en tiempo real Conectores de ERP, CRM y bases de datos Opciones de implementación híbrida y en la nube Cifrado de datos, informes de cumplimiento Integración de sistemas, migración de datos Precios basados en cotizaciones Estudio de IA de Asana Gestión de proyectos, IA, automatización de tareas, colaboración en equipo API flexible, sincronización de aplicaciones empresariales Escalabilidad nativa de la nube, incorporación fácil de usar Gestión de permisos, supervisión de recursos Gestión de proyectos, coordinación de equipos Modelo de suscripción por niveles

Cada herramienta aporta sus propios puntos fuertes. Prompts.ai destaca para las empresas que gestionan diversos modelos de IA y, al mismo tiempo, mantienen los costes bajo control, gracias a su sistema de crédito TOKN de pago por uso. Microsoft Power Automate, por otro lado, es ideal para las organizaciones profundamente integradas en el ecosistema de Microsoft, ya que ofrece una integración perfecta con Microsoft 365.

Para las empresas centradas en los datos, Domo lidera con sus sólidas capacidades de visualización de datos e inteligencia empresarial. Mientras tanto, Flujo de aire Apache ofrece una flexibilidad sin igual para los equipos con experiencia técnica, ya que proporciona control sobre los flujos de trabajo y los parámetros de escalado a través de su marco de código abierto.

Escalabilidad varía según las plataformas. Las opciones nativas de la nube, como Prompts.ai y Asana AI Studio, simplifican la escalabilidad y reducen los problemas de administración de la infraestructura. Por el contrario, Apache Airflow se adapta a las organizaciones que necesitan un control preciso sobre la escalabilidad y el rendimiento, por lo que es una opción ideal para configuraciones personalizadas.

En lo que respecta a los precios, el modelo basado en el uso de Prompts.ai garantiza que solo pague por lo que usa, lo que puede generar ahorros significativos en caso de cargas de trabajo fluctuantes. Microsoft Power Automate ofrece precios sencillos por usuario, mientras que la naturaleza de código abierto de Apache Airflow hace que el enfoque se centre en los costos de infraestructura y mantenimiento.

La selección de la herramienta adecuada depende de sus requisitos técnicos, la tecnología existente y los objetivos principales. Las empresas que invierten mucho en productos de Microsoft pueden ser las que más se beneficien de Power Automate, mientras que aquellas que priorizan la diversidad de la IA y la rentabilidad deberían considerar Prompts.ai. Cada plataforma ofrece una combinación distinta de integración, escalabilidad, gobernanza y precios para abordar las necesidades empresariales de inteligencia artificial de manera eficaz.

Conclusión

La selección de las herramientas de IA adecuadas para su empresa depende de qué tan bien aborden sus necesidades de interoperabilidad, escalabilidad, conformidad, y eficiencia de costos. La interoperabilidad, en particular, garantiza que sus herramientas, equipos y sistemas de IA funcionen como una unidad cohesiva.

Cada una de las siete herramientas que hemos analizado se adapta a distintas prioridades empresariales. Para las organizaciones profundamente vinculadas al ecosistema de Microsoft, Power Automate ofrece una integración perfecta con Microsoft 365. Mientras tanto, las empresas que se centran en el conocimiento de los datos lo apreciarán Domo por sus capacidades de visualización avanzadas. Si la gestión de varios modelos de IA es fundamental, Prompts.ai destaca por su acceso a más de 35 modelos lingüísticos líderes y créditos TOKN basados en el uso, que pueden reducir los costos hasta en un 98%.

Cuando se trata de precios, la estructura es importante. Plataformas como Prompts.ai usa un modelo basado en el consumo, asegurándote de pagar solo por lo que usas. Para quienes prefieren los costos fijos, hay opciones como Microsoft Power Automate ofrecen precios por usuario, mientras que las soluciones de código abierto como Flujo de aire Apache brindan flexibilidad sin tarifas de licencia.

La experiencia técnica y los objetivos de su empresa también deben guiar su decisión. Las empresas con equipos técnicos cualificados pueden destacarse por la personalización de Flujo de aire Apache, mientras que quienes buscan soluciones nativas de la nube fáciles de usar pueden inclinarse por plataformas como Estudio de IA de Asana o Prompts.ai para un despliegue rápido y facilidad de uso.

En última instancia, integrar y sincronizar los sistemas existentes es crucial para maximizar las inversiones en IA. Ya sea para automatizar el soporte de TI con Moveworks, orquestando las canalizaciones de datos con Flujo de aire Apache, o gestionar diversas implementaciones de IA con Prompts.ai, la plataforma ideal es aquella que complementa sus flujos de trabajo actuales y se adapta a su crecimiento.

Concéntrese en sus desafíos principales, ya sea controlar los costos, integrar sistemas o automatizar procesos, y alinéelos con los puntos fuertes de las herramientas revisadas. La elección actual de la plataforma de IA adecuada preparará a su organización para adaptarse de manera eficiente a los avances del mañana.

Preguntas frecuentes

¿Cómo simplifica Prompts.ai la gestión de varios modelos de IA para las empresas?

Prompts.ai simplifica la gestión de la IA empresarial al ofrecer un hub centralizado que reúne más de 35 de los mejores modelos lingüísticos, incluidos GPT-4, Claude, LLama y Gemini, todo en una única interfaz segura. Este enfoque simplificado elimina la molestia de administrar múltiples herramientas, lo que permite a las empresas gestionar diversos modelos sin esfuerzo.

La plataforma ofrece opciones de control avanzadas, lo que permite a los administradores personalizar el acceso a modelos y funciones para equipos específicos y, al mismo tiempo, garantizar el cumplimiento y mantener una visibilidad total. Su función intuitiva de cambio de modelo elimina la necesidad de realizar complicados ajustes de infraestructura, lo que ahorra tiempo y recursos. Creado teniendo en cuenta las demandas de las organizaciones a gran escala, Prompts.ai aumenta la eficiencia operativa y se adapta a los requisitos específicos de la empresa.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de seleccionar una herramienta de IA?

Al elegir una herramienta de IA para su empresa, comience por evaluar su compatibilidad con sus sistemas actuales y su capacidad para escala a medida que su negocio crece. Una herramienta que sea fácil de usar, económica y lo suficientemente flexible como para satisfacer tus necesidades cambiantes debería estar en lo más alto de tu lista.

Busque soluciones que ofrezcan alta precisión, fiable rendimiento, y oferta opciones de personalización para adaptarse a sus flujos de trabajo específicos. La integración fluida es esencial para optimizar las operaciones y aumentar la productividad. Al centrarse en estos elementos, puede seleccionar una herramienta que no solo respalde sus objetivos, sino que también genere resultados mensurables para su empresa.

¿Cómo afectan los modelos de precios de las herramientas de IA a la gestión de costes empresariales?

La forma en que se fijan los precios de las herramientas de IA afecta significativamente a la forma en que las empresas gestionan sus gastos y la planificación presupuestaria. Modelos de precios basados en el uso puede plantear desafíos, ya que los costos fluctúan con el aumento del uso, lo que hace que la planificación financiera sea menos sencilla. Por el contrario, precios basados en suscripción o licencia ofrece más estabilidad, lo que permite a las empresas pronosticar los gastos y evaluar los retornos de manera más eficaz.

Un enfoque más nuevo, precios basados en resultados, se está haciendo popular. Este modelo vincula los costos con los resultados empresariales cuantificables, lo que permite a las empresas gastar de manera más eficiente y, al mismo tiempo, ampliar sus capacidades de inteligencia artificial. Garantiza que los pagos se basen en el valor entregado y no solo en el volumen de uso.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿Prompts.ai simplifica la gestión de varios modelos de IA para las empresas?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Prompts.ai simplifica la gestión de la IA empresarial al ofrecer un <strong>centro centralizado</strong> que reúne más de 35 de los principales modelos lingüísticos, incluidos GPT-4, Claude, LLama y Gemini, todo en una única interfaz segura. Este enfoque simplificado elimina la molestia de administrar múltiples herramientas, lo que permite a las empresas gestionar diversos modelos</p> sin esfuerzo. <p>La plataforma ofrece <strong>opciones de control avanzadas</strong> que permiten a los administradores personalizar el acceso a los modelos y las funciones para equipos específicos, a la vez que garantizan el cumplimiento y mantienen una visibilidad total. Su función intuitiva de cambio de modelo elimina la necesidad de realizar complicados ajustes de infraestructura, lo que ahorra tiempo y recursos. Creado teniendo en cuenta las demandas de las organizaciones a gran escala, Prompts.ai aumenta la eficiencia operativa y se adapta a los</p> requisitos específicos de la empresa. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de seleccionar una herramienta de IA?» <strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» A la hora de elegir una herramienta de IA para su empresa, comience por evaluar su <strong>compatibilidad</strong> con los sistemas actuales y su capacidad de ampliarse a medida que su empresa crezca.</strong> <p> Una herramienta que sea fácil de usar, económica y lo suficientemente flexible como para satisfacer tus necesidades cambiantes debería estar en lo más alto de tu</p> lista. <p>Busque soluciones que ofrezcan una <strong>alta precisión</strong> y un <strong>rendimiento</strong> fiable y que ofrezcan <strong>opciones de personalización</strong> que se adapten a sus flujos de trabajo específicos. La integración fluida es esencial para optimizar las operaciones y aumentar la productividad. Al centrarse en estos elementos, puede seleccionar una herramienta que no solo respalde sus objetivos, sino que también genere resultados mensurables para su empresa.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo afectan los modelos de precios de las herramientas de inteligencia artificial a la gestión de costes empresariales?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» La forma en que se fijan los <p>precios de las herramientas de IA influye significativamente en la forma en que las empresas gestionan sus gastos y su planificación presupuestaria. <strong>Los modelos de precios basados en el uso</strong> pueden plantear desafíos, ya que los costos fluctúan con el aumento del uso, lo que hace que la planificación financiera sea menos sencilla. Por el contrario, los <strong>precios basados en suscripciones o licencias</strong> ofrecen más estabilidad, lo que permite a las empresas pronosticar los gastos y</p> evaluar los retornos de manera más eficaz. <p>Un enfoque más nuevo, el de los <strong>precios basados en los resultados</strong>, se está haciendo popular. Este modelo vincula los costos con los resultados empresariales mensurables, lo que permite a las empresas gastar de manera más eficiente y, al mismo tiempo, ampliar sus capacidades de inteligencia artificial. Garantiza que los pagos se basen en el valor entregado y no solo en el volumen de uso.</p> «}}]}
SaaSSaaS
Explore las principales herramientas de inteligencia artificial que remodelan las operaciones empresariales mediante la optimización de los flujos de trabajo, la reducción de los costos y la mejora de la productividad con soluciones centralizadas.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Explore las principales herramientas de inteligencia artificial que remodelan las operaciones empresariales mediante la optimización de los flujos de trabajo, la reducción de los costos y la mejora de la productividad con soluciones centralizadas.