Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
July 21, 2025

Seguridad de datos en tiempo real con herramientas de inteligencia artificial poscuántica

Director ejecutivo

September 26, 2025

Se espera que las computadoras cuánticas rompan los métodos de cifrado actuales en un plazo de 5 a 15 años, lo que convierte la seguridad de los datos en una preocupación apremiante. Las organizaciones deben actuar ahora para proteger la información confidencial de futuras amenazas cuánticas. La criptografía poscuántica (PQC) ofrece métodos de cifrado diseñados para resistir los ataques cuánticos, mientras que las herramientas de inteligencia artificial mejoran la seguridad al automatizar la detección de amenazas, optimizar los protocolos de cifrado y garantizar la protección en tiempo real.

Conclusiones clave:

  • Riesgo cuántico: Los métodos de cifrado actuales, como RSA y ECC, serán vulnerables a los ordenadores cuánticos.
  • Estándares PQC: NIST finalizó los primeros algoritmos de PQC en 2024, incluidos Kyber y Dilithium.
  • Integración de IA: La IA mejora la adopción de PQC al automatizar la administración de claves, detectar amenazas y equilibrar el rendimiento del cifrado.
  • Amenaza «Cosecha ahora, descifra después»: Los datos interceptados hoy podrían descifrarse más adelante utilizando ordenadores cuánticos.

Plataformas como prompts.ai combine PQC e IA para proteger los flujos de trabajo, cifrar los datos y automatizar las actualizaciones criptográficas, garantizando que las empresas estén preparadas para la era cuántica. Las organizaciones deben evaluar el cifrado existente y realizar pruebas piloto Herramientas impulsadas por IAy superponga las defensas para realizar una transición eficaz a sistemas de seguridad cuántica.

Explicación de la criptografía poscuántica y la seguridad de la IA en tiempo real

Qué es la criptografía poscuántica

La criptografía poscuántica (PQC) está diseñada para mantenerse segura incluso en la era de la computación cuántica. Utiliza métodos matemáticos avanzados, como retículas, funciones hash y códigos de corrección de errores, problemas que son difíciles de resolver tanto para los ordenadores clásicos como para los cuánticos. A diferencia de los métodos de cifrado tradicionales, como los basados en la factorización de enteros o los logaritmos discretos, el PQC evita las vulnerabilidades que los ordenadores cuánticos podrían aprovechar.

«La criptografía poscuántica se refiere a los métodos criptográficos diseñados para soportar la potencia computacional de las computadoras cuánticas». - Palo Alto Networks

En agosto de 2024, el NIST finalizó el primer conjunto de estándares de PQC. Estos incluyen Kyber para el cifrado de clave pública y Dilithium y Falcon para las firmas digitales, que forman la columna vertebral de la criptografía con resistencia cuántica. Dustin Moody, que dirige el proyecto de PQC en el NIST, destacó la urgencia: «Alentamos a los administradores de sistemas a que comiencen a integrarlos en sus sistemas de inmediato, porque la integración total llevará tiempo».

La amenaza que representan las computadoras cuánticas está más cerca de lo que muchos piensan. Por ejemplo, investigadores de China demostraron que una computadora cuántica de 56 cúbits completaba una tarea en 1,2 horas, lo que le llevaría ocho años a la supercomputadora más rápida. Las predicciones apuntan a que habrá hasta 5000 ordenadores cuánticos operativos de aquí a 2030, por lo que la urgencia de actuar es cada vez mayor.

Cómo la IA apoya la seguridad poscuántica

La IA desempeña un papel fundamental a la hora de hacer que la PQC sea más eficaz al optimizar los protocolos, identificar las amenazas y automatizar las respuestas. En lugar de limitarse a implementar algoritmos de resistencia cuántica, la IA introduce flexibilidad y eficiencia en el sistema. Por ejemplo, puede equilibrar las ventajas y desventajas entre los tamaños de clave más grandes y el rendimiento, un área en la que el cifrado con resistencia cuántica a menudo va a la zaga de los métodos tradicionales. Los algoritmos de inteligencia artificial pueden ajustar las tasas de generación de claves cuánticas en tiempo real, garantizando que los sistemas sean seguros y eficientes.

Un ejemplo práctico de esto es Metade intercambio de claves híbrido, que combina X25519 y Kyber para el tráfico TLS. Esta configuración proporciona una protección con resistencia cuántica, incluso si de repente aparecen ordenadores cuánticos capaces de descifrar el cifrado. Destaca cómo las principales empresas de tecnología ya están implementando soluciones de PQC mejoradas con inteligencia artificial.

La IA también refuerza la detección y la respuesta a las amenazas. Si los patrones inusuales en el tráfico de la red o en el uso del cifrado apuntan a posibles ataques con tecnología cuántica, los sistemas de inteligencia artificial pueden ajustar automáticamente los esquemas criptográficos. Esto podría incluir el cambio a diferentes algoritmos de PQC o el aumento del tamaño de las claves en función de la información sobre amenazas en tiempo real.

De cara al futuro, la automatización será aún más crítica. Para 2029, se espera que los certificados caduquen cada 47 días en lugar de los 398 días actuales, lo que hace que los procesos manuales no sean prácticos. Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial simplificarán el descubrimiento y la sustitución de estos certificados, garantizando que los sistemas de seguridad permanezcan actualizados.

Estos avances impulsados por la IA allanan el camino para las soluciones de seguridad en tiempo real que exigen los entornos de datos modernos.

Por qué la seguridad en tiempo real necesita herramientas impulsadas por IA

Los entornos de seguridad en tiempo real requieren respuestas rápidas que los métodos manuales simplemente no pueden proporcionar. La IA, combinada con la PQC, crea sistemas que se adaptan y reaccionan más rápido que las posibles amenazas de tipo cuántico.

Las herramientas de detección impulsadas por IA son particularmente eficaces para reducir los falsos positivos, incluso en entornos de mucho tráfico. Al identificar con precisión las amenazas reales y filtrar las anomalías benignas, estos sistemas permiten a los equipos de seguridad centrarse en los problemas verificados y, al mismo tiempo, automatizar la respuesta a los incidentes.

La creciente amenaza de los ataques de tipo «cosecha ahora y descifra después», en los que los adversarios recopilan datos cifrados ahora para descifrarlos más tarde mediante ordenadores cuánticos, hace que la protección en tiempo real sea aún más crucial. Rob Joyce, director de ciberseguridad de la NSA, subraya la importancia de actuar ahora: «La clave es emprender este viaje hoy y no esperar hasta el último minuto». Las herramientas impulsadas por la inteligencia artificial simplifican esta transición al automatizar los complejos procesos que implica la adopción de un cifrado de seguridad cuántica.

Aspecto Tradicional Post-Quantum Base de seguridad Problemas matemáticos (p. ej., factorizar números grandes) Construcciones avanzadas (p. ej., retículas, funciones de hash) vulnerabilidad Susceptible a los ataques cuánticos Resistente a los ataques cuánticos Ejemplos RSA, ECC, Diffie-Hellman Basado en redes, basado en hash, basado en código

Se espera que la transición a PQC lleve entre 10 y 15 años, lo que hace hincapié en la necesidad de una automatización impulsada por la IA. Al gestionar esta prolongada transición y, al mismo tiempo, mantener la seguridad y el rendimiento, la IA garantiza que los datos permanezcan protegidos durante y después del cambio al cifrado de seguridad cuántica.

Esta IA actualizó una aplicación completa a criptomonedas poscuánticas en 7 horas

Herramientas y plataformas de IA que utilizan la seguridad poscuántica

A medida que avanza la computación cuántica, la necesidad de sistemas de seguridad que puedan soportar sus capacidades se ha vuelto más apremiante. Las herramientas de seguridad impulsadas por la inteligencia artificial están haciendo frente al desafío al integrar la criptografía poscuántica (PQC) con la automatización para ofrecer una protección adaptativa y en tiempo real. Estas herramientas combinan la solidez matemática de los algoritmos de PQC con la inteligencia y la velocidad de la IA para abordar las amenazas emergentes de manera eficaz.

prompts.ai: Un pionero en la seguridad de la IA poscuántica

prompts.ai

prompts.ai se destaca como una plataforma que integra la criptografía poscuántica en su infraestructura central. Su enfoque se centra en tres áreas principales: protección de datos cifrados, infraestructura tokenizada, y flujos de trabajo de IA multimodales. Estas funciones garantizan la seguridad en varios tipos de datos y métodos de procesamiento.

La plataforma protección de datos cifrados emplea algoritmos PQC avanzados para proteger la información tanto en tránsito como en reposo. Esta seguridad se extiende a todos los servicios de prompts.ai, desde los chatbots basados en inteligencia artificial y las herramientas de contenido creativo hasta la creación de prototipos desde bocetos a imágenes. Los niveles de cifrado se adaptan a la sensibilidad de los datos, lo que garantiza una protección sólida en todos los flujos de trabajo.

Para respaldar una colaboración segura, prompts.ai ofrece colaboración en tiempo real herramientas. Estas funciones utilizan el cifrado poscuántico para proteger los canales de comunicación, la generación automática de informes y el intercambio de datos, por lo que son ideales para equipos distribuidos que trabajan en proyectos delicados.

La plataforma también incorpora un infraestructura tokenizada, que asegura todas las interacciones dentro del sistema. Su modelo de pago por uso conecta modelos lingüísticos de gran tamaño y, al mismo tiempo, mantiene la integridad criptográfica. Cada intercambio de tokens está protegido mediante métodos poscuánticos, lo que garantiza un registro de auditoría que puede soportar futuras amenazas cuánticas.

La gestión de flujos de datos complejos es otro desafío, abordado por prompts.ai flujos de trabajo de IA multimodales. Ya sea que los usuarios generen contenido, creen prototipos o trabajen con bases de datos vectoriales para aplicaciones de generación aumentada (RAG) con recuperación, se aplica una protección PQC uniforme en todas las etapas.

Una característica destacada es la Laboratorios de IA con herramienta de sincronización en tiempo real, que permite la sincronización segura de experimentos y flujos de trabajo. Este sistema administra las claves criptográficas y los certificados automáticamente, preparándose para cambios como el cambio previsto a ciclos de vida de los certificados de 47 días para 2029. Estas capacidades posicionan a prompts.ai como líder en la integración de la seguridad con resistencia cuántica en las herramientas de inteligencia artificial.

Otras herramientas de IA que adoptan la seguridad poscuántica

Además de prompts.ai, varias otras soluciones de IA están adoptando medidas poscuánticas para proteger los datos en tiempo real. Estas herramientas se adaptan a varios aspectos de la seguridad cuántica y ofrecen diseños fáciles de usar y de alto rendimiento.

  • Plataformas de monitoreo de seguridad impulsadas por IA: Estas herramientas combinan la detección de anomalías con el cifrado de resistencia cuántica para identificar patrones que podrían indicar futuros ataques de descifrado. Esto es particularmente importante en situaciones en las que los atacantes recopilan datos cifrados con la intención de descifrarlos más adelante con ordenadores cuánticos.
  • Herramientas de administración criptográfica: Mejoradas con inteligencia artificial, estas plataformas ayudan a las organizaciones a prepararse para la era cuántica al automatizar la identificación de los sistemas criptográficos vulnerables y sustituirlos por alternativas seguras desde el punto de vista cuántico. Las simulaciones de ataques cuánticos con inteligencia artificial pueden identificar las debilidades, lo que permite a las organizaciones priorizar las actualizaciones.
  • Soluciones de seguridad de IA basadas en hardware: Los chips especializados ahora integran el cifrado poscuántico directamente en su diseño. Estos chips utilizan inteligencia artificial integrada para optimizar el rendimiento y la resiliencia frente a los ataques, creando una base segura para las soluciones basadas en software.

Además de esto, el concepto de agilidad criptográfica se está convirtiendo en un punto de inflexión. Estos sistemas cambian de forma dinámica entre algoritmos de PQC basándose en información sobre amenazas en tiempo real, lo que garantiza que las medidas de seguridad evolucionen a la par de los riesgos emergentes. Como Jordan Rackie, director ejecutivo de Factor clave, dice:

«Estamos uniendo lo mejor de lo mejor. Juntos, estamos ofreciendo a las organizaciones un camino perfecto para descubrir y corregir los riesgos criptográficos actuales y anticiparse a las amenazas cuánticas del mañana».

Plataformas de IA específicas de la industria también están ganando terreno, particularmente en campos como la banca, la atención médica y la defensa. Estas plataformas combinan la criptografía poscuántica con funciones de cumplimiento adaptadas a sus sectores. A menudo abordan desafíos únicos, como proteger los sistemas antiguos y, al mismo tiempo, permitir los flujos de trabajo de inteligencia artificial modernos.

La intersección de la computación cuántica y la inteligencia artificial está impulsando la creación de marcos de ciberseguridad diseñados para ser resistentes a la tecnología cuántica desde cero. Al utilizar la IA como puente, estos marcos simplifican las interacciones con sistemas de seguridad complejos, haciendo que la protección avanzada sea accesible incluso para las organizaciones que no tienen una experiencia criptográfica profunda.

sbb-itb-f3c4398

Cómo implementar herramientas de seguridad de inteligencia artificial poscuántica

La transición a las herramientas de criptografía poscuántica (PQC) impulsadas por la IA requiere una planificación cuidadosa, especialmente para las organizaciones que administran datos confidenciales o comunicaciones críticas. El objetivo es completar este cambio de aquí a 2035, tal como lo han descrito los expertos y con el respaldo de iniciativas como los seminarios web de la Administración de Servicios Generales (GSA). Por ejemplo, en junio de 2025, la GSA organizó el tema «La transición a la criptografía poscuántica: cómo empezar con el inventario y la evaluación», en el que se ofrecía orientación práctica a las organizaciones que se embarcaban en su camino hacia la preparación cuántica. A continuación se detallan los pasos clave para ayudar a integrar estas herramientas de manera eficaz.

Revise sus métodos de cifrado actuales

Comience por evaluar sus sistemas criptográficos existentes. Esto implica identificar los servicios, las aplicaciones y los activos de datos clave, así como mapear sus dependencias con los componentes criptográficos actuales. Establezca objetivos de migración claros que aborden las amenazas de ciberseguridad, los requisitos reglamentarios y la necesidad de flexibilidad para adaptarse a los nuevos desafíos.

Concéntrese en los sistemas de alta prioridad: aquellos que manejan datos confidenciales u operaciones críticas. Cree un inventario de todas las implementaciones criptográficas y verifique si sus proveedores admiten las soluciones de PQC. Muchos proveedores externos ya están trabajando en tecnologías de resistencia cuántica, que pueden simplificar la transición.

El contrato de soluciones de infraestructura empresarial (EIS) de la GSA puede ayudar en este proceso al ofrecer servicios como el inventario de sistemas, las evaluaciones del entorno y el desarrollo de estrategias de migración. Estos recursos ayudan a identificar las vulnerabilidades y agilizar la transición a sistemas con resiliencia cuántica.

Pruebe las herramientas de inteligencia artificial para la supervisión de la seguridad en tiempo real

Una vez que haya evaluado sus sistemas actuales, el siguiente paso es poner a prueba las herramientas de seguridad impulsadas por IA. Defina los requisitos de prueba en función de la compatibilidad del sistema y las posibles amenazas. Integre estas herramientas en sus procesos de CI/CD para garantizar una implementación fluida y, al mismo tiempo, minimizar las interrupciones. Establezca circuitos de retroalimentación para permitir que la IA adapte y mejore sus capacidades de detección de amenazas con el tiempo.

Presta especial atención a la criptoagilidad: la capacidad de cambiar rápidamente entre algoritmos criptográficos. Esto es fundamental durante la transición, ya que la inteligencia de amenazas en tiempo real puede requerir alternar entre algoritmos tradicionales y poscuánticos. Pruebe minuciosamente estas configuraciones para evitar problemas de rendimiento o de compatibilidad.

Durante la fase de prueba, eduque a su equipo. Las sesiones de capacitación deben abarcar el uso de las herramientas, la interpretación de los resultados y la integración de los hallazgos en los flujos de trabajo existentes. Las actualizaciones periódicas sobre las amenazas emergentes y las tácticas avanzadas de seguridad de la IA mejorarán aún más la preparación del equipo.

Tras evaluar el rendimiento de sus herramientas de IA, refuerce sus defensas adoptando una estrategia de seguridad de varios niveles.

Utilice varias capas de seguridad

La seguridad de la IA poscuántica se basa en un enfoque de defensa por capas, que combina varios mecanismos de seguridad para hacer frente a diversas amenazas. Esta estrategia no solo refuerza la protección, sino que también añade redundancia para evitar riesgos inesperados. Incorpore los estándares de PQC, segmente sus datos e implemente la rotación regular de claves como parte de este enfoque.

La Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de Infraestructuras (CISA) aconseja utilizar un cifrado continuo para proteger los datos en tránsito, en reposo y en uso. En el caso de las aplicaciones específicas de la IA, asigne identidades únicas a los agentes de IA para garantizar una autenticación y una gobernanza estrictas. Utilice credenciales dinámicas que tengan un propósito específico y estén limitadas en el tiempo, e implemente defensas en tiempo de ejecución para detectar anomalías, acelerar las inyecciones y aumentar los privilegios.

Las medidas adicionales incluyen la segmentación de la red, los firewalls, las VPN y una sólida seguridad de los terminales. Equipe todos los dispositivos conectados a su red con herramientas antimalware, software de detección y respuesta a terminales (EDR), cifrado de dispositivos y actualizaciones periódicas de parches. Refuerce la gestión de identidades y accesos (IAM) con la autenticación multifactor (MFA) y los controles de acceso basados en funciones.

Pon a prueba tus defensas rigurosamente realizando ejercicios de equipo rojo que simulan ataques del mundo real. El uso de agentes de inteligencia artificial en estas pruebas puede descubrir vulnerabilidades que las pruebas de penetración tradicionales podrían pasar por alto, lo que ofrece información más profunda sobre su postura de seguridad.

El calendario de premios múltiples de la GSA (categoría de TI) y los servicios de ciberseguridad altamente adaptables (HACS) brindan acceso a proveedores y expertos en ciberseguridad aprobados. Estos recursos pueden ayudar a implementar estrategias de seguridad por niveles y, al mismo tiempo, garantizar un funcionamiento fluido durante la transición a las herramientas de PQC.

Conclusión: proteger los datos con herramientas de IA poscuántica

La computación cuántica está en el horizonte, y con ella viene un serio desafío: la posible obsolescencia de los métodos de cifrado actuales. Como advirtió el director de ciberseguridad de la NSA, Rob Joyce, los adversarios podrían aprovechar los avances cuánticos para descifrar el cifrado actual y acceder a información confidencial. Su consejo es claro: «La clave es emprender este viaje hoy y no esperar hasta el último minuto».

Aquí es donde entran en juego plataformas como prompts.ai, que ofrecen a las empresas y a los autónomos una forma segura de adaptarse. Al combinar el cifrado poscuántico con los flujos de trabajo impulsados por la inteligencia artificial, prompts.ai garantiza que la colaboración en tiempo real siga siendo segura. Su modelo flexible de pago por uso y la perfecta integración de los flujos de trabajo de los modelos lingüísticos extensos (LLM) hacen que las soluciones de seguridad avanzadas sean accesibles para organizaciones de todos los tamaños.

Para prepararse, las organizaciones deben centrarse en tres pasos clave: revisar las prácticas de cifrado actuales, probar los sistemas de monitoreo impulsados por la IA e implementar defensas por capas. Con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) a punto de finalizar los estándares de criptografía poscuántica para el cifrado de clave pública y las firmas digitales antes de agosto de 2024, ya se están sentando las bases para una seguridad resistente a la tecnología cuántica.

Ignorar el cambio a la seguridad poscuántica no solo es arriesgado, sino que también es una receta para problemas de cumplimiento, violaciones de datos y pérdida de confianza. Las empresas que retrasan la adopción de medidas quedan expuestas a la táctica de «cosechar ahora y descifrar después», en las que los atacantes recopilan datos cifrados en la actualidad para decodificarlos una vez que las capacidades cuánticas hayan alcanzado su madurez. Al adoptar ahora las herramientas de inteligencia artificial poscuántica, las organizaciones pueden proteger sus datos, mantener la confianza y asegurarse de que están preparadas para los desafíos criptográficos del mañana.

La era cuántica se acerca rápidamente. La pregunta no es si llegará, sino si su organización estará preparada para enfrentarla de frente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo mejoran las herramientas de inteligencia artificial la seguridad de los datos en tiempo real con la criptografía poscuántica?

Las herramientas de IA desempeñan un papel fundamental a la hora de reforzar criptografía poscuántica, utilizando la automatización y el análisis avanzado para mejorar la seguridad de los datos en tiempo real. Estas herramientas simplifican la administración de claves, identifican rápidamente las posibles debilidades y ajustan los protocolos criptográficos para gestionar mejor las amenazas emergentes.

Con la capacidad de la IA para analizar conjuntos de datos masivos de forma instantánea, las organizaciones pueden anticiparse a los riesgos y ajustar sus defensas en consecuencia. Esto ayuda a proteger los datos confidenciales, incluso ante los complejos desafíos que plantean los avances de la computación cuántica.

¿Cómo pueden las organizaciones prepararse para actualizar sus sistemas de cifrado a la criptografía poscuántica?

Para prepararse para el paso a la criptografía poscuántica, el primer paso es llevar a cabo un evaluación del riesgo cuántico. Esto ayuda a identificar cualquier debilidad en sus métodos de cifrado actuales. Concéntrese en identificar y priorizar los datos y sistemas críticos que necesitan la mayor protección. También es fundamental mantenerse actualizado sobre los últimos desarrollos y estándares en criptografía poscuántica (PQC).

Una vez que se entiendan las vulnerabilidades, cree un plan de transición. Esto debería incluir la creación de prototipos y la prueba de soluciones de PQC en aplicaciones clave antes de implementarlas por completo. Asigne un equipo dedicado para gestionar el proceso y garantizar que la integración se lleve a cabo sin problemas. Al tomar estas medidas ahora, las organizaciones pueden proteger mejor los datos confidenciales de las futuras amenazas cuánticas.

¿Qué es la amenaza de «cosechar ahora y descifrar después» y cómo pueden las organizaciones defenderse de ella?

La amenaza de «cosechar ahora y descifrar después»

La estrategia de «cosechar ahora, descifrar después» es una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad. Implica que los atacantes intercepten y almacenen datos cifrados en la actualidad, con planes para descifrarlos en el futuro utilizando potentes ordenadores cuánticos. El peligro aquí es evidente: una vez que el descifrado cuántico sea posible, la información confidencial que se creía segura podría quedar expuesta de repente.

Para contrarrestar esta amenaza, las organizaciones deben empezar a usar métodos de cifrado con resistencia cuántica. Estas técnicas de cifrado avanzadas están diseñadas para soportar las capacidades de la computación cuántica. Actuar ahora para proteger los datos garantiza que, incluso a medida que avanza la tecnología cuántica, la información crítica permanezca a salvo de miradas indiscretas.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿Las herramientas de IA mejoran la seguridad de los datos en tiempo real con la criptografía poscuántica?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Las herramientas de inteligencia artificial desempeñan un papel fundamental a la hora de reforzar la <strong>criptografía poscuántica</strong>, ya que utilizan la automatización y el análisis avanzado para mejorar la seguridad de los datos en tiempo real. Estas herramientas simplifican la administración de claves, identifican rápidamente las posibles debilidades y ajustan los protocolos criptográficos para gestionar mejor las amenazas</p> emergentes. <p>Gracias a la capacidad de la IA de analizar conjuntos de datos masivos de forma instantánea, las organizaciones pueden anticiparse a los riesgos y ajustar sus defensas en consecuencia. Esto ayuda a proteger los datos confidenciales, incluso frente a los complejos desafíos que plantean los avances de la computación cuántica</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo pueden las organizaciones prepararse para actualizar sus sistemas de cifrado a la criptografía poscuántica?» <strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Para prepararse para pasar a la criptografía poscuántica, el primer paso es realizar una evaluación del riesgo cuántico.</strong> <p> Esto ayuda a identificar cualquier punto débil en sus métodos de cifrado actuales. Concéntrese en identificar y priorizar los datos y sistemas críticos que necesitan la mayor protección. También es fundamental mantenerse actualizado sobre los últimos avances y estándares de la <strong>criptografía poscuántica (</strong></p>PQC). <p><strong>Una vez que comprenda las vulnerabilidades, cree un plan de transición.</strong> Esto debería incluir la creación de prototipos y la prueba de soluciones de PQC en aplicaciones clave antes de implementarlas por completo. Asigne un equipo dedicado para gestionar el proceso y garantizar que la integración se lleve a cabo sin problemas. Al tomar estas medidas ahora, las organizaciones pueden proteger mejor los datos confidenciales de las futuras amenazas cuánticas.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Qué es la amenaza de «cosechar ahora y descifrar después» y cómo pueden las organizaciones defenderse de ella?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text» :"<h2 id=\ "the-harvest-now-decrypt-later-threat\» tabindex=\» -1\» class=\ "sb h2-sbb-cls\" >La amenaza de «cosechar ahora, descifrar después»</h2> <p>La estrategia de «cosechar ahora, descifrar después» es una preocupación creciente en el mundo de la ciberseguridad. Implica que los atacantes intercepten y almacenen datos cifrados en la actualidad, con planes para descifrarlos en el futuro utilizando potentes ordenadores cuánticos. El peligro aquí es evidente: una vez que el descifrado cuántico sea posible, la información confidencial que se creía segura podría quedar expuesta de repente</p>. <p>Para contrarrestar esta amenaza, las organizaciones deben empezar a utilizar métodos de cifrado con <strong>resistencia cuántica</strong>. Estas técnicas de cifrado avanzadas están diseñadas para soportar las capacidades de la computación cuántica. Actuar ahora para proteger los datos garantiza que, incluso a medida que avanza la tecnología cuántica, la información crítica permanezca a salvo de miradas indiscretas</p>. «}}]}
SaaSSaaS
Con el auge de la computación cuántica, las organizaciones deben adoptar herramientas de inteligencia artificial y criptografía poscuántica para proteger los datos confidenciales contra futuras amenazas.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Con el auge de la computación cuántica, las organizaciones deben adoptar herramientas de inteligencia artificial y criptografía poscuántica para proteger los datos confidenciales contra futuras amenazas.