Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
July 11, 2025

La agregación que preserva la privacidad en el aprendizaje federado

Director ejecutivo

September 26, 2025

La agregación que preserva la privacidad en el aprendizaje federado permite a las organizaciones entrenar modelos de aprendizaje automático sin centralizar los datos confidenciales. En lugar de agrupar los datos en una ubicación, el aprendizaje federado permite a los participantes (por ejemplo, dispositivos u organizaciones) entrenar los modelos de forma local y compartir solo actualizaciones, como gradientes o parámetros. Luego, estas actualizaciones se agregan de forma segura, lo que protege las contribuciones de datos individuales.

Las técnicas clave para proteger la privacidad incluyen:

  • Privacidad diferencial: añade ruido a las actualizaciones para ocultar los datos individuales y, al mismo tiempo, mantener la utilidad del modelo.
  • Computación multipartita segura (SMPC): Divide los datos en partes compartidas distribuidas entre los participantes para garantizar que ninguna de las partes pueda reconstruir la información original.
  • Cifrado homomórfico: Permite realizar cálculos en datos cifrados sin necesidad de descifrarlos, lo que garantiza que los datos permanezcan protegidos incluso durante el procesamiento.
  • Agregación descentralizada: Elimina la necesidad de un servidor central, lo que distribuye la confianza entre los participantes y mejora la resiliencia.

A pesar de estas medidas, persisten desafíos como la filtración de datos, la sobrecarga computacional y el cumplimiento de la normativa. Técnicas como la compresión de las comunicaciones, la agregación jerárquica y una sólida tolerancia a errores ayudan a abordar estos problemas. Estos métodos de preservación de la privacidad son particularmente relevantes para sectores como los de la salud y las finanzas, donde los datos confidenciales deben permanecer seguros y, al mismo tiempo, permitir la obtención de información colaborativa.

Fundamentos del aprendizaje federado que preserva la privacidad

Principales técnicas para la agregación que preserva la privacidad

El aprendizaje federado aborda los problemas de privacidad con tres técnicas principales, cada una de las cuales aborda los desafíos específicos del aprendizaje automático distribuido. Analicemos cómo funcionan estos métodos y dónde brillan.

Privacidad diferencial

La privacidad diferencial garantiza que las contribuciones de datos individuales permanezcan ocultas al introducir un ruido controlado en las actualizaciones de los modelos. Este equilibrio permite que el modelo siga siendo útil y, al mismo tiempo, proteja los detalles confidenciales.

«La privacidad diferencial (DP), propuesta por Dwork, permite una garantía de privacidad controlable, mediante la formalización de la información derivada de los datos privados. Al añadir el ruido adecuado, DP garantiza que el resultado de una consulta no revele mucha información sobre los datos. Gracias a su rigurosa formulación, la DP ha sido el estándar de privacidad de facto y se ha aplicado tanto en el aprendizaje automático como en el virtual».

Así es como funciona: se añade ruido calibrado a las salidas, controlado por un presupuesto de privacidad (π). Un π más pequeño significa más ruido y una mayor privacidad, mientras que un ω más grande mejora la precisión, pero reduce la protección de la privacidad. En el aprendizaje federado, los participantes pueden utilizar diferentes presupuestos de privacidad, lo que genera niveles variables de ruido en sus actualizaciones.

Los métodos de privacidad diferencial suelen clasificarse en dos categorías:

  • Privacidad diferencial gaussiana: Ideal para conjuntos de datos a gran escala debido a sus bajas exigencias computacionales.
  • Privacidad diferencial bayesiana: Es mejor para conjuntos de datos más pequeños, pero requiere más capacidad de procesamiento y conocimientos previos sobre la distribución de datos.

Por ejemplo, los modelos de selección inteligente de texto entrenados con privacidad diferencial distribuida mostraron más del doble de reducción en la memorización en comparación con los métodos tradicionales.

A continuación, analicemos enfoques criptográficos como la computación multipartidista segura.

Computación multipartita segura (SMPC)

El SMPC permite a las organizaciones entrenar modelos de forma colaborativa sin exponer datos individuales. Esto se logra mediante el intercambio secreto, en el que los datos se dividen en partes distribuidas entre los participantes. Ninguna de las partes puede reconstruir la información original por sí sola.

Por ejemplo, el intercambio aditivo de secretos divide un número en comparticiones independientes, mientras que protocolos como SPDZ gestionar operaciones más complejas. Sin embargo, los métodos SMPC tradicionales pueden requerir una gran cantidad de comunicaciones, ya que requieren que los clientes intercambien acciones secretas con todos los participantes, lo que genera una complejidad de mensajes O (n²) para n clientes. Las técnicas más nuevas, como Alimentado por CE redujeron los intercambios de mensajes en un 90% de media en varios escenarios.

La aplicación del SMPC en el mundo real se produjo en 2015, cuando Consejo de la Fuerza Laboral Femenina de Boston se asoció con Universidad de Bostondel Instituto Hariri de Computación. Al utilizar el SMPC, las empresas compartieron de forma segura los datos de nómina para analizar la brecha salarial de género sin exponer detalles confidenciales. El análisis reveló disparidades significativas en los ingresos entre hombres y mujeres.

«El SMPC tiende a generar una importante sobrecarga de comunicación, pero tiene la ventaja de que, a menos que una proporción sustancial de las partes sean malintencionadas y coordinadas, los datos de entrada permanecerán privados incluso si se buscan por tiempo y recursos ilimitados». - OpenMined

Al revelar solo los resultados agregados, SMPC garantiza que las entradas individuales permanezcan protegidas, incluso contra adversarios con muchos recursos.

Cifrado homomórfico

El cifrado homomórfico ofrece otro nivel de seguridad al permitir los cálculos de datos cifrados sin necesidad de descifrarlos. Esto significa que un servidor central puede procesar las actualizaciones cifradas y devolver los resultados cifrados, que los participantes descifran localmente.

Un avance notable en esta área es cifrado homomórfico de claves múltiples (MKHE), que permite a cada participante utilizar su propia clave de cifrado, lo que evita un único punto de error. El POLLAS El esquema (Cheon-Kim-Kim-Song) es una implementación sobresaliente que admite la mayoría de las operaciones algebraicas necesarias para el aprendizaje automático. Incluso maneja vectores con hasta 16.384 elementos, lo que lo hace perfecto para actualizar los parámetros de las redes neuronales.

En comparación con el SMPC, el cifrado homomórfico utiliza menos ancho de banda y ofrece una seguridad similar. Sin embargo, exige más recursos computacionales. Un ejemplo práctico es FedShe, desarrollado por los investigadores Yao Pan y Zheng Chao. Este sistema se basa en promedios federados y ha demostrado una mayor precisión, eficiencia y seguridad en comparación con otros métodos basados en el cifrado homomórfico.

Esta técnica es particularmente atractiva para las industrias que manejan datos altamente confidenciales, como la atención médica o las finanzas. Si bien las demandas computacionales siguen siendo un obstáculo, la investigación en curso se centra en mejorar la eficiencia para que sea más accesible en casos de uso a gran escala.

Métodos de agregación descentralizados

Basándose en técnicas anteriores de preservación de la privacidad, el aprendizaje federado descentralizado lleva las cosas un paso más allá. Al eliminar la necesidad de una coordinación central, difunde la confianza entre los participantes y minimiza los puntos únicos de falla, lo que aumenta tanto la privacidad como la resiliencia del sistema.

Agregación centralizada frente a agregación descentralizada

En Aprendizaje federado centralizado (CFL), un único servidor desempeña la función de coordinador. Recopila las actualizaciones del modelo de todos los clientes, las agrega y, a continuación, distribuye el modelo global actualizado. Si bien es sencilla, esta configuración tiene sus inconvenientes: el servidor se convierte en un obstáculo para la comunicación y en un posible punto débil, por lo que los participantes deben confiar plenamente en su funcionamiento.

Por otro lado, Aprendizaje federado descentralizado (DFL) elimina el servidor central por completo. En este caso, los clientes operan de igual a igual, compartiendo y agregando actualizaciones directamente. Este enfoque no solo gestiona mejor los entornos de red dinámicos y diversos, sino que también ofrece una mayor privacidad al distribuir datos confidenciales en varios nodos. Si bien los métodos descentralizados suelen lograr una mayor precisión, precisión y recuperación, los modelos centralizados pueden seguir siendo una opción práctica en situaciones en las que los datos residen de forma natural en un solo lugar y los problemas de privacidad son mínimos.

Aspecto FL centralizada FL descentralizada Modelo de confianza Requiere un único servidor de confianza Distribuye la confianza entre los participantes Comunicación Grandes demandas de ancho de banda Menor sobrecarga de comunicación Escalabilidad Limitado por la capacidad del servidor Configuración escalable de igual a igual Privacidad Visibilidad de datos centralizada No hay un único punto de concentración Robustez Vulnerable a los fallos del servidor Resistente a las fallas de los nodos individuales

A continuación, exploremos los protocolos y arquitecturas seguros que hacen que estos sistemas descentralizados funcionen.

Protocolos y arquitecturas descentralizados

La agregación descentralizada se basa en protocolos diseñados para permitir una colaboración segura sin la necesidad de un servidor central. La diferencia clave radica en cómo se organiza la formación: mientras que la CFL utiliza un servidor centralizado para la optimización conjunta, la DFL adopta una estrategia distribuida en la que los participantes gestionan la agregación de forma independiente.

Para garantizar la seguridad durante este proceso, los sistemas descentralizados suelen utilizar técnicas como enmascaramiento, donde se añade ruido a las actualizaciones y, posteriormente, se cancela durante la agregación. Otro método común es el uso de protocolos de chismes, donde los participantes comparten actualizaciones con un pequeño grupo de vecinos. Esto garantiza que la información se difunda de manera eficaz, incluso si algunos nodos se desconectan.

Un gran ejemplo de estos principios en acción es EdgeFL, un sistema que admite mecanismos de agregación flexibles y permite que los nodos se unan de forma asincrónica. Esta flexibilidad facilita la escalabilidad y la adaptación a diversas aplicaciones.

Escalabilidad y eficiencia de la comunicación

Los sistemas descentralizados también deben abordar los desafíos de la escalabilidad y la eficiencia de la comunicación. Si bien el DFL se adapta bien a diversos entornos y es resistente a las fallas, puede enfrentarse a una convergencia más lenta en comparación con los métodos centralizados. Además, gestionar la sobrecarga de comunicación y gestionar la conectividad intermitente puede resultar complicado.

Para abordar estas preocupaciones, técnicas como compresión de comunicación entra en juego. Al centrarse en gradientes escasos pero esenciales, estos métodos reducen el uso del ancho de banda sin sacrificar la precisión ni la privacidad. Por ejemplo, EdgeFL ha demostrado reducir casi diez veces la sobrecarga de comunicación en comparación con los sistemas centralizados, que a menudo tienen problemas con patrones de comunicación impredecibles que perjudican la eficiencia y la precisión.

Sin embargo, la descentralización no está exenta de riesgos. Con tantos dispositivos involucrados, aumenta la probabilidad de que participantes malintencionados intenten corromper el modelo global. Para contrarrestar esto, ¿es robusto Tolerancia a fallos bizantina los mecanismos son fundamentales para identificar y mitigar esas amenazas.

Otro enfoque para equilibrar la escalabilidad y la eficiencia es agregación jerárquica, donde los participantes se agrupan en grupos. Cada clúster realiza una agregación local antes de combinar los resultados en un nivel superior. Esta estructura conserva algunos de los beneficios de la coordinación centralizada a la vez que distribuye los cálculos.

La implementación efectiva de sistemas descentralizados requiere un enfoque cuidadoso del diseño de la red, la confiabilidad de los participantes y las estrategias de comunicación. Las organizaciones deben equilibrar cuidadosamente la eficiencia con la calidad del modelo adaptando los protocolos a las limitaciones de su hardware. Realizar pruebas en distintas divisiones de datos, abordar los sesgos mediante el muestreo inteligente o la regularización e implementar defensas por capas son pasos esenciales para garantizar un rendimiento sólido y confiable.

sbb-itb-f3c4398

Aplicaciones e implementación en el mundo real

La agregación que preserva la privacidad se ha convertido en un punto de inflexión para las industrias que manejan datos confidenciales. Al adoptar estas técnicas, las organizaciones pueden colaborar de manera eficaz y, al mismo tiempo, cumplir con estrictos estándares de privacidad.

Casos de uso en industrias delicadas

Una de las áreas más destacadas que utilizan tecnologías que preservan la privacidad es cuidado de la salud. Por ejemplo, cinco organizaciones sanitarias europeas emplearon el aprendizaje automático federado para predecir el riesgo de readmisión a los 30 días de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sorprendentemente, lograron una precisión del 87%, todo ello sin compartir ningún dato de los pacientes.

El alcance de la colaboración sanitaria sigue creciendo. El Tren de salud personal El marco (PHT) ahora vincula a 12 hospitales de ocho países y cuatro continentes, lo que demuestra el potencial global del aprendizaje profundo federado en imágenes médicas.

En servicios financieros, se utilizan métodos de preservación de la privacidad para combatir el fraude y, al mismo tiempo, proteger la información de los clientes. El Banco DP FedBank El marco permite a las instituciones financieras crear modelos de aprendizaje automático de forma colaborativa utilizando mecanismos de privacidad diferencial local (LDP). Además, iniciativas como el PET Prize Challenges del Reino Unido y los Estados Unidos demuestran la versatilidad de estas técnicas, ya que abordan cuestiones que van desde los delitos financieros hasta las crisis de salud pública.

La demanda de estas soluciones se ve subrayada por estadísticas alarmantes: más del 30% de las organizaciones sanitarias de todo el mundo denunciaron violaciones de datos el año pasado. Estos ejemplos ponen de relieve la necesidad apremiante de plataformas de inteligencia artificial avanzadas que integren herramientas que preserven la privacidad.

Integración con plataformas de IA

Plataformas como prompts.ai están dando un paso adelante para simplificar la adopción de la agregación que preserva la privacidad. Al combinar las capacidades de inteligencia artificial multimodal con la colaboración en tiempo real, estas plataformas permiten a las organizaciones proteger los datos confidenciales sin comprometer la eficiencia operativa.

Una característica destacada es el sistema de tokenización de pago por uso de la plataforma, que conecta grandes modelos lingüísticos y, al mismo tiempo, mantiene los costos manejables. Este enfoque es particularmente valioso, teniendo en cuenta que solo el 10% de las organizaciones cuentan con políticas formales de IA.

A pesar de los beneficios, persisten los desafíos. Por ejemplo, el cifrado homomórfico puede aumentar la latencia de inferencia entre 3 y 5 veces. Sin embargo, hay avances: los sistemas que combinan el aprendizaje federado con la privacidad diferencial han reducido las tasas de filtración de los ataques basados en la inferencia de miembros a menos del 1,5%, frente al 9,7% de las configuraciones tradicionales.

Herramientas de código abierto como Presidio de Microsoft y PySyft también ayudan a las organizaciones a crear flujos de trabajo que preservan la privacidad. Sin embargo, la complejidad de la implementación en el mundo real a menudo exige plataformas integrales que puedan gestionar estos intrincados procesos.

«El desafío clave de la investigación radica en desarrollar un marco interoperable, seguro y que cumpla con la normativa que aproveche la inteligencia artificial y, al mismo tiempo, mantenga la confidencialidad de los datos de los usuarios». - Mia Cate

Desafíos de implementación y cumplimiento

Si bien los beneficios son claros, la implementación en el mundo real presenta obstáculos. La escalabilidad a grandes conjuntos de datos es particularmente exigente debido a la intensidad computacional de los métodos criptográficos. Los entornos federados también se enfrentan a desafíos únicos a la hora de coordinar la calidad de los datos. El Dr. Mat Weldon, de la Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido, explica:

«En el aprendizaje federado, la necesidad de privacidad genera desafíos de calidad de los datos en torno a la alineación de las especificaciones y definiciones de los datos». - Dr. Mat Weldon, Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido

Abordar estos desafíos requiere soluciones creativas. Por ejemplo, la solución Scarlet Pets utiliza filtros Bloom y criptografía ligera para agregar datos de manera eficaz, incluso con conjuntos de datos distribuidos verticalmente.

Los clientes heterogéneos complican aún más las cosas. Las diferencias en la potencia computacional y la calidad de los datos entre los participantes hacen que procesos como el descenso de gradientes estocásticos diferencialmente privados (DP-SGD) sean ineficientes y, a menudo, requieren grandes conjuntos de datos para funcionar adecuadamente. La detección de participantes malintencionados añade otro nivel de dificultad. Como señala Sikha Pentyala, del equipo PPMLHuskies:

«Una de las mayores brechas es el desarrollo de técnicas de defensa generales para FL con escenarios de distribución de datos arbitrarios». - Sikha Pentyala, equipo PPMLHuskies

El cumplimiento de la normativa es otro obstáculo importante. Los marcos emergentes, como la Ley de IA de la UE, tienen como objetivo regular las tecnologías de IA en función de sus riesgos para la privacidad, la seguridad y los derechos fundamentales. En EE. UU., la FTC ha hecho hincapié en que las empresas que utilizan modelos como servicio deben cumplir sus compromisos de privacidad y abstenerse de utilizar los datos de los clientes para fines no divulgados.

Las organizaciones pueden abordar estos desafíos mediante estrategias como la capacitación previa en conjuntos de datos públicos para mejorar la precisión de los modelos, la implementación de una validación segura de las entradas y la adopción de técnicas de valoración de datos para garantizar la coherencia. La asociación con proveedores de tecnología que ofrecen soluciones de privacidad avanzadas también puede ayudar a mantener el cumplimiento y, al mismo tiempo, fomentar la innovación.

En última instancia, la misión va más allá de la tecnología. Como Publicis Sapient lo pone:

«El objetivo no es solo proteger los datos, sino también generar confianza y responsabilidad en el panorama de la IA». - Publicis Sapient

Lograr el éxito requiere equilibrar la experiencia técnica con la cultura organizacional, las exigencias normativas y la confianza de los usuarios.

Comparación de técnicas de agregación

La elección del método de agregación correcto depende de factores como la confidencialidad de sus datos, los recursos computacionales disponibles y sus necesidades de seguridad.

Tabla comparativa de métodos de agregación

Para tomar una decisión informada, es importante entender en qué se diferencian estas técnicas en términos de privacidad, rendimiento y aplicación.

Técnica Protección de la privacidad Sobrecarga computacional Requisitos de comunicación Mejores casos de uso Complejidad de implementación Privacidad diferencial Añade ruido estadístico a la vez que mantiene la utilidad de los datos De bajo a moderado Mínimo Grandes conjuntos de datos, análisis estadístico Moderado Cifrado homomórfico Mantiene los datos cifrados durante el cálculo Extremadamente alto (hasta 4 a 5 pedidos más lento) Moderado Computación confidencial, cumplimiento normativo Alto Computación multipartita segura (SMPC) Garantiza la privacidad de las entradas individuales De moderado a alto Alto (aumenta con los participantes) Colaboraciones multipartidistas Altas (pero cada vez más accesibles) Agregación centralizada Vulnerable debido a un punto único de falla Bajo Moderado Configuraciones sencillas en entornos confiables Bajo Agregación descentralizada Distribuye el riesgo entre varios nodos Moderado Alto (comunicación entre pares) Redes a gran escala en entornos que no son de confianza Alto

He aquí un análisis más detallado de las ventajas y desventajas de cada método.

Privacidad diferencial logra un equilibrio entre privacidad y rendimiento. Introduce ruido estadístico para proteger los datos, pero mantiene la sobrecarga computacional entre baja y moderada, lo que la convierte en una buena opción para grandes conjuntos de datos y análisis estadísticos.

Cifrado homomórfico es la opción ideal para las tareas que requieren el más alto nivel de confidencialidad de los datos. Sin embargo, tiene un coste elevado: los cálculos pueden ralentizarse hasta cuatro o cinco órdenes de magnitud. Esto lo hace ideal para aplicaciones altamente sensibles en las que el rendimiento no es la principal preocupación.

Computación multipartita segura (SMPC) permite que varias partes calculen funciones juntas sin exponer sus entradas individuales. Si bien suele ser más rápido que el cifrado homomórfico, su rendimiento puede disminuir a medida que aumenta el número de participantes.

Agregación centralizada es fácil de implementar y funciona bien en entornos confiables. Sin embargo, es vulnerable a fallos o ataques debido a que depende de un único punto de control, lo que lo hace menos adecuado para situaciones en las que no se confía.

Agregación descentralizada distribuye el riesgo entre varios nodos, lo que mejora la tolerancia a los fallos y la resiliencia. Es particularmente eficaz para redes a gran escala que operan en entornos menos seguros. Este método también complementa otras medidas de privacidad al mejorar la escalabilidad y la resistencia a los ataques.

En lo que respecta a la complejidad de la implementación, cifrado homomórfico es el más exigente y requiere conocimientos especializados. SMPC, aunque también es compleja, se beneficia de la disponibilidad de marcos y herramientas que la hacen más accesible. Privacidad diferencial, por otro lado, es generalmente el más fácil de implementar.

En última instancia, la elección depende de las prioridades de su organización. Si maneja datos muy confidenciales, puede aceptar el rendimiento más lento del cifrado homomórfico. Para la escalabilidad y la tolerancia a errores, los métodos descentralizados son la mejor opción. Mientras tanto, la privacidad diferencial ofrece una combinación práctica de seguridad, rendimiento y simplicidad, especialmente para las tareas estadísticas.

Esta comparación proporciona una base para seleccionar la técnica correcta en función de sus necesidades y sienta las bases para explorar los desafíos de la implementación.

Conclusión

La protección de la privacidad es una piedra angular del aprendizaje federado. Sin las garantías adecuadas, el entrenamiento colaborativo en inteligencia artificial podría comprometer los datos confidenciales y poner en riesgo tanto a las personas como a las organizaciones.

Técnicas como privacidad diferencial, cifrado homomórfico, computación multipartita segura, y agregación descentralizada trabajen juntos para garantizar que los datos permanezcan seguros y, al mismo tiempo, permitan una colaboración eficaz de la IA. Al combinar estos enfoques, las organizaciones pueden crear sistemas seguros que admitan aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial sin sacrificar la privacidad.

Industrias como la salud y las finanzas ya han demostrado cómo estos métodos se pueden aplicar con éxito. Por ejemplo, se han utilizado para desarrollar modelos de diagnóstico y mejorar la detección del fraude, sin dejar de cumplir con estrictas normas de privacidad. A medida que las leyes en torno a la privacidad de los datos se siguen endureciendo (exigiendo que la recopilación de datos sea legal, limitada y específica para un propósito), estas técnicas se vuelven cada vez más importantes para el cumplimiento.

La clave para una implementación exitosa radica en adaptar estos métodos a las necesidades específicas. Por ejemplo, las organizaciones que manejan datos altamente confidenciales pueden priorizar la sólida seguridad del cifrado homomórfico, incluso si esto afecta al rendimiento. Por otro lado, quienes necesitan escalabilidad pueden inclinarse por sistemas descentralizados con una privacidad diferencial. En muchos casos, los enfoques híbridos que combinan múltiples técnicas logran el mejor equilibrio entre privacidad y funcionalidad.

Plataformas como prompts.ai ofrecen soluciones prácticas para las organizaciones que desean adoptar estos métodos. Con herramientas como la protección de datos cifrados y los flujos de trabajo de IA multimodales, prompts.ai ayuda a integrar las técnicas de preservación de la privacidad en los sistemas de IA colaborativos. Características como la compatibilidad con modelos lingüísticos de gran tamaño garantizan que estos sistemas sigan siendo seguros y vanguardistas.

El futuro de la colaboración de la IA depende de la capacidad de entrenar modelos de forma colectiva y, al mismo tiempo, proteger los datos. La agregación que preserva la privacidad no solo protege la información confidencial, sino que también allana el camino para la próxima generación de avances en inteligencia artificial segura y colaborativa.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se mejora la seguridad de los datos en el aprendizaje federado con técnicas de preservación de la privacidad en comparación con el aprendizaje automático centralizado tradicional?

Aprendizaje federado, combinado con técnicas de preservación de la privacidad, lleva la seguridad de los datos al siguiente nivel al garantizar que los datos permanezcan en los dispositivos locales. En lugar de enviar datos sin procesar a un servidor central, solo comparte las actualizaciones cifradas del modelo. Este enfoque reduce considerablemente las posibilidades de que se produzcan filtraciones de datos o accesos no autorizados.

Por otro lado, el aprendizaje automático centralizado tradicional recopila y almacena datos sin procesar en un solo servidor, lo que los hace más susceptibles a la piratería informática y a las violaciones de la privacidad. El aprendizaje federado va un paso más allá al incorporar métodos como privacidad diferencial y agregación segura. Estas técnicas añaden capas adicionales de protección, manteniendo la información del usuario bien protegida y, al mismo tiempo, ofreciendo un rendimiento eficaz del modelo.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas entre el uso del cifrado homomórfico y la privacidad diferencial en el aprendizaje federado?

El cifrado homomórfico (HE) destaca por su capacidad para realizar cálculos directamente sobre datos cifrados, lo que ofrece un alto nivel de seguridad. Sin embargo, este método tiene un inconveniente: exige una potencia computacional significativa, lo que puede hacer que sea menos práctico para manejar modelos de aprendizaje federado a gran escala.

Por otro lado, la privacidad diferencial (DP) adopta un enfoque diferente al introducir ruido en las actualizaciones de datos o modelos. Esto hace que sea más eficiente y escalable en comparación con la alta eficiencia. Pero hay un inconveniente: si se añade demasiado ruido, la precisión y la utilidad del modelo pueden verse afectadas.

El desafío radica en encontrar el equilibrio adecuado entre privacidad, precisión y eficiencia. He proporciona una seguridad sin igual, pero tiene problemas de escalabilidad, mientras que DP es más fácil de implementar, pero necesita un ajuste preciso para no sacrificar la precisión por la privacidad.

¿Cómo pueden las organizaciones cumplir con las regulaciones cuando utilizan la agregación que preserva la privacidad en el aprendizaje federado?

Para cumplir con los requisitos reglamentarios, las organizaciones deben adoptar métodos de agregación centrados en la privacidad que cumplan con leyes como GDPR y CCPA. Esto significa priorizar la minimización de los datos y garantizar el consentimiento explícito del usuario. Técnicas como computación multipartita segura y cifrado homomórfico puede proteger los datos confidenciales durante los procesos de agregación, mientras que las medidas de privacidad de salida ayudan a proteger contra la información no autorizada de los datos.

También es crucial realizar auditorías periódicas y mantener controles de cumplimiento continuos, especialmente para las empresas que operan en múltiples jurisdicciones legales. Mantenerse al día con las normativas cambiantes y personalizar las prácticas para alinearlas con las leyes regionales no solo garantiza el cumplimiento, sino que también refuerza la confianza en las iniciativas de aprendizaje federado.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"How ¿Se mejora la seguridad de los datos en el aprendizaje federado con técnicas de preservación de la privacidad en comparación con el aprendizaje automático centralizado tradicional?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» El <p>aprendizaje federado, combinado con las <strong>técnicas de preservación de la privacidad</strong>, lleva la seguridad de los datos a un nivel superior al garantizar que los datos permanezcan en los dispositivos locales. En lugar de enviar datos sin procesar a un servidor central, solo comparte las actualizaciones cifradas del modelo. Este enfoque reduce considerablemente las posibilidades de que se produzcan filtraciones de datos o accesos no autorizados.</p> <p>Por otro lado, el aprendizaje automático centralizado tradicional recopila y almacena datos sin procesar en un solo servidor, lo que los hace más susceptibles a la piratería informática y a las violaciones de la privacidad. El aprendizaje federado va un paso más allá al incorporar métodos como la <strong>privacidad diferencial y la agregación</strong> <strong>segura</strong>. Estas técnicas añaden capas adicionales de protección, manteniendo la información de los usuarios bien protegida y, al mismo tiempo, ofreciendo un rendimiento eficaz del modelo</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cuáles son las ventajas y desventajas entre el uso del cifrado homomórfico y la privacidad diferencial en el aprendizaje federado?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» El <p>cifrado homomórfico (HE) destaca por su capacidad de realizar cálculos directamente sobre datos cifrados, lo que ofrece un alto nivel de seguridad. Sin embargo, este método tiene un inconveniente: exige una potencia computacional significativa, lo que puede hacer que sea menos práctico</p> para manejar modelos de aprendizaje federado a gran escala. <p>Por otro lado, la privacidad diferencial (DP) adopta un enfoque diferente al introducir ruido en las actualizaciones de datos o modelos. Esto hace que sea más eficiente y escalable en comparación con la alta eficiencia. Pero hay un inconveniente: si se añade demasiado ruido, la precisión y la utilidad del modelo pueden verse afectadas.</p> <p>El desafío radica en encontrar el equilibrio adecuado entre <strong>privacidad, precisión y eficiencia</strong>. He proporciona una seguridad sin igual, pero tiene problemas de escalabilidad, mientras que DP es más fácil de implementar, pero necesita un ajuste preciso para no sacrificar la precisión en</p> aras de la privacidad. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo pueden las organizaciones cumplir con la normativa cuando utilizan la agregación que preserva la privacidad en el aprendizaje federado?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Para cumplir con los requisitos normativos, las organizaciones deben adoptar métodos de agregación centrados en la privacidad que cumplan con leyes como el RGPD y la CCPA.</strong></strong> <p> Esto significa priorizar la minimización de los datos y garantizar el consentimiento explícito de los usuarios. Técnicas como la <strong>computación segura entre múltiples partes</strong> y el <strong>cifrado homomórfico</strong> pueden proteger los datos confidenciales durante los procesos de agregación, mientras que las medidas de privacidad de los resultados ayudan a evitar que se obtengan datos</p> no autorizados. <p>También es crucial realizar auditorías periódicas y mantener controles de cumplimiento continuos, especialmente para las empresas que operan en varias jurisdicciones legales. Mantenerse al día con las normativas cambiantes y personalizar las prácticas para alinearlas con las leyes regionales no solo garantiza el cumplimiento, sino que también refuerza la confianza en las iniciativas de aprendizaje federado</p>. «}}]}
SaaSSaaS
Descubra cómo la agregación, que preserva la privacidad, en el aprendizaje federado permite un entrenamiento seguro de modelos de IA sin comprometer los datos confidenciales.
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas
Descubra cómo la agregación, que preserva la privacidad, en el aprendizaje federado permite un entrenamiento seguro de modelos de IA sin comprometer los datos confidenciales.