
Los modelos de consistencia afectan directamente a la forma en que los sistemas distribuidos gestionan las fallas y mantienen la confiabilidad. En las bases de datos vectoriales, estos modelos determinan cuándo las actualizaciones de datos son visibles en todos los nodos, lo que influye en el rendimiento, la disponibilidad y la tolerancia a errores. Este es un desglose rápido de los cuatro modelos principales de coherencia:
Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, y la elección correcta depende de la tolerancia de su sistema a los retrasos, la necesidad de precisión y los requisitos de tolerancia a fallos.
La consistencia sólida es el modelo más estricto para mantener los datos sincronizados en una base de datos vectorial. Garantiza que todos los nodos del sistema reflejen exactamente los mismos datos actualizados en todo momento. Esto significa que todos los usuarios que acceden a la base de datos ven la información más actualizada de forma simultánea, lo que es fundamental para las aplicaciones en las que incluso las pequeñas incoherencias pueden tener consecuencias graves.
Para lograr este nivel de coherencia, el sistema aplica procesos de sincronización estrictos en todos los nodos de la base de datos. Cuando se produce una operación de escritura, el sistema actualiza todas las réplicas antes de confirmar la transacción. Este proceso, conocido como replicación sincrónica, garantiza que los datos se copien en cada réplica antes de que finalice la escritura.
La principal ventaja de una coherencia sólida es su capacidad para garantizar la precisión de los datos. Al garantizar que todos los usuarios vean los datos más actuales de forma simultánea, este modelo minimiza el riesgo de errores causados por información desactualizada o contradictoria. Esto es particularmente importante en escenarios de alto riesgo. Por ejemplo, las instituciones financieras que utilizan las bases de datos vectoriales para la detección del fraude dependen de una sólida coherencia para mantener la precisión en tiempo real a la hora de identificar las actividades fraudulentas. Del mismo modo, las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial, como prompts.ai benefíciese de una sólida coherencia al garantizar que el procesamiento del lenguaje natural y los flujos de trabajo de IA multimodales funcionen con los datos más precisos y actualizados, lo que reduce el riesgo de errores de procesamiento.
«La coherencia de los datos garantiza que todos los usuarios tengan una visión uniforme de los datos, lo cual es crucial para mantener la precisión y la confianza en el sistema. La incoherencia de los datos puede provocar decisiones erróneas, errores del sistema y la pérdida de la confianza de los usuarios, problemas fundamentales en aplicaciones que van desde los sistemas financieros hasta los registros sanitarios». - El equipo de TiDB
Si bien una consistencia sólida proporciona una precisión sin igual, conlleva costos de rendimiento notables. La sincronización de los datos en todos los nodos produce retrasos, y la latencia de búsqueda suele alcanzar un mínimo de 200 ms. Esto se debe a la sobrecarga de coordinación necesaria para confirmar las actualizaciones en todas las réplicas antes de responder a las consultas. Además, la implementación de una coherencia sólida exige importantes recursos computacionales y ancho de banda de red. Durante los períodos de mucho tráfico, estos requisitos pueden crear cuellos de botella, ya que cada operación de escritura debe esperar a la confirmación de todas las réplicas. Es importante sopesar estos desafíos de rendimiento al evaluar la confiabilidad general y la tolerancia a errores de un sistema de consistencia sólido.
Una de las desventajas de una consistencia sólida es su impacto en la disponibilidad del sistema, especialmente durante las interrupciones de la red. En caso de que se produzca una partición de la red, es posible que el sistema muestre errores o tiempos de espera si no puede garantizar que los datos estén más actualizados. Esto significa que los sistemas que dan prioridad a una coherencia sólida pueden perder disponibilidad o experimentar un rendimiento reducido durante estas interrupciones. Las bases de datos tradicionales que cumplen con ACID suelen priorizar la coherencia por encima de la disponibilidad. Para mitigar estos desafíos, algunos proveedores de servicios en la nube utilizan redes de fibra privadas y la sincronización de relojes por GPS para minimizar el riesgo de particiones de la red y, al mismo tiempo, mantener una sólida coherencia.
La sólida coherencia también mejora la tolerancia a los fallos al garantizar la durabilidad de los datos y proporcionar una visión uniforme de todo el sistema. En caso de fallo, el sistema puede recuperarse con confianza, sabiendo que todos los nodos supervivientes contienen información idéntica y actualizada. Esto elimina la necesidad de conciliar estados de datos conflictivos, lo que simplifica la recuperación. La replicación sincrónica, piedra angular de una sólida coherencia, protege contra la pérdida de datos y garantiza un nivel sólido de tolerancia a los fallos. Sin embargo, esto tiene el costo de reducir la disponibilidad. Una consistencia sólida es la más adecuada para situaciones en las que la exactitud de los datos no es negociable, incluso si eso implica sacrificar la velocidad o la resiliencia. En el caso de las aplicaciones en las que es inaceptable entregar datos incorrectos, la falta de disponibilidad temporal se convierte en una compensación que vale la pena.
«El objetivo moderno de la CAP debe ser maximizar las combinaciones de consistencia y disponibilidad que tengan sentido para la aplicación específica. Este enfoque incorpora planes para el funcionamiento durante una partición y para la recuperación posterior, lo que ayuda a los diseñadores a pensar en el CAP más allá de las limitaciones que tradicionalmente se habían percibido». - Eric Brewer
La consistencia final depende de la replicación asincrónica en lugar de las actualizaciones sincrónicas. En lugar de garantizar que todos los nodos tengan datos idénticos en todo momento, este enfoque permite establecer diferencias temporales entre las réplicas, con la garantía de que, con el tiempo, todos los nodos se alinearán en el mismo estado. Este método prioriza la disponibilidad y el rendimiento del sistema por encima de la uniformidad inmediata de los datos, lo que lo hace particularmente útil en sistemas distribuidos tolerantes a errores.
En este modelo, las transacciones se confirman de inmediato y las actualizaciones se propagan de forma asincrónica. Este diseño crea un sistema que hace hincapié en la disponibilidad y la resiliencia, como se explica a continuación.
Al eliminar la necesidad de sincronización entre nodos, la coherencia final permite respuestas casi instantáneas y reduce la latencia, lo que mejora significativamente el rendimiento en comparación con los modelos de coherencia más sólidos, que suelen imponer retrasos de al menos 200 ms. Estas ventajas se hacen aún más evidentes durante los períodos de mucho tráfico, ya que los datos se sincronizan rápidamente para optimizar el rendimiento. Esta compensación (sacrificar cierto nivel de consistencia de los datos) conduce a una mejor disponibilidad y capacidad de respuesta.
Este modelo admite operaciones en tiempo real, por lo que plataformas como prompts.ai pueden ofrecer un procesamiento rápido del lenguaje natural y servicios de IA multimodales.
«Si bien renunciamos a cierta consistencia de los datos, obtenemos a cambio una mejor disponibilidad y rendimiento. En la práctica, este nivel de coherencia no lleva mucho tiempo. Milvus implementa la coherencia final omitiendo la comprobación de la marca de tiempo y ejecutando las búsquedas o consultas de forma inmediata». - Yujian Tang, desarrollador especializado en Zilliz
Estas mejoras de rendimiento contribuyen directamente a mantener la disponibilidad continua del sistema, como se detalla a continuación.
Una de las principales ventajas de la eventual coherencia es su capacidad para mantener una alta disponibilidad, incluso durante las particiones de red o las fallas de los nodos. A diferencia de los modelos de consistencia sólida, que pueden dejar de estar disponibles cuando no pueden garantizar los datos más recientes, la coherencia final permite que el sistema siga atendiendo las solicitudes utilizando las réplicas disponibles.
Este enfoque centrado en la disponibilidad garantiza que los usuarios puedan seguir accediendo al sistema y realizar operaciones, incluso si algunos nodos están desconectados o tienen problemas de conectividad. Cada componente funciona de forma independiente y, posteriormente, reconcilia las diferencias:
«La consistencia final permite que cada componente haga su trabajo de forma independiente y luego se reconcilie más adelante. Prioriza la disponibilidad y la capacidad de respuesta por encima del acuerdo inmediato». - ByteByteGo
La redundancia de datos también desempeña un papel clave, ya que permite que el sistema siga funcionando incluso si fallan varias réplicas. En combinación con las actualizaciones asincrónicas, esta redundancia crea un marco sólido para la tolerancia a errores.
La consistencia final no solo mejora la disponibilidad, sino que también refuerza la tolerancia a las fallas, lo que permite que los sistemas permanezcan operativos durante las fallas. Cuando se producen particiones de red o fallan nodos individuales, el sistema continúa procesando las solicitudes utilizando las réplicas disponibles, mientras trabaja en segundo plano para restablecer la coherencia.
Varios mecanismos garantizan una recuperación fiable de errores y la integridad de los datos cuando los nodos se recuperan:
Otras técnicas de tolerancia a errores, como los procesos de reparación de lectura y antientropía, identifican y resuelven activamente las inconsistencias en las réplicas. Estos procesos en segundo plano evitan que las inconsistencias temporales pasen a ser permanentes, lo que garantiza que el sistema siga siendo confiable y, al mismo tiempo, mantenga una alta disponibilidad.
La desventaja de un mejor rendimiento y disponibilidad es la posibilidad de que se produzcan inconsistencias temporales. En ocasiones, los usuarios pueden encontrar información un poco desactualizada hasta que las actualizaciones se propaguen en todas las réplicas. La duración de estas incoherencias suele ser breve y, a menudo, no dura más de unos segundos, según las condiciones de la red y la carga del sistema.
Para muchas aplicaciones, estas inconsistencias efímeras son aceptables. Las plataformas de redes sociales, las redes de entrega de contenido y las herramientas de colaboración suelen priorizar la experiencia del usuario y la capacidad de respuesta por encima de la sincronización perfecta de los datos. Sin embargo, los sistemas que requieren una precisión estricta, como las transacciones financieras o los entornos críticos para la seguridad, pueden necesitar optar por modelos de mayor coherencia a pesar de los costos de rendimiento adicionales.
Los mecanismos de convergencia garantizan que, con el tiempo suficiente y sin más actualizaciones, todas las réplicas reflejen eventualmente el mismo estado de los datos. Este equilibrio entre la capacidad de respuesta y la coherencia hace que la coherencia final sea una opción práctica para muchos escenarios del mundo real.
La consistencia de la sesión encuentra un equilibrio entre la indulgencia de una eventual consistencia y la rigidez de una fuerte consistencia. Garantiza que cada sesión de cliente se mantenga alineada con sus propias operaciones al ofrecer lee lo que escribes y escribe-seguimiento-lee garantías. Mientras tanto, las actualizaciones de otras sesiones pueden propagarse de forma más gradual. Yujian Tang, defensor de los desarrolladores de Zilliz, lo explica sucintamente:
«La coherencia de la sesión significa que cada sesión está al menos actualizada en función de sus propias escrituras».
Este enfoque se ha convertido en el nivel de coherencia de referencia para las aplicaciones distribuidas en una sola región y a nivel mundial. Logra un equilibrio práctico entre rendimiento y confiabilidad. Analicemos cómo este modelo afecta al rendimiento, la disponibilidad, la tolerancia a fallos y la precisión de los datos.
Los tokens de sesión desempeñan un papel clave en el seguimiento de las operaciones de cada cliente, lo que permite un rendimiento con mayores garantías para las sesiones individuales. Por ejemplo, en Milvus, la marca de tiempo requerida para una sesión se establece en la última escritura. Si no se escribe nada en una partición, el sistema establece de forma predeterminada la coherencia final en las lecturas. Esto garantiza respuestas rápidas, incluso cuando la latencia de la red es un factor.
La consistencia de las sesiones también destaca en lo que respecta a la disponibilidad, especialmente durante las fallas parciales del sistema. Mantiene niveles de latencia y rendimiento similares a los de una eventual consistencia en tales condiciones. Un mecanismo de reintento sistemático garantiza que, si una réplica carece de los datos de sesión requeridos, el cliente vuelva a intentarlo con otra réplica, ya sea dentro de la misma región o en otras regiones, hasta que encuentre los datos de la sesión. Mientras tanto, las escrituras se replican localmente en al menos tres réplicas en una configuración de cuatro réplicas, con una replicación asincrónica en otras regiones. Esta configuración garantiza la durabilidad y la disponibilidad tanto a nivel local como global.
Al usar tokens de sesión, la consistencia de la sesión refuerza la tolerancia a errores. Después de cada escritura, el cliente recibe un token de sesión actualizado, que actúa como punto de control. Esto garantiza que el estado de la sesión se conserve incluso durante los errores de los nodos o las particiones de red. Estos mecanismos permiten que las aplicaciones sigan funcionando sin problemas durante las interrupciones. Por ejemplo, en aplicaciones en tiempo real, como los servidores de videojuegos, la coherencia de las sesiones ayuda a evitar inconsistencias en los estados del juego.
Este modelo garantiza que las propias operaciones del usuario sean visibles de inmediato para él, mientras que las actualizaciones de otras sesiones se sincronizan eventualmente. Si bien el estado global puede experimentar ligeras demoras, la experiencia individual de cada usuario sigue siendo precisa y confiable.
La coherencia limitada, a menudo denominada estancamiento limitado, logra un equilibrio entre la inmediatez de la coherencia de la sesión y el rigor de una coherencia sólida. En este modelo, se requiere que todas las réplicas se sincronicen dentro de un período de tiempo establecido. Ofrece un punto medio: es más fiable que la uniformidad de las sesiones, pero sigue siendo lo suficientemente flexible como para optimizar el rendimiento. Yujian Tang, defensor de los desarrolladores de Zilliz, lo describe de la siguiente manera:
«La coherencia limitada garantiza que tengamos todos los datos más actualizados en todo el sistema dentro de un período fijo. La coherencia limitada establece la marca de tiempo que se debe comprobar dentro de un período determinado a partir de la solicitud. De esta forma, tenemos todos los datos dentro de un período limitado. La consistencia limitada es la configuración predeterminada en Milvus».
Este enfoque permite inconsistencias a corto plazo, pero garantiza que todas las réplicas se alinearán dentro del período designado. Es especialmente útil en situaciones en las que la latencia controlada es más importante que las actualizaciones inmediatas.
La coherencia limitada utiliza una garantía de marca de tiempo establecida un poco antes de la última actualización, lo que permite a QueryNodes gestionar pequeñas discrepancias de datos durante las búsquedas. Esto reduce drásticamente la latencia de las consultas en comparación con una gran coherencia. Este equilibrio entre precisión y velocidad hace que sea ideal para los casos de uso en los que no se requieren los datos más actualizados al instante. Por ejemplo, en un motor de recomendación de vídeos, los usuarios no necesitan ver los vídeos más recientes de forma inmediata, sino que deben tener acceso al contenido actualizado en un plazo razonable. Del mismo modo, los cambios realizados por los usuarios se reflejan más allá de su sesión.
Este modelo destaca en escenarios que requieren una alta disponibilidad, incluso durante las interrupciones del sistema. Al permitir un ligero estancamiento, la coherencia limitada garantiza que las lecturas se puedan atender desde réplicas locales sin necesidad de comunicarse con un arrendatario central. Este enfoque mantiene el sistema operativo y, al mismo tiempo, minimiza el tiempo de inactividad.
La consistencia limitada mejora la tolerancia a errores al mantener la funcionalidad durante las particiones de red o las fallas de los nodos. Según el teorema CAP, un sistema debe equilibrar la coherencia y la disponibilidad durante las particiones. La coherencia limitada opta por la disponibilidad, lo que permite que las operaciones continúen con datos un poco desactualizados. Esto garantiza que el sistema siga siendo accesible y predecible, incluso en condiciones difíciles, con la eventual sincronización entre réplicas.
Si bien la coherencia limitada acepta breves períodos de estancamiento, garantiza que se logre una coherencia total dentro del plazo preestablecido. Esto lo convierte en una opción práctica para aplicaciones como los sistemas de seguimiento de pedidos, en los que los usuarios necesitan información razonablemente actualizada, pero pueden tolerar ligeras demoras. Los sistemas como Milvus implementan este enfoque mediante marcas de tiempo, lo que permite a los administradores ajustar con precisión la configuración de coherencia. Esta flexibilidad les permite cumplir con las exigencias de precisión sin las desventajas de rendimiento típicas de una sólida coherencia.
Esta comparación destaca las ventajas y desventajas de varios modelos de coherencia y se centra en cómo influyen en el manejo de errores, la disponibilidad y el rendimiento en las bases de datos vectoriales. Cada modelo tiene sus propios puntos fuertes y limitaciones, por lo que es esencial alinear la elección con las necesidades de la aplicación y las expectativas de tolerancia a fallos.
La elección del modelo correcto depende de si su aplicación prioriza la precisión inmediata o puede tolerar inconsistencias temporales. Cada modelo está diseñado para cumplir con las necesidades específicas de rendimiento y confiabilidad.
La consistencia de la sesión logra un buen equilibrio para las aplicaciones orientadas al usuario, ya que garantiza que los usuarios vean sus propios cambios rápidamente y, al mismo tiempo, mantengan un rendimiento sólido.
La consistencia limitada, por otro lado, ofrece flexibilidad al permitir que las organizaciones ajusten los requisitos de consistencia en función de sus casos de uso únicos, lo que demuestra la adaptabilidad de las bases de datos vectoriales modernas.
La elección del modelo de coherencia adecuado para su base de datos vectorial comienza con la comprensión de las prioridades de su aplicación. Los sistemas distribuidos se enfrentan a inevitables desventajas entre la consistencia, la disponibilidad y la tolerancia a las particiones, y estas compensaciones determinan la forma en que cada modelo admite la tolerancia a errores.
Fuerte consistencia garantiza la precisión de los datos en todo momento, pero viene con una latencia más alta (Milvus, por ejemplo, requiere un mínimo de 200 ms) y una disponibilidad reducida durante las interrupciones de la red. Por otro lado, coherencia eventual prioriza la disponibilidad y el rendimiento, tolerando inconsistencias temporales, por lo que es ideal para escenarios en los que la resiliencia prevalece sobre la precisión inmediata.
Si su solicitud necesita un punto medio, coherencia de sesión permite a los usuarios ver sus propios cambios al instante y, al mismo tiempo, mantener un rendimiento sólido para los sistemas interactivos. Del mismo modo, consistencia limitada ofrece flexibilidad al permitirle definir retrasos aceptables en las actualizaciones, lo que resulta perfecto para aplicaciones que pueden soportar un ligero estancamiento.
La elección correcta depende de la tolerancia de la aplicación a las discrepancias de datos temporales, los requisitos de latencia y la distribución de los usuarios. Muchos sistemas demuestran que los casos de uso a menudo exigen la necesidad de estrategias de coherencia diferentes.
Curiosamente, enfoques híbridos son cada vez más populares. Al combinar varios modelos de coherencia dentro del mismo sistema, puede adaptar diferentes componentes para satisfacer sus necesidades específicas. Además, con bases de datos vectoriales modernas como Milvus, que ofrecen niveles de consistencia ajustables, tiene la flexibilidad de adaptarse a medida que su aplicación evoluciona.
En última instancia, seleccione un modelo de coherencia que se alinee con los objetivos de rendimiento y tolerancia a fallos de su aplicación y, al mismo tiempo, garantice una experiencia de usuario perfecta.
Los modelos de consistencia son clave para administrar la forma en que los sistemas distribuidos responden a las fallas de la red. Sistemas que dependen de fuerte consistencia asegúrese de que los datos permanezcan sincronizados y precisos en todos los nodos. Sin embargo, esto conlleva una desventaja: durante las interrupciones de la red, estos sistemas pueden sacrificar la disponibilidad. Esto se debe a que dependen de la comunicación constante entre los nodos para confirmar las actualizaciones, lo que puede provocar retrasos o incluso hacer que el sistema quede temporalmente inaccesible.
Mientras tanto, los sistemas que utilizan coherencia eventual adoptar un enfoque diferente. Priorizan la disponibilidad, incluso durante los problemas de red, al permitir que el sistema entregue datos un poco desactualizados. Si bien esto garantiza que el sistema permanezca operativo, puede afectar temporalmente a la confiabilidad de los datos que se proporcionan. Lograr el equilibrio adecuado entre la disponibilidad, la tolerancia a los fallos y la precisión de los datos requiere una comprensión clara de estas ventajas y desventajas.
La principal distinción entre fuerte consistencia y coherencia eventual radica en cómo priorizan la precisión de los datos frente a la resiliencia del sistema en los sistemas distribuidos.
Con fuerte consistencia, todas las réplicas reflejan inmediatamente las actualizaciones más recientes. Esto garantiza una alta precisión de los datos, pero puede repercutir en el rendimiento, especialmente en sistemas con alta latencia o durante interrupciones de la red. Si bien garantiza la exactitud, puede comprometer la disponibilidad en caso de fallo.
Por el contrario, coherencia eventual permite que las réplicas difieran temporalmente, lo que mejora la tolerancia a fallos y la escalabilidad. Este enfoque permite respuestas más rápidas y un mejor rendimiento durante las particiones de la red, aunque puede provocar desajustes de datos a corto plazo hasta que las réplicas se sincronicen por completo.
La elección entre estos modelos depende de las necesidades de su sistema: si valora una sincronización precisa o una mayor tolerancia a fallos y escalabilidad.
La consistencia limitada funciona bien en situaciones en las que precisión global de los datos es importante, incluso si hay un retraso leve y aceptable. Este enfoque destaca en los sistemas distribuidos o multirregionales, ya que garantiza que los datos se mantengan consistentes en varias ubicaciones y, al mismo tiempo, reduce al mínimo el impacto en el rendimiento.
Por otro lado, la consistencia de la sesión es más adecuada para las aplicaciones que se centran en mejorar la experiencia de un usuario individual. Por ejemplo, es ideal para situaciones en las que las actualizaciones de datos específicas de los usuarios deben reflejarse sin problemas. Optar por una coherencia limitada es un punto medio, ya que ofrece tolerancia a fallos y mantiene datos razonablemente actualizados para operaciones más grandes que afecten a todo el sistema.

