Pay As You GoPrueba gratuita de 7 días; no se requiere tarjeta de crédito
Obtenga mi versión de prueba gratuita
October 20, 2025

Principales plataformas de orquestación para empresas que adoptan la IA

Director ejecutivo

November 1, 2025

Gestionando Los flujos de trabajo de IA pueden resultar abrumadores. La proliferación de herramientas, el aumento de los costos y la supervisión inconsistente son desafíos comunes para las empresas que adoptan la IA. ¿La solución? Plataformas de orquestación de IA. Estas herramientas centralizan los flujos de trabajo, optimizan el gasto y refuerzan la gobernanza, lo que ayuda a las empresas a escalar la IA de manera eficiente.

He aquí un vistazo rápido a las principales plataformas:

Cada plataforma ofrece puntos fuertes únicos en cuanto al soporte de modelos, la automatización, el cumplimiento, la escalabilidad y la administración de costos. A continuación, se incluye una comparación detallada para ayudarlo a elegir la herramienta adecuada para sus necesidades.

Más allá de los chatbots: orquestación de los flujos de trabajo empresariales nativos de la IA

1. Prompts.ai

Prompts.ai

Prompts.ai es una plataforma avanzada de orquestación de IA que reúne más de 35 modelos de IA de primer nivel en una interfaz optimizada, lo que elimina la necesidad de combinar varias herramientas.

Soporte e integración de modelos

Esta plataforma proporciona un acceso sin problemas a los principales modelos lingüísticos, como el GPT-5, Claude, Llama, y Géminis. También se conecta sin esfuerzo a sistemas empresariales como Fuerza de ventas, SAVIA, y ServiceNow mediante integraciones de API, lo que permite flujos de trabajo automatizados en CRM, ERP y almacenes de datos.

Por ejemplo, una empresa de servicios financieros de la lista Fortune 500 utilizó Prompts.ai para revisar sus procesos de incorporación de clientes y detección de fraudes. Al integrar la plataforma con sus sistemas de cumplimiento y CRM existentes, lograron reduzca los tiempos de revisión manual en un 60% y aumente la precisión de la detección de fraudes en un 30%.

Automatización del flujo de trabajo simplificada

Con su generador de flujo de trabajo visual y sus herramientas de bajo código, Prompts.ai permite a los equipos diseñar e implementar procesos impulsados por la IA sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.

El motor de orquestación de la plataforma gestiona flujos de trabajo complejos y de varios pasos, automatiza las tareas repetitivas, desencadena acciones y sincroniza sistemas como Slack, Gmail, y Trello. Esta coordinación se extiende tanto a los agentes humanos como a los mecánicos, lo que garantiza un funcionamiento fluido.

«Grâce aux LoRas et aux flux de travail de Prompts.ai, il réalise désormais les rendus et les propositions en une seule journée. Plus besoin d'attendre, plus de stress lié aux mises à niveau matérielles».
— Steven Simmons, director ejecutivo y fundador

Prompts.ai también permite la creación de Agentes de IA capaces de gestionar procesos complejos de varios pasos por sí mismos. Estos agentes minimizan el esfuerzo manual y, al mismo tiempo, aceleran las operaciones, lo que allana el camino para las funciones de gobernanza y escalabilidad que se describen a continuación.

Gobernanza y cumplimiento en los que puede confiar

Prompts.ai garantiza flujos de trabajo de IA seguros al cumplir con estándares estrictos como SOC 2 Type II, HIPAA y GDPR. Incluye controles de acceso basados en funciones, datos cifrados, registros de auditoría detallados y herramientas de gestión de políticas que supervisan el uso de los modelos y hacen cumplir las directrices éticas.

Un centro de confianza dedicado brinda total transparencia en materia de seguridad y cumplimiento, lo que permite a las organizaciones mantener protocolos consistentes y registros de auditoría detallados en todos sus proyectos de IA.

Diseñado para la escalabilidad y la rentabilidad

Diseñado con una arquitectura nativa de la nube, Prompts.ai se escala sin esfuerzo para adaptarse a las crecientes cargas de trabajo y, al mismo tiempo, mantener bajos los gastos mediante la administración automatizada de recursos.

Los usuarios pueden acceder a los mejores modelos de IA con créditos TOKN flexibles de pago por uso, desde 99 USD por miembro al mes para el plan Core, 119 USD para el plan Pro y 129 USD para el Elite. Estas opciones de precios alinean los costos con el uso real.

Además, las herramientas FinOps integradas ofrecen información detallada sobre el uso de los tokens, optimizan el gasto y vinculan los gastos de IA directamente con los resultados empresariales. Este enfoque puede ayudar a las organizaciones a reducir los costos de software hasta en un 98%.

2. Domo

Domo

Domo está basado en la nube plataforma de inteligencia empresarial diseñado para ayudar a las organizaciones a simplificar sus flujos de trabajo de datos y reunir varias fuentes de datos. Al centrarse en la automatización y la gestión eficientes de los datos, proporciona una base sólida para las empresas que desean extraer información útil e impulsar iniciativas de inteligencia artificial. Analicemos sus características sobresalientes que respaldan los flujos de trabajo de la IA.

Integración de datos y análisis simplificados

Domo reúne varias fuentes de datos a través de una interfaz única y fácil de usar. Esta integración permite a las empresas administrar y preparar sus datos de manera más eficiente. Con sus herramientas visuales, los usuarios pueden crear y automatizar las canalizaciones de datos, lo que hace que el análisis y las predicciones de la IA sean un proceso más fluido.

Automatización optimizada del flujo de trabajo

Por automatizar tareas de datos repetitivas, Domo permite a las empresas crear flujos de trabajo de varios pasos sin esfuerzo. Estos procesos automatizados mantienen la coherencia en el manejo de los datos, lo que permite una toma de decisiones más rápida e informada.

Administración de datos segura y escalable

Domo prioriza la administración de datos segura y compatible con funciones como los controles de acceso basados en funciones y los registros de auditoría. Su infraestructura en la nube está diseñada para ampliarse, lo que garantiza que puede gestionar la creciente demanda de datos sin comprometer el rendimiento ni la fiabilidad.

3. Flujo de aire Apache

Apache Airflow

Apache Airflow, una plataforma de código abierto desarrollada inicialmente por Airbnb, simplifica la gestión de canalizaciones de IA complejas mediante gráficos acíclicos dirigidos (DAG). Estos DAG trazan visualmente las dependencias de las tareas y las secuencias de ejecución, lo que garantiza la claridad y la eficiencia.

Automatización y orquestación del flujo de trabajo

Apache Airflow revoluciona la gestión del flujo de trabajo de la IA al ofrecer una enfoque centrado en el código a la automatización. Los equipos pueden definir las canalizaciones con Python, que admite el control de versiones, las pruebas y el mantenimiento simplificado. Su planificador activa automáticamente las tareas en función de condiciones específicas, como los intervalos de tiempo, la disponibilidad de datos o los eventos externos. Esto garantiza que los modelos de IA se actualicen constantemente con datos nuevos y ejecuten las predicciones a tiempo.

La plataforma se destaca en administración de dependencias de tareas, lo que permite una secuenciación precisa de procesos como el preprocesamiento de datos, el entrenamiento de modelos, la validación y la implementación. Si una tarea falla, Airflow la vuelve a intentar y alerta al equipo para evitar que los errores se generen en cadena. Este sólido marco también facilita la integración perfecta de los modelos en los flujos de trabajo.

Soporte e interoperabilidad de modelos

Flujo de aire amplia biblioteca de operadores y ganchos le permite integrarse sin esfuerzo con la mayoría de los marcos de IA y servicios en la nube. Ya sea trabajando con TensorFlow, PyTorch, o scikit-learn, Airflow puede gestionar el entrenamiento y la implementación de modelos en diversos entornos. También se conecta con los principales proveedores de nube, como AWS, Google Cloud Platform, y Microsoft Azure.

La plataforma Función XCom permite compartir datos entre tareas, lo que permite que los resultados de una etapa pasen directamente a la siguiente. Esta funcionalidad permite la creación de canales de IA sofisticados que abarcan bases de datos, lagos de datos y API externas. La adaptabilidad de Airflow garantiza una coordinación fluida entre los sistemas, lo que lo convierte en una excelente opción para crear soluciones de IA integrales.

Escalabilidad y rentabilidad

La arquitectura distribuida de Airflow, que puede ejecutarse en Kubernetes, está diseñado para adaptarse a sus necesidades. Al agregar nodos de trabajo a medida que aumentan las demandas computacionales, optimiza el uso de los recursos y minimiza los costos de infraestructura. Como herramienta de código abierto, Airflow elimina las tarifas de licencia y permite una implementación flexible, ya sea en las instalaciones, en la nube o en configuraciones híbridas. Esto la convierte en una opción práctica para las empresas que gestionan flujos de trabajo de IA a gran escala.

Características de gobierno y cumplimiento

Ofertas de Airflow herramientas detalladas de registro y supervisión fundamental para la gobernanza de la IA a nivel empresarial. Cada tarea registra los detalles de ejecución, lo que facilita la auditoría y la solución de problemas. Su interfaz basada en la web proporciona información en tiempo real sobre los estados del flujo de trabajo, los historiales de ejecución y las métricas de rendimiento.

La plataforma admite control de acceso basado en funciones, lo que permite a las organizaciones gestionar quién puede modificar o ejecutar los flujos de trabajo. Esta función es crucial para las industrias reguladas, donde se requiere una supervisión estricta de los cambios en el modelo de IA. La integración con sistemas de autenticación externos, como LDAP y OAuth, garantiza que el acceso al flujo de trabajo se alinee con los protocolos de seguridad existentes, lo que brinda un control centralizado esencial para el cumplimiento empresarial.

sbb-itb-f3c4398

4. IBM Watsonx

IBM watsonx

IBM watsonx es la plataforma de datos e inteligencia artificial de IBM, diseñada para simplificar el proceso de creación, implementación y gestión de modelos de IA a gran escala. Por centralización de las operaciones de IA, ayuda a las empresas a abordar los desafíos de la expansión de herramientas y la gobernanza en un entorno único y cohesionado.

Orquestación e integración de IA empresarial

En esencia, watsonx funciona a través de tres componentes principales: watsonx.ai para desarrollar modelos de IA, watsonx.data para administrar datos, y watsonx.governance para supervisar el cumplimiento de la IA. La plataforma se integra sin esfuerzo con los sistemas empresariales existentes mediante API y es compatible con configuraciones de nube híbrida en todo el mundo Nube de IBM, AWS, Microsoft Azure y sistemas locales. Gracias a sus capacidades de automatización del flujo de trabajo, los equipos pueden crear canales de IA integrales que abarquen desde la preparación de los datos hasta el entrenamiento, la validación y la implementación de modelos, todo ello sin necesidad de utilizar varias herramientas.

Seguridad, cumplimiento y administración de costos

Watsonx prioriza la seguridad empresarial al incorporar el cifrado, los controles de acceso basados en funciones y los registros de auditoría detallados que cumplen con normas como GDPR e HIPAA. Sus herramientas de gobierno centralizan la gestión de políticas y proporcionan una supervisión sólida de los modelos, lo que garantiza que todos los proyectos de IA se ajusten a los estándares de cumplimiento. Además, las funciones integradas de administración de costos rastrean el uso de los recursos y ofrecen información sobre los gastos, lo que permite a las organizaciones escalar las operaciones y, al mismo tiempo, mantener los gastos bajo control.

Estas características posicionan a watsonx como una solución poderosa en el espacio de la orquestación de la IA, como se destaca en la próxima tabla comparativa.

5. UiPath

UiPath

UiPath se ha convertido en una plataforma sólida que combina flujos de trabajo automatizados con capacidades avanzadas de inteligencia artificial. Equipa a las empresas para crear soluciones de automatización integrales al combinar la automatización robótica de procesos (RPA) tradicional con el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y las tecnologías de visión artificial.

Automatización y orquestación del flujo de trabajo

La plataforma de automatización empresarial de UiPath actúa como un centro central para gestionar los flujos de trabajo impulsados por la IA en los sistemas empresariales. Los componentes clave, como UiPath Orchestrator, se encargan de escalar y supervisar los procesos automatizados, mientras que UiPath Studio ofrece una interfaz visual para diseñar flujos de trabajo que integren a la perfección los modelos de IA con las operaciones empresariales. Es compatible con la automatización asistida y desatendida, lo que permite a los bots impulsados por la inteligencia artificial trabajar junto a empleados humanos u operar de forma independiente.

El centro de inteligencia artificial de la plataforma simplifica la implementación y la administración de los modelos de inteligencia artificial dentro de los flujos de trabajo. Es compatible con los marcos de aprendizaje automático más populares, como TensorFlow, PyTorch y scikit-learn, y proporciona modelos integrados para tareas como la comprensión de documentos, el análisis de opiniones y la extracción de datos. Su función de comprensión de documentos aprovecha el reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y el procesamiento del lenguaje natural para gestionar una variedad de tipos de documentos de manera eficiente.

Soporte e interoperabilidad de modelos

UiPath ofrece una amplia biblioteca de conectores para la integración con plataformas como SAP, Salesforce, Office 365, y Oráculo. Es compatible con modelos de IA locales y basados en la nube, lo que permite a las organizaciones maximizar su infraestructura de aprendizaje automático existente.

Con su función de aplicaciones, UiPath permite a las empresas crear aplicaciones personalizadas que combinan los flujos de trabajo de automatización con interfaces fáciles de usar, lo que hace que las herramientas de inteligencia artificial sean accesibles incluso para usuarios sin conocimientos técnicos. El diseño de la plataforma, centrado en la API, garantiza una fácil integración con los servicios de inteligencia artificial de terceros y los modelos de aprendizaje automático personalizados, lo que proporciona flexibilidad para las diversas necesidades empresariales.

Características de gobierno y cumplimiento

La gobernanza es un punto fuerte clave de UiPath, ya que ofrece pistas de auditoría detalladas que rastrean las acciones realizadas tanto por los procesos automatizados como por los modelos de IA. Los administradores se benefician de los análisis y los informes en tiempo real a través de UiPath Insights, que proporciona visibilidad sobre el rendimiento, el cumplimiento y el uso de los recursos de la automatización.

La plataforma garantiza la seguridad de los datos con controles de acceso basados en funciones, que protegen los flujos de trabajo confidenciales. Su marco de cumplimiento es compatible con las principales normativas, como la SOX, el RGPD y la HIPAA. Además, los registros detallados de las decisiones de inteligencia artificial y las actividades de procesamiento de datos simplifican las auditorías de cumplimiento normativo.

Escalabilidad y rentabilidad

Basado en una arquitectura nativa de la nube, UiPath admite el escalado horizontal para satisfacer las crecientes necesidades empresariales. Sus opciones de precios flexibles (licencias por robot para la RPA y precios basados en el consumo para los servicios de IA) ayudan a las organizaciones a gestionar los costes de forma eficaz.

El UiPath Automation Hub actúa como un repositorio centralizado para compartir y reutilizar los componentes de automatización. Esto reduce el tiempo de desarrollo y los costes de mantenimiento, lo que permite a los equipos aprovechar los flujos de trabajo existentes en lugar de empezar desde cero. Este enfoque acelera la implementación de nuevas iniciativas de automatización, lo que permite obtener resultados más rápidos y una mayor eficiencia. A continuación, una tabla comparativa ilustrará cómo estas funciones se comparan con los puntos de referencia del sector.

Tabla comparativa de plataformas

Ampliando los desafíos de los flujos de trabajo de IA fragmentados, la siguiente comparación proporciona una visión clara de cómo las diferentes plataformas abordan las necesidades empresariales esenciales. Evalúa factores como el soporte de los modelos, la automatización del flujo de trabajo, la gobernanza, la escalabilidad y la estructura de costes, y ofrece un desglose conciso de sus capacidades.

Plataforma Soporte de modelos automatización del flujo de trabajo Características de gobierno Escalabilidad Estructura de costos Prompts.ai Más de 35 LLM, incluidos GPT-5, Claude, Llama y Gemini Flujos de trabajo unificados con plantillas diseñadas por expertos Registros de auditoría de nivel empresarial, acceso basado en roles y herramientas de cumplimiento Escalado horizontal nativo de la nube Créditos TOKN de pago por uso, con un ahorro de costos de hasta un 98% Domo Modelos ML integrados con integración de modelos personalizados Generador visual de flujos de trabajo de arrastrar y soltar Controles de gobierno de datos, permisos de usuario, registros de auditoría Infraestructura en la nube con escalamiento automático Basado en suscripciones con niveles de uso Flujo de aire Apache Independiente del marco; es compatible con todas las principales bibliotecas de ML Creación de DAG basados en Python con una amplia biblioteca de operadores Registro y monitoreo básicos, seguridad impulsada por la comunidad Opciones de escalado de Kubernetes y la nube Código abierto (solo costos de infraestructura) IBM Watsonx Modelos de Watson con soporte de código abierto integrado Interfaz Studio para la gestión del ciclo de vida de los modelos Herramientas de seguridad empresarial y cumplimiento normativo IBM Cloud se amplía con la gestión de recursos Precios basados en el consumo por modelo de uso UiPath Frameworks de aprendizaje automático populares como TensorFlow, PyTorch, scikit-learn Diseñador visual con integración de RPA Cumple con la SOX, el GDPR, la HIPAA y los registros de auditoría detallados Licencias por robot con arquitectura nativa de la nube Licencias basadas en robots más precios de consumo

Perspectivas clave de la comparación

  • Eficiencia de costos: Prompts.ai destaca por su sistema de crédito TOKN de pago por uso, que elimina las comisiones recurrentes y ofrece hasta un 98% reducciones de costos. Esta flexibilidad es particularmente útil para las empresas con cargas de trabajo variables.
  • Flexibilidad del modelo: Las plataformas difieren significativamente en su enfoque del soporte de modelos. Prompts.ai proporciona acceso instantáneo a modelos avanzados como GPT-5, Claude, LLama y Gemini, mientras que Apache Airflow ofrece un enfoque centrado en el código para los equipos técnicos. IBM watsonx hace hincapié en los modelos de Watson, complementados con integraciones de código abierto.
  • Gobernanza y cumplimiento: UiPath se destaca por cumplir los estrictos requisitos normativos para los flujos de trabajo de automatización tradicionales, mientras que Prompts.ai integra la gobernanza directamente en las interacciones de la IA, lo que ofrece visibilidad en tiempo real del uso del modelo y el consumo de tokens.
  • Simplicidad del flujo: Domo simplifica los flujos de trabajo para los usuarios empresariales con su interfaz intuitiva de arrastrar y soltar. Por el contrario, Apache Airflow está dirigido a los equipos de ingeniería de datos que se sienten cómodos trabajando con flujos de trabajo basados en código.
  • Escalabilidad: Las opciones de código abierto, como Apache Airflow, requieren que las organizaciones administren su propia infraestructura para escalar. Por otro lado, las plataformas nativas de la nube, como Prompts.ai, gestionan el escalado sin problemas, lo que garantiza un funcionamiento fluido en todos los modelos compatibles.

Esta comparación subraya las fortalezas únicas de cada plataforma, lo que ayuda a las empresas a elegir la herramienta adecuada en función de sus necesidades y prioridades específicas.

Conclusión

La selección de la plataforma de orquestación de IA adecuada depende de las necesidades, habilidades y objetivos específicos de su organización. Cada plataforma ofrece distintas ventajas adaptadas a los diferentes requisitos operativos. Prompts.ai destaca por su enfoque rentable y su amplia selección de modelos, con su sistema de crédito TOKN de pago por uso y acceso a más de 35 LLM líderes, incluidos GPT-5 y Claude. Flujo de aire Apache es ideal para los equipos técnicos que buscan la máxima flexibilidad con flujos de trabajo basados en código. Domo está dirigido a los usuarios que valoran la simplicidad, ya que ofrece una interfaz visual intuitiva para una adopción perfecta de la IA. IBM Watsonx destaca por sus funciones de nivel empresarial, ya que está estrechamente integrado con los modelos de Watson, mientras que UiPath combina la funcionalidad de la IA con sus confiables capacidades robóticas de automatización de procesos.

El costo es una consideración clave. Con el sistema TOKN de pago por uso de Prompts.ai, las organizaciones pueden reducir los costos recurrentes hasta en un 98%, lo que lo convierte en una excelente opción para administrar cargas de trabajo variables sin agotar los presupuestos.

La gobernanza desempeña un papel esencial, especialmente en las industrias altamente reguladas. Las plataformas con sólidas pistas de auditoría, acceso basado en roles y herramientas de cumplimiento son indispensables. Por otro lado, las organizaciones que priorizan la innovación pueden inclinarse por plataformas que ofrezcan modelos diversos y una automatización simplificada.

La experiencia técnica también da forma a la decisión. Los equipos con experiencia en programación pueden inclinarse por el enfoque centrado en el código de Apache Airflow, mientras que los usuarios empresariales pueden sacar provecho de los creadores visuales fáciles de usar que ofrecen Domo y UiPath.

Para tomar una decisión informada, evalúe la madurez de la IA de su organización, los patrones de uso, las restricciones presupuestarias y los requisitos de cumplimiento. Un proyecto piloto puede ayudar a determinar qué plataforma unifica mejor los flujos de trabajo, garantiza el cumplimiento y apoya el crecimiento a nivel empresarial.

Preguntas frecuentes

¿Qué deben tener en cuenta las empresas a la hora de elegir una plataforma de orquestación de IA?

Al elegir una plataforma de orquestación de IA, las empresas deben sopesar varios factores clave para garantizar que se alinee con sus objetivos. Escalabilidad y flexibilidad debería encabezar la lista: opte por una plataforma que se adapte a su configuración preferida, ya sea un modelo basado en la nube, local o híbrido. Debe gestionar de manera eficiente grandes cargas de trabajo y estar preparada para crecer a la par de sus necesidades.

Igualmente importantes son capacidades de automatización. La plataforma debería simplificar los flujos de trabajo de la IA, integrarse sin problemas con los sistemas existentes y ofrecer herramientas para supervisar y mejorar el rendimiento del modelo. Esto garantiza que sus procesos sigan siendo eficientes y productivos.

Otra consideración crítica es seguridad y cumplimiento. La protección de los datos confidenciales y el cumplimiento de las normas reglamentarias no son negociables. La plataforma también debería promover interoperabilidad, lo que permite una integración perfecta con su infraestructura actual y con herramientas de terceros.

Por último, evalúe el usabilidad y rentabilidad de la solución. Debe ser fácil de usar para su equipo y, al mismo tiempo, proporcionar retornos mensurables de sus inversiones en inteligencia artificial.

¿Cómo apoya Prompts.ai la gobernanza y el cumplimiento en los flujos de trabajo de IA?

Prompts.ai ofrece herramientas sólidas para brindar soporte gobernanza y conformidad dentro de los flujos de trabajo de IA. Estos incluyen la supervisión del cumplimiento, la gestión de la gobernanza y el análisis del uso, todos ellos diseñados para ayudar a las empresas a vigilar de cerca los procesos de IA, hacer cumplir las políticas necesarias y garantizar la transparencia en todas sus operaciones.

Con estas funciones implementadas, las empresas pueden cumplir con confianza los estándares regulatorios y, al mismo tiempo, promover la adopción responsable y escalable de las tecnologías de inteligencia artificial.

¿Cuáles son las principales ventajas de usar una arquitectura nativa de la nube en plataformas de orquestación de IA como Prompts.ai?

Uso de un arquitectura nativa de la nube para las plataformas de orquestación de IA, como Prompts.ai, ofrece una serie de ventajas que se adaptan a las necesidades empresariales modernas:

  • Escalabilidad: Estas plataformas ajustan automáticamente los recursos para que coincidan con su carga de trabajo de IA, lo que garantiza un alto rendimiento y evita los costos de la capacidad no utilizada.
  • Flexibilidad: Se integran sin problemas con una variedad de herramientas, servicios y sistemas empresariales, lo que permite que los flujos de trabajo evolucionen sin esfuerzo junto con los cambiantes requisitos empresariales.
  • Fiabilidad: Con redundancia integrada y diseños tolerantes a fallos, las plataformas nativas de la nube ofrecen un tiempo de actividad constante y operaciones de IA ininterrumpidas.

Esta combinación de funciones convierte a las plataformas nativas de la nube en una opción inteligente para las empresas que buscan simplificar la implementación de la IA sin dejar de ser eficientes y receptivas.

Publicaciones de blog relacionadas

{» @context «:» https://schema.org","@type":"FAQPage","mainEntity":[{"@type":"Question","name":"What ¿deberían tener en cuenta las empresas a la hora de elegir una plataforma de orquestación de IA?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» <p>Al elegir una plataforma de orquestación de la IA, las empresas deben sopesar varios factores clave para garantizar que se alinea con sus objetivos. <strong>La escalabilidad y la flexibilidad</strong> deberían encabezar la lista: opte por una plataforma que se adapte a su configuración preferida, ya sea un modelo basado en la nube, local o híbrido. Debe gestionar de manera eficiente grandes cargas de trabajo y estar preparada para crecer a</p> la par de tus necesidades. <p>Igualmente importantes son las <strong>capacidades de automatización.</strong> La plataforma debería simplificar los flujos de trabajo de la IA, integrarse sin problemas con los sistemas existentes y ofrecer herramientas para supervisar y mejorar el rendimiento de los modelos. Esto garantiza que sus procesos sigan siendo eficientes y productivos.</p> <p>Otra consideración fundamental es la <strong>seguridad y el cumplimiento</strong>. La protección de los datos confidenciales y el cumplimiento de las normas reglamentarias no son negociables. La plataforma también debe promover la <strong>interoperabilidad</strong>, permitiendo una integración perfecta con su infraestructura actual y con las herramientas de terceros</p>. <p>Por último, evalúe la <strong>usabilidad y la rentabilidad</strong> de la solución. Debe ser fácil de usar para su equipo y, al mismo tiempo, proporcionar retornos medibles de sus inversiones en inteligencia artificial</p>. «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cómo apoya Prompts.ai la gobernanza y el cumplimiento en los flujos de trabajo de IA?» <strong><strong>, "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» Prompts.ai ofrece herramientas sólidas para respaldar la gobernanza y el cumplimiento en los flujos de trabajo de IA.</strong></strong> <p> Estas incluyen la supervisión del cumplimiento, la gestión de la gobernanza y el análisis del uso, todas ellas diseñadas para ayudar a las empresas a vigilar de cerca los procesos de inteligencia artificial, hacer cumplir las políticas necesarias y garantizar la transparencia en todas sus operaciones</p>. <p>Con estas funciones implementadas, las empresas pueden cumplir con confianza los estándares regulatorios y, al mismo tiempo, promover la adopción responsable y escalable de las tecnologías de inteligencia artificial.</p> «}}, {» @type «:"Question», "name» :"¿ Cuáles son las principales ventajas de usar una arquitectura nativa de la nube en plataformas de orquestación de IA como Prompts.ai?» , "acceptedAnswer»: {» @type «:"Answer», "text»:» El <p>uso de una <strong>arquitectura nativa de la nube</strong> para las plataformas de orquestación de IA, como Prompts.ai, aporta una serie de ventajas que se adaptan a las necesidades empresariales modernas: <strong>Escalabilidad</strong>:</p> <ul><li>estas plataformas ajustan automáticamente los recursos para que coincidan con la carga de trabajo de la IA, lo que garantiza un alto rendimiento y evita los costos de la capacidad no utilizada.</li> <li><strong>Flexibilidad</strong>: se integran sin problemas con una variedad de herramientas, servicios y sistemas empresariales, lo que permite que los flujos de trabajo evolucionen sin esfuerzo junto con los cambiantes requisitos empresariales.</li> </ul><li><strong>Fiabilidad</strong>: con redundancia integrada y diseños tolerantes a fallos, las plataformas nativas de la nube ofrecen un tiempo de actividad constante y operaciones de IA ininterrumpidas.</li> <p>Esta combinación de funciones convierte a las plataformas nativas de la nube en una opción inteligente para las empresas que desean simplificar la implementación de la IA sin dejar de ser eficientes y receptivas.</p> «}}]}
SaaSSaaS
Quote

Agilizar su flujo de trabajo, lograr más

Richard Thomas